Gustavo Valdés, hoy la relación con nacion está cortada

El gobernador Valdés confirmó esta semana su adhesión a Provincias Unidas, espacio que se muestra como alternativa al kirchnerismo y el mileisismo. «Los gobiernos que hicieron el desaguisado no son los provinciales, son los gobiernos nacionales no federales», enfatizó.

Gustavo Valdés plantea la defensa de las provincias, desde un escenario actual pero también histórico, como creadoras de la Nación. Su adhesión al frente político Provincias Unidas abrió un nuevo escenario de puja nacional con el Gobierno central y la primera estación rumbo al 2027 son las elecciones legislativas de octubre. La alianza de gobernadores busca construir una alternativa al kirchnerismo y el mileisismo.

En esa defensa a las provincias, Valdés fue contundente en criticar la postura del Gobierno de Javier Milei. «Resulta que los gobiernos provinciales parecemos los culpables de las desgracias nacionales y pienso que los gobiernos que hicieron el desaguisado no son los provinciales, son los gobiernos nacionales no federales»; acentuó en una entrevista radial concedida este viernes por la noche.

Al respecto continuó: «No podemos echarle la culpa a las provincias de la cuestión económica, porque la maneja Nación» y muchos errores «tienen que ver con el mal manejo de los gobiernos nacionales, no de las provincias. Entonces, hoy escuchamos un discurso en el que básicamente nos apuntan a las provincias como las responsables del fracaso de Argentina», insistió Valdés.

Frente a esta situación y de cara a los comicios de octubre, el Mandatario acentuó: «Tenemos que mandar nuestros representantes para verdaderamente marcar nuestro voto respecto de lo que necesitamos como provincias unidas, porque son ellas las que crearon la nación argentina», afirmó.

Al ser consultado sobre cuál es actualmente la relación institucional de Corrientes con el Gobierno nacional, Valdés fue aún más enfático: «Hoy, está prácticamente cortada, pero no por una decisión nuestra. Es un Gobierno nacional que no quiere hablar con las provincias», definió.

En este sentido aclaró que no quiere decir con ello que sea autoritario el Gobierno. «No lo califico», indicó.

«Ojalá que tras las elecciones se pueda abrir el diálogo; nosotros vamos a concurrir, a escuchar, a representar maduramente los intereses de nuestra provincia y de alguna manera poder darle una mano al Gobierno nacional en lo que podamos, como ya hicimos; pero también queremos que se haga cargo de lo que se comprometió a hacer», subrayó.

Sobre este punto recordó obras públicas que la administración Milei se comprometió a continuar ejecutando o terminarlas, pero hasta ahora no las hizo.

En materia económica en el país, Valdés admitió que «hay cosas que está haciendo bien el Gobierno y hay cosas que no. Por ahí les conviene escuchar y tener un poco más de política, le vendría bien. La conversación con los gobernadores es una cuestión política que verdaderamente es fundamental para el gobierno», sostuvo.

El Gobernador también fue consultado sobre qué impacto tendrían las elecciones de provincia de Buenos Aires -que se realizan este domingo- en la economía del país. «Lo económico está difícil, pero lo social está bastante más complejo. Lo cierto es que dan un mensaje de que se votará por la vida o la muerte, pero son comicios locales: la elección nacional será en octubre», acentuó Valdés.

«Tenemos que poner los diputados nacionales en Buenos Aires y no que Buenos Aires los ponga»
de cara a los comicios nacionales en que Corrientes debe elegir legisladores nacionales, Valdés hizo hincapié en que «tenemos que poner los diputados nacionales en Buenos Aires y no que Buenos Aires los ponga en Corrientes. Eso es lo que estamos votando en octubre».

También criticó a casos en que legisladores electos «se van a Buenos Aires y en vez de representar al espacio político, la idea que le votó la gente, terminan dándose vuelta y votando otra cosa».

Ante ello, resaltó: «Estamos construyendo un espacio político donde queremos defender a Corrientes en el Congreso y que sea cien por ciento a favor de nuestra provincia y de las provincias argentinas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *