Corrientes: El nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco, a paso firme contra el cáncer

Con una fuerte inversión, avanza a buen ritmo la construcción del Instituto Oncológico Papa Francisco, en la ciudad de Corrientes. Ubicado estratégicamente en la intersección de avenida Chacabuco y calle Suiza, este futuro centro de salud promete dar un salto cualitativo en la lucha contra el cáncer.

De acuerdo al Ministerio de Salud Pública de Corrientes, en la provincia el cáncer y las enfermedades cardiovasculares se cobran el 50% de las vidas anualmente. Ante esta cifra, las autoridades decidieron actuar con obras y políticas sanitarias concretas, con la prevención y el tratamiento de vanguardia como pilares fundamentales.

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, cuantificó: “Unos 8 mil correntinos fallecen por año por diversas causas. El cáncer representa el 18% de esas razones, mientras que las cardiovasculares casi el 20%. Entre ambas, se llevan prácticamente el 50% de las causas de mortalidad. Allí es donde apuntamos, para poder trabajar fuerte en prevención y con obras importantes, entre ellas el nuevo Oncológico».

La obra del Hospital Oncológico, fue licitada en 2022 con una inversión superior a los 2.200 millones de pesos. Estará equipado con tecnología de última generación y contará con un equipo humano altamente capacitado, de acuerdo a las autoridades provinciales. Muchos de estos profesionales forman parte del servicio de oncología del Hospital Vidal, que seguirá siendo un centro de referencia, especialmente para estudios de anatomía patológica y cirugías oncológicas.

Cardozo dio detalles sobre la articulación entre ambas instituciones: “Una vez diagnosticada y estadificada la enfermedad, se harán las evaluaciones para determinar qué tipo de plan terapéutico requerirá el paciente. La quimioterapia se hará en el nuevo hospital con casi 30 camas con todo el equipamiento y controles médicos constantes”.

Uno de los pilares de este nuevo instituto será su capacidad diagnóstica, equipada con tomógrafos, resonadores, ecógrafos y mamógrafos. “La mayor innovación será su acelerador helicoidal”, sostuvo Cardozo.

Este acelerador lineal se distingue por su capacidad de irradiar al paciente en un movimiento helicoidal, similar a una escalera de caracol. ¿El beneficio? Una mayor precisión en la entrega de radiación al tumor, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes. “Es más efectivo porque tiene más potencia, pero además daña mucho menos las demás células. Podría pensarse en un tratamiento que acorta el tiempo y potencia la efectividad”, añadió el Ministro, subrayando el impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *