Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

Aumentan las comisiones por extracción de dinero en cajeros automáticos

A partir del 1° de mayo de 2025, los consumidores deberán enfrentar aumentos en las comisiones por las extracciones de dinero en cajeros automáticos, según lo anunciado por varias entidades bancarias en el país. Esta medida se enmarca en un contexto donde, a pesar de las expectativas sobre una posible reducción de la inflación, los bancos han decidido ajustar las tarifas de diversos servicios, en especial los relacionados con operaciones fuera de sus propias redes.

Uno de los primeros en comunicar este aumento fue el Banco Provincia, que notificó a sus clientes que el costo de las extracciones en la red Link pasará de $1.900 a $2.280, un incremento del 20%. En la red Banelco, el costo de extracción se ajustará de $2.310 a $2.640, un aumento del 14%. Asimismo, la reposición de tarjetas de débito también sufrirá un incremento significativo, de $7.500 a $10.000, representando un alza del 33%.

El Banco Galicia también ha anunciado ajustes en sus tarifas. A partir de mayo, el costo de extraer dinero en cajeros de otros bancos será de $5.000 por operación. No obstante, se mantendrán sin cargo las extracciones realizadas en su propia red y los clientes con acreditación de haberes podrían acceder a bonificaciones que reduzcan costos.

Desde el Banco Santander, se confirmaron aumentos que afectarán a sus paquetes de cuentas, con precios que oscilarán entre $9.900 y $73.900. Sin embargo, los titulares de cuentas sueldo no verán incrementos en las comisiones de extracción, siempre que se verifique el cobro de sus sueldos de manera continua.

Asimismo, el ICBC también llevará a cabo ajustes en sus tarifas de extracción. El costo en la red Link aumentará a $2.161, mientras que en la red Banelco pasará a $2.231, y las extracciones internacionales alcanzarán hasta $5.131.

A diferencia de otros bancos, BBVA Argentina no implementará aumentos en mayo, dado que ya ajustó sus tarifas en febrero. La extracción en cajeros de otras entidades dentro de su red tendrá un costo de $2.300, mientras que las extracciones internacionales se cobrarán a $8.300.

Los clientes de otras entidades, como Banco Credicoop y Banco Macro, también enfrentarán tarifas ajustadas, que varían entre $1.512,50 y $2.860 dependiendo de la red de cajeros utilizada.

En este escenario, surge la pregunta sobre las cuentas gratuitas y si están exentas de estas nuevas comisiones. La respuesta es negativa: las extracciones en cajeros de otras entidades seguirán generando costos, incluso para quienes tengan cuentas gratuitas. Aunque algunos bancos ofrecen bonificaciones, la mayoría aplicará tarifas según el tipo de operación y red.

Para aquellos que deseen evitar las comisiones por extracción, hay opciones disponibles: utilizar los cajeros automáticos de su propio banco o aprovechar los servicios de extracción de efectivo en supermercados, farmacias y estaciones de servicio, donde se pueden retirar fondos sin cargo.

Con el aumento inminente de las comisiones, los usuarios deberán estar atentos y considerar la posibilidad de modificar sus hábitos de extracción para minimizar costos adicionales.

Prefectura Naval Argentina emitió recomendaciones para la navegacion

La Prefectura Naval Argentina, en su rol de Autoridad Marítima Nacional, difundió una serie de recomendaciones fundamentales dirigidas a navegantes de kayaks, botes a remo, motos de agua y embarcaciones a motor, con el objetivo de prevenir accidentes y reforzar la seguridad en aguas de jurisdicción nacional.

Entre las principales recomendaciones para usuarios de kayaks y embarcaciones a remo, se destaca:

– Uso obligatorio de chaleco salvavidas y silbato, conforme la Ordenanza 3/17.

– Poseer técnica adecuada para remar y saber nadar, evitando navegar en solitario.

– Permanecer siempre dentro del habitáculo (cockpit) de la embarcación.

– Llevar ropa de colores llamativos para facilitar la ubicación en caso de emergencia.

– Contar con elementos de seguridad: pala de repuesto, cabo de vida, linterna para navegación nocturna, achicador y boza de cabo resistente afirmada a proa.

– Revisar el estado del casco, asegurando que no tenga vías de agua, y en kayaks, utilizar cubre cockpit o pollerita.

– Transportar teléfono celular en bolsa estanca y navegar a menos de 200 metros de la costa, manteniendo distancia de embarcaciones a motor.

– Respetar maniobras de grandes embarcaciones, nunca cruzar su proa y mantener contacto visual con timoneles.

– Los menores de 18 años deben estar acompañados por adultos y no sobrecargar la embarcación.

– Ante vuelco, no abandonar el kayak, ya que posee reserva de flotabilidad.

Seguridad en motos de agua

En cuanto a los usuarios de motos de agua, Prefectura recordó:

– Mantener al menos 30 metros de distancia de otras embarcaciones y bañistas.

– Utilizar chaleco salvavidas y traje de neoprene, y portar documentación habilitante expedida por Prefectura.

– Respetar a embarcaciones a remo y mantener velocidad reducida al sobrepasarlas.

– Navegar solo de día y evitar condiciones de escasa visibilidad.

– Utilizar chalecos o neoprenes de colores llamativos para facilitar su rescate.

Recomendaciones para embarcaciones a motor

Respecto a las embarcaciones a motor, las autoridades enfatizaron una serie de controles imprescindibles antes y durante la navegación:

– Ventilar compartimientos, revisar el estado del motor y conexiones de batería, y verificar el venteo de tanques de combustible.

– No encender motores si se detecta olor a combustible o derrames.

– Respetar la carga máxima autorizada y no superar la cantidad de personas a bordo según especificaciones del astillero.

– Prohibición para menores de edad y personas sin carnet habilitante de conducir embarcaciones.

– Garantizar buena visibilidad al timonear, reducir velocidad y mantener distancia al sobrepasar otras embarcaciones, especialmente las de remo.

– Portar chalecos salvavidas por cada tripulante, bengalas vigentes, remo o bichero, linterna estanca, matafuego aprobado, balde de achique, ancla con cabo, botiquín de primeros auxilios y espejo de señales.

– Extremar precauciones contra incendios: no usar combustibles livianos para limpieza, verificar extintores y evitar acumulación de grasas o aceites cerca del motor.

Precauciones generales y legales

– Despachar la embarcación en Prefectura, club náutico o guardería antes de zarpar, informando destino, horario, tripulantes y actividades.

– Consultar pronóstico meteorológico y estar atentos a alertas por tormentas, niebla o vientos fuertes.

– Verificar suficiente combustible para la travesía. – Llevar a bordo el certificado de matrícula, habilitación del conductor y, si no es propietario, la autorización del titular certificada por escribano o Prefectura.

– No consumir alcohol ni drogas al conducir.

– Navegar con precaución en zonas balnearias, manteniendo al menos 150 metros de la costa.

– Respetar las normas de prioridad de paso, recordando que kayaks, veleros y embarcaciones a remo tienen preferencia por su menor maniobrabilidad.

– En ríos y arroyos de menos de 100 metros de ancho, navegar cerca de la costa derecha (estribor).

Contacto para emergencias

Ante cualquier emergencia náutica, Prefectura recuerda comunicarse al 106 Emergencias Náuticas o por canal VHF 16 (156.800 Mhz).

Estas medidas buscan promover una navegación segura y responsable, protegiendo la vida de todos los que disfrutan de las actividades náuticas en nuestros ríos y lagunas.

El Ministerio de Educación de Corrientes ratifica su compromiso con la inclusión educativa

Ante la creciente inquietud de padres y tutores de niños con discapacidad, el subsecretario de Gestión Educativa de la provincia de Corrientes, Julio Navía, aseguró que el Estado garantizará el apoyo necesario para que estos estudiantes continúen su escolarización en instituciones comunes.

“Queremos transmitir tranquilidad a las familias. Estamos trabajando junto al área de Educación Especial para asegurar que cada niño que requiera integración en escuelas comunes cuente con el acompañamiento adecuado”, expresó Navía en diálogo con TN Esquina.

En relación con la reciente resolución que generó dudas en la comunidad educativa, el funcionario explicó que su propósito es ampliar las opciones para el acompañamiento de los alumnos con discapacidad. “La normativa no solo contempla la intervención de docentes especiales, sino también la de otros profesionales como pedagogos. Además, si la institución no dispone de un especialista, se evaluará la posibilidad de que un maestro de grado brinde el apoyo necesario”, detalló.

Asimismo, adelantó que el Ministerio de Educación está analizando la apertura de una oferta de formación específica para docentes de Educación Especial, con el objetivo de responder a la creciente demanda de profesionales capacitados en esta área.

“Es probable que en los próximos días haya novedades. Estamos trabajando intensamente para definir si podemos habilitar esta oferta en el ciclo lectivo 2025. El viernes tenemos una reunión con la Ministra para evaluar los tiempos administrativos y, si es viable, nuestra intención es iniciar la formación este mismo año”, anticipó Navía.

Por último, reiteró el compromiso de la cartera educativa en la construcción de una educación más inclusiva e instó a las familias a mantener el contacto con las instituciones y autoridades para canalizar cualquier inquietud. “Nuestro objetivo es que los niños cuenten con todas las herramientas y el respaldo necesario para desarrollarse plenamente en el ámbito escolar”, concluyó.

TN Esquina

El intendente de Esquina saltó del PJ a una alianza con Valdés: «Estamos trabajando»

Benítez dijo que «lo importante no es la ideología de cada uno» sino «el pueblo».

El intendente peronista de la localidad correntina de Esquina, Hugo Benítez, señaló este martes que trabaja de forma mancomunada con el Gobierno de la Provincia, luego de prescindir de participar en las recientes elecciones internas del Partido Justicialista.

«Lo importante no es la ideología de cada uno», sino «el pueblo», dijo Benítez, que recientemente recibió al gobernador Gustavo Valdés en su comuna.

«Con el tiempo tenemos que madurar políticamente y trabajar en pos del pueblo porque las peleas entre dirigentes no sirven para nada», señaló el intendente en relación a su vínculo con la gestión provincial. 

«Nos pusimos a trabajar con el Gobierno de la Provincia y encontramos resultados para Esquina», dijo. «Nuestra ideología y forma de hacer política pasan por otro lado en una situación económica como la que estamos pasando», señaló. «Eso es tener madurez y saber que es lo único que nos puede sacar adelante», resaltó. 

Benítez señaló que no pudo llegar a acuerdos con el sector del peronismo al que pertenecía. «El voto es de la gente, los cargos son un instrumento de cada uno de nosotros. O seguimos en discusiones que no nos llevan a nada o trabajamos para el pueblo», mencionó. 

«Estamos trabajando con el Gobierno de la Provincia. El justicialismo tiene sus candidatos propios que hicieron parte de mi gestión pero las traiciones ocurren en todos lados», dijo Benítez.

«Esquina está cada vez mejor y eso es lo importante», resaltó. «Cada uno hace lo que le conviene a su pueblo. Yo me dedico a gobernar para el pueblo, no para mí», cerró.

Gustavo Valdés entregó distinción a mujeres correntinas destacadas

En la previa al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana, el gobernador Gustavo Valdés presidió un acto para reconocer a correntinas destacadas.

En la oportunidad, recibieron sus reconocimientos 41 mujeres que sobresalen en distintos ámbitos del quehacer de Corrientes, cada una de ellas como símbolo del esfuerzo, dedicación y compromiso que ponen de manifiesto no solo en sus actividades, sino también en la construcción de una sociedad más justa y un mundo mejor.

“Es un día para homenajear a todo lo que hacen las mujeres por nuestra sociedad, por nuestros niños, por los adultos, por las religiones, por nuestros valores, por nuestras creencias y que tenemos que seguir haciendo juntos para que el mundo siga adelante”, manifestó el gobernador Gustavo Valdés ante las mujeres que reciben un reconocimiento especial del gobierno de la provincia por su labor destacado en distintos ámbitos.

“Tenemos mucho para seguir avanzando. Y avanzar sin pausa es un crecimiento que necesitábamos y que va teniendo la mujer en los roles que desempeñan”; reflexionó el gobernador, a la vez que calificó ese crecimiento como “pacífico, tranquilo”.

Así, destacó el protagonismo femenino en ámbitos como la política. “Tienen que hacerlo como ustedes quieran, como ustedes propongan, ya que en las sociedades las organizaciones son como queremos que sean. El estado tiene que ser un facilitador de esa igualdad. Aunque en algunos ámbitos consideren que lo que diga la mujer tiene menor importancia que lo que digan los hombres, hay partidos políticos compuestos por más mujeres que hombres”, subrayó.

En ese sentido, reconoció el avance en materia de paridad de género dispuesta en la legislatura provincial. Y expresó que ese proceso de ir “deconstruyendo” una postura más a favor de lo masculino fue “una evolución, al comenzar a comprender, a ponerse en el lugar del otro y abrir los canales de participación. Quizás decían antes que no habían tan buenas ministras, y era porque no había ministras”, sostuvo.

Usuarios correntinos volverán a contar con el subsidio energético

El subgerente comercial de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Osvaldo Acevedo, informó que la reincorporación de más de 82 mil usuarios al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) será automática.

Luego de que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunciara la reincorporación de más 82 mil usuarios al Subsidio Energético, tras haber sido retirados del programa del Gobierno Nacional, Osvaldo Acevedo, subgerente comercial de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), brindó detalles a un medio provincial.

Uno de los puntos clave es que los 82.216 usuarios beneficiados no deberán realizar ningún trámite para volver a contar con el subsidio, ya que la reincorporación al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) será automática.

“Muchas de las personas que habían sido dadas de baja fueron consideradas de altos ingresos, pero hoy volverán a recibir la bonificación impulsada por la DPEC y el Gobierno provincial”, detalló Acevedo.

Impacto y duración del beneficio

Según explicó el funcionario, el beneficio tendrá una duración inicial de cuatro meses, con facturación vigente desde marzo hasta junio. Durante este período, aquellas personas que aún no se inscribieron en el RASE podrán hacerlo para mantener el subsidio.

Actualmente, en la provincia de Corrientes hay 110.000 usuarios que cuentan con subsidios y 82.000 que permanecían fuera del régimen. En total, los beneficiados representan aproximadamente el 30% del padrón de usuarios en la provincia.

Acevedo explicó que esta medida surge como una respuesta del gobierno provincial ante la eliminación de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional. “Lo que busca en cierta manera es dar algún alivio al bolsillo de los usuarios, principalmente aquellos que fueron afectados por la quita de subsidios”, afirmó.

Detalló que la adquisición o eliminación de los subsidios depende del Gobierno Nacional, mientras que la provincia acata las decisiones enviadas desde Nación. “Esta medida busca dar una solución para favorecer la economía de los hogares más pequeños”, agregó.

Bajas de tensión y récord de consumo
Por otro lado, Acevedo también se refirió a las recientes bajas de tensión registradas en Corrientes. Explicó que esta problemática se debe, en gran medida, a la falta de inversión en el sistema eléctrico a nivel nacional.

“Estamos conectados en una red interprovincial, y cualquier colapso en otra provincia repercute en Corrientes. Además, el consumo es elevadísimo: ayer tuvimos un nuevo récord de consumo en la provincia”, concluyó

Desesperación por un incendio en el camino a Santa Ana

El foco ígneo estuvo muy cerca de una zona de viviendas.

Un descampado del barrio Laguna Soto se incendió en la mañana de este martes ante la desesperación de los vecinos por la posibilidad de que las llamas se acerquen a las viviendas, según indicaron fuentes del lugar.

El fuego fue advertido alrededor de las 11 de la mañana de este martes en inmediaciones de la capilla San Blas, sobre un terreno descampado en el que abunda vegetación afectada por la intensa sequía. Vecinos del lugar comenzaron a agruparse alrededor de las casas de ese sector lindero a la Ruta Provincial 43, que dirige al pueblo de Santa Ana. 

Desesperación por un incendio en el camino a Santa Ana

Intentaban alejar el fuego en forma improvisada y destacaban el riesgo que existía sobre la infraestructura energética y de servicios que podía ser afectada.

La Comisaría 16 al tomar conocimiento de la situación, activó un dispositivo para colaborar con la mitigación del fuego.

Asimismo, una dotación de bomberos llegó al sitio del siniestro y pudo controlarlo alrededor del mediodía.

Carnavales 2025: Orfeo se consagró como la mejor comparsa del interior

La delegación de Monte Caseros se llevó el primer premio con 38 puntos durante el escrutinio realizado este martes en el Salón Dorado del Club Regatas.

La comparsa Orfeo, de Monte Caseros, se alzó con el título de Comparsa Campeona del Interior en los Carnavales Provinciales 2025, tras obtener 38 puntos en el escrutinio realizado este martes en el Salón Dorado del Club Regatas de Corrientes.

El jurado evaluó a cada delegación en base a coreografía, vestuario, musicalización y puesta en escena. Orfeo logró imponerse con puntajes sobresalientes en estas categorías, superando por un punto a Anahí de Bella Vista, que obtuvo 37 unidades y quedó en el segundo lugar.

En cuanto a los premios individuales, la batería de Poderosa, de Ituzaingó, fue reconocida como la comparsa con mejor bateria en escuela de zamba con 28 puntos, mientras que Orfeo se quedó con el segundo puesto con 27 unidades. En la categoría de mejor coreografía, Carumbé de Paso de los Libres se llevó el galardón con 9,5 puntos.

El reconocimiento a la mejor realización de vestuarios quedó en manos de Anahí y Orfeo, que empataron con 10 puntos. En la puesta en escena, ambas comparsas también compartieron el primer puesto con la máxima calificación. Finalmente, el premio a la mejor musicalización fue para Orfeo, con un puntaje perfecto de 10.

Nueva propuesta a docentes, «somos la provincia que ofreció el mejor acuerdo salarial»

Este miércoles, se reanudó el cuarto intermedio de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno de Corrientes y los gremios docentes de la provincia.

El ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piacentini les transmitió la propuesta oficial consistente en un aumento del 13 por ciento, tanto para el salario básico como para el sueldo inicial, siendo el primero de varios que tendrán este año.

Desde la cartera económica indicaron que significa que el 80 por ciento de los docentes primarios de toda la provincia cobrarán en marzo 1.325.000 pesos y quienes no tengan antigüedad ni hijos, 710.000 pesos.

«Somos la provincia que ofreció el mejor acuerdo salarial hasta ahora», aseguró el funcionario y destacó que es «un aumento del 5 por ciento a 6 por ciento por encima de la inflación» y que «una recuperación sostenida del salario», ya que el año pasado se otorgó un incremento del «160 por ciento del ingreso mensual de bolsillo, teniendo en igual período una inflación anual del 122 por ciento».

UN NUEVO CUARTO INTERMEDIO

Culminada la reunión que tuvo lugar durante la mañana en el Salón de Acuerdo del Ministerio de Hacienda, Rivas Piacentini, su par de Educación, Práxedes López y otros funcionarios de ambas carteras, acordaron con los gremios UDA, Acdp, Amet, Suteco, MUD y Sadop pasar un nuevo cuarto intermedio para que los mismos analicen la propuesta que en la ocasión les transmitió el Ministro de Hacienda, en representación del Gobierno provincial.

Rivas Piacentini detalló que «la reunión tuvo dos partes, una pedagógica, por ello es la presencia de la ministra de Educación y la otra vinculada a la cuestión salarial»

«Dentro de lo salarial, la propuesta del Gobierno de Corrientes para este primer tramo, del mes de marzo, que no va a ser el único del año, sino que sólo será el primero de este 2025, está en el 13 por ciento, tanto del salario básico del sector, como así también el aumento garantizado del sueldo testigo, el cual es el cargo del docente inicial sin antigüedad y sin salario familiar», explicó.

#Corrientes: Incendio de Playadito, se perdieron 3 millones de kilos de yerba

Un incendio de gran magnitud se desató durante la siesta de este sábado en un galpón de acopio y secadero perteneciente a la yerbatera Playadito, ubicada cerca de Colonia Liebig, en la provincia de Corrientes. El fuego afectó varias toneladas, aunque las autoridades aseguraron que no habrá riesgo de desabastecimiento en el país.

Las llamas comenzaron en un depósito situado sobre la Ruta 71, causando rápidamente una emergencia que movilizó a bomberos, brigadistas y maquinarias de varias localidades de la región. Este domingo trabajaban al menos 200 personas en el lugar.

Expertos consultados dijeron que en el lugar, de más de 100 metros de largo, había, por sus características, unos 3 millones de kilos, el equivalente al 15% de lo que se consume en un mes. Se trata de algo más del 1% del consumo anual de yerba.

El siniestro, que afectó instalaciones de una de las principales productoras de yerba mate de la zona, se salió de control en poco tiempo, exigiendo un importante despliegue de recursos humanos y técnicos.

Diversos cuarteles de bomberos trabajaron ininterrumpidamente en el lugar, con el apoyo de maquinaria de Vialidad Provincial, un helicóptero hidrante y aeronaves especialmente destinadas para extinguir el fuego desde el aire.
Trabajadores de la cooperativa Playadito también se sumaron a las labores, colaborando estrechamente con las autoridades en las tareas de extinción.

Las causas exactas que originaron las llamas aún están bajo investigación, y las autoridades locales no han emitido informes oficiales sobre el inicio del fuego, aunque se espera que próximamente se brinden más detalles sobre el incidente.

El operativo estuvo coordinado por el Comando Operativo de Emergencias del gobierno de Corrientes, que organizó equipos por tierra y aire para mitigar la emergencia, que está más controlada, aunque todavía quedaban algunos focos activos.

En las últimas horas, de acuerdo con lo que precisaron los medios locales, una lluvia torrencial cayó sobre la región y ayudó por la noche a sofocar una parte de las llamas.

La ministra de Industria correntina, Mariel Gabur, se dirigía este domingo por la tarde hasta el lugar de los hechos, junto a algunos de los integrantes de su cartera, para analizar la situación.

“Se trabaja desde las 15 horas de ayer y hasta el momento. Creemos que vamos a seguir trabajando en forma conjunta con los otros Ministerios, el de producción, el de manejo del fuego, el COE, que es nuestro organismo que está a cargo del comando de emergencia”, explicó la funcionaria.

Al respecto, Gabur mencionó que “está actuando toda la administración para tratar de salvaguardar las instalaciones, porque es una industria épica” y la gestión del gobernador Gustavo Valdés considera que “se tienen que cuidar las industrias” locales.

“Es una política del gobernador llevar adelante esta tarea y acompañar en estos eventos como acompañamos en los momentos que no son de crisis también. Nosotros tenemos dos empresas yerbateras que son líderes en el mercado, de hecho, Playadito es la empresa que está liderando el mercado nacional, así que, por supuesto, la estamos cuidando, la estamos acompañando y estamos comprometidos con esta fuente de trabajo”, agregó.

Si bien no se reportaron heridos entre el personal ni los brigadistas, las pérdidas económicas aún no han sido cuantificadas. Este incendio representa un golpe grave para la economía de Colonia Liebig, dado que la cooperativa afectada es uno de los motores productivos de la región y una de las más importantes fuentes de empleo local.

Por otra parte, las autoridades correntinas detallaron que son casi más de 2 millones de kilogramos de yerba los que fueron alcanzados por las llamas y que, a pesar del esfuerzo de los bomberos, una parte todavía está ardiendo.
Asimismo, resaltaron que este tipo de incidentes son probables que ocurran, ya que la yerba se almacena para su secado durante años y, sin los controles adecuados, las altas temperaturas pueden generar que se prendan fuego fácilmente, debido a que es un producto muy inflamable.

No obstante, aseguraron que no habrá riesgo de desabastecimiento ni en la provincia ni en el país, ya que las toneladas involucradas son solo una porción de la materia prima con la que cuenta esta firma y todavía le faltaba varios meses para ser empaquetada y estar lista para el consumo.

Los brigadistas y voluntarios estaban concentrados en evitar que el incendio se expandiera hacia el resto de las naves industriales que componen la empresa, lo que podría generar una catástrofe todavía peor para la compañía.