Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

Durante Año Nuevo se triplicó el movimiento de turistas en el país

Unas 2 millones de personas tomaron un descanso en distintos puntos de la Argentina. En Navidad habían sido 600.000. El Partido de la Costa, Pinamar y Villa Gesell, los destinos más elegidos. Preocupa la suba de casos de coronavirus. 

Según datos del Ministerio de Turismo, más de 2 millones de personas hicieron turismo interno durante el fin de semana de Año Nuevo. Eso triplica la cantidad de Navidad, en donde se llegó a los 600.000 turistas. Este gran movimiento de gente se da en medio de un rebrote de los casos de coronavirus en Buenos Aires y cuando el Gobierno evalúa nuevas medidas para contenerlo.

A poco más de un mes del inicio de la temporada de verano en el país, el partido de La Costa se consolida como el lugar más elegido por los turistas argentinos. Al igual que en los fines de semana largos del 8 de diciembre y de Navidad, las visitas al distrito para Año Nuevo superaron incluso a las de Mar del Plata, que tradicionalmente se posiciona como el destino predilecto de los veraneantes.

Según el Ministerio de Turismo de la Nación, al Partido de la Costa ingresaron este fin de semana 210.000 personas, mientras que se registraron 131.590 visitas a General Pueyrredón, 83.456 a Villa Gesell, 78.154 a Pinamar y 41.884 a Monte Hermoso.

Los datos surgen de la plataforma argentina.gob.ar/verano y de la aplicación Cuidar Verano, donde se tramita el permiso para poder ingresar a los destinos turísticos.

“Estamos muy contentos de que las y los argentinos elijan La Costa como su lugar para descansar. Venimos trabajando mucho con Provincia y con Nación para cumplir con todos los protocolos y poder tener la mejor temporada posible”, manifestó el intendente Cristian Cardozo. En ese sentido, recordó que se habilitó a los bares a sacar las mesas a la vereda y que atractivos como Mundo Marino, los parques acuáticos y el laberinto de Las Toninas funcionarán bajo específicas medidas de seguridad sanitaria.

La autoridad local también informó que desde el comienzo de la pandemia se reforzó el sistema de salud y se construyó un hospital modular con 30 camas y 30 respiradores.

Otros destinos muy visitados durante este fin de semana largo fueron Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Salta, Villa La Angostura, San Rafael y Gualeguaychú. Las provincias más concurridas fueron Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Mendoza y Salta.

[El Partido de la Costa registró 210.000 ingresos por el fin de semana de Año Nuevo (Foto: Télam).]
El Partido de la Costa registró 210.000 ingresos por el fin de semana de Año Nuevo (Foto: Télam).

Sobre la incipiente temporada de verano, el ministro Matías Lammens dijo en un documento difundido por su cartera: “Somos optimistas pero no debemos relajarnos: es fundamental que nos sigamos cuidando y hacemos este pedido especialmente a los y las jóvenes que viajen durante la temporada”.

// Alberto Fernández señaló que “los jóvenes son los que más se descuidan” frente al COVID-19: “No podemos jugar con fuego”

Para poder viajar al Partido de La Costa o a cualquiera de los centros de veraneo del país en 2021, se debe ingresar en argentina.gob.ar/verano, donde se tramita el certificado correspondiente para circular con motivos turísticos.

ESQUINA : IMPORTANTES PERDIDAS MATERIALES EN UNA VIVIENDA

Incendio de una vivienda ubicada por calle Eva Perón y Baibiene , el jefe de bomberos voluntarios de Esquina Gabriel Gutiérrez en diálogo con Comunicándonos manifestó que alrededor de las 23 horas recibieron un llamado y rápidamente se dirigieron al lugar , cuando llegaron se encontraron que una vivienda estaba completamente prendida fuego , pidieron refuerzos y comenzaron a trabajar con dos dotaciones , más 15 bomberos el trabajo duró aproximadamente 2 hora y media para poder sofocar definitivamente el fuego , en ese momento los dueños de la casa no se encontraban en el lugar , algunos daños materiales , se quemaron todas las ropas , roperos , placares , computadoras , televisores , moto guadaña y gran parte de la vivienda .

ESQUINA

Las nuevas luminarias led ya están colocadas y encendidas a lo largo de las avenidas 25 de Mayo y Mitre el trabajo lo llevó adelante el personal del departamento de Alumbrado Público del municipio y las lamparas, balastos y luminarias que fueron reemplazados se utilizarán para iluminar los barrios y la zona periférica de la ciudad donde todavía falta más iluminación .

misión DE VERANO

El padre Juan Jose Godoy en dialogo con Comunicándonos comento que con 37 jóvenes el día lunes 3 hasta el sábado 8 de enero del 2021 realizaran una semana de misión en la comunidad de Santa Teresita del niño Jesús , por la mañana visitaran las casas del barrio Obra Sanitaria , barrio Bello Horizonte , barrio 34 viviendas , barrio padre Diego Orlandini y los alrededores .

Por la tarde tendrán talleres en el salón que esta al lado de la capilla , el día lunes tocaran el tema Espiritualidad Misionera , el día martes Fundamento Teológico de la Misión , día miércoles presentación de una hermana de la Espiritualidad Nazarea , día jueves Formación de Liderazgo , día viernes charla Escusa y el día sábado cierre de la jornada .

Todos los días la jornada termina con una misa . Durante la misión el padre Juan Jose Godoy esta disponible para visitar familias y personas enfermas

¡¡¡ FELIS 2021 !!!

Con la ayuda de Dios y de los buenos amigos que tenemos en los caminos de la vida , que comparten , empujan y apoyan los distintos momentos

¡¡ Feliz fin de año familia de Comunicándonos!! . Aquí te esperamos Dios mediante 2021 con esperanza y fe para vivir de acuerdo al plan de nuestro Padre Celestial .Son los deseos de los integrantes de la gran familia de Comunicándonos , Gracias por todo Brigida Roxana Paniagua y Geronimo Ricardo Vega .Www.comunicandonosesquina.com.ar Fans page comunicandonosEsquinactes. Comunicándonos FM 89.9 Radio del Río. Facebook comunicándonosesquina Instagram @comunicándonosesquina. Twitter: Comunicándonos Esquina.

CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA EN ESQUINA

ESQUINA

Pre inscripción abierta al profesorado de Lengua y Literatura

El instituto de formación docente » Dr. J. Alfredo Ferreira » comunica que se encuentra abierta la preinscripción al profesorado de educación secundaria en Lengua y Literatura desde el 5 de diciembre hasta el 19 del presente mes. Los interesados deben ingresar a http://simeeducativa.mec.gob.ar/ ingresantes/ y completar el formulario de preinscripción obligatoria.

La carrera se encuentra dentro de una oferta de educación gratuita y otorga titulo de validez nacional con amplia salida laboral . Los estudiantes podrán acceder al programa de » Becas Progresar » una ves que sean alumnos regulares de la institución .

Aborto legal: hoy comienza la discusión del proyecto en el Senado

En los próximos días habrá en tres comisiones varios expositores a favor y en contra de la iniciativa. Se espera que se pueda debatir el 29 de diciembre.C 

En un año en el que la actividad en el Congreso Nacional fue más intensa que en los anteriores, los últimos días del 2020, casi en el cierre de las sesiones ordinarias que se prorrogaron hasta el 3 de enero, prometen un debate arduo y complejo en el Senado de la Nación donde el oficialismo espera que el proyecto de ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el llamado “Plan de los 1.000 días” obtengan la aprobación de ese cuerpo legislativo para que se convierta en realidad una de las promesas electorales del presidente Alberto Fernández.

Este lunes a partir de las 14 empezará a sesionar en forma virtual el plenario de tres comisiones que el jueves emitiría un dictamen para que se pueda debatir el 29 de diciembre. Presidirá la de la Banca de la Mujer, que lidera la pampeana Norma Durango (Frente de Todos) y también intervendrán la de Justicia y Asuntos Penales, con el neuquino Oscar Parrilli a la cabeza (otro legislador del oficialismo) y la de Salud, cuyo titular es el radical jujeño, Mario Fein, quien ya expresó su rechazo a esta iniciativa que propicia la legalización y la despenalización del aborto.

Se espera para este primer día la defensa del proyecto que hará el Poder Ejecutivo luego de que se produjera la media sanción en la Cámara de Diputados en la madrugada del viernes pasado con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. Por eso expondrán ante los senadores el ministro de Salud, Ginés González García, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elisabeth Gómez Alcorta y la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra. Estas dos últimas participaron activamente en la confección y la redacción de la iniciativa que el presidente Fernández elevó el lunes 17 de noviembre.

Para debatir el otro proyecto, el de los 1.000 días, habrá plenario de dos comisiones: la de Salud, que lo presidirá, y la de Presupuesto y Hacienda, que encabeza el cordobés Carlos Caserío.

De acuerdo a los primeros sondeos las posturas a favor y en contra de la IVE se encuentran en un empate técnico. Hasta último momento habrá negociaciones con la intención de volcar la balanza hacia un lado u otro. La pelea será voto a voto. Es una batalla que no se quiere perder como hace dos años. Aquella vez, la derrota por 38 a 31 y una abstención golpeó fuerte a quienes defienden la legalización y la despenalización del aborto en nuestro país. En los diferentes bloques, como ocurriera con los diputados, la posición no es uniforme. Todavía hay entre 5 y 6 senadores que no se pronunciaron sobre el tema.

Como ya sucedió en la Cámara de Diputados irán a exponer en el Senado expertos en el tema entre este martes y miércoles con el objetivo de convencer a los indecisos o indefinidos. Quienes están a favor del proyecto y los que están en contra se dividirán en partes iguales a esos expositores, que serían, en principio, 30.

Otra situación que se repite es el rol protagónico de la Iglesia que sobrevolará el Senado mientras se discuta este proyecto. Sucedió otras veces, como cuando se trató el Divorcio vincular o el matrimonio igualitario en el Palacio Legislativo y las presiones fueron más que evidentes. Ya en la elección de la fecha para debatir, el 29 de diciembre, se advierte que esa fecha no es antojadiza. Desde el oficialismo trataron de no abrir más heridas entre los sectores católicos y evangélicos: evitar que fuera antes de Navidad, una fecha muy especial para todos los creyentes de esas religiones, que se oponen fuertemente a la iniciativa gubernamental. En tanto, los más de 100 obispos nucleados en la Conferencia Episcopal Argentina tienen previsto emitir este martes un documento con fuertes críticas hacia la iniciativa gubernamental.

Cuando se voten ambos proyectos estarán habilitados para participar 71 senadores. La Cámara la integran 72, pero el tucumano José Alperovich pidió la prórroga de su licencia hasta el 31 de diciembre, ya que se lo investigado en una causa por abuso sexual tras la denuncia de una de sus sobrinas, quien también había trabajado como una de sus asesoras. Hay otro senador, el catamarqueño Oscar Castillo, que declaró que se abstendrá. En 2018 había votado afirmativamente pero en este momento acusa al Gobierno de oportunismo político. Más allá de estos dos casos, los que relevan números en la Cámara Alta, ven por ahora un 32 a 32 en las preferencias en la crucial votación. En caso de haber igualdad, desempatará Cristina.

Aunque solo falten unos pocos días para que los senadores decidan, son varios los que remarcan que el camino “será larguísimo”. Asimismo destacan la infinidad de presiones que podrían recibir los legisladores. “No te olvides que lejos de acá, más que nada en las provincias, los senadores son tan conocidos como los gobernadores”, le contó en “off” un integrante de la Cámara. Por eso todos se mueven con extrema cautela y tratando de no dar ningún paso en falso .

Ciclo lectivo 2021: inscripciones virtuales desde hoy y hasta el 23

Los tutores deberán acceder a ins­cripciones.mec.gob.ar. Dos tandas: primero para los niveles inicial y pri­mario, y luego para el secundario.  

Culminó un ciclo lecti­vo marcado por la virtua­lidad y, paralelamente, se comienza a diseñar el año escolar para 2021, que se prevé podrá ser -al menos parcialmente- presencial. Pero el primer desafío es el proceso de inscripción, para lo cual ya está lista en Corrientes una plataforma.

Las escuelas de la provin­cia cerraron su ciclo lectivo el viernes; tiempo límite para que los docentes pue­dan resolver y presentar el resultados de las evaluacio­nes.

De esta manera, en la web: inscripciones.mec.gob.ar, los tutores podrán gestionar el ingreso de los alumnos de los diferentes niveles para el año que viene. Allí debe­rán ingresar los que aspiran a cursar jardín de infantes, primer grado o primer año de la secundaria.

Según adelantaron, se podrá optar hasta por cin­co escuelas de una lista predeterminada, y el esta­blecimiento asignará luego una vacante directa cuando finalice el período de ins­cripción.

El cronograma estable­cido hasta el momento es el siguiente: desde las 8 de hoy (lunes 14), y hasta el 23, se habilitará la página web para anotar en el nivel ini­cial (salas de 4 y 5) y el pri­mario (primer grado de es­tablecimientos de primera y segunda categoría).

Desde el 16 hasta el 23 de diciembre se podrán inscri­bir para el nivel secundario (primer año del ciclo básico común y técnico). En febrero tienen previs­ta una reapertura del pro­ceso para incluir a todos los que por algún motivo no lo­graron anotarse ahora.

Desde el área de Sistemas del Ministerio de Educa­ción de la provincia señala­ron que esta primera etapa el proceso será de manera exclusivamente virtual, sin requerir ningún tipo de do­cumentación.

“Los papeles se van a te­ner que presentar el año que viene, una vez que el alumno inicie el ciclo lec­tivo”, señaló Carlos Encina, titular del área. Por el mo­mento, esta metodología está sujeta a cambios, ya que dependerá de la situa­ción sanitaria en marzo. Con la campaña de vacuna­ción activándose en enero, según adelantaron, apun­tan a que los chicos vuel­van al aula e implementar posiblemente un sistema mixto, entre lo presencial y lo virtual.

La idea ahora, con la metodología online, es seguir cumpliendo con el protocolo vigente y evitar aglomeraciones en los es­tablecimientos educativos. El sistema también estará disponible para aspirantes que no hayan sido promo­vidos y los que cuentan con un familiar trabajando de manera regular en la escue­la elegida. Además, habrá espacio para los estudian­tes cuyos hermanos son alumnos del colegio se­leccionado.

Los aspirantes recibi­rán un número de orden asignado por el sistema. El listado definitivo de los inscriptos se conoce­rá en febrero, tras lo cual recién se activaría el pro­cedimiento para presentar la documentación corres­pondiente. Así, la educación prima­ria y secundaria de Corrien­tes se suma a la Universi­dad Nacional del Nordeste (Unne), que también tendrá inscripción online.

PARTIDAS DE NACIMIENTO

El año que viene, cuan­do los alumnos tengan que presentar los papeles nece­sarios para el cursado, no necesitarán tener la partida de nacimiento. Este requisito, habitual­mente obligatorio, dejará de serlo a partir del ciclo lectivo 2021, gracias a un acuerdo interministerial que se homologará segura­mente mañana.

El convenio fue realizado en la cúpula gubernamen­tal, por lo cual el Registro Civil pasará a brindar esta información directamente, sin la necesidad de que los tutores realicen el trámite. Desde Educación con­taron que ya comunicaron a las escuelas que no pi­dan más el certificado de nacimiento.