Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

#Corrientes: Dirigentes encaminan su vocación de ratificar alianza con Valdés

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard reiteró que se mantienen en Vamos Corrientes. Referentes de otros partidos se habían pronunciado de manera similar. Al espacio gobernante se sumaron peronistas y aún no se descarta el diálogo con LLA.

«Estamos dentro de la alianza Vamos Corrientes», afirmó ayer el vicegobernador Pedro Braillard Poccard. En medio de la salida de funcionarios de Encuentro Liberal, varios dirigentes manifestaron abiertamente que tienen vocación de continuar dentro del espacio gobernante, entre ellos, el Partido Popular, el PL, como así, referentes del autonomismo. A las filas, además, se sumaron peronistas y, nuevamente, se mantiene viva la idea de un acercamiento con La Libertad Avanza.

El también presidente del Partido Popular Correntino, no obstante, aclaró que el partido ratificará de forma orgánica. Sería este viernes, según se anticipó. Además, no se descarta que próximamente se de a conocer el decreto de convocatoria a elecciones. «Una vez que esté el cronograma vendrán las conversaciones», indicó ayer a un medio provincial quien fuera compañero de fórmula del radical Gustavo Valdés.

Son varios los dirigentes que afirmaron que ratificarán con la alianza gobernante. Este es el caso del presidente del Partido Liberal, Eduardo Hardoy, quien la semana pasada volvió a expresar que continúan trabajando con el Gobierno provincial. El histórico sello celeste esboza como estrategia la de mantener su territorio con respaldo a intendentes, viceintendentes y concejales, y extender donde haya un referente que manifieste sus intenciones de competir en las municipales. Asimismo, apoyarán las listas provinciales de Vamos Corrientes.

Hardoy también aclaró días atrás que, orgánicamente, el PL ratifica alianza a través de la Convención Partidaria y evaluó que varios dirigentes de la bandera celeste esperan permanecer en la sociedad con Valdés. No obstante, indicó que si algún dirigente no está de acuerdo, el espacio donde se debe dirimir es el máximo órgano.

La referencia indirecta recayó sobre la expresidente del PL, Any Pereyra, quien hace una semana compartió la escena junto al presidente de ELI, Pedro «Perucho» Cassani; el senador nacional Carlos Mauricio «Camau» Espínola; y el diputado nacional de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, entre otros actores políticos de trayectoria.

También manifestaron las intenciones de continuar en Vamos Corrientes dirigentes de otros partidos como la expresidente del Partido Autonomista, Silvia Galarza, quien expresó, que un gran número de referentes esperan continuar. Por su parte, la intervención del sello colorado habilitó la votación de la candidatura a la Gobernación del diputado provincial José Romero Brisco, quien también compartió espacio en el llamado mediáticamente Grupo Alondra.

Sobre el alejamiento de exsocios, el Vicegobernador expresó que siempre «hay voluntad de diálogo». Sin embargo, consideró que «cuando se pierde la vocación de estar en la sociedad, ya es otra cuestión y corre por cuenta de cada uno».

Tampoco cerró las puertas a La Libertad Avanza. Sí pidió mayor moderación en las expresiones. «Somos una alianza abierta al diálogo con otras fuerzas políticas», respondió ante la consulta. El domingo se había manifestado de la misma manera el senador radical Sergio Flinta. El dirigente consideró que aún hay posibilidades de mantener las conversaciones.

El “Vera Lírico” llega a ESQUINA: un concierto inolvidable en el CENTRO CULTURAL ESQUINA

Este sábado 10 de mayo, Esquina vivirá una experiencia musical única con el inicio del ciclo de conciertos “El Vera Lírico”, una propuesta del Teatro Oficial Juan de Vera —dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes— que recorrerá ocho localidades del interior llevando lo mejor del canto lírico a todos los rincones del territorio.

Como parte fundamental de esta gira, el CENTRO CULTURAL ESQUINA será escenario privilegiado el sábado 10 a las 20 h, con una función gratuita que promete emocionar al público. Las entradas ya pueden retirarse a través de la web www.culturaesquina.com.ar o de manera presencial en la Dirección de Cultura (San Martín 644), de lunes a viernes de 8 a 12 h, hasta agotar cupos.

El concierto estará protagonizado por tres grandes artistas: la soprano Pietrina Catapano, el maestro pianista Esteban de Bardeci y el tenor Jerónimo Vargas Gómez, quienes interpretarán fragmentos de óperas célebres junto a canciones populares adaptadas al formato lírico. Esta propuesta tiene como eje central acercar el arte operístico a nuevos públicos, poniendo en valor las voces clásicas en escenarios no tradicionales.

Una alianza estratégica para el desarrollo cultural

Este concierto marca un nuevo hito en el fortalecimiento del vínculo entre el Teatro Oficial Juan de Vera y el CENTRO CULTURAL ESQUINA, que viene profundizándose a través de acciones conjuntas impulsadas por la directora general Lourdes Sánchez y la Municipalidad de Esquina a través de la Dirección de Cultura. No solo se trata de una gira musical, sino de una articulación institucional que incluye trabajos de refacción y mejora edilicia del CENTRO CULTURAL ESQUINA, en pos de consolidarlo como una sede cultural de primer nivel para la región.

Este tipo de colaboraciones reflejan una visión compartida: descentralizar el acceso al arte, fomentar el encuentro entre artistas y comunidades, y poner en valor la infraestructura cultural de cada localidad.

Goya y Esquina abren la gira

La gira comienza el viernes 9 de mayo en el Teatro Municipal Solari de GoyaEl sábado 10, el espectáculo se traslada a Esquina con acceso libre y gratuito, marcando así una oportunidad imperdible para los amantes de la música, la cultura y el arte en todas sus formas.

“El Vera Lírico” continuará su recorrido por Mercedes, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Monte Caseros, Ituzaingó y Santo Tomé, dejando una huella musical y comunitaria en cada ciudad.

Una invitación abierta para vivir una noche de excelencia artística y celebración cultural, en un espacio que sigue creciendo gracias al compromiso conjunto con el desarrollo cultural del interior. ¿Vas a perdértelo?

En Esquina, atraparon a un hombre que estaba prófugo por homicidio

El operativo fue realizado por efectivos de la División Unidad Operativa Federal Goya, tras un pedido del Juzgado de Garantías N.º 3 de Morón.

Un hombre que tenía un pedido de captura vigente por una causa de homicidio simple fue detenido este jueves por la mañana en la localidad correntina de Esquina. El procedimiento fue llevado adelante por efectivos de la División Unidad Operativa Federal (D.U.O.F.) Goya de la Policía Federal Argentina (PFA), en coordinación con el Juzgado de Garantías N.º 3 del Departamento Judicial de Morón, provincia de Buenos Aires.

Según informaron fuentes oficiales, el operativo se concretó luego de tareas de inteligencia desarrolladas por la D.U.O.F. Goya, que permitieron establecer el paradero del prófugo. El sujeto fue identificado y detenido en la vía pública durante un procedimiento que se desarrolló sin incidentes.

La orden de captura había sido emitida por el magistrado Gustavo Gabriel Robles, a cargo del Juzgado de Garantías N.º 3, en el marco de una causa por homicidio simple. El detenido quedó a disposición de la Justicia y será trasladado para continuar con el proceso legal correspondiente.

El Vera Lírico: ocho localidades correntinas serán sede de un ciclo itinerante de música

Esta gira artística presentará a la soprano Pietrina Catapano, el maestro pianista Esteban de Bardeci y el tenor Jerónimo Vargas Gómez para promover y divulgar el género.

El Teatro Oficial Juan de Vera anunció que realizará el ciclo «El Vera Lírico». La iniciativa recorrerá ocho localidades de Corrientes desde el 9 al 31 de mayo.

Esta gira artística presentará a la soprano Pietrina Catapano, el maestro pianista Esteban de Bardeci y el tenor  Jerónimo Vargas Gómez para promover y divulgar el género.

El Instituto de Cultura fundamenta la propuesta en el hecho de que el Teatro Oficial Juan de Vera fue originalmente ideado para el género lírico, toda su infraestructura fue concebida para montar en él las grandes óperas de nuestra historia. Por eso, la idea de llevar a todo el territorio provincial el género, utilizando canciones populares adaptadas a las voces líricas.

La primera fecha del ciclo será el viernes 9 de mayo en Goya, con un concierto previsto para las 21 en el Teatro Municipal Solari, con entradas a 5.000 pesos a beneficio de la Fundación Agrupar.

El sábado 10 de mayo será el turno del Centro Cultural de Esquina desde las 20, con acceso gratuito y retiro de entradas mediante la web www.culturaesquina.com.ar o de manera presencial en la oficina administrativa de la Secretaría de Cultura, ubicada en San Martín 644, de lunes a viernes de 8 a 12.

El ciclo continuará el viernes 16 de mayo en Mercedes y el sábado 17 de mayo en Curuzú Cuatiá.

Proseguirá el viernes 23 de mayo en Paso de los Libres y el sábado 24 de mayo en Monte Caseros.

Para finalizar, el ciclo llega el viernes 30 de mayo a Ituzaingó y el sábado 31 de mayo en Santo Tomé.

Fue a “Pescar” Celulares en la 48° Fiesta Nacional de Surubí

Durante la 48° Fiesta Nacional de la Pesca del Surubí, realizada en la Ciudad de Goya, se vivieron momentos de alegría y celebración que lamentablemente fueron empañados por actos delictivos. Mientras artistas como Nicky Nicole ofrecían emocionantes presentaciones ante un público entusiasta, al menos dos delincuentes aprovecharon la multitud para llevar a cabo una serie de robos que culminaron con la sustracción de al menos 40 teléfonos celulares.

La jornada de festividades, que atrae a miles de visitantes, se convirtió en un escenario propicio para estos ladrones, conocidos localmente como “pungas”. A medida que las denuncias comenzaron a llegar a la policía, la situación tomó urgencia, y se activó un operativo de investigación para dar con los responsables de estos delitos.

Las autoridades de la Policía de la Provincia de Corrientes no tardaron en actuar. Su trabajo dio frutos el domingo a las 11:30, cuando lograron detener a Lucas Gómez, un joven de 26 años, en la terminal de ómnibus de la capital correntina. Este individuo, oriundo de la localidad de Santa Ana, tenía en su poder 21 dispositivos móviles robados, que incluían 11 Samsung, 4 Motorola, 3 iPhone, 2 Redmi y un OPPO. Además, se le incautaron cerca de 70 mil pesos y una terminal Posnet que, según informes, pertenecía a un comerciante. Gómez había vaciado el dispositivo transfiriendo el dinero a otra cuenta.

La policía ahora se encuentra trabajando para identificar y capturar al cómplice de Gómez, evidenciando la necesidad de una mayor vigilancia en eventos masivos, donde la distracción y la emoción pueden ser utilizadas en beneficio de la delincuencia. Este episodio subraya la importancia de permanecer alerta y tomar medidas preventivas para salvaguardar las pertenencias personales durante las festividades.

Promoción de la 2° Edición de la Fiesta del Dorado Esquinense en la 48° Fiesta Nacional de Surubí

Promoción de la 2° Edición de la Fiesta del Dorado Esquinense en la 48° Fiesta Nacional de Surubí

La reciente 48° Fiesta Nacional de Surubí,  en el predio Costa Surubí, se convirtió en un escenario clave para la promoción de la 2° edición de la Fiesta del Dorado Esquinense. Este evento, que se desarrollará en el mes de julio, no solo destacó como una celebración de la cultura pesquera, sino que también ofreció la oportunidad de dar a conocer otras festividades significativas de la región, como la Fiesta Nacional del Pacu y la tradicional Fiesta de la Torta Carasucia.

El gobernador Gustavo Valdés tuvo la oportunidad de visitar el stand de la ciudad de Esquina, donde se presentaron las múltiples facetas culturales y turísticas de esta localidad. La ciudad de Esquina se ha consolidado como un importante polo turístico a lo largo de todo el año, lo que refuerza su capacidad para atraer visitantes y fomentar el desarrollo económico local. Este aspecto se ve complementado por el creciente número de fiestas que enriquecen su calendario festivo, evidenciando la diversidad cultural de la región.

La 2° edición de la Fiesta del Dorado Esquinense se perfila como uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la pesca deportiva en Argentina. Con su carácter competitivo y recreativo, la festividad no solo busca promover la práctica de la pesca, sino que también pretende resaltar la importancia de la conservación de recursos naturales y la belleza de los paisajes locales. Este evento atrae a pescadores y turistas de diversas partes del país, lo que contribuye al posicionamiento de Esquina como un destino turístico de referencia.

Es importante reconocer que la ciudad se destaca por su capacidad de alojamiento, siendo una de las localidades con mayor cantidad de camas disponibles en el interior de la provincia de Corrientes. Esto asegura que, durante la temporada alta de turismo, Esquina pueda recibir a un gran número de visitantes interesados en disfrutar de sus festividades y atractivos naturales.

En conclusión, la participación de Esquina en la 48° Fiesta Nacional de Surubí no solo fue un paso estratégico para la promoción de su próxima Fiesta del Dorado Esquinense, sino que también reafirma su compromiso con el desarrollo turístico y cultural de la región. La comunidad espera con entusiasmo este evento que sin duda marcará un hito en el calendario de pesca deportiva de Argentina.

Hugo Soto el Caminante: Un Ejemplo de Determinación y Vitalidad a los 77 Años

 Hugo Soto el Caminante: Un Ejemplo de Determinación y Vitalidad a los 77 Años

El próximo martes 6 de mayo, Hugo Soto, un caminante de 77 años, iniciará una travesía que lo llevará desde Garuhapé, Misiones, hasta Pueblo Libertador, donde participará en el tradicional maratón “Chino Cañete”. Esta odisea no solo es un desafío personal para Hugo, sino también una oportunidad para promover el deporte y la vida sana entre las comunidades que encontrará en su camino.

A lo largo de su recorrido, que abarcará desde el 6 hasta el 23 de mayo, se hace un llamado a todos aquellos que lo vean en su viaje. Se invita a las personas a unirse a él durante algunos kilómetros, brindándole apoyo y compañía. La participación de los habitantes de cada ciudad no solo representará un aliento para Hugo, sino que también simboliza la importancia de la comunidad en la práctica del deporte y el bienestar físico.

Hugo Soto es un testimonio viviente de que la actividad física y la perseverancia no tienen edad. A su avanzada edad, ha decidido enfrentar este reto con el propósito de inspirar a otros a adoptar un estilo de vida saludable. Su ejemplo reafirma la creencia de que nunca es tarde para comenzar a cuidar de nuestra salud y bienestar.

La caminata de Hugo no es simplemente un evento deportivo; es un movimiento hacia la concienciación sobre la actividad física como un pilar fundamental para una vida plena, especialmente en la tercera edad. Al unirse a él, los ciudadanos tendrán la oportunidad no solo de caminar junto a un modelo a seguir, sino también de compartir experiencias y fomentar la camaradería.

Invitamos a todos a estar atentos a la llegada de Hugo Soto a sus respectivas localidades y a ofrecerle su acompañamiento. Cada paso que da es un recordatorio de que la vida está llena de posibilidades y que el ejercicio es una vía para explorarlas. Acompañemos a Hugo en su camino hacia Pueblo Libertador, apoyando no solo su esfuerzo, sino también los valores de salud y comunidad que representa.

Obras, producción e industria: los ejes trazados por Valdés en la reunión de gabinete ampliado

El mandatario se reunió con sus funcionarios en la segunda ciudad de la provincia, en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí. 

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este martes una reunión de Gabinete ampliada en el Club Social de la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura

En la oportunidad, además, el mandatario provincial y el intendente, Mariano Hormaechea firmaron un convenio de cooperación para la construcción de obras urbanas en siete barrios de la segunda ciudad de la provincia.

Al inicio de la reunión, el mandatario explicó que la modalidad de la misma consistía en repasar las obras e iniciativas llevadas a cabo en Goya y en la zona por las distintas áreas gubernamentales, para después conceder la palabra a los presentes.

En la oportunidad, tras varias horas de trabajo los temas abordados se centraron en materia de educación, salud, energía, producción e industria, entre otras áreas, en la Comuna y jurisdicciones aledañas.

“Como equipo, desde el conocimiento y la experiencia de cada integrante, intercambiando opiniones técnicas y políticas a la vez que estableciendo prioridades, discutimos propuestas de programas, presupuestos, reformas y leyes que garanticen la coherencia en la gestión”, precisó el gobernador a través de sus redes sociales al precisar el trabajo trazado ante una ardua mesa de trabajo.

En ese sentido, Valdés indicó que el camino se centra a través de la comunicación y “escuchándonos” ya que “siempre tenemos presente que estamos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos” y por ello, el mandatario determinó que “es fundamental que las decisiones adoptadas reflejen nuestra visión: la de una Corrientes más desarrollada, más moderna, más inclusiva”, finalizó.

Obras, producción e industria: los ejes trazados por Valdés en la reunión de gabinete ampliado

A su turno, Mariano Hormaechea, intendente de Goya,  dijo que recibir al gabinete «nos va a permitir trabajar en directo con y seguir afianzando este proyecto de ciudad y de provincia que venimos transitando juntos. Después de la jornada de trabajo, los invito a disfrutar de la Fiesta Nacional del Surubí”. 

A su vez, al término de la reunión sostuvo que “está es muy importante, no solamente para nuestra ciudad, sino para todas las otras localidades cercanas de la microregión y otras intendencias y localidades” ya que “planteamos el tema del frigorífico de Goya, que es una obra muy importante para ampliar como también lo que fue la firma del convenio que acordamos que consiste en seguir mejorando los diferentes barrios de la ciudad”.

Asimismo, Hormaechea detalló que entre otros de los temas abordados en la cuestión se centraron en las obras de la Terminal, la Costanera y “otras inquietudes que se van planteando y que también posibilita a los demás intendentes hablar directamente con el Ejecutivo Provincial”, añadió. “En materia de educación también se viene esta mega obra de lo que va a ser establecimiento educativo, tanto técnico como en educación superior en Ex-Mazalín”, precisó.

Finalmente, el jefe comunal se refirió sobre la rúbrica realizada en la oportunidad, donde destacó que “van a hacer cordón cuneta en diferentes zonas de la ciudad, en diferentes barrios que están preestablecidos” y “esto es algo importantísimo para nosotros porque nos permite seguir desarrollando la ciudad”, cerró.

Firma de convenio

Posteriormente a la reunión, el gobernador junto al intendente anfitrión realizó la firma de convenio de cooperación entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Goya para la concreción de 25 cuadras de cordón cuneta, enripiado, arreglo de badenes y entubamiento en los siguientes barrios de la localidad: Estrella del Sur, Arcoíris, San Ramón, Scofano, Laguna Bosco, Mariano Moreno, Sarmiento.

Con La Libertad Avanza, se consolida una nueva alianza opositora en Corrientes

Lisandro Almirón se sumó al grupo «Alondra», que está conformado por Pedro Cassani y Camau Espínola, entre otros dirigentes. 

El grupo denominado «Alondra», conformado por diferentes dirigentes políticos, sumó este lunes a La Libertad Avanza (LLA), en un encuentro que se realizó en el Hotel de Turismo de la ciudad de Corrientes, en el marco de las elecciones a gobernador en la provincia.

«Hicimos alianzas electorales con ECO+Vamos Corrientes, pero se incumplieron las promesas», dijo Fernández en diálogo con los medios antes de la reunión.

Además, La Libertad Avanza emitió un comunicado en el que confirmó el inicio del diálogo, como «herramienta fundamental para construir una provincia alineada con las ideas del presidente Javier Milei».Foto: Cacho Monzón

A su vez, señalaron que «este diálogo, necesario, sensato y prudente, requiere compromiso y claridad en la acción para identificar a quienes verdaderamente están alineados con este cambio».

«La transformación de la libertad ya comenzó, y en Corrientes la encabeza La Libertad Avanza», finaliza el documento.

Objetivos comunes y próximos pasos. 
•    Profundizar la elaboración de un programa de gobierno basado en consensos, ideas y diagnósticos compartidos.
•    Continuar y fortalecer el trabajo de los equipos técnicos ya en funcionamiento, enfocados en áreas estratégicas como la modernización del Estado, la actualización del sistema fiscal, los cambios en el régimen político, la reforma constitucional, la seguridad, el desarrollo productivo, la educación y la salud.
•    Establecer una metodología de trabajo común, en reuniones periódicas.

“La construcción de esta alternativa no gira en torno a candidaturas, sino que prioriza la generación de un proyecto colectivo capaz de interpretar los desafíos de Corrientes y proponer soluciones concretas, ya que Corrientes necesita un gobierno de muchos, no de pocos. Nos une la certeza de que la política debe dejar atrás el monólogo y abrirse al consenso. Nos mueve la convicción profunda de que Corrientes merece un futuro distinto, y estamos decididos a construirlo”, concluyeron.

Estuvieron presentes en la reunión de este lunes 28 de abril de 2025:

Estuvieron presentes Pedro “Perucho” Cassani, Lisandro Almirón, Any Pereyra, Ingrid Jetter, Emiliano Fernández Recalde, Aníbal Godoy (h), José Romero Brisco, Carlos “Camau” Espínola, Marcelo Chaín, Elvira Miranda, Oscar “Chino” García, Eliana “Mana” Nazer, Daniel Gramajo, Federico Tournier, José Pelozo, Facundo Palma, diputados de Eli, Laura Marcoré, apoderados de distintos partidos y  representantes de distintas fuerzas políticas.

Oficializaron el aumento de las jubilaciones y asignaciones sociales

CUÁNTO COBRARÁN A PARTIR DE MAYO

Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial

A partir del mes de mayo, los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales en Argentina contarán con un aumento del 3,7% sobre los haberes, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Con esto, el Gobierno busca dar respuesta a la escalada inflacionaria que afecta a los sectores más vulnerables.

La actualización impacta tanto en trabajadores en relación de dependencia, como en monotributistas, beneficiarios de prestaciones previsionales, titulares de asignaciones universales y desempleados. La medida también incluye disposiciones específicas para trabajadores rurales de temporada, veteranos de guerra y personas con hijos con discapacidad.

Según detallan las resoluciones 211/2025 y 212/2025, publicadas este lunes en el Boletín Oficial, los nuevos montos de los haberes jubilatorios y la mensualidad que reciben quienes se encuentren inscriptos a algún programa social que gestiona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) quedaron establecidos de la siguiente manera:

Actualización de haberes jubilatorios

El haber mínimo pasará a ser de $307.431,93, mientras que el máximo ascenderá a $1.995.041,46. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima. De esta manera, el ingreso total en mayo será de $366.481,75.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), por su parte, se ajustará a $246.527,76. Con el agregado del bono extraordinario, alcanzará un total de $307.185,40​.

Los aumentos se enmarcan en el nuevo esquema de actualización mensual aprobado en julio de 2024, basado en el IPC del INDEC, sustituyendo el sistema de movilidad trimestral previo. Desde entonces, los jubilados ven sus haberes reajustados cada mes, aunque con un mes de desfase respecto al dato inflacionario​.

El bono de $70.000 continuará siendo otorgado de manera completa a los titulares de la jubilación mínima, la PUAM y las Pensiones No Contributivas (PNC) durante todo este año. En el caso de jubilaciones superiores, el bono será proporcional.

En ese sentido, el Gobierno aclaró que “el refuerzo estatal es una herramienta para aliviar la situación económica de los adultos mayores más vulnerables”.

Asignaciones familiares y sociales

De acuerdo con la Resolución 212/2025, las asignaciones familiares también recibirán un incremento del 3,73%. Esta suba alcanzará a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación por Embarazo para Protección Social y otros programas​.

Entre los nuevos valores para mayo de 2025 se destacan​​​​​​​:

Asignación por hijo:

Hasta $824.838 de Ingreso del Grupo Familiar (IGF), el monto es de $53.271.
Para ingresos superiores (entre $ 1.396.650,01 y $ 4.367.942), los montos decrecen progresivamente hasta $11.211.

Asignación por hijo con discapacidad:

Para IGF hasta $824.838, asciende a $173.455.
En escalas superiores ($ 1.209.707,01), el beneficio disminuye hasta $77.445.

Nacimientos y Adopciones:

$106.536 (valor general), $138.497 (Zona 1).

Cuidado de Salud – Hijo:

$106.536 (valor general), $138.497 (Zona 1).

Cuidado de Salud – Hijo con Discapacidad:

$346.901 (valor general), $450.972 (Zona 1).

Embarazo para Protección Social:

$62.093 (sin diferencias zonales)

Ayuda Escolar Anual:

Unificada en $42.039 para todos los niveles de ingreso.

Estos montos varían según la zona geográfica, estableciendo ajustes diferenciados en provincias como La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego​​.

La Zona 1 comprende las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su éjido urbano) en Salta.

En ese sentido, la Zona 2 abarca al territorio de Chubut. Mientas tanto, la Zona 3 está compuesta por los departamentos de Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su tejido urbano) en Salta.

Por último, la Zona 4 incluye las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Calendario de pagos

ANSES informó que los pagos comenzarán a acreditarse a partir de la segunda semana de mayo, siguiendo el esquema habitual de terminación de DNI. El bono extraordinario será depositado junto al haber mensual correspondiente​.

Además, la plataforma digital de ANSES permanece disponible para realizar trámites y consultas, facilitando el acceso a la historia laboral y a la información sobre los aportes realizados, en línea con la política de modernización administrativa.