Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

Habló la abuela de Loan: “Laudelina se enojó porque desconfié de mi yerno”

Catalina Peña se refirió a los detenidos. 

Habló la abuela de Loan: “Laudelina se enojó porque desconfié de mi yerno”

Catalina Peña, la abuela de Loan, rompió el silencio este martes y se refirió a los seis detenidos en la causa por la desaparición del nene de cinco años.

«No sospecho de nadie de la mesa, son toda gente de mi confianza», expresó la mujer.

Sin embargo, señaló que no fueron responsables «a la hora de cuidar a las criaturas».

Detalló que ella los había invitado al almuerzo, pero que no todos habían confirmado la asistencia. Incluso, ella no esperaba la presencia de su hijo José y de su nieto.

blank

Respecto al comisario Walter Maciel y su detención, manifestó: «Él mintió. Dijo que Loan estaba en una tapera y no estaba ahí». 

Las principales declaraciones de Catalina

  • Estoy fundida, estuve buscándolo por el monte. Vinieron dos personas conmigo para acompañarme.
  • Me fui a fijarme, estoy encerrada y sola, no quiero andar por el monte porque me pierdo
  • Mi prima es Victoria Caillava por el lado de mi madre. Es mi prima, los abuelos son hermanos. Tanto mi abuela como el de ella. Ella quería comer pollo de campo y por eso la invité. Vino con su marido porque sus hijos son grandes. Era la primera vez que veía a Carlos
  • José y Loan llegaron a la mañana. Vino de sorpresa a la mañana, no lo esperaba. No los conté para la comida porque no sabía que venían
  • Yo la llamé a Victoria y le pedí que traiga el pan y la soda. Ahí trajo el vino, la gaseosa y el pan. Vinieron en la camioneta de ella. Ella trabaja con la producción. Cuando ella subió para irse, le pregunté qué pasaba
  • Mi hija me dijo que la estoy hundiendo, yo digo la verdad. Yo no sabía que la criatura se perdió, le pregunté por qué corría y me dijo que se perdió una criatura en el monte y que se iban porque el marido quería ir a ver a River
  • La llamé a Victoria para ver si lo había visto en el camino y me dijo que no, pero que volvían a buscarlos y volvieron
  • A Ramírez y Millapi los invitó mi hija, vinieron con sus sobrinos
  • Ellos dicen que no se pelearon con él y dijeron que corrió para adelante
  • Ramírez vino el domingo anterior porque quería comer locro a leña
  • No espero nada de Ramírez, la criatura que se perdió, se perdió
  • No sospecho de nadie de la mesa, son toda gente de mi confianza. María Victoria con el marido se quedaron en la mesa con José y conmigo
  • Laudelina me acompaña todos los días. Ella me dijo que la estoy hundiendo y que no puede salir de la casa porque la tienen encerrada y porque el marido está preso. Mis otras tres hijas están en Buenos Aires
  • En un momento desconfié de mi yerno. Ya ha estado preso y todo
  • Me tienen encerrada
  • No sé que pasó con Loan, se dicen muchas cosas. Donde miro lo veo a Loan
  • Nadie me puede sacar el dolor
  • Yo le dije a la policía ¿cómo voy a tener al nene debajo de la cama?
  • A mi familia no le gusta que hable públicamente. Algunos están conmigo y otros no
  • Laudelina no está sabiendo bien lo que es su marido

Se desarrolló la 5ta edición del programa sello correntino de calidad turística «alojamiento»

En el Hotel «El Condado» de la localidad de Paso de la Patria se llevó a cabo el segundo encuentro de ésta nueva etapa del programa que viene desarrollando el Gobierno provincial a través del área de calidad Turística del Ministerio de Turismo.

Vale mencionar que el objetivo del programa es exponer las herramientas prácticas, para aportar al aumento en el grado de satisfacción de los clientes, posicionando a Corrientes como una provincia reconocida por la calidad de sus prestaciones y de este modo contribuir a un desarrollo turístico sustentable, sostenible y socialmente inclusivo.

Asimismo éste año el programa tiene una duración de dos meses y está enfocado a lo que son los prestadores de alojamientos. Desde el área de calidad Turística del Ministerio de Turismo dieron a conocer que en estos meses se van a desarrollar tres etapas; una de sensibilización, de desarrollo y etapa evolutiva.  Además, informaron sobre los beneficios que tiene el programa como ser la adecuación a los sistemas de posicionamiento, énfasis en las mejoras continuas, establecimiento de parámetros de gestión hacia la calidad de un servicio competitivo, reconocimiento empresarial y la mejora en la comunicación.

EN #CORRIENTES , LA OCUPACIÓN HOTELERA FUE DEL 73 % EN LOS DOS FINES DE SEMANA LARGOS

Al sumar los dos feriados de junio, los turistas tuvieron 7 días para viajar. La estadía promedio en la provincia fue de 3 noches. Pesca y naturaleza, las opciones más elegidas.

Este año, los dos feriados de junio cayeron en fines de semana separados y, en el balance final, resultó favorable para el sector turístico, según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Al sumar las dos fechas, los turistas tuvieron siete días para viajar, cuando en junio de 2023 fueron solo cuatro. Como resultado, esta vez se movilizó un 15,3% más de personas que en 2023.

Unos 800.000 viajaron por el feriado por el aniversario del fallecimiento de Miguel Martín de Güemes, del 14 al 17 de junio, y 1,8 millones lo hicieron este fin de semana, por el Día de la Bandera. Hubo muchos arribos sobre hora con venta de mostrador.

En Corrientes, con una ocupación promedio de 73 %, según el Observatorio Turístico
Provincial.

El destino más concurrido fueron los esteros del Iberá, uno de los humedales más grandes del mundo, que alcanzó el 80 % de alojamiento.

En la misma ecorregión, fue muy visitado el parque nacional Mburucuyá, donde los amantes de la naturaleza recorrieron sus senderos, observaron aves y las diversas especies de flora y fauna nativa.

También la zona de Paraná Sur, con fuerte impacto en la pesca deportiva, y el corredor Jesuítico Guaraní, sobre el río Uruguay estuvieron transitados.

En tanto, la ciudad de Esquina atrajo a los amantes de la pesca. La estadía promedio en toda la provincia fue de 3 noches y los principales motivos del viaje, además de llegar hasta los Esteros, fue realizar pesca deportiva, visitar familiares y amigos, trabajo y descanso.

En el país, en el fin de semana de cuatro jornadas por el Día de la Bandera viajaron 1,8 millones de turistas por la Argentina y gastaron $ 303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. La cantidad de gente que se trasladó fue 20 % menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días (4) y gastó 24,3 % menos a precios reales. Pero en el balance final, festejar los feriados en fines de semana separados, terminó siendo mejor para la actividad.

Ataque a policías en Virasoro: detuvieron a dos de los agresores

TRAS ALLANAMIENTOS

Tras la viralización de los videos en los que se registró a un grupo de jóvenes agrediendo a policías, miembros de la Comisaría de Virasoro realizaron varios allanamientos y lograron detener a dos de los atacantes. Los operativos se realizaron en la noche del domingo.

Responsive image

En las últimas horas del día domingo personal de la Comisaría de Virasoro, realizó varios allanamientos y detuvo a dos de las personas que participaron de la agresión que sufrieron varios policías durante un procedimiento por ruidos molestos y disturbios en la vía pública.

Fuentes policiales informaron a Radio Sudamericana informaron que en durante la jornada de este lunes, también se realizaran otras diligencias para dar con todos los violentos.PlayCurrent Time0:13/Duration Time0:48Loaded: 0%Progress: 0%0:13Fullscreen00:00Mute

 EL HECHO

El incidente ocurrió alrededor de las 9 de la mañana, cuando los efectivos de la Comisaría Segunda se acercaron a una lonera situada cerca de una estación de servicio en el acceso norte donde el grupo se hallaba bebiendo y escuchando música.

Sin embargo, el intercambio de palabras entre los jóvenes y los uniformados se intensificó en violencia física. El grupo se habría negado a acatar la orden de los agentes y la situación derivó en una trifulca con golpes de puños y el uso de rebenques y cinturones para atacar a los efectivos.

Influencer de viajes eligió a La Cruz como uno de los 7 pueblos más lindos del país

La localidad correntina ubicada en el límite de Argentina y Brasil fue incluida en el ranking de los 7 lugares más lindos del país por el influencer, fotógrafo y ex futbolista Guido Rodríguez. 

El influencer de viajes y ex futbolista, Guido Rodriguez, recorrió las zonas más remotas de la Argentina y en una reciente publicación incluyó a la localidad de La Cruz entre los 7 pueblos más lindos del país. Por su historia y naturaleza, el viajero recomendó el poblado que marca el límite de Argentina con Brasil por el río Uruguay, elogió sus paisajes a través de fotos y destacó el histórico reloj solar que data del año 1730 construido por los Jesuitas hace casi 300 años. 

Guido Rodríguez

El ex jugador de Tigre y All Boys, recorrió 150 pueblos en su motorhome acompañado de sus tres perros, y de esa larga lista escogió solo 7 como “los más lindos del país”, entre los que se encuentra el pueblo de La Cruz, un lugar al borde del río Uruguay con un poco más de 13.000 habitantes en el que se destacan las construcciones jesuíticas, la naturaleza, la tranquilidad y amabilidad de su gente. 

En su cuenta @gui10road publicó un hilo de X (ex twitter) en el que seleccionó al pueblo correntino ubicado a 432 kilómetros de la Ciudad de Corrientes, por su “historia pura y naturaleza”. Acompañado por tres fotografías que describen una parte del emblemático sitio. 

“La Cruz fue en su origen una reducción jesuita, fundada en 1630. A 30 metros de la plaza principal se van a encontrar un reloj solar del año 1730, construido por los jesuitas hace casi 300 años”, continuó. 

Influencer de viajes eligió a La Cruz como uno de los 7 pueblos más lindos del país

En el posteo aclara que “ninguno es turísticos, ninguno con marketing”, y la lista incluye San Martin de las Escobas de Santa Fe donde cataloga a su plaza principal como la mas linda del país; Pomona en Rio Negro con su balneario y el protagonismo de las flores y plantas. Ceballos en La Pampa, un poblado natural de 450 habitantes y en la tierra colorada de Misiones el elegido fue Luis Montoya a 10 kilómetros de Salto Cuña Pirú. 

El hilo continúa con Ubajay, un pueblo de Entre Ríos, con pequeños arroyos y médanos de arena atravesado por la ruta 14. Otro de los elegidos es Defaur al sur de Buenos Aires, donde se puede observar las sierras a los lejos. 

El influencer lleva adelante Proyecto Argentina, que reza el lema de “Ni antes ni después, todo llega cuando tiene que llegar”, en el que relata sus viajes a lo ancho y largo del país, sus tres perros lo acompañaron en sus aventuras en motorhome. Sin preocuparse por cuánto tiempo le lleve el recorrido por las 23 provincias y motivado por el deseo de seguir conociendo pequeños pueblos aislados y sus pobladores. 

Búsqueda de Loan: ordenan la detención de tres personas, entre ellas el comisario

La Justicia detectó rastros de Loan en dos autos peritados. 

En un nuevo giro en la investigación, la Justicia detectó rastros de Loan en dos de los tres autos peritados, informaron este viernes fuentes ligadas a la investigación.

Las pruebas se realizaron sobre los vehículos de los asistentes al almuerzo en que el chico fue visto por última vez.

Según trascendió, uno de los perros detectó un rastro del niño en el auto de Victoria Caillava , la amiga de la abuela del pequeño, y en el vehículo de Carlos Pérez, un exmiembro de la Armada que se retiró en 2017.

Por este motivo, se ordenó la detención de ambos junto a la de un tercero, el comisario a cargo de la búsqueda, Walter Maciel, quien se encuentra bajo la lupa por encubrimiento.

Las pericias se llevaron a cabo en un Ford Ka de color rojo y una camioneta Ranger blanca, cuyos dueños son Caillava y Pérez. Esto abre nuevas incógnitas sobre qué hacía Loan en esos autos y reforzaría la hipótesis del secuestro.

En el caso de Maciel, se encuentra bajo la lupa ya que fue la persona que autorizó a los otros dos sospechosos a viajar a la ciudad de Corrientes. Los tres ya se encuentran detenidos y se espera que este sábado por la mañana brinden declaración ante los fiscales.

Valdés envió el proyecto de Ley que incluye el Principio de Reiterancia

A LA LEGISLATURA

Con la inclusión de este instituto Jurídico, se busca evitar que aquellas personas que toman al delito como forma de subsistencia, sigan haciéndolo mientras se lleva adelante la investigación. Es una facultad para los fiscales de instrucción. Trabajaron en el proyecto el Fiscal General Cesar Sotelo y el de Estado Horacio Ortega.

El Poder Ejecutivo Provincial, en la figura del gobernador Gustavo Valdés, envió a la legislatura correntina el proyecto de Ley, por el cual se incluye en el Código Procesal Penal el principio de “Reiterancia”, como factor agravante en la repetición de conductas delictivas por parte de un individuo.

Este nuevo instituto jurídico será efectivo para evaluar el peligro fuga al declarar la prisión preventiva de un imputado, como así también evitar que quienes habitualmente toman el delito como un medio de vida, sean prontamente liberados producto de un sistema que funciona deficientemente.

El gobernador instruyó al Fiscal de Estado de la Provincia, Horacio Ortega, para que  trabaje sobre esta iniciativa, y el Proyecto de Ley fue presentado en mesa de entrada del Senado Provincial en el día de la fecha.

El Fiscal de Estado trabajó en conjunto con el Ministerio Público a cargo del Fiscal General César Sotelo, en pos de generar una herramienta que brinde respuestas racionales a los fenómenos de la inseguridad, particularmente en lo relativo a la reiterancia delictiva y la necesidad de dotar al Poder Judicial de una herramienta para desarrollar de manera eficaz y eficiente su labor, sin perder de vista los principios de legalidad y proporcionalidad.

“Lo que buscamos con este instituto jurídico es lograr mayor eficiencia en el trabajo que tienen que hacer los fiscales de instrucción para que aquel individuo que cometió un delito y lo reiteraba al poco tiempo, esperando que lo condenen, no siga delinquiendo. Esta situación que se daba, muchas veces, porque el fiscal no podía llevar a cabo una investigación como correspondía y los tiempos se dilataban, hoy se lo faculta para pedir que esta persona quede detenida, resguardando así la investigación y evitando que siga su accionar criminal”, explicó el Fiscal de Estado, Horacio Ortega.

En tanto, el fiscal de Estado explicó que se llevó adelante una labor exhaustiva a fin de poder enviar al Poder Legislativo un proyecto de ley que tenga criterio de celeridad y eficacia, y venga a saldar una problemática con la se debe lidiar a diario. Asimismo destacó los aportes del Ministerio Publico Fiscal para alcanzar este prototipo.

“Hemos analizado con el Fiscal General, César Sotelo, las ideas y los proyectos que ya se habían esbozado; había uno en el que estaba trabajando el mismo Sotelo, como así también nosotros teníamos uno en confección, luego de que el gobernador Valdés nos instruyera a realizar este agregado al Código Procesal Penal, y en función de la labor conjunta hemos llegado a este que se envió a la legislatura. Consideramos que será un instituto que viene a sumar en la lucha contra quienes hacen del delito una profesión”, dijo Ortega.

AJUSTE EN PAMI: JUBILADOS TENDRÁN MENOS MEDICAMENTOS CON COBERTURA DEL 100%

Desde esta semana, casi una veintena de drogas del Plan Vivir Mejor pasarán a tener una cobertura del 40%, por lo que se deberá abonar el 60% del precio de lista. Este recorte por parte del gobierno de Javier Milei impactará en los bolsillos de los jubilados que necesitan de múltiples remedios. Las cámaras farmacéuticas temen que esto profundice la caída de las ventas en el sector.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) actualizó la lista de medicamentos con cobertura gratuita que los jubilados y jubiladas podrían adquirir todos los meses. Estos cambios se aplican a partir de esta semana informaron diferentes asociaciones de representantes farmacéuticos y detallaron que el gobierno de Javier Milei ajustó en un 40% los precios de casi una veintena de drogas.

El ajuste se da en una lista de remedios que forman parte del Plan Vivir Mejor, que solventa el 100% del costo; por lo que pasarían a formar parte de un plan eventual y los jubilados deberán abonar el 60% del precio de lista, no del conocido “precio PAMI”. Algunos expertos aseguran que esto impactará en los bolsillos de aquellos pacientes que necesitan múltiples medicamentos.

Entre la lista de medicamentos se encuentran antiinflamatorios como el ibuprofeno, el diclofenaco y el naproxeno; antialérgicos, antimicóticos, antidiarreicos, algunos antibióticos, antiácidos, y otros.

Por otra parte, el sector farmacéutico teme por la caída de consumo e ingresos que se dará en los comercios ante esta situación. Sostienen que a pesar del congelamiento de precios, este tipo de recortes en coberturas lleva a que afiliados dejen de comprar medicamentos afectando directamente las ventas.

Sobre otro grupo de medicamentos que se vendían a precios diferenciales sumados a un descuento, PAMI resolvió que pasaran a tener un tipo de cobertura “eventual”. A partir de ahora tendrán un 40% pero no sobre el «precio PAMI», sino sobre el que paga cualquier particular. Estas son 20 moléculas y 180 las prestaciones.

Que moléculas dejarán de estar en Vivir Mejor

Distintas presentaciones de rifamicina (una crema antibiótica)
Psyllium más Senosido A y Senosido B (un laxante)
Mupirocina (antibiótico tópico)
Loperamida (un antidiarreico)
Ketoconazol (un antifúngico)
Dos productos oftalmológicos: ácido fusídico y la eritromicina.
Varias presentaciones de cetirizina (un antialérgico y antihistamínico)
Varios ibuprofenos (mayormente varias presentaciones en suspensión pediátrica y de 600 miligramos),
Algunas presentaciones de miconazol (antimicótico) y naproxeno (otro analgésico antiinflamatorio).

6.ª Feria Municipal del Libro «Corrientes: Manantial de Historia»

GRILLA

DÍA 1 | Domingo 23 de junio
  • 19 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    Acto inaugural.
  • 20 h | Apertura Artística a cargo del Ballet Oficial Esquina. Sala Sociedad Italiana del CCE.
  • 20.30 h | Show «Birmajer se hace cuento en vivo». Sala Sociedad Italiana del CCE.
DÍA 2 | Lunes 24 de junio
  • 15 a 16.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Taller de Neuroestimulación. Actividad programada por la Dirección de Adultos Mayores.
  • 16.30 a 18 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Taller de Folklore a cargo de Melisa Cuquejo y Valeria Díaz del Taller «Tiera Mía» para Adultos Mayores y público en general. Actividad programa por la Dirección de Adultos Mayores.
  • 18.30 a 19.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Presentación del libro «Marea Salvaje» de Matías Palavecino. ¿Cómo contener las heridas del pasado cuando regresan de las profundidades del alma una noche tormentosa?. Editorial Librería de La Paz.
  • 19 a 21 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    Conversatorio: “La escritura académica en la transversalidad de las disciplinas” con Fernando Avendaño y Damián Leandro Sarro. (A propósito del libro Fundamentos de la escritura académica de Avendaño y Sarro, premio Isay Klasse en la Feria Internacional del Libro de Buenos aires 2024). Modera el Dr. Daniel Lesteime.
    Acredita para obtención de puntaje docente. Más información comunicarse al: 3777 41-3934
DÍA 3 | Martes 25 de junio
  • 15 a 16 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Taller “Proyecto Contame un Cuento”. Destinado a personas adultas mayores para aprender a narrar sus experiencias de vida y anécdotas a otras generaciones. A cargo de la profesora NIDIA PIAGGIO. Actividad programada por la Dirección de Adultos Mayores.
  • 16 a 17.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Taller. Estrategias Digitales para Negocios a cargo de Mariela Aguirre.
  • 18 a 19 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Presentación del libro “La Patria Grande es el Camino” de Alejandro Karlen.
  • 19 a 20.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Proyección de Registro Audiovisual de Historias LGBTIQ+ en Esquina. Actividad propuesta por la Dirección de Géneros y Diversidad.
  • 19.30 a 20.30 h | PREDIO LAMELA
    Exposición sobre HÉROE NACIONAL – GRAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES a cargo de Raúl Medina Alvarado. Coordinado por el Centro Tradicionalista Santa Rita de la Esquina.
DÍA 4 | Miércoles 26 de junio
  • 9.30 a 10.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Presentación de «Cuentos Fantásticos». Presentación de producciones literarias de alumnos de Escuela Técnica, coordinado por Residentes del Profesorado en Lengua y Literatura del ISFD Ferreira.
  • 10.30 a 11.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Taller para estudiantes de educación secundaria: “Jóvenes y escuela” a cargo de la Dra. Evelyn Schneider y el Prof. Aldo Riquelme.
  • 11.30 a 12.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Plástica de los SÍMBOLOS PATRIOS NACIONALES Un aporte técnico a cargo de Raúl Medina Alvarado. Coordina el Centro Tradicionalista Santa Rita de la Esquina.
  • 15 a 16 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Taller para estudiantes de educación secundaria: “Jóvenes y escuela” a cargo de la Dra. Evelyn Schneider y el Prof. Aldo Riquelme.
  • 16 a 17 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Charla con Bomberos Voluntarios de la ciudad de Esquina. Coordinado por la Dirección de la Juventud y el Intercentro de la ciudad de Esquina.
  • 18 a 19 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Apertura de STANDS Institucionales:
    – Municipalidad de Goya.
    – Municipalidad de San Roque.
    Asociación Belgraniana.
    Sociedad Italo Argentina Fratellanza.
  • 18.30 a 20.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Taller para docentes: “Habitar y hacer la escuela. La interrupción de lo cotidiano” a cargo de la Dra. Evelyn Schneider (UADER / CGE-E. Ríos) y del Prof. Aldo Riquelme (CGE-E. Ríos). Modera el Dr. Daniel Lesteime.
    Acredita para obtención de puntaje docente. Más información comunicarse al: 3777 41-3934
  • 20.30 a 21.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Presentación del libro «Aparecidos, tesoros y leyendas de Corrientes» de Eduardo Galiana, ediciones Moglia (Corrientes Capital).
DÍA 5 | Jueves 27 de junio
  • 8.30 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Inscripciones y acreditaciones.
  • 10 a 11.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    “La llave de los cuentos” función de Cuentacuentos con canciones y la visita títeres. Narradora Any González. Para Nivel Inicial.
  • 10 a 11 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Acto apertura.
  • 11 a 13.15 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Inicio de Ponencias.
  • 13.30 a 14.30 h | MUSEO CASA DEL DR. JOSÉ ALFREDO FERREIRA
    Re-Inauguración del Museo «Casa del Dr. José Alfredo Ferreira»
  • 15 a 16.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    “La llave de los cuentos” función de Cuentacuentos con canciones y la visita títeres. Narradora Any González. Para Nivel Inicial.
  • 16 a 19 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Inicio de Ponencias, turno tarde.
  • 18 a 20.30 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Conversatorio: “La literatura, de cero a siempre. El imprescindible gesto poético” a cargo del Prof. Lic. Analía Calafato. (A propósito del libro El gesto poético en la primera infancia. Palabras, títeres, libros, objetos, cuerpos, juego de Calafato y otras.)
    Acredita para obtención de puntaje docente. Más información comunicarse al: 3777 41-3934
  • 18.30 a 20 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Taller de CUENTACUENTOS para docentes y estudiantes del profesorado del Nivel Iinicial. A cargo de Any González.
  • 19 a 20 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Charla dirigida a Profesionales de la salud y Docentes. «Cannabis para uso medicinal, Patologías, preparados, SEC y estudios clínicos de AUPAC». Responsables: Med. Sofia Maiorana y Tec. Agustin Pavon Maciel.
  • 20 a 21 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Charla + Taller «DE LA IDEA A LA ACCIÓN – Creatividad y logística para tu emprendimiento» a cargo de Mariana Soto. Actividad coordinada por la Dirección de Empleo.
  • 21 a 22.30 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    Velada artística en homenaje a los asistentes al XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
DÍA 6 | Viernes 28 de junio
  • 9 a 12.45 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Ponencias. Turno mañana.
  • 13 h | PLAZA 9 DE JULIO
    Inauguración del Monumento al Dr. Luis Riart.
  • 16 a 17 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Ponencias. Turno tarde.
  • 17 a 18 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Plenario.
  • 17 a 18 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Charla abierta al público sobre «Cannabis, acceso asociativo y garantías para el abordaje responsable.» Responsables AUPAC: Lisandro Rosso y Soledad Pedrana.
  • 18 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    XXIV CONGRESO DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
    Cierre del Congreso – Entrega de Diplomas.
  • 18 a 19 h | CASA DE ALTOS ESTUDIOS
    Encuentro participativo «Taller de Autocultivo». Responsable AUPAC: Tomas Caceres.
  • 20 a 21 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    Obra de Teatro “La Nona” de Roberto “Tito” Cossa. A cargo de alumnos del Profesorado en Lengua y Literatura del ISFD Ferreira.
DÍA 7 | Sábado 29 de junio
  • 18 a 20 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    Presentación del libro «Los Elegidos» de EDUARDO LEDESMA, Jefe de Redacción del Diario “El Litoral”.
  • 21 h a 22.15 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    Obra de Teatro «YEGUAS» escrita y dirigida por Mariano Coria. Actúan: Maricel Soto, Silvia Noemí «Pily» Tognola, Mariale Barrios y Nilda Tognola.
DÍA 8 | Domingo 30 de junio
  • 16 a 21 h | PREDIO LAMELA
    Expo-Emprendedores
  • 20 a 21.30 h | CENTRO CULTURAL ESQUINA
    Espectáculo clausura «LO QUE CUENTA UN PUEBLO». Creación Víctor Sánchez Hernández.

Amarilla: “Colombi tiene derecho a ser candidato a gobernador”

Marcos Amarilla, secretario de la Convención Radical y presidente del Concejo Deliberante de Corrientes, se refirió a la interna en la Unión Cívica Radical.

Destacó que no lo sorprendió que Ricardo Colombi tenga intenciones de apuntar a la candidatura a gobernador 2025. “El Dr. Colombi es un actor de la política plena de la provincia y, como todo elector, podemos tener derecho a ser candidato a gobernador. Él es un elector más que puede ser candidato”, afirmó en el Canal 5tv.

El funcionario capitalino se pronunció acerca del proceso judicial que se está llevando a cabo dentro del partido radical de Corrientes. Amarilla señaló que lo resuelto por la Convención “está sujeto a derecho y tenemos fechas de internas ya establecidas, con un proceso de actividad partidario activo (…) en toda la Provincia”.

En cuanto a los plazos límites que tendría la Justicia para resolver, el presidente del Concejo señaló que no hay un “plazo perentorio”, pero “nosotros sí. Si esta cuestión judicial no se resuelve al momento de las internas, estimo que lo razonable es que se desestime la acción por declararse abstracto porque estarían nombradas las nuevas autoridades partidarias”.