Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

Valdés: «Estamos frente a una de las peores sequías y debemos extremar los cuidados»

El gobernador Gustavo Valdés se refirió hoy a los incendios forestales que azotan el interior correntino y garantizó el trabajo de la Provincia para contener las llamas. «Estamos frente a una de las peores sequías y debemos extremar los cuidados. El uso del fuego está prohibido. Seamos responsables» , pidió.

«Estamos combatiendo los distintos focos de incendios en la provincia con aviones hidrantes y un gran trabajo de la Brigada de Incendios Forestales, Bomberos Voluntarios, Policía de Corrientes, Defensa Civil, el Ejército, Vialidad Provincial, junto a los Municipios afectados», destacó el mandatario a través de su cuenta de X.

Por otro lado, garantizó el trabajo de asistencia mediante la coordinación con los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social.

Santa Lucía: 145 familias tendrán acceso a agua potable tras convenio firmado por el Municipio

Lo informó el intendente Norberto Villordo a los vecinos y vecinas del barrio Sagrado Corazón durante una reunión donde se dieron detalles de las obras que iniciarán el lunes. Los trabajos contemplan la construcción de 1.450 metros lineales de red de agua potable, 145 conexiones domiciliarias nuevas, entre otras tareas. “Con esta inversión daremos una solución definitiva a la problemática del agua potable en este sector de la ciudad” expresó el intendente.

El intendente de la ciudad de Santa Lucía, Norberto Villordo, confirmó el inicio de las obras para que 145 familias del barrio Sagrado Corazón puedan acceder a la red de agua potable. El Jefe Comunal informó a los vecinos y vecinas que los trabajos iniciarán el próximo lunes y tendrán un plazo de ejecución de 30 días. “De esta manera daremos una solución definitiva a la problemática del agua potable en este sector de la ciudad” dijo Villordo.

Casi 600 personas tendrán acceso a este servicio esencial, tras años sin contar con el mismo. Luego de la reunión con el intendente los vecinos manifestaron que “nunca antes se pensó en nosotros y hoy vemos que nuestras voces fueron escuchadas». Este avance se concretó tras la firma de un convenio entre el Municipio y la empresa Aguas de Corrientes S.A.

Los trabajos contemplan la instalación de 1.450 metros lineales de red de agua potable, la incorporación de un nexo con macro medidor, 145 nuevas conexiones domiciliarias, 7 válvulas esclusas y 2 hidrantes.

Con esta inversión, la gestión municipal de Norberto Villordo reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los santaluceños y santaluceñas, garantizando el acceso a servicios básicos indispensables para el bienestar de la comunidad.

Avance en el lanzamiento del Parque Industrial de Esquina

El intendente Benítez recibió a la ministra de Industria de la Provincia de Corrientes, Mariel Gabur, con el objetivo de impulsar el lanzamiento del Parque Industrial de Esquina. Durante la mañana, ambos recorrerán el predio y se reunirán con las asociaciones de emprendedores locales.

Este encuentro marca un importante paso hacia el desarrollo económico de la región, ya que el Parque Industrial de Esquina tiene el potencial de generar empleo y atraer inversiones. La ministra Gabur ha demostrado su compromiso con el desarrollo industrial de la provincia, como se evidencia en su participación en proyectos similares en otras localidades ¹ ².

La reunión con las asociaciones de emprendedores de Esquina también busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y social de la comunidad.

INAUGURACIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES DEL CORSÓDROMO PROVINCIAL

Valdés: «Mostrando la idiosincrasia de Corrientes traemos muchos turistas»

El gobernador Gustavo Valdés inauguró este sábado a la noche las nuevas instalaciones del Corsódromo Provincial «Nolo Alías», valorando que así «podremos mostrar mejor la idiosincrasia de Corrientes para traer muchos turistas». Y destacó que la inversión del Estado provincial promueve a su vez el arribo de capitales privados que generan trabajo mediante la «industria cultural». Acompañaron al Mandatario en la ocasión, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el intendente Eduardo Tassano, con quienes cortó las cintas de los Carnavales Oficiales de Corrientes 2025, que este año incluye también la participación de comparsas del interior provincial.

Concretando la provincialización del evento más importante del país a cielo abierto, se presentó la remozada infraestructura tras el permanente compromiso del titular del Ejecutivo en Capital, y en el Interior, destacado por su brillo y algarabía.

Tras el corte de cintas que tuvo lugar en la cabecera de inicio del Corsódromo, Valdés y las autoridades que lo acompañaron en este acto inaugural, caminaron sobre la calzada de desfile hasta los nuevos palcos y observaron los trabajos de infraestructura que le dan más jerarquía al Carnaval de Corrientes. Seguidamente dio inicio la noche carnestolenda con el paso de la comparsa Imperio Bahiano.

El remozado predio cuenta con nuevas tribunas, sanitarios, estacionamientos, galpones, palcos e iluminación, entre otras obras complementarias.

Esta construcción y completamiento tiene por objeto afianzar y consolidar a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval, ofreciendo instalaciones acordes a la importancia de la fiesta, generando un nuevo atractivo que potencie la cultura y el turismo de la ciudad y la provincia.

Un escenario acorde para mostrar nuestra idiosincrasia

Al ser consultado tras la inauguración, el gobernador Gustavo Valdés destacó “la importante capacidad de ahorro que va a tener la persona que organiza el carnaval”, a partir de la infraestructura habilitada.

Gustavo Valdés asumió la presidencia de la #UCR y apoyó la eliminación de las Paso: «No conducían a nada»

En la sede central de la Unión Cívica Radical de Corrientes, Gustavo Valdés asumió este viernes la presidencia del partido y afirmó que acompaña la eliminación de las Paso, propuesta del Gobierno nacional.

Luego de la presentación de las nuevas autoridades que lo acompañarán en esta gestión, brindó una conferencia de prensa.

Sobre la intervención del partido en Corrientes, Valdés destacó que “la institucionalización de la Unión Cívica Radical es importante” por lo que agradeció al Comite Nacional del partido a “quienes hemos pedido asistencia para tener normalidad”.

Valdés asumió la presidencia de la UCR y apoyó la eliminación de las Paso: «No conducían a nada»
En relación al año electoral, Valdés respondió que la UCR “va a retomar conversaciones profundas con los distintos partidos políticos para seguir avanzando a las próximas elecciones».

Mencionó ademas que “tenemos la experiencia, tenemos los hombres que pueden ocupar espacios políticos que son preponderantes” destacando lo relevante que serán estas elecciones.

Sobre los objetivos a futuro habló sobre la modernización en la provincia en cuanto a la educación, la producción y la industrialización. “Debemos montarnos sobre la modernización que es un elemento clave para el futuro”, sostuvo y agregó que este enfoque se “debe meter en la agenda”.

El mandatario precisó que para lograr eso “se debe contar con Universidades que puedan enseñar y transmitir este conocimiento con fuertes inversiones”.

Al ser consultado por la relación con el gobierno nacional, mencionó que “tenemos nuestros pensamiento y nuestras ideas y coincidimos”.

“Nosotros pediamos la eliminación de las PASO”, dijo y sostuvo que la suspensión de las mismas “es el camino”.

Además reafirmó su posición al decir que “las PASO no conducían a nada, era un sistema donde se descargaba responsabilidad en el Estado cuando tienen que proponer los candidatos los partidos políticos”.

Sobre el mismo tema agregó que los representantes de Corrientes acompañarán a la eliminación o suspensión de las primarias. “No significaron grandes decisiones en la Argentina las elecciones PASO, afirmó”

En cuanto a los puntos donde no coincide con el Gobierno Nacional mencionó que “tenemos nuestros propios intereses. En algunos no coincidimos, por ejemplo el tema Yacyretá”.

Otro tema fue la financiación de las obras sobre las rutas.”Están en muy mal estado las rutas, eso lo hable con gobernadores del norte, todo lo transportamos por ruta, por eso es importante tenerlas en condiciones», señaló

Una argentina fue elegida entre los 10 mejores docentes del mundo

Una docente bonaerense está en carrera para recibir en febrero próximo el Global Teacher Prize, una distinción equiparable al «Nobel de la Educación» para quienes hacen «contribuciones destacadas a su profesión». Por de pronto ya quedó en el Top 10 de los mejores maestros del mundo.

Karina Sarro trabaja en cuatro escuelas de la provincia de Buenos Aires, incluida la Escuela de Educación Secundaria N°50 «Francisco Álvarez», ubicada en la localidad homónima del partido de Moreno.

Ahí, Sarro adaptó los contenidos a las posibilidades de sus estudiantes -que a veces tienen clases bajo los árboles por el calor- y logró enseñar temas de tecnología con actividades fuera de línea, componentes reciclados y simuladores gratuitos.

Sarro también da clases en secundarios para adultos, como el CENS 451 y 454, y en la Escuela Secundaría Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno, donde llevó adelante proyectos como «Educiudad 4.0», que permitió a sus estudiantes diseñar y desarrollar desde un sistema para medir el consumo de energía y la calidad del aire en una ciudad sustentable hasta una ecoaspiradora para mantener el aula limpia, o cargadores solares portables con materiales reciclados.

«Tengo el mejor trabajo porque puedo estar rodeada de grandes estudiantes», comentó hace un tiempo Sarro en una entrevista con la Televisión Pública que este miércoles reprodujo el sitio Infobae. «A veces, es el momento del recreo y no nos damos cuenta. Eso habla y dice lo que estamos trabajando», aseguró la docente, cuya candidatura fue presentada por su propio marido.

Su labor le valió el reconocimiento de la Fundación Varkey y la UNESCO, que son las entidades que confeccionan la lista de docentes excepcionales. En la lista larga de ese conteo figura otro argentino, el misionero Lucas Vogel, entre los mejores 50 postulantes al premio que se anunciará el mes que viene en Dubai.

Dentro del Top 10 está también el colombiano Ramón Maje Floriano, que es el otro latinoamericano en la «short list» para obtener la distinción a la que se postularon docentes de 90 países, incluidos Australia, Francia, Malasia, Malawi, India, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Arabia Saudita.

El galardón incluye un premio de U$S 1.000.000, además de la satisfacción de un trabajo bien hecho.

Cuándo serán los exámenes de ingreso a la Escuela de Policía

La Escuela de Policía de Corrientes General José Francisco de San Martín anunció este miércoles las fechas de inicio de los exámenes a aspirantes al ingreso 2025. Te contamos los detalles a continuación.

Responsive image

La Escuela de Policía “Gral. José Francisco de San Martín” comunicó el cronograma de exámenes intelectuales para los aspirantes al ingreso 2025 como oficiales de la Policía de Corrientes. Las evaluaciones se llevarán a cabo los días 3 y 4 de febrero, diferenciadas por turnos y localidades.

Para los postulantes de Capital, las pruebas se realizarán el lunes 3 de febrero en el Complejo de Formación y Capacitación Policial de Santa Catalina. Habrá dos turnos:

  • 07:30 hs: Femeninos con apellidos de A-G y masculinos de A-L.
  • 09:00 hs: Femeninos con apellidos de H-Z y masculinos de M-Z.

Para los postulantes del interior, los exámenes serán el martes 4 de febrero, con los siguientes turnos:

  • 07:30 hs: Femeninos y masculinos con apellidos de A-L.
  • 09:00 hs: Femeninos y masculinos con apellidos de M-Z.

Requisitos y vestimenta

Los postulantes deberán presentarse con DNI, constancia de inscripción impresa y elementos de escritura. Se solicita puntualidad para realizar el registro correspondiente.

Se estableció un código de vestimenta formal:

  • Hombres: camisa blanca o de color claro, pantalón de vestir oscuro, corbata sobria, zapatos negros o marrones y cabello bien peinado.
  • Mujeres: camisa blanca o de color claro, pantalón de vestir o pollera debajo de la rodilla, corbata o pañuelo (opcional), zapatos de vestir de tacón bajo o planos y cabello bien peinado.

Para más información, los postulantes pueden incorporarse al canal de Telegram oficial. Además, se aclaró que no existe grupo de WhatsApp activo debido a problemas en la plataforma.

Consultas: Teléfono 3794501497 (solo llamadas).

El Concejo Deliberante de Esquina aprobó la concesión del Mercado Municipal

En una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Esquina aprobó la ordenanza enviada por el municipio que permite la instalación de una farmacia en el Mercado Municipal, a cambio de su remodelación y puesta en valor. La concesión tendrá una duración de 10 años.

La votación resultó con ocho votos a favor por parte de los concejales Mendoza, Vallejos, Calabrés, Doria, Forniés, Mendoza, Oviedo, Serrano y Rodríguez. En contra se manifestaron los ediles Mancini, Tognola, Lotero y Aloy, mientras que el concejal Piciochi optó por la abstención.

Durante el debate, el concejal Mancini cuestionó el procedimiento adoptado y la falta de licitación. «Estamos entregando un bien del pueblo a una empresa privada por 10 años, comprometiendo a dos intendentes. La licitación es la base de la transparencia y la confianza en un proceso administrativo, y no se dio la oportunidad a otras empresas o personas físicas de Esquina que tenían interés en participar», expresó.

El concejal Tognola respaldó esta postura, manifestando estar «en un todo de acuerdo» con las palabras de Mancini y adelantando su voto en contra. Por su parte, el concejal Lotero adelantó su voto negativo y fue contundente en su exposición: «No quiero ser parte de algo ilegal».

Desde el peronismo, el concejal Aloy también rechazó la iniciativa y expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso.
Por otro lado, la concejal Rodríguez justificó su voto afirmativo asegurando que la remodelación del mercado es una necesidad. «Recorrimos las instalaciones junto al concejal Serrano y la profesional Caino, y nos cercioramos de las obras que se van a realizar. Esta obra traerá realmente el progreso al que se hace mención», afirmó.

Sin embargo, los sectores opositores insistieron en que el proyecto podría haberse llevado a cabo con recursos municipales. «El capital que va a invertir la empresa representa solo el 1,5% del presupuesto municipal. ¿Por qué el municipio no lo realizó?», cuestionaron. Además, advirtieron que la concesión compromete a dos gestiones y media de futuros intendentes.

Según la UBA y el Conicet, las tarifas de energía en Corrientes están dentro de la media nacional

El Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet) realiza estudios comparativos sobre los diferentes cuadros tarifarios de las provincias y el impacto real de las tarifas en los hogares de los argentinos. En este sentido se tomaron en cuenta los datos plasmados en los diferentes cuadros tarifarios, dados a conocer por las distintas empresas distribuidoras de energía en todo el territorio nacional.

El último mes de análisis fue enero de 2025, en donde se utilizó como muestra una factura eléctrica con impuestos y sin descuentos por 265 kilovatios hora mes (kWh/mes). Del análisis se desprende que en promedio las facturas de energía eléctrica en Corrientes en los ingresos bajos (N2) fueron de $ 34.084 quedando en el puesto número 14 del total de las provincias. Por su parte en los ingresos medios (N3) el promedio fue de $ 43.125, quedando en el puesto 12 de tarifas en el espectro país. Por su parte en lo que respecta a los altos ingresos (N1) la factura de la DPEC ocupa el puesto N.° 12 en todo el país, donde el monto promedio fue de unos $ 58.261. 

Tarifas Corrientes 2.jpeg
Tarifas Corrientes 3.jpeg
Tarifas Corrientes 2.jpeg
Tarifas Corrientes 3.jpeg
Tarifas Corrientes 2.jpeg

Es preciso resaltar que los usuarios con altos ingresos pagan casi 2 veces más que los usuarios categorizados en N2 y N3 respectivamente, por ende la tarifa de la electricidad como servicio público en Corrientes se encuentra en mitad de tabla en comparación con otras provincias  y esto se evidencia ya que regiones como Chubut, Provincia de Buenos Aires, Neuquén, Salta, Entre Ríos, Jujuy, Córdoba, Tucumán, Río Negro y Mendoza, las tarifas del servicio eléctrico son más elevadas. 

La disparidad en las tarifas es una cuestión multicausal, cada red de distribución tiene sus propias características y especificidades, en Corrientes por ejemplo el extenso territorio y la baja concentración de población en algunas regiones hace mucho más difícil la distribución de energía, pero sin duda esto refleja una realidad del aumento en el costo de las tarifas acompañadas por una quita progresiva de los subsidios por parte de la Secretaria de Energía de la Nación, y una necesaria actualización tarifaria que muchos años estuvo contenida por gobiernos de corte intervencionistas, para afianzar políticas demagógicas y populistas. Previous

Tarifas Corrientes 4.jpeg
Foto: UBA-Conicet.
Tarifas Corrientes.jpeg
Foto: UBA-Conicet.
Tarifas Corrientes 4.jpeg
Foto: UBA-Conicet.
Tarifas Corrientes.jpeg
Foto: UBA-Conicet.
Tarifas Corrientes 4.jpeg

Valdés remarcó que la Provincia seguirá invirtiendo en industrialización

El gobernador celebró la baja de las retenciones al campo y dijo que, en lo productivo, este 2025 a Corrientes «le irá mucho mejor».

El gobernador Gustavo Valdés participó este sábado de la novena jornada de la 34.ª Fiesta Nacional del Chamamé en el anfiteatro Cocomarola. Allí, destacó al género como un emblema de la provincia y fundamentalmente de los correntinos. Por otro lado, repasó el trabajo que realiza el Gobierno en materia turística, además de comentar que para el año próximo se realizarán más obras en el anfiteatro.

Pero en ese ámbito, también habló sobre la industrialización de Corrientes y el respaldo que se le da a través de políticas estatales al sector. 

Valdés dijo así que, en lo productivo, el 2025 será «mucho mejor», y remarcó: «El arroz está en su mejor momento, y tenemos que darle impulso», y sostuvo que el Gobierno nacional: «Bajó la retención, y me parece fantástico porque creo que hay que darle fuerza, sobre todo a las economías regionales y la manera es liberándolas de esos impuestos nacionales, porque si no ponemos el lomo y se quedan en otro lugar los recursos. Pero esto le hace muy bien a las economías regionales, a los productores, a aquellos que siembran, y que realmente les vaya bien», señaló el mandatario. 

«Estamos invirtiendo
a pesar de que se 
cortaron fondos nacionales y cada vez estamos poniendo más recursos»

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

«Estamos invirtiendo, a pesar de que se cortaron los fondos nacionales, nos estamos haciendo cargo y cada vez estamos poniendo más recursos», apuntó.

Con lo que respecta a las inversiones en caminos en pos de fortalecer la producción, Valdés destacó: «Tenemos la ruta N.º 40, la N.º 41 y la N.º 37, y seguiremos con otras que son fundamentales para la provincia». 

En lo que respecta a la Fiesta del Chamamé, el gobernador dijo: «La convocatoria de la gente lo hace cada vez, o cada año, más sólido a esto de entender lo que representa para el correntino y para el visitante», y reconoció el esfuerzo de las personas que trabajan en ese evento. 

En lo que respecta a la infraestructura del predio, Valdés aseguró que se seguirá invirtiendo. «Necesitamos seguir refaccionando, necesitamos ampliarlo. Hoy vemos que hay de 14.000 a 15.000 personas, y es un espacio chiquito todavía, así que haremos tribunas el año que viene, con arreglos en lo que es el techo, la parte de camarines y más baños también que todavía faltan y bueno, creo que esa inversión la haremos este año, y en el 2026 cuando sea este grito número 35.º de sapucay chamamecero, estaremos un poco mejor». 

En cuanto al carnaval, dijo: «El chamamé y el carnaval son parte de la industria correntina y cultural, que mueve y genera trabajo. Así que es un placer poder estar en este tiempo», añadió el gobernador.