
El Gobernador brindó declaraciones a su regreso de Chubut, tras la reunión mantenida con sus pares para consolidar el espacio de cara al 2027.
«Hay representantes de todos los sectores políticos y vamos a ir sumando a otros gobernadores con los que estamos conversando», indicó.
«No podemos seguir eligiendo entre los que hacen desaparecer la obra pública y aquellos que se la roban». Así definió el gobernador Gustavo Valdés el andarivel por el que transita y aspira seguir Provincias Unidas, el espacio que agrupa al correntino y varios de sus pares de distintos signos políticos y que consolida un mensaje de federalismo, de autonomía y protagonismo en lo nacional.
Especialmente de cara a las elecciones del 2027, en que precisamente quieren ser una tercera propuesta al kirchnerismo y el mileísmo. De ahí la frase de Valdés, pronunciada en una entrevista que brindó este miércoles a su regreso de Puerto Madryn, Chubut, donde se llevó a cabo la mencionada reunión de gobernadores.
Además de Valdés, estuvieron sus pares Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba), el anfitrión Ignacio Torres (Chubut) y el exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti.
«Debemos comenzar a hacer algo para tener una Argentina más potente, y creemos que este es el camino», afirmó Valdés.
En este sentido, recordó que «el Gobierno de Milei comenzó su gestión de espaldas al Congreso ninguneando a todos los gobernadores y a los legisladores. Eso es toda una muestra», indicó.
«La propuesta es sumar a las provincias a la construcción del país, respetando las soberanías provinciales. Estamos escuchándonos, viendo las potencialidades de cada provincia. Argentina tiene mucho por construir. Hay dirigentes valiosos que están dispuestos a colaborar desde una construcción que fortalezca al país desde el interior», resaltó Valdés.»Hay que comenzar a hacer las cosas para tener una Argentina más potente», remarcó el Mandatario provincial.
También, Valdés admitió que «nunca hubo un diálogo concreto y maduro con Nación. Al principio hubo algo de diálogo, hubo una reunión y después íbamos a tener otras que nunca se concretaron. Las provincias tienen inquietudes, necesidades y necesariamente tuvieron que restablecer el Ministerio del Interior».
Sin embargo, aclaró que «estamos dispuestos a retomar el diálogo, pero debe ser maduro y responsable. Nosotros queremos que al Gobierno nacional le vaya bien, pero necesitamos ese tipo de diálogo. Queremos construir una Argentina diferente desde el interior profundo», sostuvo.
El Mandatario recalcó que «debemos ser respetados desde la igualdad», dijo y planteó: «Vamos a seguir defendiendo el federalismo y la autonomía», aseguró.
En este marco dijo que Provincias Unidas pronto podría ampliarse: «Estamos en el espacio representante de todos los sectores políticos, y vamos a ir sumando a otros gobernadores con los que estamos en conversación».
Diálogo, la gente y el país
«Queremos tener una mesa de diálogo de construcción. El equilibrio fiscal es necesario, pero debemos tener recursos para hacer las obras necesarias para beneficio de la gente. En definitiva: apuntamos a tener un país normal», resumió Valdés.