Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

#Corrientes: vuelven los docentes y acondicionan las 1.600 escuelas

El subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, informó las tareas que se realizan por estos días en los establecimientos de la ciudad capital y el interior de la provincia.

Este lunes se presentará el personal docente. Mientras corre el calendario de cara a la fecha de inicio de clases -será el miércoles 5 de marzo-, el área de infraestructura escolar continúa con el trabajo de acondicionamiento y reparación en las escuelas que lo requieran.

En dialogo con la prensa, Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar, comentó que por estos días se trabajan en los 1.600 edificios educativos que existen en el territorio provincial.

De acuerdo a los datos que aportó el funcionario, 792 edificios cuentan con personal privado; mientras que otras 200 con personal de la provincia y el resto con empleados de distintas comunas que acondicionan los establecimientos de Capital y el interior de Corrientes.

Entre las tareas que se realizan por estos días se pueden mencionar: corte de pastos, limpieza de tanques, bombas de agua, limpieza de vidrios, arreglo en las aberturas, cerraduras y pinturas en las paredes que necesiten ser intervenidas.

Consultado por los incendios en el interior de la provincia, Breard comentó que no hubo consecuencias en los edificios escolares.

Por su parte dijo que en la ciudad de Corrientes, se realizan obras de reparación y también en escuelas que están en proceso de construcción a nuevo.

En lo que hace a las que se repararon, señaló que hubo una fuerte inversión en la escuela Normal. Allí se puso énfasis en la mejora del servicio energético. «Realizamos el cambio total en la red eléctrica de la Escuela Normal», comentó el funcionario.

Por su parte indicó que la misma tarea deberá realizar en otro edificio histórico de Capital, como es la escuela Normal. Si bien debía comenzar a fines del año pasado, la subestación interna se concretará este 2025. «Hubo muchas dudas por la obra y vamos a hacer reuniones informativas para aclarar en qué consiste el trabajo», dijo Breard

El papa Francisco fue internado en Roma por una bronquitis

El Sumo Pontífice se somete a tratamientos relacionados con una afección pulmonar.

El papa Francisco fue ingresado en un hospital de Roma este viernes para someterse a unos estudios y tratamientos relacionados con la bronquitis que padece en este momento.

El Papa de 88 años mostró dificultades para respirar en los últimos días y tuvo que pedir a sus asistentes que leyeran sus intervenciones. El santo padre fue ingresado tras sus audiencias matinales, precisó el Vaticano en un comunicado.

Francisco, que no suspendió la agenda del día, llegó a reunirse con el presidente de Eslovaquia, Roberto Fico, y luego debió ser ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli. En estos días, el Papa había mantenido su agenda pero recibía a los visitantes en su residencia -Casa Santa Marta – y no en el palacio pontificio.

El pasado miércoles explicó que continuaba con bronquitis y, aunque comenzó a leer la catequesis de la audiencia general, prefirió no seguir e instó a que un colaborador continuará con la lectura. Francisco, de 88 años, había tenido que interrumpir el pasado domingo la homilía de la misa con ocasión del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”.

El domingo 9 de febrero, el papa Francisco tuvo dificultades para respirar durante una misa en la plaza de San Pedro (Foto: EFE)

Pasajes para discapacidad: «Hubo que limitar para sostener el sistema»

El subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Corrientes, Lisandro Rafael Rueda, confirmó a qué se deben los inconvenientes registrados por padres de menores con capacidades diferentes a la hora de viajar en colectivo. Recordó que se debió recortar a cuatro pasajes diarios para quienes se mueven con acompañantes y dos para quienes viajan solos, por día. Los motivos.

Rueda relató que “hace tiempo alertamos que hay una situación de emergencia en el transporte público de pasajeros, más con la motosierra y el ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, lo que impacta en las gratuidades”. Por ello, recordó que se debió aplicar un tope al uso de los pasajes gratuitos para que no deje de brindarse la gratuidad.

Es así que solamente están habilitados cuatro pasajes al día (por ejemplo, dos de ida y dos de vuelta) para personas con capacidades diferentes que viajen con acompañantes y dos para quienes puedan viajar solos. Recordó que “el Municipio viene sosteniendo diferentes gratuidades, que son para mayores de 70 años, estudiantes, personas con discapacidad y para que sea sustentable el sistema se debió poner un tope”.

Sugirió a los usuarios “que tengan algo de saldo” porque “no tenemos la posibilidad material de dar pasajes ilimitados”. Aclaró que el manejo del sistema SUBE corresponde al Gobierno nacional, pero la distribución de subsidios al transporte sigue afectando a las provincias del norte, “mientras a la Ciudad de Buenos Aires le dan muchos subsidios por eso el pasaje es más barato”.

En octubre de 2024, la Municipalidad de Corrientes había comunicado que el Gobierno nacional avanzó con la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia, y algunas empresas suspendieron el servicio de pasajes gratuitos exclusivos para las personas que presentan algún tipo de discapacidad. En este contexto, la Municipalidad de Corrientes garantiza que continuarán vigentes los beneficios de dos boletos sin costo por día.

Desde la Dirección General de Transporte se confirmó la continuidad de los beneficios otorgados a través del sistema SUBE en el servicio de transporte urbano de pasajeros, y precisó que incluye a las personas con discapacidad que podrán acceder a dos boletos gratuitos por día (de lunes a sábado), y a cuatro pasajes diarios en el caso que requiera acompañante (lunes a sábado).

También comprende a adultos mayores de 70 años, personas con HIV, personas trasplantadas. En todos estos casos, tienen a disposición dos pasajes diarios, sin restricción de días. Y alcanza de igual manera a los inspectores municipales, en este caso, de lunes a sábado.

De esta manera, la Municipalidad ratifica que continuará implementando los beneficios a los sectores que más lo necesitan, sin comprometer la sostenibilidad del servicio de transporte.

Con gran despliegue, continúa el combate contra numerosos incendios en #Corrientes

Un importante número de dotaciones de la Brigada de Incendios Forestales (Brif) de la Policía de Corrientes, conjuntamente con Bomberos Voluntarios, encabezan el gran operativo que se está desarrollando para mitigar los múltiples focos ígneos en la zona de Cuarta Ávalos y María Chica.
Desde el inicio de esta emergencia, como en anteriores ocasiones, el intendente José Irigoyen puso a disposición de la Fuerza los recursos del Municipio de Curuzú Cuatiá para potenciar su trabajo.

En este sentido, la Municipalidad, con personal de diferentes áreas, brinda apoyo sanitario y logístico, principalmente con camiones cisterna, máquinas viales, asistencia social y apoyo de todo tipo a vecinos y, especialmente, a los agentes que arriesgan su vida en cada intervención.

El ministro de Seguridad de la provincia, Alfredo Vallejos, destacó que el intenso trabajo del Brif hace que el impacto de esta contingencia sea menor, al igual que en otras emergencias en otros puntos de la provincia hace pocos días.
Recuerde que la mejor colaboración de la comunidad toda en esta situación es la no realización de quema, ya que está totalmente prohibido, y si ve alguien que lo haga denúncielo al 911 o al 101 las 24 horas.

COMBATE A DESTAJO

Los tres principales focos de incendios de gran magnitud que mantuvieron a decenas de bomberos, brigadistas y personal de defensa civil con una intensa labor durante las jornadas de miércoles y jueves, quedaron bajo control y con guardia de cenizas en las primeras horas del viernes.

Durante su recorrida por la zona afectada por los incendios, el gobernador Gustavo Valdés garantizó el jueves la disposición de todas las áreas gubernamentales en coordinación con fuerzas locales para el combate al fuego. Es así que coordinó las tareas que realizan Bomberos Voluntarios, Policía de Corrientes, Brigadas Forestales, Defensa Civil, los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social, y la DPEC, junto al aporte que realizan los municipios para sofocar las llamas.
No obstante, las altas temperaturas y la posibilidad de cambios en la dirección del viento, requieren un monitoreo permanente y la extrema colaboración de la población para evitar sucesos de magnitudes similares y nuevos focos en las próximas horas.

«El foco de Solari se declaró controlado, aunque se mantiene la guardia de cenizas. Los equipos – de brigadistas y bomberos – se mantienen activos en la zona por las dudas», detalló Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil de la provincia.
Desde primera hora de este viernes, la tarea requirió volver a coordinar el despacho de medios aéreos, para terminar de controlas los focos que se complicaron el día anterior. «En Perugorría quedó un foco menor, que se sigue combatiendo en Aguaí Grande, allí está las brigadas de incendios pero también van a reforzar los medios aéreos», apuntó Lovinson.

En La Cruz, en la zona de Loma Alta hay otros focos activos pero circunscriptos, allí se trabaja con sistema de cortafuegos y quedó apostada una dotación mínima de guardia», explicó.
A esos tres puntos más complicados, se sumó un incendio en Riachuelo, de unas 50 hectáreas. «Allí trabajan bomberos y brigadas contra incendios», detalló el referente.

EL GOBIERNO PROVINCIAL COORDINA VARIOS EQUIPOS

Corrientes combate intensamente dos grandes incendios forestales en la provincia

Este domingo, la provincia de Corrientes enfrenta dos grandes incendios forestales en los cuales el Gobierno provincial concentra grandes esfuerzos por tierra y aire con el trabajo de bomberos y brigadistas que combaten las llamas, tanto de a pie, como con maquinaria pesada, autobombas, aviones y helicópteros, más la presencia de ambulancias y médicos que se instalaron en el territorio. Uno de ellos se sitúa en el paraje San Salvador, cerca de la Ruta Nacional 123 y el otro en zona del municipio de Estación Bonpland, que obliga a mantener interrumpido el tránsito sobre la RN 14, muy cerca del cruce con la RN 117, la cual es el ingreso a la ciudad de Paso de los Libres.

El coordinador del Comando Operativo de Emergencias de la provincia de Corrientes (COE), Bruno Lovinson relató esta situación, indicando que «tenemos un incendio en la Ruta Nacional 14, cerca de la ciudad de Bonpland, es un incendio forestal que arrancó en la zona de campos, se metió en una forestación y tiene mucha magnitud en este momento (18:00)». Y advirtió: «Está muy activo, muy peligroso», asegurando que allí «estamos combatiendo con ocho cuarteles de bomberos, seis Brigadas de Incendios Forestales de la provincia de Corrientes (BRIF), también tenemos desplegado un avión hidrante, un helicóptero, se armó una Unidad Comando en el lugar, donde estamos operando con maquinaria pesada de Vialidad Provincial y ambulancias de Salud Pública con médicos en el lugar».

Por este foco ígneo, «está cortada la Ruta 14, en este momento, por precaución», indicó y reconoció que «es un incendio que va a demandar muchas horas de trabajo para poder contenerlo».

En tanto, sobre el otro frente de combate a las llamas, Lovinson señaló que está «sobre Ruta 126, en un paraje que se llama San Salvador», donde «también estamos trabajando desde el mediodía con un incendio forestal ampliado y en este momento (18:00) está teniendo dirección hacia el Norte, sobre población». Al respecto, el funcionario provincial aseguró que «ahí también estamos trabajando con bomberos, brigadas de incendios forestales, un avión del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SMNF), cuya Brigada Regional NEA está colaborando», reconociendo que, de igual forma, el mismo «está lejos de ser controlado, así que todavía va a demandar bastantes horas de trabajo».

HOBRAS EN EL HOSPITAL SAN ROQUE DE ESQUINA

El director general de Gestión Hospitalaria, Mario Rodríguez, recorrió las obras que se están llevando adelante en el Hospital San Roque de #Esquina

En la oportunidad se verificó la finalización de la primer etapa que comprende sector de Emergencias, Shock Room, observaciones, consultorios de demanda espontánea y 6 salas de internación con 12 camas, y el inicio de la segunda etapa donde se realizarán 2 quirófanos, sala de partos, esterilización, Unidad de Cuidados Intensivos, Pediatría y Sala de reuniones.

Además, se entregaron equipos de aire acondicionado para la sala de Pediatría.

Valdés: «Estamos frente a una de las peores sequías y debemos extremar los cuidados»

El gobernador Gustavo Valdés se refirió hoy a los incendios forestales que azotan el interior correntino y garantizó el trabajo de la Provincia para contener las llamas. «Estamos frente a una de las peores sequías y debemos extremar los cuidados. El uso del fuego está prohibido. Seamos responsables» , pidió.

«Estamos combatiendo los distintos focos de incendios en la provincia con aviones hidrantes y un gran trabajo de la Brigada de Incendios Forestales, Bomberos Voluntarios, Policía de Corrientes, Defensa Civil, el Ejército, Vialidad Provincial, junto a los Municipios afectados», destacó el mandatario a través de su cuenta de X.

Por otro lado, garantizó el trabajo de asistencia mediante la coordinación con los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social.

Santa Lucía: 145 familias tendrán acceso a agua potable tras convenio firmado por el Municipio

Lo informó el intendente Norberto Villordo a los vecinos y vecinas del barrio Sagrado Corazón durante una reunión donde se dieron detalles de las obras que iniciarán el lunes. Los trabajos contemplan la construcción de 1.450 metros lineales de red de agua potable, 145 conexiones domiciliarias nuevas, entre otras tareas. “Con esta inversión daremos una solución definitiva a la problemática del agua potable en este sector de la ciudad” expresó el intendente.

El intendente de la ciudad de Santa Lucía, Norberto Villordo, confirmó el inicio de las obras para que 145 familias del barrio Sagrado Corazón puedan acceder a la red de agua potable. El Jefe Comunal informó a los vecinos y vecinas que los trabajos iniciarán el próximo lunes y tendrán un plazo de ejecución de 30 días. “De esta manera daremos una solución definitiva a la problemática del agua potable en este sector de la ciudad” dijo Villordo.

Casi 600 personas tendrán acceso a este servicio esencial, tras años sin contar con el mismo. Luego de la reunión con el intendente los vecinos manifestaron que “nunca antes se pensó en nosotros y hoy vemos que nuestras voces fueron escuchadas». Este avance se concretó tras la firma de un convenio entre el Municipio y la empresa Aguas de Corrientes S.A.

Los trabajos contemplan la instalación de 1.450 metros lineales de red de agua potable, la incorporación de un nexo con macro medidor, 145 nuevas conexiones domiciliarias, 7 válvulas esclusas y 2 hidrantes.

Con esta inversión, la gestión municipal de Norberto Villordo reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los santaluceños y santaluceñas, garantizando el acceso a servicios básicos indispensables para el bienestar de la comunidad.

Avance en el lanzamiento del Parque Industrial de Esquina

El intendente Benítez recibió a la ministra de Industria de la Provincia de Corrientes, Mariel Gabur, con el objetivo de impulsar el lanzamiento del Parque Industrial de Esquina. Durante la mañana, ambos recorrerán el predio y se reunirán con las asociaciones de emprendedores locales.

Este encuentro marca un importante paso hacia el desarrollo económico de la región, ya que el Parque Industrial de Esquina tiene el potencial de generar empleo y atraer inversiones. La ministra Gabur ha demostrado su compromiso con el desarrollo industrial de la provincia, como se evidencia en su participación en proyectos similares en otras localidades ¹ ².

La reunión con las asociaciones de emprendedores de Esquina también busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y social de la comunidad.

INAUGURACIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES DEL CORSÓDROMO PROVINCIAL

Valdés: «Mostrando la idiosincrasia de Corrientes traemos muchos turistas»

El gobernador Gustavo Valdés inauguró este sábado a la noche las nuevas instalaciones del Corsódromo Provincial «Nolo Alías», valorando que así «podremos mostrar mejor la idiosincrasia de Corrientes para traer muchos turistas». Y destacó que la inversión del Estado provincial promueve a su vez el arribo de capitales privados que generan trabajo mediante la «industria cultural». Acompañaron al Mandatario en la ocasión, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el intendente Eduardo Tassano, con quienes cortó las cintas de los Carnavales Oficiales de Corrientes 2025, que este año incluye también la participación de comparsas del interior provincial.

Concretando la provincialización del evento más importante del país a cielo abierto, se presentó la remozada infraestructura tras el permanente compromiso del titular del Ejecutivo en Capital, y en el Interior, destacado por su brillo y algarabía.

Tras el corte de cintas que tuvo lugar en la cabecera de inicio del Corsódromo, Valdés y las autoridades que lo acompañaron en este acto inaugural, caminaron sobre la calzada de desfile hasta los nuevos palcos y observaron los trabajos de infraestructura que le dan más jerarquía al Carnaval de Corrientes. Seguidamente dio inicio la noche carnestolenda con el paso de la comparsa Imperio Bahiano.

El remozado predio cuenta con nuevas tribunas, sanitarios, estacionamientos, galpones, palcos e iluminación, entre otras obras complementarias.

Esta construcción y completamiento tiene por objeto afianzar y consolidar a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval, ofreciendo instalaciones acordes a la importancia de la fiesta, generando un nuevo atractivo que potencie la cultura y el turismo de la ciudad y la provincia.

Un escenario acorde para mostrar nuestra idiosincrasia

Al ser consultado tras la inauguración, el gobernador Gustavo Valdés destacó “la importante capacidad de ahorro que va a tener la persona que organiza el carnaval”, a partir de la infraestructura habilitada.