Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

LA PODOLOGA PATRICIA AGNOLINI TIENE CORONAVIRUS

Patricia Agnolini diálogo con Comunicándonos , comento que dio positivo al realizarse el hisopado , debido a que mantuvo contacto estrecho con un electricista que también dio positivo al covid-19 .

Pido a cada una de las personas que tuvieron contacto conmigo en estos últimos días que se aíslen preventivamente y comuniquen a las autoridades sanitarias , yo haré lo mismo con mis contactos manifestó Agnolini a Comunicándonos , estoy bien de salud y soy asintomática . También nos comentó que su madre dio negativo y su padre dio positivo , por un problema respiratorio y por prevención fue trasladado al hospital de campaña de Corrientes capital .

GABRIEL GUTIERREZ JEFE DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ESQUINA NOS COMENTO TODAS LAS SALIDAS QUE TUVIERON EL VIERNES 8 DE ENERO

El jefe de bomberos voluntarios Gabriel Gutiérrez diálogo con Comunicándonos , comento que el día viernes en horas del mediodía recibieron un llamado telefónico que había un incendio de pasto detrás de la escuela 434 barrio San Fernando , luego en horas de la tarde recibieron otro llamados de la zona de Guayquiraró de incendio en un importante campo que estuvieron trabajando más de 3 horas para poder sofocar el fuego , finalmente recibieron otro llamado telefónico del incendio de una vivienda detrás del barrio 90 viviendas barrio San Fernando , cuando llegaron al lugar se encontraron que una vivienda estaba completamente prendida fuego , luego se pasó a la vivienda vecina y parte de una tercer vivienda , varios bomberos voluntarios trabajaron en el lugar una de las viviendas sufrió la quemadura en su totalidad , otra algunas partes y en la tercera pequeños daños materiales , manifestó Gutiérrez .

Se habilita nuevamente el servicio desde Buenos Aires hasta Esquina.

Empresa «Silvia» comunica que a partir de hoy vuelve nuevamente el servicio entre las terminales de Dellepiane (Bs As) y Esquina , el cual había sido suspendido por temas de la pandemia del COVID19 momentáneamente . De acuerdo a la información recibida de parte del propietario de la empresa desde hoy sábado 9 y hasta el lunes 11 el servicio vuelve a ser normal, a la espera que no hayan cambios que alteren la vuelta de los pasajeros a la provincia de Corrientes.

Goya pedirá hisopado para poder ingresar a la ciudad

Los temores que produce el contagio creciente por coronavirus, genera múltiples reacciones en diferentes municipios. En el caso de la Municipalidad de Goya, se dispondrá una exigencia a todos quienes deseen ingresar al municipio. Así, quienes provengan de alguna otra zona deberán presentar hisopado negativo para adentrarse en territorio. Esto fue manifestado por el Intendente Francisco Ignacio Osella en medios de prensa.

En la Resolución correspondiente conocida este viernes se establecen nuevos controles, entre ellos el ingreso a la ciudad. Se solicitará el hisopado negativo y declaración jurada. La medida busca controlar el brote de nuevos casos, que se atribuyen al ingreso de personas durante la época de Fiestas.

En declaraciones a la prensa, el Intendente Francisco Ignacio Osella expresó: “Estamos realmente muy preocupados por la situación de la pandemia, por el rebrote nuevo que hemos tenido después de las fiestas”, comentó. “Hay que tomar decisiones fuertes ahora”, dijo, y adelantó que una de ellas será la “restricción de ingreso a la ciudad”.

“Estamos realmente muy preocupados por la situación de la pandemia. Tuvimos una reunión del Comité de Crisis, luego de la reunión que tuvimos con el gobernador para tomar decisiones para prevenir, básicamente, por el brote nuevo que hemos tenido después de las fiestas y para que no se descontrole. Estamos trabajando fuerte en eso. Hoy se están redactando resoluciones y tomando medidas importantes, de excepción que durarán alrededor de 15 días. Lo que pretendemos es tratar de que este brote de 19 casos activos no se nos duplique rápidamente. Tratamos de ser muy cuidadosos, hemos tenido una situación de privilegio en Goya y queremos seguir así y para eso tenemos que tomar decisiones fuertes ahora y no esperar a pasar los 50 contagios”, comentó.

Y adelantó que una de ellas será la “restricción de ingreso a la ciudad, sobre todo de las zonas con más problemas de todo el país. Analizamos conjuntamente con provincia qué resolución saca o que decreto saca el gobierno nacional, y respecto al tema de la actividad nocturna. Hemos estudiado cómo han venido los últimos contagios y la mayoría vino de gente que arribó a Goya desde otras ciudades para pasar las fiestas. El 22 de diciembre estábamos con dos casos. Ahora estamos con 19 y lo que pretendemos es cortar. Se va a exigir hisopado a la gente que ingrese a la ciudad con el objetivo básicamente de tener un control con la declaración jurada, saber la gente que viene a la ciudad, con exactitud y qué actividad van a desarrollar y poder controlar nexos que es lo que más nos preocupa. Ese es el criterio que estamos teniendo. Si da positivo no va a poder entrar, el que da negativo no va a tener ningún tipo de problema, pero sí con la declaración jurada”,   dijo el intendente.

“Sabíamos que iba a pasar esto, por eso estamos tomando medidas para volver a la buena senda. Es un tema que tenemos que resolverlo de manera inmediata”, comentó el intendente, en un contacto con medios de prensa.

LA COMUNIDAD DEL COLEGIO SECUNDARIO DE ESQUINA NESECITA DE TU COLABORACION PARA AYUDAR

La comunidad del Colegio Secundario de Esquina solicita tu colaboración para ayudar a la familia Sotero, que perdió su casa y pertenencias en el incendio de anoche. Podes acercarla al domicilio de Leo Font (Barrio 65 Viv, ruta 12 y Rivadavia) o Stella Olivetti (Lavalle y 25 de Mayo). Lo que aportes será bienvenido. Son 3 varones de 18, 20, 21 años, 1 nena de 12 años y la mamá. Muchas gracias!

Esquina: El tesorero del Municipio dio positivo a coronavirus

Martín Álvarez Gatti, tesorero del municipio de Esquina, utilizó las redes sociales para anunciar que se contagió de coronavirus. Explicó que el domingo estuvo charlando con un amigo, el cuál el lunes le avisó que estaba infectado. “No compartí más que una charla al aire libre y un saludo, así que no crean que es difícil contagiarse”, expresó y aseguró que estuvo aislado en su casa desde el lunes.

Pueblo Libertador: Ya son 38 los contagiados de coronavirus

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, continúa con las investigaciones epidemiológicas en las localidades en el interior de la provincia. El objetivo de esta tarea es evitar la propagación del virus.

La directora general de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla, detalló: “Este miércoles llegamos a Pueblo Libertador, donde estamos trabajando con el Comité de Crisis y junto al equipo local más el hospital de Esquina. Mantuvimos reuniones y luego salimos a terreno realizando hisopados y estamos siguiendo la trazabilidad para cortar la cadena de contagios”.

El campo anunció un paro de 72 horas en rechazo al cierre de las exportaciones

Sin la adhesión de Coninagro , el resto de las entidades de la Mesa de Enlace iniciarán un cese de comercialización de granos a partir del lunes próximo. Pidieron al gobierno revisar la medida. 

Tras casi dos horas de reunión por zoom, un sector de la Mesa de Enlace anunció un cese de comercialización de todos los granos desde las 0 horas del lunes 11 hasta las 24 del miércoles 13 de enero, en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz, que implementó el ministerio de Agricultura la semana pasada, una medida que fue rechazada por un amplio sector de la cadena agroindustrial.

Si bien hubo coincidencias entre las cuatro entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace en rechazar la medida oficial, a la que definieron “perjudicial” para el campo y para la Argentina en su conjunto, la protesta gremial será organizada por Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Sociedad Rural Argentina. Los integrantes de Coninagro decidieron no participar de la misma.

“No es momento para un paro, pero si para reclamar que las medidas tomadas por el gobierno de intervención y regulación de los mercados no son las adecuadas y el sector cooperativo las rechaza por completo. No adherir al cese de comercialización es una medida a favor del país, no a favor del Gobierno. Hay un marco social muy complejo y queremos a través del diálogo poder solucionar la competitividad del sector agropecuario. No rompemos con la Mesa de Enlace”, dijo Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, al explicar los motivos que llevaron a la entidad a no adherir a la medida de fuerza.

Además, el dirigente solicitó una audiencia al presidente Alberto Fernández y su equipo económico, “para que podamos escucharnos y diagramar acuerdos con el objeto de alcanzar una política productiva de crecimiento y un rumbo que fomente la generación de divisas, creación de empleo y fuentes de trabajo y dinamice la competitividad del sector”, agregó.

“Esta postura de no adherir al paro no sugiere, bajo ningún aspecto una ruptura ni falta de integración ni de representatividad en la Mesa de Enlace, puesto que la pluralidad de opiniones y autonomía en la toma de decisiones, inclusive refuerza los valores institucionales y democráticos”, sostuvo el titular de Coninagro.

Además, desde la Mesa de Enlace reclamaron al Gobierno revisar la decisión del Ministerio de Agricultura, “en un marco del diálogo con las autoridades que puedan resolver los destinos del futuro del campo y del país”. Hay que recordar que anoche se conoció en detalle la carta que las 57 entidades que integran el Consejo Agroindustrial Argentino enviaron al Presidente Alberto Fernández e integrantes de su gabinete, en la que solicitaron “levantar de forma urgente toda medida que atente contra la producción y la exportación”.

En medio de todo esto, habría canales de diálogo abiertos entre funcionarios del gobierno e integrantes de la cadena agroindustrial y la propia Mesa de Enlace, para cruzar datos que permitan determinar la situación actual del mercado interno de maíz, y demostrar al Gobierno que no hay problemas de abastecimiento de maíz en el mercado interno. Tampoco se descarta que desde el sector privado se eleve al gobierno una propuesta para revertir la situación y que permita al gobierno dar marcha atrás con el cepo a las exportaciones del cereal.

En ese sentido, hay versiones que circulan en el sector agropecuario que el jueves podría ser un día de novedades. Y para muchos que un sector de la Mesa de Enlace anuncie un cese de comercialización que entra en vigencia el próximo lunes, cuando en principio iba a implementarse desde mañana, es una señal que los funcionarios tendrán tiempo para definir los pasos a seguir.

En esta jornada, desde el Centro de Exportadores de Cereales informaron que está asegurado el abastecimiento de maíz al mercado interno para el presente bimestre, de la mano de un aumento de la producción de 50 millones de toneladas, e importantes existencias para el consumo que llegarían a 10 millones de toneladas, cuando la exportación solamente tenía previsto embarcar 1,2 millones de toneladas en los primeros dos meses del 2021.

Asambleas

El anuncio del paro de un sector de la Mesa de Enlace fue realizado a pocas horas del inicio de diferentes Asambleas de productores que fueron organizadas por los autoconvocados. Mañana la primera reunión será a las 9 en la Sociedad Rural de Bell Ville.

Las Asambleas continuarán el jueves a las 18, en el cruce de las rutas 33 y 188, en el distrito bonaerense de Pergamino. El 8 de enero la reunión de productores se realizará en el cruce de la AO 12 y Ruta 34 y el día 9 en el cruce de la Ruta N° 9 y 178 en Armstrong, Santa Fe.

Por otro lado, desde la Sociedad Rural de Jesús María anunciaron su adhesión a la Asamblea Multisectorial convocada para el próximo jueves 7 de enero a las 19, en el barrio La Florida (frente al puente peatonal sobre Ruta 9), donde respetando el distanciamiento social y las medidas de prevención, todas las fuerzas vivas y productivas de la región están invitadas a participar.

Por último, los dirigentes de la Filial Crespo de la Federación Agraria Argentina anunciaron que el domingo realizarán una Asamblea Ciudadana desde las 17hs, en la rotonda de ingreso a la ciudad entrerriana. “Este Gobierno está tomando medidas que son una nueva usurpación de nuestro futuro. Están pre anunciando más medidas. Las decisiones de los que nos gobiernan son equivocadas y van agravando la situación. Porque prohibir es arbitrario, como en el caso de exportar maíz. Los argentinos vemos que esto va a terminar con familias más pobres”, comentaron desde la entidad.

El pronunciamiento de diputados de la oposición

Mediante un comunicado, los integrantes del Interbloque de Diputados de Juntos por el Cambio también se sumaron a las criticas al Gobierno por el cierre de las exportaciones de maíz: “Es un golpe debajo de la línea de flotación de una actividad generadora de divisas”.

Recordaron que cuando se aplicaron medidas de incentivos a la producción del cereal, desde 2015 la siembra creció un 55%, pasando de 6 a 9,4 millones de hectáreas, y la cosecha creció un 70%, la transformación de maíz en proteína animal el 52 %, la industrialización subió 55 %, y se duplicaron las exportaciones. “Se generó un círculo virtuoso, y sin descuidar el mercado interno”, agregaron los diputados.

Por otro lado, señalaron que si el gobierno nacional no hubiera decidido cerrar las exportaciones de maíz, en la presente campaña las exportaciones podrían haber llegado a USD 10.000 millones y empleo en más de 20 provincias. “Cerrar las exportaciones va a producir el efecto contrario al buscado. Caerá la inversión, aumentará la desconfianza de los productores y se desplomará la producción. Los únicos favorecidos por esta medida serán los otros países que producen maíz y que compiten con nosotros. Ellos ya están celebrando y esperan ocupar el espacio vacío que la Argentina dejará en el mercado internacional”, resaltó el comunicado de los diputados de la oposición.

Y el comunicado concluye diciendo: “La cadena de maíz en argentina es una compleja máquina de crear riqueza, empleo y divisas. Cerrar la exportación de maíz es simplemente romper ese mecanismo e insistir en caminos que crean cada día más pobreza”.

Cómo es el programa de créditos para jubilados y pensionados

El organismo previsional pone en marcha préstamos para los adultos mayores que cobren sus haberes a través del SIPA. Montos y plazos previstos.C 

La Administración Nacional de la Seguridad Social, que comanda Fernanda Raverta, relanzó el programa de créditos ANSeS, con tasas subsidiadas y para los que se destinarán más de $250.000 millones. Así lo anunció Raverta durante una recorrida por la sede del organismo previsional de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde participó del trámite en el que se le concedió a una jubilada el primer crédito de la nueva etapa.

“Estamos asistiendo a Estela, la primera jubilada que vino a sacar los nuevos créditos de ANSES. Ella nos contaba que el crédito anterior que había sacado tenía una tasa de interés del 42 por ciento. Nuestro crédito tiene una tasa de interés de 29%. Nos comentó que el crédito anterior, del que debe más de veinte cuotas, era para pagar los servicios públicos. Este crédito lo quiere para conocer Salta con su prima”, dijo la funcionaria.

Los jubilados y pensionados pueden solicitar turnos para gestionar los nuevos créditos solo de manera presencial en las oficinas del organismo previsional.

Los préstamos están destinados a los titulares de jubilaciones y pensiones del Sistema Previsional Argentino (SIPA), de las Pensiones no contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Las características

Según informó el organismo previsional, los jubilados y pensionados del SIPA pueden solicitar montos de entre $5000 y $200.000, con plazos de de entre 24, 36, 48 o 60 cuotas, de acuerdo con sus ingresos. Es condición para acceder a estas líneas que el beneficiario sea menor a 90 años al momento de finalizar de pagar el préstamo.

En cuanto a los titulares de pensiones no contributivas por invalidez y/o madre de 7 hijos, podrán solicitar un crédito de entre $5000 y $70.000, con plazos de 24, 36, 48 o 60 cuotas. El beneficiario tendrá que tener menos de 75 años al momento de finalizar el plazo para el repago.

En cuanto a los beneficiarios de PUAM y PNC–Vejez el monto y los plazos son similares a las otras pensiones no contributivas y es condición para obtenerlo que tengan menos de 90 años al momento de concluirlo.

La ANSES tiene vigentes 6.985.126 créditos con jubilados y pensionados, que por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus tuvieron una suspensión en el cobro de las cuotas desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2020. En ese lapso, los intereses generados no se capitalizaron.