Federico Serrano director de la juventud de municipalidad de Esquina comentó a Comunicándonos que están inscribiendo alumnos para la escuela de ajedrez , las clases seran dadas en la vereda del Centro Cultural Esquina , en los proximos dias va a dar los dias y horarios , todos los interesados a practicar este juego deberán pasar acompañados de su DNI por dicha dirección , sito en calle San Martin frente a plaza 25 de Mayo .
El día Viernes 23 de octubre, se realizarán tareas de mantenimiento de rutina en el puente Bailey en la RN 12 km 715 sobre el Arroyo Guazú (Goya-Esquina) Las mismas darán inicio a las 08:00 a 12:00 hs y se habilitará en forma intermitente cada 40 minutos aproximadamente. Se solicita conducir con precaución y respetar las normas de seguridad vial.El personal de Vialidad Nacional se encontrara realizando dichas tareas, personal de seguridad y banderilleros de la empresa se encontrarán en el lugar dirigiendo el operativo. Pedimos sepan disculpar las molestias ocasionadas.
El padre Juan Carlos Mendoza dialogó con Comunicándonos comentó que están con varios casamientos religiosos en Santa Rita y Santa Catalina .
Junto con los 3 sacerdotes y el diácono están dando comunión y confirmación en todas las comunidades cumpliendo con los sacramentos religiosos .
Hoy 19 hs tendremos misa por un mes mas de Santa Rita y aniversario de la pascua del padre Diego Orlandini ,me acompañara en la celebración el padre Ruben Catay que esta en Esquina , dijo Mendoza .
La Dra Stella Maris ( Coco ) Baran diálogo con Comunicándonos , contó que su sueño de chiquita fue ser azafata , cuando le comentó a sus padres le respondieron que no les gustaba , que eligiera a otra carrera , entonces eligió estudiar medicina , luego de terminar sus estudios secundarios fue a Corrientes para comenzar la carrera durante 6 meses vivió en casa de sus tíos , hasta que la familia decidió ir de Curuzú Cuatiá a Corrientes a vivir con ella para respaldar , acompañar y apoyar a la futura médica en sus estudios , luego de terminar la carrera se especializó en pediatría que ya le gustaba del primer momento , desde hace 34 años que es pediatra , más allá de los años Baran continúa especializándose , forma parte del comité científico de la sociedad Argentina de pediatría , es única médica en su familia , madre de trillizos , esposa del Dr Eduardo Davicino y devota de Santa Rita De Cascia , nos contó que actualmente es médica pediatra de los hijos de sus primeros pacientes .
Después de la reunión que mantuvo con sus pares y el gobernador Gustavo Valdés, el diputado nacional Jorge Vara comentó detalles de lo que la Provincia solicita a Nación en cuanto a números para el año que viene. Expresó que se solicitará que se incluyan fondos que no son coparticipables y expuso que el proyecto de segundo puente entre Chaco y Corrientes no está contemplado.
El diputado recordó algunos detalles de la charla mantenida con el Gobernador Gustavo Valdés en la mañana del lunes, junto a sus pares nacionales. Recordó que “se incrementan recursos que no son coparticipables y eso queda en Nación y se vuelve discrecional”, destacando que “la fortaleza de las autonomías provinciales pasa por un mayor porcentaje de coparticipación”.
Recordó que las estimaciones indican que “el 2021 va a ser un año complicado presupuestariamente y la idea es que sea proporcionalmente complicado para todos y no para unos y para otros no”. En este marco, destacó que el encuentro con Valdés “fue una reunión útil desde el punto de vista de los intereses de la provincia”.
Segundo puente
Por otro lado, el legislador sentenció que “no existe el segundo puente el presupuesto 2021”, y que se agregó un aval que determina que tanto Chaco como Corrientes pueden pedir financiamiento internacional para pagar la obra.
Jennifer Ramírez vocera del barrio Santa Librada comentó a Comunicándonos que en la reunión de este día sábado participaron los funcionarios , Luis Ramón Ojeda secretario coordinador , Enzo Frati director de medio ambiente y Antonio Doria director de servicios públicos , resolvieron hacer el el basural los primeros trabajos que consisten en , ocuparse de lo mas urgente , Tema moscas ya plantearon que se va a fumigar., Van a poner personal para que trabaje en el predio controlando que no se realicen más quemas y juntando los plásticos que se esparcen por los alrededores. Además van a intentar apagar los focos de fuego ya existentes para que el humo empiece a desaparecer.
Comerciantes esquinenses comentaron a comunicándonos que la venta del día de la fecha fue muy bajo , no vendieron lo esperado por ser el día de la madre.
Los organizadores de la celebración oficial por del Día de la Lealtad peronista del 17 de Octubre esperan más de 1 millón de participantes en los festejos virtuales organizados para el próximo sábado.
Según detallaron los convocantes, los que desean participar del acto que se trasmitirá por streaming deben ingresar a la página web https://75octubres.ar/ el sábado a las 13 horas desde su computadora de escritorio (PC), tablet, celular o smartTV.
Por ese canal, y todas las redes sociales vinculadas a 75octubres, se trasmitirán los discursos de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
Pero también hay otras maneras de sumar a la celebración. “Seguí a las cuentas oficiales del acto para enterarte de todas las novedades. Mandanos tu video o foto a 75octubres@gmail.com y participá del acto!”, plantaron desde el PJ nacional. Los organizados recolectan imágenes y videos con recuerdos peronistas para mostrar a todo el mundo.
¿Cómo es la movilización virtual? Es a través de una plataforma que permite llevar adelante la movilización en el espacio virtual. Todos estaremos bajo la misma consigna, en un mismo lugar para compartir un evento histórico.
Para estar de forma virtual en la “movilización” habrá que completar un breve registro de inscripción con algunos datos básicos y se elegirá un “avatar” (con foto), que es la figura que representará a cada persona dentro de la multitudinaria movilización. “Luego comienza la experiencia ocupando un lugar en el plano que geolocaliza la movilización. Allí podrás acceder a material diseñado especialmente para el evento mientras comienza la transmisión del mismo”, comentaron.
Para participar no hay que pagar nada y el registro no implica dejar ninguna información personal. Según los convocantes, “no hay límites” en la capacidad de militantes virtuales. “Cien, mil o millones de personas pueden conectarse en simultáneo, en tiempo real y participar de la movilización. La plataforma incluye un contador de participantes en vivo que permite monitorear el ingreso de los usuarios”, describieron.
El gobierno de la provincia habilitó a partir de esta tarde la solicitud de permisos para tránsito entre localidades para el Día de la Madre a través de la plataforma de permisos.corrientes.gob.ar. Sólo no podrán solicitarlo personas a la espera de resultados de hisopado, nexos cercanos o en aislamiento preventivo. Es una respuesta del gobierno a “una demanda muy fuerte de estos permisos para este fin de semana”, indicó el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo.
“Sabemos que hay una demanda muy fuerte de estos permisos para este fin de semana, en virtud a que tenemos el acontecimiento esperado por todo el mundo de celebrar el Día de la Madre”, dijo hoy el ministro Secretario de la Gobernación, Carlos Vignolo, al dejar inaugurada la nueva sección en la plataforma permisos.corrientes.gob.ar del gobierno de la Provincia.
“Seguramente y más en el marco de esta pandemia, cada uno de los hombre y mujeres de Corrientes tiene ganas de disfrutar de la presencia de aquellos que tienen la posibilidad de estar junto a su madre, pero tenemos que hacerlo con responsabilidad”, relcamó el el ministro Secretario General Vignolo.
Este certificado será requerido en el acceso al municipio. Todos los integrantes que figuran en el permiso deberán trasladarse con su DNI para acreditar el domicilio de residencia habitual. En caso de que el mismo no se encuentre actualizado, deberán llevar consigo documentación que pudiera acreditarlo. En todos los casos se deberán observar las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias y de seguridad establecidas en el marco de la emergencia extendida por el Decreto N° 260/20 y sus modificatorios.
Serán rechazadas las solicitudes con integrantes que tengan un permiso previo vigente de ingreso a la provincia o hayan ingresado hace menos de 14 días.
“Este fin de semana, la provincia de Corrientes va a implementar dentro de su plataforma de permisos, la ya conocida permisos.corrientes.gob.ar, un permiso más, que es que los correntinos podamos este fin de semana con nuestras madres, podamos visitarlas”, dijo, por su parte, el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de Información, Federico Ojeda.
“Este permiso es muy parecido a los que ya utilizamos para el día del padre, y muy parecido al que ya estamos utilizando como permisos para el turismo interno de la provincia, es muy fácil, solamente hay que entrar a la plataforma solicitar el permiso del día de la madre” explicó.
“Nos va a solicitar la plataforma que rellenemos con nombre y apellido de las personas que van a ir, está planteado que sea hasta un núcleo de hasta cuatro personas, porque, como la provincia no tiene transporte público, está planteado que sea en el transporte propio de cada persona”, agregó.
“Habrá que rellenar la patente del auto, también, por supuesto la información del núcleo familiar. Esta información es muy improtante porque lo que hacemos nosotros luego es cruzar con la base de datos de la provincia, cruzar con las bases de datos del SIGEC, que es nuestro Sistema de Gestión de Cuarentena”, indicó.
Esto es “para llevar tranquilidad luego a todas las personas de la provincia, a los intendentes, de que las personas que efectivamente van a lograr tener este permiso no van a llevar ningún tipo de contagio o cuestión epidemiológica”, sostuvo.
Aquellas personas que estén hisopadas , estén a la espera de un resultado, hayan tenido un nexo cercano, o estén realizando el aislamiento preventivo, lo cual pone como requisito el ministerio de Salud de la Provincia, o hayan ingresado hace menos de 14 días a la provinciano se les va a expedir este permiso”, subrayó.
Jeniffer Ramirez vocera de la comisión que conformaron los vecinos de Santa Librada para solucionar la problemática del basural diálogo con Comunicándonos , manifestó que quieren trabajar con el poder ejecutivo , legislativo y la comunidad toda , para tener una vida más digna , en tiempo de verano hay muchas moscas y olor que no se puede estar, nos manifestó Ramirez , también vemos que animales se alimentan del vertedero que luego son carneados y distribuidos a todas las carnicerías de la zona , hay persones que van a seleccionar las cosas que le sirven sin ningún tipo de protección .
Tenemos un proyecto de mejora , queremos que nos ayuden a llevarlo adelante y que las autoridades nos escuchen , no levantamos ninguna bandera politica , solo buscamos soluciones manifesto a este medio la vocer , finalmente nos contó que solicitaron un estudio al ICAA para realizar una evaluación ambiental .