Los trabajadores estarán suspendidos por el término de 60 días.
La Hilanderia Alal de la ciudad correntina de Goya informó a su personal que a partir de este miércoles por 60 días reduce la producción.
«La Hilandería Alal reduce su producción y el 70% del personal no trabajara por 60 días, ellos cobrarán el 75% del sueldo, y el 30% restante asistirá normalmente en horario laboral, esta decisión será a partir de mañana miércoles desde el turno nocturno», sostuvo el asesor legal de los trabajadores, Carlos Peña, en declaraciones a TN Goya.
El motivo principal del cierre tiene que ver con la caída de las ventas. «Es la crisis económica que está en nuestro país. Hay un sobre-stock. Vienen unos cuantos meses donde la producción ha caído y se incremento de los costos de producción. Esperemos que se recupere la producción y que vuelvan todos al trabajo», había declarado .
En cuanto al número, sostuvo que rondaría entre los 200 y 250 trabajadores que es casi la totalidad de la empresa. «Yo tengo entendido, conforme también los delegados que existen tres naves dentro de la fábrica – naves se le dice a los sectores dependiendo de la producción- y separarían dos de esas naves. Esa es la información que me llegó», mencionó.
En distintos puntos de la ciudad aparecieron simulaciones de cuerpos embolsados. Se trató de una acción de la agrupación feminista «Somos Aguapey», en el marco de la campaña “Ni Una Menos” contra la violencia de genero.
La mañana del 03/06, la ciuda de Esquina amaneció con una impactante intervención artística que no dejó a nadie indiferente. La Agrupación Feminista «Somos Aguapey» desplegó en distintos puntos de la ciudad bolsas de consorcio simulando cuerpos, en una acción destinada a concientizar a la sociedad sobre la alarmante realidad de los femicidios, travesticidios y transfemicidios.
Bajo el lema «Ni Una Menos», esta intervención busca visibilizar la violencia de género que afecta a mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+. «Somos Aguapey» eligió esta fecha emblemática, en el marco del 3J, para recordar y exigir justicia por las víctimas de la violencia machista.
Desde la Agrupación explicaron que el objetivo es generar un fuerte impacto visual y emocional en la comunidad, invitando a reflexionar sobre la urgencia de erradicar la violencia de género. “Queremos que la sociedad tome conciencia de la gravedad de estos crímenes y la necesidad de un cambio profundo en la justicia y en las políticas públicas”, afirmó una representante de «Somos Aguapey».
La Agrupación «Somos Aguapey» continúa trabajando incansablemente en la promoción de los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+, recordándonos que la lucha por la igualdad y la justicia sigue siendo más necesaria que nunca.
En representación del Gobierno provincial, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard presidió junto a la intendente, Noelia Bazzi, el acto con motivo de los 199 años de la ciudad de Bella Vista.
Tras el saludo protocolar en la biblioteca popular Sarmiento. Ambas autoridades encabezaron el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza Pedro Ferré, acompañados por autoridades provinciales, municipales y miembros de la comunidad.
Luego, se depositó una ofrenda floral en la Estatua de la Libertad y en el busto del Brigadier Pedro Ferré, en la Plazoleta Ferré. Seguidamente, la actividad se trasladó al complejo Polideportivo Julio Cesar Cossani donde dio inicio el acto central.
Al hacer uso de la palabra, la intendente Bazzi expresó: «Hoy es un día muy especial al conmemorar los 199 años de historia, de progreso, orgullo y amor por esta tierra fundada en 1825 por el Brigadier Pedro Ferré, que demostró ser conocida no sólo por sus hermosos paisajes sino también por la calidez de su gente. Bella Vista nos hace sentir a todos como en casa, nos envuelven las nuevas oportunidades laborales y educativas que la ciudad fue desarrollando con el tiempo, y el esfuerzo del campo y la ganadería de quienes confían en esta tierra y apuestan por ella».
«Somos ese rincón de Corrientes que demostró este último tiempo ser ejemplo de resiliencia, hace no mucho tiempo un tornado devastó la ciudad, nos sumergió en la más profunda tristeza, nos hizo sentir que era imposible salir de ese pozo donde miles de familias se vieron afectadas. Pero con el trabajo arduo de muchas personas nos ayudaron a ver el sol, y esa es la esencia, una comunidad solidaria y unida, dispuesta a enfrentar las adversidades» aseguró.
E instó a seguir por ese camino: «Hoy queremos que nuestra ciudad sea ejemplo de fortaleza y colaboración, mirando el pasado por lo que hemos superado y sigamos hacia adelante por una Bella Vista que renace rumbo a su bicentenario».
A su turno, Braillard Poccard hizo referencia a su fundador: «Sin dudas, que ese gran prócer de la correntinidad que fue Pedro Ferré tuvo la acertada medida de fundar esta hermosa ciudad y haberle dado ese nombre, pocas denominaciones responden a las características del paisaje del lugar».
«Realmente esa ciudad que se fundó sirvió para desarrollar la producción y consolidar lo que fue nuestra provincia, una de las más organizadas. Cuando Argentina se debatía en luchas internas, Corrientes ya tenía un estatuto constitucional y renovación periódica de autoridades» señaló el Vicegobernador.
Y continuó: «Esta ciudad, que además de belleza tiene puerto natural, una tierra rica propensa para el crecimiento de diferentes productos de nuestra estructura productiva y ha servido como lugar para recibir a inmigrantes de los más diversos lugares del mundo que vinieron a hacer realidad sus sueños».
Sumando a lo dicho por la intendente Bazzi, el funcionario provincial mencionó: «El trágico día del 29 de diciembre último, cuántos sueños, trabajo y oportunidades de mucha gente se vieron destruidos en minutos. Pero allí estuvo el espíritu emprendedor de los bellavistenses, guiados por su intendente y equipo y con el acompañamiento del Gobernador, esta ciudad se levantó, secó sus lágrimas y siguió adelante reconstruyendo lo construido mirando al futuro con optimismo y con fuerza».
«Con vistas a los dos siglos de vida, les deseo un feliz aniversario y sigan adelante con esa misma fuerza y empeño como hasta hoy» concluyó.
El acto finalizó con el Himno a Pedro Ferré y el desfile en adhesión al aniversario, con la participación de establecimientos educativos, fuerzas vivas, instituciones deportivas y agrupaciones tradicionales.
Entre las autoridades presentes estuvieron el intendente capitalino Eduardo Tassano; los senadores Sergio Flinta, Ignacio Osella, Lucrecia Lertora y Diego Pellegrini; y la diputada, Albana Rotela. Intendentes de localidades vecinas, concejales y autoridades municipales, representantes de fuerzas de seguridad, docentes, alumnos y público en general.
En Suiza, Valdés acordó la primera exportación de cannabis medicinal para compradores europeos
En la continuidad de su estadía en Suiza, en la ciudad de Ginebra, el gobernador Gustavo Valdés se reunió con Scott Hylen, fundador de la empresa 54Trees Consulting, con quien acordó la exportación de un primer lote de flores de cannabis secas que serán distribuidas entre compradores europeos.
“Primer paso de un gran camino para nuestra producción”, expresó el mandatario correntino a través de sus redes sociales para dar a conocer el histórico acuerdo comercial.
El encuentro con 54Trees Consulting -que vincula a productores y compradores de flores y derivados del cannabis medicinal- fue “muy importante porque este mercado global no para de crecer”, consideró el gobernador, señalando que “Corrientes tiene potencial para participar de él”.
En tanto, a través de un video en el que agradece a Scott Hylen por abrir este importante mercado de exportación a la Provincia, Valdés puso de relieve que “estuvimos conversando sobre todo el potencial de cannabis medicinal con CBD que estamos produciendo en Corrientes”.
Tras lo cual, comunicó que “llegamos a un primer acuerdo para hacer la primera venta de cannabis medicinal” y añadió que “vamos a estar exportando a Suiza”.
“Tras la inversión, investigación y labor en pos de desarrollar una cepa correntina de calidad, saldremos al mundo, donde hay una gran demanda de flores que pueden producirse en serie en los invernaderos de Caá Cannabis en Corrientes”, resaltó para concluir Valdés.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 15% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará efectivo con el cobro de los sueldos del mes de junio de 2024 para todas las escalas de la estructura salarial.
Por Acuerdo Extraordinario N°5/24 celebrado hoy se dispuso un aumento del 15% a partir del 1° de junio de 2024.
El aumento alcanza a toda la planta administrativa, personal técnico-profesional de maestranza y servicios, y magistrados y funcionarios.
Estuvieron presentes el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros doctores Eduardo Panseri, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chaín, el Fiscal General doctor César Pedro Sotelo. Asistidos por el doctor Edgar Abraham Parras, prosecretario Administrativa.
La semana pasada se realizó en Roma el Congreso Mundial de Pastoral de Juventud. Allí cada país de los más de 300 participantes debió ser representado por un joven y un Obispo. El goyano, Nahuel Berbere, fue quien representó al NEA frente al Papa Francisco.
La juventud católica del mundo se reunió la pasada semana en Roma por el Congreso Mundial de Pastoral de Juventud. Cada país de los más de 300 participantes debió ser representado por un joven y un obispo. Argentina cuenta con varias diócesis regionales, NEA, NOA, CENTRO Y SUR, entre otras.
En un encuentro realizado durante el mes de febrero de este año, entre todos los coordinadores regionales de Pastoral de Juventud se eligieron un Obispo y un joven que participarían de este congreso mundial.
El joven elegido por sus pares y los obispos de todo el país fue el correntino Nahuel Berbere, Coordinador de Pastoral de Juventud del NEA.
Nahuel es un joven nacido en Goya, profesional, Licenciado en Psicopedagogía y próximo a recibirse de psicólogo y pertenece al movimiento católico Juvenil Mar Adentro.
El joven fue recibido por el Papa Francisco, y al hacerlo, Nahuel le hizo extensivo el saludo de toda la juventud argentina y lo puso al tanto de las ideas y proyectos de la Pastoral de Juventud, manifestándole a su Santidad el honor de estar con él. El Papa invitó a los jóvenes a la «alegría y la autenticidad»
En su mensaje, Francisco dijo a los participantes del Congreso Internacional que «el discernimiento se trata de ser «real» ante uno mismo, ante los demás y ante Dios».
El sábado 25 de mayo, el Papa recibió a los participantes en el Congreso Internacional de Pastoral Juvenil, organizado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida del Vaticano.
El encuentro reunió a jóvenes y delegados de conferencias episcopales, asociaciones y diversos movimientos eclesiales.
Pensando en el Jubileo de la Juventud en julio de 2025 y en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Seúl prevista para tres años después, el Papa expresó su esperanza de que estos dos acontecimientos de importancia universal puedan «ayudar a muchos de los jóvenes, incluidos aquellos que no son habitualmente feligreses, a encontrar a Jesús».
La Secretaria General de la Presidencia Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Martín Menem estarán este lunes 3 en Corrientes, concurrirán al Juzgado Federal Nº 1 con competencia electoral de la ciudad de Corrientes, a una audiencia para el reconocimiento de La Libertad Avanza como partido distrital.
Esta actividad tiene un fuerte componente político y partidario, buscando obtener la personería distrital para La Libertad Avanza.
Este reconocimiento fortalecería la posición del partido en Corrientes y respaldaría la figura del diputado nacional correntino Lisandro Almirón, quien tiene una relación política consolidada con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Martín Menem.
La solicitud la hicieron unas 11 organizaciones que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) que, en promedio, sostienen en Corrientes entre 30 y 35 comedores y merenderos cada una: suman más de 300 espacios que asisten con alimentos entre 18.000 y 20.000 personas en total en la Provincia de Corrientes.
Cerca del 50% de estos espacios se encuentran en barrios populares de la Capital provincial y el 50% restante en el interior de Corrientes.
Cada uno de los comedores y merenderos entrega entre 80 y 100 raciones de comida elaborada diariamente.
Muchos de estos espacios entregan almuerzo, copa de leche y cena. Incluyen también espacios de apoyo escolar para chicos, talleres de formación laboral para adultos, prevención contra las adicciones y contra la violencia de género, talleres de danza, música, arte; actividades deportivas y comunitarias.
Ante la falta de entrega de alimentos por parte del Estado Nacional y ante el incremento exponencial de la demanda por la situación de crisis, muchos de estos espacios comenzaron a cerrar y miles de familias de Corrientes comenzaron a quedarse sin su plato diario de comida, también sin actividad educativa para los niños y niñas.
Ante está situación las organizaciones están pidiendo, a través de la UTEP, al Estado Nacional que reanude la entrega de alimentos e insumos para sostener los espacios que garantizan en Corrientes por lo menos un plato de comida y una copa de leche a unas 20.000 personas, en su gran mayoría niños, niñas y adolescentes.
El mínimo de jubilación para el sexto mes del año será alrededor de $380.00, mientras que el máximo supera los dos millones de pesos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el calendario de pagos para el segundo semestre del año dirigido a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, el Gobierno informó que, nuevamente, los jubilados con haberes más bajos recibirán un bono de $70.000 junto con sus pagos de junio. Al ser el sexto mes del año, también corresponde el cobro del medio aguinaldo.
Al bono y medio aguinaldo, en los haberes de junio, se les suma un aumento del 8,8%. El aumento mensual de los haberes, ajustado según el índice de inflación, fue establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. El decreto señala que la fórmula establecida por la ley 27.609, vigente desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, define que el trimestre actual, de abril a junio, es una fase de transición que conecta el sistema previo de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.
Los documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024. Los documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024. Los documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024. Los documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024 Los documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024. Los documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024. Los documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024. Los documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024. Los documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024. Los documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.
Las fechas de cobro para jubilación que supera el mínimo:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024. Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024. Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024. Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024. Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.
De cuánto serán las jubilaciones en junio 2024 con aumento y bono
Con nuevo aumento de 8,8% (se suma al 11,01% respecto a abril), la jubilación mínima en junio será de 206.994,05 pesos. A ese monto se le agrega el bono de 70.000 pesos y el medio aguinaldo de junio de 103.497,03 pesos. Así, en total queda un monto de 380.491,08 pesos.
En cuanto al haber máximo de jubilación, será de 1.392.500 pesos (estimado). Se le suma el aguinaldo correspondiente (696.250 pesos), no así el bono. En total, el máximo de jubilación es de 2.088.750 pesos. El bono está diseñado para sumar 70.000 pesos, solo a la jubilación mínima. Pero se otorga un bono proporcional para que nadie cobre menos de ese umbral. Es decir, quiénes tengan más de la mínima, pero no lleguen a 276.994,05 pesos (la suma del haber mínimo más el bono), tendrán un bono necesario para alcanzar dicha suma.
Las fechas para pensiones no contributivas son:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 10 de junio de 2024. Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 11 de junio de 2024. Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 12 de junio de 2024. Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 13 de junio de 2024. Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 14 de junio de 2024.
Las fechas para cobros de pensiones que superan la mínima son:
Los documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024. Los documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024. Los documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024. Los documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024 Los documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024. Los documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024. Los documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024. Los documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024. Los documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024. Los documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.
Las fechas para cobros de pensiones que superan la mínima son:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024. Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024. Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024. Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024. Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.
De cuánto son las pensiones de ANSES en junio 2024
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con el incremento del 8,8%, para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos. A este número se le suma el medio aguinaldo de junio (82.753,62 pesos) y el bono de 70.000 pesos. El total, entonces, es de 318.260,86 pesos.
En cuanto a las Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez, al aplicar el aumento del 8,8% de junio el monto llegaría a los 144.843,88 pesos. Así, el medio aguinaldo sería de 72.421,94 pesos, y junto al bono de 70.000 pesos, el monto final sería de 287.265,82 pesos.
El STJ hizo lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad presentado por los demandados y revocó una sentencia de la Cámara Civil y Comercial de Goya. De esta manera se confirmó lo decidido por el juez de primera instancia quien sostuvo que los actores en el proceso (pobladores y la municipalidad de Colonia Carlos Pellegrini) que ocupan parte de 182 lotes de Carlos Pellegrini en Corrientes propiedad de los herederos de Roberto Sniechowski no tienen legitimación para reclamar porque no son dueños, y por ello no son parte en el proceso.ImprimirAchicar el tamaño textoAumentar el tamaño del textoVolver el texto a su tamaño estándar
Mediante Sentencia Civil N°91/24 el Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a un recurso de inaplicabilidad de ley presentado por los demandados, herederos de Roberto Sniechowski, y dejó sin efecto un fallo de la Cámara Civil y Comercial de Goya, confirmando el fallo de primera instancia.
La disputa se planteo porque los actores (Pobladores y la Municipalidad de Colonia Carlos Pellegrini) que ocupan terrenos que están dentro de los 182 lotes propiedad de los herederos Sniechowski plantearon ante la Cámara Civil y Comercial de Goya que ellos tenían legitimación activa y pasiva para reclamar y por tanto se dejó sin efecto la decisión del juez de primera instancia que consideró que los herederos podían escriturar los terrenos a su nombre porque los actores carecían de derecho a promover la demanda.
En el fallo el STJ sostuvo que a los actores, es decir a los pobladores y a la municipalidad no les suma ni resta a la situación particular de cada uno, desde que la única manera que pueden ser reconocidos sus derechos es a partir de la promoción del juicio de usucapión, el que ni siquiera podrá ser mediante una acción colectiva dado que cada uno tiene su propia historia en el inmueble.
“En todo caso, para contar con mejor o igual derecho al propietario registral, debieron haber promovido los juicios de prescripción adquisitiva cada uno de ellos respecto de la porción de inmueble que poseen, aportando sus pruebas y así demostrar que lo han hecho durante veinte años en las condiciones que la ley exige para así habilitar la cancelación del dominio inscripto”, sostuvo el doctor Guillermo Semhan en su voto.
Al voto del doctor Guillermo Horacio Semhan adhirieron los doctores Fernando Augusto Niz y Luis Eduardo Rey Vázquez.
Garantía del debido proceso
Además el ministro del Superior Tribunal de Justicia hizo hincapié en la importancia de respetar las decisiones judiciales, y remarcó que la anulación de lo decidido por el juez de primera instancia quebranta una de las garantías del debido proceso, cual es la estabilidad de las decisiones judiciales, que hace a la seguridad jurídica, como también a la presunción de legitimidad que guardan las escrituras públicas avalada en el Código Civil y Comercial de la Nación.
Para el Superior Tribunal no existió Fraude Procesal porque los actores no tenían legitimación para impugnar una decisión asumida por el Juez del sucesorio en el que fueron adjudicados los inmuebles objeto de litis.
De esta manera la Corte Provincial ratificó lo que dijo el juez de primera instancia Gabriel Guillermo Saade quien consideró que la vía adecuada para que los actores puedan obtener un reconocimiento de sus derechos es a partir de la promoción del juicio de prescripción adquisitiva que cada uno debe promover según su propia historia en el inmueble.