Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

La AUH incluirá a un millón de niños y adolescentes más

El anuncio formal de la ampliación de la AUH tendrá lugar este jueves a la tarde y estará a cargo del presidente, Alberto Fernández, junto con la titular de la Anses, Fernanda Raverta.C 

A 11 años del lanzamiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el presidente Alberto Fernández anunciará este jueves la inclusión de cerca de un millón de niñas, niños y adolescentes al sistema de protección social, por medio del cual se cobra una asignación mensual.

Según informaron fuentes oficiales a Télam, Fernández hará el anuncio por la tarde en la Residencia de Olivos, junto a la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.

La AUH, creada el 30 de octubre de 2009, en la primera Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, es una asignación mensual por los hijos menores de 18 años que cobra uno solo de los padres, priorizando a la madre.

Inicialmente, el beneficio aplicaba a las familias que tuvieran hasta cinco hijos, pero desde este jueves quedará formalizada la ampliación de esta protección social y la eliminación de ese tope en la cantidad de niños y adolescentes a cargo, confirmaron voceros de la Anses.

La decisión de ampliar la protección social fue adoptada luego de un estudio exhaustivo de entrecruzado de datos, realizado por la Anses, el organismo estatal encargado de la protección a los jubilados y pensionados y a los sectores vulnerables.

El análisis de datos de la AUH, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -creado en marzo pasado para paliar el impacto de la pandemia por coronavirus- y otras asignaciones estableció que había una gran cantidad de chicos y adolescentes fuera del sistema de protección, explicaron las fuentes.

En esa dirección, el entrecruzamiento de información identificó que el número de infantes y adolescentes en ese rango de desamparo es de aproximadamente un millón, por lo que se adoptó la decisión de incluirlos en la AUH.

«Hace tiempo se viene haciendo un relevamiento de los que reciben la Asignación Universal por Hijo, y siempre se apuntó a que sea universal. Por eso, con este millón de niños que se suman, estamos realmente cerca de que sea universal y llegar a cubrir a todos», afirmó esta mañana Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social de la Nación, en diálogo con El Destape Radio.

La ampliación de los beneficiarios de la AUH se enmarca en diversas acciones que viene desplegando el gobierno nacional, como el Certificado de Pre-Identificación (CPI) para dar con las personas que no están inscriptas en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y así facilitar su identificación, su emisión del DNI y garantizar su derecho a la identidad, según las fuentes oficiales.

En tanto, en una entrevista con PáginaI12, Raverta también reivindicó este jueves el objetivo de alcanzar la «universalidad» de esta asignación alimentaria para que cada niño acceda a un derecho «que le corresponde».

Además, anticipó un fondo de reconstrucción de 100 mil millones de pesos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la ley de movilidad jubilatoria que regirá desde marzo 2021.

La AUH le corresponde al padre o madre que viva con los menores y que esté encuadrado en alguna de las siguientes situaciones: desocupados/as, trabajadores/as no registrados/as (sin aportes); trabajador o trabajadora del servicio doméstico; monotributistas sociales, y los inscriptos en los programas Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.

En tanto, el padre o la madre a cargo puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento del otro padre o madre, presentando el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.

Los requisitos para los padres e hijos establecidos por la Anses son: ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si se trata de extranjeros o naturalizados deben al menos tener tres años de residencia y DNI.

Por otra parte, los hijos deben ser solteros y menores de 18 años, excepto aquellos con alguna discapacidad para quienes no hay límite de edad.

El 80% de la Asignación se cobra mensualmente y para recibir el 20% restante y seguir cobrando, una vez por año los/las beneficiarios/as deben presentar la Libreta de Asignación Universal para acreditar asistencia a la escuela así como los controles de salud.

Esta herramienta distributiva ha sido valorada en el mundo entero y en el país a través de distintos informes económicos que mostraron una mejora en los índices económicos de los sectores más bajos.

Cuando fue lanzada, el 29 de octubre del 2009, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner explicó que se trataba de uno de los más «redistributivos y justos» instrumentos porque «llega a cada hijo».

Calificado como «un acto de estricta reparación», la actual vicepresidenta añadió que la justicia definitiva para los beneficiarios llegará «cuando el padre o madre de los niños y niñas alcanzadas tenga un buen salario y una buena casa».

FÚTBOL 5

El intendente municipal se reunió con los responsables y propietarios de las canchas de futbol 5 teniendo en cuenta la habilitación del gobernador Dr. Gustavo Valdes .Teniendo en cuenta que nuestro municipio está libre de covid -19 los responsables y propietarios de las canchas de fútbol 5: #ElPotrerito#Taragüi#LaQuinta#LaCanchita#Rustico y #GolGolGol aceptaron los protocolos del COVID 19 para la práctica de éste deporte.(Aquellos propietarios que no se hicieron presentes deberán concurrir a la Dirección de Deportes)

Fuente : Prensa Municipal.

Fútbol: la Copa Sudamericana vuelve luego de ocho meses

Fútbol: la Copa Sudamericana vuelve luego de ocho meses

La Copa Sudamericana, el segundo torneo continental en importancia organizado por la Conmebol, volverá hoy luego de ocho meses de receso por la pandemia de coronavirus, con la participación de seis equipos argentinos que sueñan con jugar en enero la final en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

La segunda fase de la competición que tuvo su última actividad el pasado 27 de febrero se abrirá con tres partidos; y la jornada seguirá entre miércoles y jueves con la presentación de los seis representantes argentinos.

El primer día de competencia también tendrá presencia argentina ya que jugarán los chilenos Audax Italiano y Unión La Calera, equipos dirigidos por Francisco Meneghini (exayudante de Marcelo Bielsa) y Juan Pablo Vojvoda, respectivamente.

Desde las 19.15, Audax Italiano recibirá a Bolívar, de Bolivia, uno de los diez equipos que se suman a la Copa Sudamericana tras quedar eliminados de la Copa Libertadores, y a las 21.30 Unión La Calera hará lo propio con Tolima, de Colombia.



El otro partido será, también a las 19.15, en Perú, donde Sport Huancayo enfrentará Liverpool, de Uruguay.

Los primeros equipos argentinos que saldrán a la cancha el miércoles serán Lanús y Defensa y Justicia, ambos a las 19.15, y en el último turno de las 21.30 se sumará Vélez Sarsfield.

El Granate, campeón de la edición 2013, enfrentará al San Pablo de Brasil, que de manera sorpresiva terminó tercero en el grupo que compartió con River Plate en la Copa Libertadores.

El equipo dirigido por Luis Zubeldía no compite oficialmente desde el pasado 16 de marzo, cuando jugó por la primera fecha de la Copa de la Superliga (perdió de local 1-0 contra Argentinos Juniors) y su primera medida será el gigante brasileño que viene con actividad desde fines de julio.

A esto se le suma que Lanús sufrió importantes bajas en el largo receso como las del arquero Agustín Rossi, los defensores Lautaro Valenti y Ezequiel Muñoz, los mediocampistas Carlos Auzqui y Marcelino Moreno; y por lesión tampoco podrá contar con su capitán, el delantero Lautaro Acosta.

Defensa y Justicia, por su lado, tendrá su revancha continental luego de la dolorosa e increíble eliminación -la semana pasada- en la fase de grupos de la Copa Libertadores, que se definió en la última fecha con la ajustada derrota (2-1) en Brasil ante Santos.

Los dirigidos por Hernán Crespo volverán a viajar a Paraguay (en la Libertadores enfrentaron a Olimpia) para visitar a Sportivo Luqueño.

El estadio José Amalfitani de Liniers será el escenario de un choque entre dos equipos con historia en Sudamérica, ya que Vélez recibirá a Peñarol.



El cruce reeditará un antecedente que sucedió en la Copa Libertadores 2011, cuando el equipo uruguayo eliminó a los de Liniers en semifinales.

Además, será el debut oficial de Mauricio Pellegrino como entrenador de Vélez en reemplazo de Gabriel Heinze.

El jueves será el turno para Unión de Santa Fe, que recibirá en el estadio 15 de abril a Emelec, de Ecuador. El Tatengue fue una de las sorpresas de la primera fase ya que dejó en el camino a Atlético Mineiro, de Brasil.

El equipo santafesino también presentará a su nuevo cuerpo técnico, encabezado por Juan Manuel Azconzábal, quien tendrá la misión de llenar el vacío que dejó la partida en marzo del histórico Leonardo Madelón.

Independiente, el único representante de los cinco grandes, y Atlético Tucumán cerrarán la primera jornada de la segunda fase de la Copa Sudamericana el jueves desde las 21.30, en el estadio Libertadores de América.

El «Rojo», campeón de la Sudamericana en 2010 y 2017, volverá a jugar oficialmente luego de un movido receso que incluyó la partida de 22 futbolistas.

Los uruguayos Martín Campaña y Gastón Silva, Juan Sánchez Miño, Leandro Fernández y el paraguayo Cecilio Domínguez fueron algunos de los profesionales que dejaron el plantel que dirige Lucas Pusineri.

Las altas, en tanto, fueron el arquero Sebastián Sosa y el mediocampista ofensivo Federico Martínez, ambos uruguayos; y los defensores Ezequiel Muñoz y Lucas Rodríguez.

Atlético Tucumán, por su parte, se metió en la Copa Sudamericana luego de haber quedado afuera de la tercera fase de la Copa Libertadores.

El club tucumano se aseguró, en primer lugar, la continuidad del entrenador Ricardo Zielinski, quien a principios de junio firmó un nuevo contrato hasta diciembre de 2021, y no tuvo grandes movimientos en el mercado ya que se sumaron Tomás Marchiori, un arquero que competirá con el experimentado Christian Lucchetti; y el mediocampista Franco Mussis para cubrir las salidas de Ariel Rojas y Federico Bravo.

La baja más pesada será la del delantero Leandro Díaz, quien mudó sus goles a Estudiantes de La Plata.

El camino hacia la final única que se jugará en enero en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba seguirá con los partidos de vuelta que serán en la primera semana de noviembre.

Los octavos de final serán entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre; los cuartos comenzarán el 8 de diciembre y se cerrarán el 15 del mismo mes; y las semifinales ya serán en 2021 dado que se disputarán entre el 5 y el 12 de enero, según confirmó la Conmebol.

Red virtual de trata: parte de la banda funcionaba en Corrientes

La Dra. Pía Aquino explicó detalles del caso que comenzó el 9 de marzo con una adolescente y posteriormente se amplió cuando comenzaron a detectar en el sitio “datos sensibles” de mujeres menores y mayores de edad. Explicó que se detuvo a una persona en Corrientes que operaba robando las imágenes y publicando datos personales de mujeres. Se logró una acción judicial que permitió eliminar los datos de las 85 mujeres que aparecían.C 

Desde una página web pornográfica se robaron fotos y videos de 85 correntinas menores y mayores de edad. Fueron asistidas por un estudio jurídico que las acompañó ante la Justicia y se logró que se elimine todo el material que vulneraba su integridad. La letrada comentó a Sudamericana que en el mes de marzo, ante el alerta de circulación de imágenes sin consentimiento en un sitio web, fueron muchas las jóvenes que encontraron sus fotos robadas de redes sociales.

A raíz de esto, el estudio jurídico Aquino Viudes hizo una convocatoria de asesoramiento gratuito para acompañar a mujeres, muchas menores de edad, a elevar la denuncia a la Justicia. La Dra. Aquino comentó que las jóvenes comenzaron a encontrarse en este sitio, en el que además de las fotografías, se encontraban supuestos accesos a sus redes sociales en venta, así como datos sensibles como en qué barrio viven.

Explicó que si bien se trata de un sitio internacional, tienen “células” en Corrientes que se encargan de recolectar datos de las víctimas y publicarlos en el sitio. Esto se supo en base a datos de las direcciones IP recolectadas por el perito informático que investigó y encontró datos de en su mayoría hombres y algunas mujeres, que facilitaban al sitio las imágenes y datos.  

Asimismo, de la recolección de datos, surgió que eran 85 víctimas, de las que se borraron todos los datos después de la intervención de la justicia, que hizo lugar a una medida solicitada por el estudio. “Nadie se esperaba encontrar a tantas mujeres vulneradas”, recordó la abogada, quien expuso que se detuvo a una persona que operaba facilitando datos de las damnificadas. Señaló que si bien son varias personas las que proporcionan las imágenes y datos, no actúan como un grupo, sino que lo hacen de manera individual.

Habilitan actividades deportivas grupales en “zonas blancas” de Corrientes

Así lo informaron desde el Gobierno de la Provincia a través de las redes sociales. Habilitaron los deportes grupales de hasta 10 personas en zonas donde no se registraron casos de coronavirus. 

Informamos que, a partir de hoy , estarán permitidas las actividades deportivas de hasta 10 personas en las localidades que no presenten casos activos de COVID-19. El Comité de Crisis  de la provincia trabajará en conjunto con cada municipio en los protocolos correspondientes.

La Justicia determinó que un beso forzado en la boca a una menor constituye abuso sexual

La decisión fue adoptada por un caso que tuvo como víctima a una nena de 5 años.

La Cámara Nacional en lo Criminal determinó que un beso forzado en la boca de una menor de edad constituye un delito de abuso sexual, trascendió en los Tribunales porteños.

La definición fue adoptada por la Sala VII de la Cámara en un caso en el que también consideró que el ilícito fue agravado, ya que el presunto autor, amigo del padre de la damnificada, estaba a cargo de la niña, de 5 años, cuando ocurrió este hecho en una vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, según la denuncia penal.

Además de confirmar el procesamiento de D.D.G. el tribunal recordó que también debe ser objeto de investigación penal el hijo del imputado, cuyo paradero se desconoce, señalado en la denuncia formulada por la madre de la víctima, que se hallaba en la República de Perú cuando, de acuerdo con su exposición y al relato de la niña, se consumaron los hechos.

La defensa había apelado la resolución de primera instancia, con el argumento de que un beso no figura como delito en el Código Penal y que la condición de “guardador” no califica ningún ilícito.

La Sala VII de la Cámara afirmó que “al tener distintos significados, un beso no importa necesariamente un acto de contenido sexual”, pero que en este caso es distinto porque ante especialistas la niña refirió que sintió miedo cuando el imputado la forzó a hacerlo aprovechando que su padre y hermanos no estaban en la casa.

“En las condiciones referidas –expuso el tribunal– el accionar del imputado presenta una significación objetivamente impúdica”.

Para los camaristas Juan Cicciaro y Mariano Scotto, “las evidencias permiten concluir que la menor habría sido abusada sexualmente por el imputado, pues la versión brindada por la víctima ha sido corroborada por otros elementos de prueba que dan cuenta de la credibilidad de sus dichos”.D