Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

La Policía Federal abrió la preinscripción para el ingreso 2026

Ya está disponible el sistema online para quienes deseen sumarse a la Fuerza de Seguridad Nacional. A continuación, te contamos cómo iniciar el trámite.

La Policía Federal Argentina (PFA) informó este martes a través de sus redes sociales oficiales que se encuentra abierta la preinscripción para el ciclo lectivo 2026, dirigida a todas las personas interesadas en iniciar su formación en las instituciones educativas.

A través del Portal Integrado de Ingresos los postulantes pueden completar el formulario correspondiente para acceder a una vacante en dos de sus escuelas de formación: la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker” y la Escuela Federal de Suboficiales y Agentes “Don Enrique O’Gorman”.

Desde la institución remarcan que el trámite es totalmente personal y gratuito, y no se permite la intervención de gestores ni intermediarios en ninguna etapa del proceso. Tampoco se admitirán influencias o recomendaciones externas para facilitar el ingreso.

Requisitos y datos solicitados

Durante la preinscripción, los aspirantes deberán ingresar datos personales como el número de DNI, el ejemplar correspondiente, los últimos seis dígitos del número de trámite (según la versión más reciente del documento emitido por el Registro Nacional de las Personas), su fecha de nacimiento, edad al 31 de diciembre de 2025, un correo electrónico válido (que deberá verificarse) y el cargo al que se postulan.

El sistema incluye medidas de validación para garantizar la autenticidad de la información, como la verificación visual de imágenes dentro del portal.

Para más información y para comenzar el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar el sitio oficial: www.sistemaspfa.gov.ar/portal_ingresos

¿Qué documentación debo presentar?

  1. Último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (anverso y reverso).
  2. Una (1) fotocopia correspondiente al postulante
  3. Una (1) fotocopia correspondiente a cada uno de los miembros del grupo familiar y conviviente declarado.
  4. Imprimir el “Formulario de Preinscripción web” con los datos de los familiares y convivientes para entregarlo firmado por cada uno de ellos en el espacio correspondiente.
  5. Partida/Certificado/Acta de Nacimiento (original y fotocopia).
  6. Certificado/Acta de Defunción de familiares directos de haberlos (original y fotocopia).
  7. Título analítico (legalizado) que acredite haber completado los estudios secundarios (original y fotocopia) y copia del libro matriz.; o en su caso un certificado expedido por el establecimiento educativo, dejando constancia que el postulante no adeuda materias a la fecha de su presentación, salvo las que esté cursando. La constancia de alumno regular únicamente será aceptada cuando el postulante este cursando el último año de sus estudios secundarios y desee inscribirse para la Escuela de Cadetes -Oficiales-.
  8. En caso de prestar o haber prestado Servicios en alguna Fuerza de Seguridad o Militar, se deberá presentar certificado en el cual conste fecha de ingreso, egreso, concepto merecido y motivo de la Baja.
  9. Comprobante impreso de la CUIT o la CUIL, el cual se puede tramitar en la web de la ANSES.
  10. Licencia de Conducir de poseer (original y fotocopia).
  11. Dos (2) fotografías color (4×4) de frente y fondo blanco. En el caso de varones, con saco y corbata, rasurado y cabello corto. En el caso de mujeres, vestimenta “acorde”.
  12. Dos (2) fotografías color (13×18), de cuerpo entero, de frente y fondo blanco. En el caso de varones, con saco y corbata, rasurado y cabello corto. En el caso de mujeres, camisa manga corta, pollera a altura de la rodilla y zapatos.
  13. Foto de frente del domicilio particular con la numeración visible en tamaño 10 x 15 horizontales. Dos (2) fotos del interior del domicilio (una del dormitorio del postulante y otra del comedor). Dos (2) fotos de las esquinas de la vivienda en la que deberá visualizarse toda la cuadra del domicilio particular incluyendo la vivienda. Todas las fotografías deberán realizarse en papel fotográfico.
  14. Certificado de domicilio expedido por la autoridad competente.
  15. Aportar datos de dos (2) vecinos en los que consten su Apellido y Nombre; DNI; Dirección; Localidad y Nacionalidad.
  16. Certificado de Reincidencia (original sin copia), correspondiente al postulante y a de todo el grupo familiar y conviviente declarado. Si el o la postulante cumple 18 años durante el año de inscripción, debe tramitar el Certificado de Reincidencia; Este trámite se obtiene tras pedir turno en la página web de dicho organismo.

Si el grupo familiar y el postulante tienen dirección de residencia fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), deberá tramitar el certificado de antecedentes policiales provinciales en la comisaría provincial donde estén residiendo.

Julia zenko presentará su primer libro en la feria del libro este viernes 9 de mayo

  • Julia Zenko en diálogo con Gerónimo Vega en Comunicándonos comentó que presentará su primer libro que se llama » JAIE SURE » el viernes 9 de mayo 19 hs en la sala Rodolfo Walsh en el pabellón amarillo Sociedad Rural Palermo.
  • Zenko comentó que el libro cuenta su vida personal y lo escribió en tiempo de pandemia.
  • Julia Zenko

cantante argentina

Julia Trzenko (Buenos Aires, 30 de octubre de 1958), más conocida como Julia Zenko, es una cantante y actriz argentina.

Julia Zenko nació en el barrio La Paternal, y vivió allí hasta los seis años con sus padres y un hermano. Luego se mudó con su familia a Villa Devoto. Vive en Coghlan. Hija y nieta de inmigrantes judíos polacos y letones. Su abuelo paterno era un aficionado y cantante en los templos.Mi padre llegó con cuatro años de edad a la Argentina y se hizo ciudadano argentino, y su madre nació en Uruguay, pero mis abuelos eran europeos. Mi viejo era un tipo que amaba a la Argentina, escuchaba todo el tiempo tango y además lo bailaba, es por eso que en mi casa se escuchaba todo tipo de música. También me influenció mi hermano más grande, que era un amante de Los Beatles, el folclore, Víctor Heredia, Mercedes Sosa y con toda esta influencia me fui armando en mi cabeza una cultura musical y una ideología musical muy personal.Julia Zenko​

En la primaria formaba parte del coro y recuerda siempre a su maestra de música llamada Clarita. Tocaba la guitarra; nunca le gustaron los deportes. Realizó cursos de teatros con Edgardo Moreira.

En 1977 empezó a cantar en pubs. Cantó en los grupos Trío Sol y sus Amigos, Scat Singer y en el grupo Amalgama, con la dirección de Raúl Parentella, donde fue la vocalista, junto a Emilio VallePedro Aznar en el bajoEddie Sierra en guitarra y Ricardo »Topo» Carbone en la batería, hacía covers y distintos géneros, como baladas, boleros, canciones en portugués… Comenzó a grabar jingles comerciales, también bajo la tutela de Parentella. Fue reconocida por la personalidad de su particular voz, en jingles para empresas como Aerolíneas Argentinas, cubrecamas Palette o galletitas Express.​

Hizo cursos de teatro con AlezzoLuis Agustoni o Augusto Fernandes.​

En 1983 editó su primer long play, Vital, y donde cantó «Carta de un león a otro».

Ha grabado folclore, baladas, canciones con compromiso social.

Cantó en películas argentinas como Los pasajeros del jardín, con Graciela BorgesSeñora de nadie con Luisina BrandoNo toquen a la nena (con Andrea del Boca).​

Puso su voz a cortinas de famosas telenovelas como María de nadie (con Grecia Colmenares), Dulce Ana (con Patricia Palmer), Soy Gina (con Luisa Kuliok). Después de haber cantado para novelas y para películas, grabé María de Buenos Aires, que era una ópera- tango de Piazzolla y Horacio Ferrer, en el año 1997. Eso marcó una antes y un después en mi carrera con el tango. Estuve muchos años viajando por Europa y por diferentes países del mundo presentando María de Buenos Aires, y por eso me conocen en muchos países como una cantante de tango; pero los argentinos saben que soy una cantante ecléctica. No me quedo quieta en un solo género musical, porque a fines del año pasado salió un disco nuevo mío en el cual le rindo homenaje a una cantante que se llama Elis Regina, una cantante brasilera a la que admiro hace bastante tiempo y está grabado totalmente en portugués. En el repertorio que canté en la Feria del Libro. Elegí autores de la música latinoamericana, y además incorporé algunos temas en portugués, tango y algunas canciones que son de mi repertorio hace más de 20 años.Julia Zenko​

En 1995 ganó el Premio Konex a la mejor Cantante Femenina de Pop y Balada, y fue convocada para participar en el homenaje a Carlos Gardel en el 60° aniversario de su fallecimiento, llevado a cabo en el Teatro Nacional Cervantes con la producción de Grupo América, interpretando los tangos Arrabal amargo y Amores de estudiantes junto a Alejandro Dolina.

En agosto de 1997 grabó en Austria María de Buenos Aires, la ópera de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, interpretando el rol protagónico, junto al eximio violinista europeo Gidon Kremer (1947-), Jairo y el propio Ferrer. Ese trabajo fue nominado para los premios Grammy. Al año siguiente, el prestigioso músico Yo-Yo Ma, la invitó a cantar en una serie de conciertos que se llevaron a cabo en ciudades de Japón.​

En 1998, es invitada por Juan Carlos Baglieto para participar en su disco en vivo 15 años, donde cantaron juntos Señalada por el indice del sol, ese mismo año grabó en Caminos del alma, con el Coro Kennedy y con más de 120 artistas argentinos bajo la dirección instrumental del pianista y conductor Nazareno Andorno.

En 1999 Yo-Yo-Ma la invitó a cantar en conciertos por distintas ciudades de Japón. Su disco Tango por vos (2001) fue elegido como uno de los tres mejores de tango de la Argentina en los premios Gardel, siendo también nominado para los Grammy Latino en 2002. Ese año, protagonizó la ópera tango Orestes last tango, estrenada en Holanda.​

Desde 2003 protagonizó, junto a Raúl Lavié y María Rosa Fugazot, el exitoso musical Zorba el griego. En el verano de 2004 actuó en El show de las divorciadas, con la que realizó una gira nacional e internacional.

En 2006, lanzó su álbum «Vida Mía», haciendo dúo con sus dos hijas en dos canciones. Tres años más tarde, lanza con Lito Vitale como productor, un álbum en portugués, homenaje a Elis Regina titulado «Pra Elis».

Coincidiendo con el 30 aniversario del lanzamiento de su primer disco, en 2013, es convocada a participar del evento «Las Elegidas» en el Teatro Colon y además publica «Mi Libertad», un disco folklórico dedicado a Mercedes Sosa, y un familiar desaparecido en el Proceso de Reorganización Nacional. El mismo fue presentado en el Teatro ND al año siguiente, con la presencia de figuras como León GiecoPieroPatricia SosaSandra Mihanovich, entre otros. Ese mismo año, vuelve a ser convocada para actuar en el Teatro Colón.

En 2015 se le diagnostica un cáncer mamario, que supera, y en 2017, con producción musical de Lito Vitale, lanza su álbum «Nosotras», donde incluye composiciones de diversas mujeres del entorno, como «Canción Para Verónica», de Teresa Parodi, «Como la Cigarra», de Maria Elena Walsh, «Quereme, tengo frío», de Marilina Ross, «Ponernos de acuerdo», de Marcela Morelo, «Diablo y alcohol», de Silvina Garré, presentándolo un año después en el Centro Cultural Kirchner. Es consagrada un Premio Gardel.

En 2019, comienza a editar su nuevo disco «Vuelvo a ser luz», nuevamente con colaboración de Lito Vitale, de canciones inéditas, que finalmente es lanzado en 2020. Debido a la pandemia de Coronavirus debe presentar el disco mediante «stream». Nuevamente se le es detectado un cáncer en el seno, y debió ser intervenida quirúrgicamente, superándolo.

En 2023 participa de la versión argentina del musical , interpretando el rol de Heidi, madre del protagonista.

Siempre colaboró con eventos solidarios y trabajando muy de cerca con los derechos humanos en la Argentina y el exterior.

Tiene dos hijas.​ y estuvo en pareja con los músicos Marcelo San Juan y Daniel García.

Se viene la 2ª Fiesta del Dorado Esquinense con grandes sorpresas y una embarcación de premio

A poco más de un mes para su realización, la segunda edición de la Fiesta del Dorado Esquinense  calienta motores con gran expectativa. José Levecchi, uno de los referentes de la organización de COESPE, brindó detalles sobre lo que promete ser un evento inolvidable para los amantes de la pesca deportiva y el turismo regional.

“Estamos exactamente a 33 días, 23 horas y 55 minutos”, señaló con entusiasmo el organizador, aludiendo a la cuenta regresiva visible en las plataformas digitales del evento.

Uno de los anuncios más importantes es que este año se sorteará una embarcación a estrenar, gentileza del astillero Comorán de Córdoba, que eligió la fiesta para presentar en sociedad un nuevo modelo de tracker. “Es un lujo, una alegría enorme que una empresa de este nivel apueste por nosotros y nos done una lancha para sortear entre los pescadores”, dijo José.

Además, adelantó que habrá participación internacional con equipos de Uruguay, Paraguay y Brasil, lo que reafirma el crecimiento del evento como atractivo regional.

La inscripción ya se encuentra abierta y tiene un costo de $350.000 por embarcación, que incluye hasta cuatro participantes. Por cuestiones de logística y comodidad, el cupo estará limitado a 300 lanchas, superando el registro del año pasado.

En cuanto a lo artístico, la organización espera contar con la Bersuit Vergarabat como plato fuerte, junto a grupos como Galío y DJ Alex, quienes ya hicieron vibrar al público en la pasada Fiesta del Pacú. También habrá campeonatos de pádeltruco, y un evento de lanzamiento en la Costanera con actividades recreativas para toda la familia.

Consultado sobre la elección de reina, José aclaró que este año no se realizará, debido a los costos que implica y por decisión de la comisión, aunque no descartó que esa postura pueda modificarse en el futuro.

Para más información o consultas, el número de contacto de COESPE es el 3777-528738, disponible las 24 horas.

La cuenta regresiva ya comenzó y Esquina se prepara para vivir otra gran fiesta del dorado.

El milagro de Laguna Brava»: la historia de una batalla épica en suelo correntino

En las décadas de 1830 y 1840, Corrientes se enfrentó en numerosas oportunidades a la provincia de Buenos Aires gobernada por aquel entonces por Juan Manuel de Rosas. La mayoría de los combates se dieron con derrotas, sin embargo, una batalla épica en suelo correntino marcó un hito en los libros de historia.
El coordinador de la Misión Evangelizadora de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, Víctor Manuel Zaracho reconstruyó los sucesos previos al enfrentamiento, también conocido como «Milagro de Laguna Brava», donde la participación «mística» de una mujer fue clave para el ejercito dirigido por el general Joaquín Madariaga.
«Sucede algo que le llamamos milagro, quedó en la historia, nunca vamos a saber si es la voluntad de Dios o la del hombre», comenzó el relato Zaracho sentado en el templo capitalino ubicado en la intersección de las calles 25 de Mayo y Buenos Aires. Respecto a la mujer de la historia, la describe como «una señora de avanzada edad, vestida humildemente, pero en su andar y caminar muy elegante, muy presentable».
Los registros de la época detallan que en la batalla, desarrollada en el antiguo departamento llamado Lomas, participaron alrededor de 200 hombres con dos «cañoncitos» en defensa de la ciudad capitalina contra 2.500 soldados entrerrianos.
Según las versiones, (tal como se contó en la edición del 28 de mayo de este año) mientras los soldados rosistas acampaban en la zona de Laguna Brava, el General correntino tuvo la visita inesperada de una misteriosa mujer que pretendía hablar con él.
«Ella le dice que vinieron las tropas y que estaban descansando, donde los soldados se habían quitado las ropas, se bañaron, tenían las armas en otro lado, estaban carneando, se bajaron de los caballos, soltaron todo y que ese era el momento de atacar y que tenían que atacar en distintos lugares», explicó.
En su narración, con una sonrisa, señaló que «el General le hace caso, se va hasta la zona y ve que la señora tenía razón. Entonces le dice que ella vaya a su casa, que después que finalice, si salía todo bien, la iba a buscar para recompensarla por servicio a la Patria».

UNA VERSIÓN CON DEVOCIÓN

En consiguiente, Zaracho contó que, finalizado todo el combate, Madariaga regresa a Corrientes y solicita a sus oficiales de más confianza la búsqueda de la mujer en el departamento de Lomas. «Buscan a esa mujer dos días, nadie le conocía, ni tampoco se enteraron que vino a hablar con el General», acotó sorprendido nuevamente sobre esa escena misteriosa.
De esta manera, sentenció la nota con una plegaria sobre la Virgen de la Merced: «Fue proclamaba varias veces como Patrona de la ciudad de Corrientes, eso hace de que la gente interpreta que ella como madre protegió a los correntinos, nadie sabía que existía esa mujer, nadie la vio, nadie sabía que vino a hablar. Básicamente esa es la historia real de lo que sería ‘el milagro de Laguna Brava’».

#Corrientes: Dirigentes encaminan su vocación de ratificar alianza con Valdés

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard reiteró que se mantienen en Vamos Corrientes. Referentes de otros partidos se habían pronunciado de manera similar. Al espacio gobernante se sumaron peronistas y aún no se descarta el diálogo con LLA.

«Estamos dentro de la alianza Vamos Corrientes», afirmó ayer el vicegobernador Pedro Braillard Poccard. En medio de la salida de funcionarios de Encuentro Liberal, varios dirigentes manifestaron abiertamente que tienen vocación de continuar dentro del espacio gobernante, entre ellos, el Partido Popular, el PL, como así, referentes del autonomismo. A las filas, además, se sumaron peronistas y, nuevamente, se mantiene viva la idea de un acercamiento con La Libertad Avanza.

El también presidente del Partido Popular Correntino, no obstante, aclaró que el partido ratificará de forma orgánica. Sería este viernes, según se anticipó. Además, no se descarta que próximamente se de a conocer el decreto de convocatoria a elecciones. «Una vez que esté el cronograma vendrán las conversaciones», indicó ayer a un medio provincial quien fuera compañero de fórmula del radical Gustavo Valdés.

Son varios los dirigentes que afirmaron que ratificarán con la alianza gobernante. Este es el caso del presidente del Partido Liberal, Eduardo Hardoy, quien la semana pasada volvió a expresar que continúan trabajando con el Gobierno provincial. El histórico sello celeste esboza como estrategia la de mantener su territorio con respaldo a intendentes, viceintendentes y concejales, y extender donde haya un referente que manifieste sus intenciones de competir en las municipales. Asimismo, apoyarán las listas provinciales de Vamos Corrientes.

Hardoy también aclaró días atrás que, orgánicamente, el PL ratifica alianza a través de la Convención Partidaria y evaluó que varios dirigentes de la bandera celeste esperan permanecer en la sociedad con Valdés. No obstante, indicó que si algún dirigente no está de acuerdo, el espacio donde se debe dirimir es el máximo órgano.

La referencia indirecta recayó sobre la expresidente del PL, Any Pereyra, quien hace una semana compartió la escena junto al presidente de ELI, Pedro «Perucho» Cassani; el senador nacional Carlos Mauricio «Camau» Espínola; y el diputado nacional de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, entre otros actores políticos de trayectoria.

También manifestaron las intenciones de continuar en Vamos Corrientes dirigentes de otros partidos como la expresidente del Partido Autonomista, Silvia Galarza, quien expresó, que un gran número de referentes esperan continuar. Por su parte, la intervención del sello colorado habilitó la votación de la candidatura a la Gobernación del diputado provincial José Romero Brisco, quien también compartió espacio en el llamado mediáticamente Grupo Alondra.

Sobre el alejamiento de exsocios, el Vicegobernador expresó que siempre «hay voluntad de diálogo». Sin embargo, consideró que «cuando se pierde la vocación de estar en la sociedad, ya es otra cuestión y corre por cuenta de cada uno».

Tampoco cerró las puertas a La Libertad Avanza. Sí pidió mayor moderación en las expresiones. «Somos una alianza abierta al diálogo con otras fuerzas políticas», respondió ante la consulta. El domingo se había manifestado de la misma manera el senador radical Sergio Flinta. El dirigente consideró que aún hay posibilidades de mantener las conversaciones.

El “Vera Lírico” llega a ESQUINA: un concierto inolvidable en el CENTRO CULTURAL ESQUINA

Este sábado 10 de mayo, Esquina vivirá una experiencia musical única con el inicio del ciclo de conciertos “El Vera Lírico”, una propuesta del Teatro Oficial Juan de Vera —dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes— que recorrerá ocho localidades del interior llevando lo mejor del canto lírico a todos los rincones del territorio.

Como parte fundamental de esta gira, el CENTRO CULTURAL ESQUINA será escenario privilegiado el sábado 10 a las 20 h, con una función gratuita que promete emocionar al público. Las entradas ya pueden retirarse a través de la web www.culturaesquina.com.ar o de manera presencial en la Dirección de Cultura (San Martín 644), de lunes a viernes de 8 a 12 h, hasta agotar cupos.

El concierto estará protagonizado por tres grandes artistas: la soprano Pietrina Catapano, el maestro pianista Esteban de Bardeci y el tenor Jerónimo Vargas Gómez, quienes interpretarán fragmentos de óperas célebres junto a canciones populares adaptadas al formato lírico. Esta propuesta tiene como eje central acercar el arte operístico a nuevos públicos, poniendo en valor las voces clásicas en escenarios no tradicionales.

Una alianza estratégica para el desarrollo cultural

Este concierto marca un nuevo hito en el fortalecimiento del vínculo entre el Teatro Oficial Juan de Vera y el CENTRO CULTURAL ESQUINA, que viene profundizándose a través de acciones conjuntas impulsadas por la directora general Lourdes Sánchez y la Municipalidad de Esquina a través de la Dirección de Cultura. No solo se trata de una gira musical, sino de una articulación institucional que incluye trabajos de refacción y mejora edilicia del CENTRO CULTURAL ESQUINA, en pos de consolidarlo como una sede cultural de primer nivel para la región.

Este tipo de colaboraciones reflejan una visión compartida: descentralizar el acceso al arte, fomentar el encuentro entre artistas y comunidades, y poner en valor la infraestructura cultural de cada localidad.

Goya y Esquina abren la gira

La gira comienza el viernes 9 de mayo en el Teatro Municipal Solari de GoyaEl sábado 10, el espectáculo se traslada a Esquina con acceso libre y gratuito, marcando así una oportunidad imperdible para los amantes de la música, la cultura y el arte en todas sus formas.

“El Vera Lírico” continuará su recorrido por Mercedes, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Monte Caseros, Ituzaingó y Santo Tomé, dejando una huella musical y comunitaria en cada ciudad.

Una invitación abierta para vivir una noche de excelencia artística y celebración cultural, en un espacio que sigue creciendo gracias al compromiso conjunto con el desarrollo cultural del interior. ¿Vas a perdértelo?

En Esquina, atraparon a un hombre que estaba prófugo por homicidio

El operativo fue realizado por efectivos de la División Unidad Operativa Federal Goya, tras un pedido del Juzgado de Garantías N.º 3 de Morón.

Un hombre que tenía un pedido de captura vigente por una causa de homicidio simple fue detenido este jueves por la mañana en la localidad correntina de Esquina. El procedimiento fue llevado adelante por efectivos de la División Unidad Operativa Federal (D.U.O.F.) Goya de la Policía Federal Argentina (PFA), en coordinación con el Juzgado de Garantías N.º 3 del Departamento Judicial de Morón, provincia de Buenos Aires.

Según informaron fuentes oficiales, el operativo se concretó luego de tareas de inteligencia desarrolladas por la D.U.O.F. Goya, que permitieron establecer el paradero del prófugo. El sujeto fue identificado y detenido en la vía pública durante un procedimiento que se desarrolló sin incidentes.

La orden de captura había sido emitida por el magistrado Gustavo Gabriel Robles, a cargo del Juzgado de Garantías N.º 3, en el marco de una causa por homicidio simple. El detenido quedó a disposición de la Justicia y será trasladado para continuar con el proceso legal correspondiente.

El Vera Lírico: ocho localidades correntinas serán sede de un ciclo itinerante de música

Esta gira artística presentará a la soprano Pietrina Catapano, el maestro pianista Esteban de Bardeci y el tenor Jerónimo Vargas Gómez para promover y divulgar el género.

El Teatro Oficial Juan de Vera anunció que realizará el ciclo «El Vera Lírico». La iniciativa recorrerá ocho localidades de Corrientes desde el 9 al 31 de mayo.

Esta gira artística presentará a la soprano Pietrina Catapano, el maestro pianista Esteban de Bardeci y el tenor  Jerónimo Vargas Gómez para promover y divulgar el género.

El Instituto de Cultura fundamenta la propuesta en el hecho de que el Teatro Oficial Juan de Vera fue originalmente ideado para el género lírico, toda su infraestructura fue concebida para montar en él las grandes óperas de nuestra historia. Por eso, la idea de llevar a todo el territorio provincial el género, utilizando canciones populares adaptadas a las voces líricas.

La primera fecha del ciclo será el viernes 9 de mayo en Goya, con un concierto previsto para las 21 en el Teatro Municipal Solari, con entradas a 5.000 pesos a beneficio de la Fundación Agrupar.

El sábado 10 de mayo será el turno del Centro Cultural de Esquina desde las 20, con acceso gratuito y retiro de entradas mediante la web www.culturaesquina.com.ar o de manera presencial en la oficina administrativa de la Secretaría de Cultura, ubicada en San Martín 644, de lunes a viernes de 8 a 12.

El ciclo continuará el viernes 16 de mayo en Mercedes y el sábado 17 de mayo en Curuzú Cuatiá.

Proseguirá el viernes 23 de mayo en Paso de los Libres y el sábado 24 de mayo en Monte Caseros.

Para finalizar, el ciclo llega el viernes 30 de mayo a Ituzaingó y el sábado 31 de mayo en Santo Tomé.

Fue a “Pescar” Celulares en la 48° Fiesta Nacional de Surubí

Durante la 48° Fiesta Nacional de la Pesca del Surubí, realizada en la Ciudad de Goya, se vivieron momentos de alegría y celebración que lamentablemente fueron empañados por actos delictivos. Mientras artistas como Nicky Nicole ofrecían emocionantes presentaciones ante un público entusiasta, al menos dos delincuentes aprovecharon la multitud para llevar a cabo una serie de robos que culminaron con la sustracción de al menos 40 teléfonos celulares.

La jornada de festividades, que atrae a miles de visitantes, se convirtió en un escenario propicio para estos ladrones, conocidos localmente como “pungas”. A medida que las denuncias comenzaron a llegar a la policía, la situación tomó urgencia, y se activó un operativo de investigación para dar con los responsables de estos delitos.

Las autoridades de la Policía de la Provincia de Corrientes no tardaron en actuar. Su trabajo dio frutos el domingo a las 11:30, cuando lograron detener a Lucas Gómez, un joven de 26 años, en la terminal de ómnibus de la capital correntina. Este individuo, oriundo de la localidad de Santa Ana, tenía en su poder 21 dispositivos móviles robados, que incluían 11 Samsung, 4 Motorola, 3 iPhone, 2 Redmi y un OPPO. Además, se le incautaron cerca de 70 mil pesos y una terminal Posnet que, según informes, pertenecía a un comerciante. Gómez había vaciado el dispositivo transfiriendo el dinero a otra cuenta.

La policía ahora se encuentra trabajando para identificar y capturar al cómplice de Gómez, evidenciando la necesidad de una mayor vigilancia en eventos masivos, donde la distracción y la emoción pueden ser utilizadas en beneficio de la delincuencia. Este episodio subraya la importancia de permanecer alerta y tomar medidas preventivas para salvaguardar las pertenencias personales durante las festividades.

Promoción de la 2° Edición de la Fiesta del Dorado Esquinense en la 48° Fiesta Nacional de Surubí

Promoción de la 2° Edición de la Fiesta del Dorado Esquinense en la 48° Fiesta Nacional de Surubí

La reciente 48° Fiesta Nacional de Surubí,  en el predio Costa Surubí, se convirtió en un escenario clave para la promoción de la 2° edición de la Fiesta del Dorado Esquinense. Este evento, que se desarrollará en el mes de julio, no solo destacó como una celebración de la cultura pesquera, sino que también ofreció la oportunidad de dar a conocer otras festividades significativas de la región, como la Fiesta Nacional del Pacu y la tradicional Fiesta de la Torta Carasucia.

El gobernador Gustavo Valdés tuvo la oportunidad de visitar el stand de la ciudad de Esquina, donde se presentaron las múltiples facetas culturales y turísticas de esta localidad. La ciudad de Esquina se ha consolidado como un importante polo turístico a lo largo de todo el año, lo que refuerza su capacidad para atraer visitantes y fomentar el desarrollo económico local. Este aspecto se ve complementado por el creciente número de fiestas que enriquecen su calendario festivo, evidenciando la diversidad cultural de la región.

La 2° edición de la Fiesta del Dorado Esquinense se perfila como uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la pesca deportiva en Argentina. Con su carácter competitivo y recreativo, la festividad no solo busca promover la práctica de la pesca, sino que también pretende resaltar la importancia de la conservación de recursos naturales y la belleza de los paisajes locales. Este evento atrae a pescadores y turistas de diversas partes del país, lo que contribuye al posicionamiento de Esquina como un destino turístico de referencia.

Es importante reconocer que la ciudad se destaca por su capacidad de alojamiento, siendo una de las localidades con mayor cantidad de camas disponibles en el interior de la provincia de Corrientes. Esto asegura que, durante la temporada alta de turismo, Esquina pueda recibir a un gran número de visitantes interesados en disfrutar de sus festividades y atractivos naturales.

En conclusión, la participación de Esquina en la 48° Fiesta Nacional de Surubí no solo fue un paso estratégico para la promoción de su próxima Fiesta del Dorado Esquinense, sino que también reafirma su compromiso con el desarrollo turístico y cultural de la región. La comunidad espera con entusiasmo este evento que sin duda marcará un hito en el calendario de pesca deportiva de Argentina.