
Asesoramiento y trámites prestaciones médicos. – Solicitud de Carnet. – Subsidios sociales. – Renovación de medicamentos – Todos los trámites inherentes a Pami.Martes 13 y miércoles 14 de octubre, en Sociedad Rural de Esquina , de 8 a 13 hs.
Asesoramiento y trámites prestaciones médicos. – Solicitud de Carnet. – Subsidios sociales. – Renovación de medicamentos – Todos los trámites inherentes a Pami.Martes 13 y miércoles 14 de octubre, en Sociedad Rural de Esquina , de 8 a 13 hs.
El vice intendente Carlos Marcelo Oviedo habló con Comunicándonos Esquina Corrientes sobre la reunión que mantuvieron con los vecinos de Santa Librada, por el basural a cielo abierto. “Los vecinos dicen que no aguantan más, que están cansados, y son las víctimas de todo esto”, explicó.
“Lo que se hizo hoy fue invitarlos para escuchar su opinión, y también ponerlos al tanto del trabajo que se ha iniciado. Ellos acompañan la solicitud proyecto resolución que hoy tuvo despacho de Comisión sobre solicitar al ICAA un estudio de impacto ambiental en el predio del basural Municipal. Lo que se busca es tener un estudio técnico pertinente por parte del organismo que hace los estudios de impacto ambiental. Necesitamos un estudio que nos diga en qué estado está el agua, la tierra y cómo impacta en el ambiente tener un basural a cielo abierto que lleva más de dos décadas porque lo que se hizo oportunamente fue cambiar el basural de lugar”.
“Se quiere hacer un trabajo responsable,serio, se está trabajando en un proyecto ordenanza bastante importante que está abierto a recibir sugerencias, modificaciones o propuestas e incluir temas que quizás no lo aborde. Está abierta la discusión para empezar a resolver tareas a corto plazo y la cuestión de fondo, a largo plazo”, dijo.
Oviedo aseguró que la reunión con los vecinos “fue muy productiva” y explicó que van a armar una comisión vecinal para que hagan sus propuestas y dejen en claro cuales son sus planteos.
“Por otro lado se habló de pedir un relevamiento de la zona, de los que viven ahí, de los que viven del basural y de los que tienen animales. Es importante el estudio de impacto ambiental para saber cuál es la situación real y definir que si se da una reubicación, el ICAA nos asesore para ver cómo hacer un trabajo ordenando y no hacer de vuelta un traslado no más”, expresó Oviedo.
Como medida q corto plazo, “los vecinos pidieron que no se queme y que haya alguien que controle para que esto no ocurra”. “Los vecinos prácticamente no pueden vivir en el verano por la cantidad de y moscas, por lo que también se establecieron algunas medidas”, agregó.
La Corte Provincial hizo lugar parcialmente a un recurso de inaplicabilidad de ley y modificó la decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Consideró que la comuna debió exigir a los organizadores medidas de seguridad para realizar una caravana en el 2012, en la que falleció una joven. El abogado penalista, Ricardo Sosa, habló sobre el caso.
El Superior Tribunal de Justicia, mediante Sentencia Contencioso Administrativa N°18/2020, y por unanimidad hizo lugar parcialmente a un recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por la madre de una comparsera que en enero de 2012 cayó de una carroza mientras participaba de una caravana para promocionar los carnavales de Esquina. La joven falleció.
Tanto primera instancia, como la Alzada afirmaron que la responsabilidad del accidente recayó en la entidad organizadora del evento, la Sociedad Sportiva Esquinense y el chofer que conducía. Se rechazó la responsabilidad del municipio considerando que cumplió su deber cortando el tránsito y disponiendo el personal necesario para controlar la caravana autorizada.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo entendió que no se configuró una falta de servicio por parte del municipio.
Los agravios
La actora consideró que el accidente ocurrió en parte por la falta de servicio de la municipalidad ya que tenía la obligación y el deber de velar por la seguridad de los participantes. E indicó que no debería haber autorizado el show si no estaban garantizadas las medidas necesarias.
El fallo del STJ
En el primer voto, el presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez afirmó que la municipalidad era responsable también de lo sucedido.
“La falta de servicio denunciada se configura al autorizarse la caravana sin que la entidad solicitante acreditara la adopción de medidas de seguridad adecuadas ni la contratación de un seguro de responsabilidad civil para cubrir los eventuales daños a terceros o a la estructura vial dado el riesgo que dicha actividad implica”, sostuvo.
Y agregó que la municipalidad para autorizar el evento debía exigir a la Sociedad Sportiva Esquinense, como indica el artículo 60 de la ley 24.499, la adopción de medidas de seguridad pertinentes y la contratación de un seguro por los eventuales daños a terceros o a la estructura vial.
Al voto del doctor Rey Vázquez, adhirieron los doctores Alejandro Alberto Chain, Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan .
Se trata de un beneficio que las autoridades nacionales implementaron al comienzo de la pandemia. La decisión se hizo efectiva a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 787/2020C
El Gobierno extendió por otros tres meses consecutivos el pago del plus salarial de 5 mil pesos para los empleados del sector de la salud, por lo que este adicional será abonado también junto a los haberes correspondientes a agosto, septiembre y octubre. La decisión se hizo efectiva a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 787/2020.
De esta manera, las autoridades nacionales continuaron con este beneficio transitorio que fue otorgado a comienzos de la pandemia del coronavirus y que inicialmente era solo para abril, mayo, junio y julio, alcanzando a más de 560 mil personas, según cifras oficiales.
Con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, se decidió que esa medida será prolongada “por tres períodos mensuales y consecutivos adicionales” a los ya mencionados.
El documento aclara que esta suma “es de carácter no remunerativo, alimentario y no podrá ser pasible de deducciones o retenciones, estando sujeta a las características, alcances y condiciones que se establecen en el Decreto Nº 315 del 26 de marzo de 2020 y sus normas complementarias”.
Esa norma había fijado un pago extra de 5 mil pesos “a cargo del Estado” para los “profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia que presten servicios, en forma presencial y efectiva, relacionados con la salud, en instituciones asistenciales del sistema público, privado y de la seguridad social, abocados y abocadas al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVID-19”.
Además, en ese texto se aclaró que la suma en cuestión estaría “sujeta a la efectiva prestación de servicios”, por lo que si durante el período establecido, el empleado no asistió a su lugar de trabajo, total o parcialmente, en forma justificada, la suma a abonar “se ajustará proporcionalmente” al tiempo que estuvo en actividad, “con excepción de los casos afectados por COVID-19 conforme los protocolos vigentes, que recibirán la asignación completa”. Un ejemplo de este último punto es el de los médicos que deben aislarse forzosamente por presentar síntomas luego de estar en contacto con un infectado.
Por otra parte, la norma también detalló que los profesionales de este rubro que tengan más de un trabajo por el que pudieran acceder al beneficio, el mismo será otorgado solamente por uno de sus empleos, mientras que aquellos que se desempeñen “en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida legal o convencional, el incentivo extraordinario resultante será proporcional a la jornada cumplida”.
El pago de este beneficio se realizará “identificando a los trabajadores y trabajadoras por número de CUIL, conforme las declaraciones juradas de cada representante legal”, para esto, las instituciones de salud pública y privada de todo el país “deberán confeccionar un listado” del personal a su disposición que cumpla con las condiciones previstas en este Decreto, “indicando el monto en cada caso que les corresponde percibir”. Estas datos podrán ser luego verificados por la AFIP.
En los considerandos del nuevo Decreto publicado este lunes, el Gobierno señaló que “los trabajadores y las trabajadoras de los servicios de salud fueron declarados y declaradas personal esencial por el Decreto N° 297/20 y por lo tanto no pueden acogerse a la suspensión del deber de asistencia, sin perjuicio de que sus familiares se encuentren atravesando las mismas dificultades que el resto de la población”.
En este sentido, se recordó que “más de 560.000” de empleados de este sector recibieron “una asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios, de carácter no remunerativo” en los meses de abril, mayo, junio y julio por haber estado “abocados al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVID-19”.
“La situación epidemiológica actual exige la continuidad de esta política de incentivo, con el objeto de estimular la labor que deben desarrollar los trabajadores y las trabajadoras que prestan servicios en los diferentes establecimientos de salud, tanto en el sector público, privado y de la seguridad social”, consideraron las autoridades nacionales.
Además, señalaron que “es importante destacar el reconocimiento en todo el mundo de la calidad, el empeño y la dedicación que desarrolla” el personal sanitario, por lo que “resulta aconsejable” que se siga implementando el “pago diferencial extraordinario” mencionado.
Por último, el Gobierno remarcó que el riesgo de contagio es mayor entre los trabajadores de los servicios de salud, ya que están “en contacto directo con los afectados y las afectadas por el virus” y “por su exposición a sectores que concentran alta carga viral”.
Los 6 bomberos voluntarios que fueron con 2 vehículos a colaborar con los camaradas de la ciudad de Santa Rosa Corrientes para apagar un gran incendio que afectaba a la zona luego del trabajo regresaron a la ciudad de Esquina , los recibieron en quinta 4 colegas , familiares , amigos , conocidos , luego del saludo se trasladaron al cuartel en una gran caravana que transitaron por las avenidas y calles , durante el recorrido los esquinenses los saludaban con banderas , aplausos y gritos .
Los bomberos Vicente Quintana , Daniel Romaguera , Gerardo Revoledo , Sergio Da Cuña , Esteban Giménez y Nicolás Rojo , contaron que fueron muy bien atendidos y agradecieron el apoyo de todas las personas .
FOTO : Darío Acosta.
Esquina : Informamos que seguimos trabajando para que el servicio este normalizado en la ciudad, por esa razón. Se realizan trabajos de mantenimiento en el sistema de capacitación de la Planta Potabilizadora y se podrá registrar falta de agua entre las 13 y las 16 hs.
El intendente Hugo Benítez en diálogo con Comunicándonos , manifestó que valora el gesto del gobernador de visitarlo en su despacho , dialogaron sobre el trabajo del comité de crisis y le confirmó la terminación de la calle Emilio Hansen .
Las oficinas móviles de la uday Goya estarán en Esquina los días martes 13 , miércoles 14 , lunes 26 y martes 27 de octubre 2020 , lugar a confirmar .
El jefe de bomberos Voluntarios de Esquina, Gabriel Gutiérrez, habló con Comunicándonos Esquina Corrientes ya que este jueves viajaron hasta Santa Rosa para colaborar con los bomberos que trabajaban intensamente para sofocar los focos de incendio.
“Ayer cerca de las 5 de la tarde salió una dotación por solicitud de Defensa Civil para colaborar con nuestros colegas, porque la situación que están pasando no es fácil. Fueron seis bomberos con dos móviles, se fueron con sus respectivos equipos y llegaron cerca de las 9 de la noche. Hoy a las 7 de la mañana salieron a trabajar en un aserradero que se había quedado y ahora estaban esperando otro llamado ya que por día tienen 7 u 8 focos de incendio.
Por un lado se investiga una presunta violación intrafamiliar, por la que hay un detenido. Por otro, un hombre fue arrestado ya que habría manoseado a una nena en la calle.
La localidad de Esquina se encuentra conmocionada luego de que tomaran estado público dos casos en los que menores habrían sido víctimas de abusos sexuales de distinto tipo, y por el cual hay dos detenidos recientemente en el marco de las causas.
Al respecto, el defensor de Menores de la localidad, Juan Domingo Ramírez, habló con el medio local Actualidad Esquina y si bien no dio mayores detalles de las investigaciones contó algunas actuaciones de las autoridades para llevar tranquilidad a la sociedad.
En ese sentido se desconoce las edades de las presuntas víctimas.
Un caso se conoció hace unos días atrás, cuando una mujer indicó a las autoridades que una vecina suya era víctima de violación por parte de un familiar y que esto ocurría desde hace tiempo.
Ante ello las autoridades actuaron y detuvieron al presunto autor, luego de la recolección de una serie de evidencias.
Ramírez aclaró que resta realizar una Cámara Gesell para que la menor pueda declarar bajo el protocolo correspondiente.
Con respecto al detenido, se indicó que pronto declararía para dar su versión de los hechos.
En tanto la menor fue separada del sitio donde habría sido constantemente violada y fue dejada en la guarda de una vecina.
El caso está caratulado como “abuso sexual ultrajante, calificado por el vínculo”.
Asimismo el miércoles se conoció la denuncia que un hombre realizó ante la Policía, en la que señaló que su hija fue manoseada por un extraño.
Como en el caso anterior, no se conocieron detalles de los protagonistas ni del sitio del episodio denunciado. Sí se supo que el presunto autor sería un hombre de “avanzada edad”.
La víctima es una pequeña, quien fue a un kiosco cerca de su vivienda con la intención de hacer unos mandados.
Sin embargo habría vuelto sumamente nerviosa y le contó a su padre que un extraño la tocó. Ante el tremendo relato que escuchaba de su propia hija, el hombre fue de inmediato a la comisaría.
Luego de esto fue demorado el presunto autor del hecho.
Asimismo el tema se conoció por redes sociales, en las que se pedía justicia por el caso de la nena.