
El gobernador Gustavo Valdés presidió la novena jornada de la 34 Fiesta Nacional del chamamé en el Anfiteatro Cocomarola, donde destacó la importancia del género como un emblema de la provincia y fundamentalmente de los correntinos. Valdés aseguró que el chamamé es un patrimonio de la humanidad que se ha ido arraigando con el tiempo, cultura, trabajo y esfuerzo.
«El patrimonio de la humanidad tiene que tener sus fiestas, sus correlatos», expresó Valdés, y agregó que esto se ha ido mezclando con diferentes culturas, como la música, la lengua y la costumbre, dando como resultado algo hermoso: el chamamé. «La convocatoria de la gente lo hace cada vez más sólido a entender lo que representa para el correntino y para el visitante», destacó Valdés, reconociendo el esfuerzo de las personas que trabajan en esta Fiesta.
El Gobernador también se refirió a la infraestructura del predio, asegurando que seguirá invirtiendo en el Anfiteatro Cocomarola para adecuarlo a la creciente cantidad de visitantes. «Necesitamos seguir haciendo refacciones, necesitamos ampliarlo. Hoy vemos que hay 14.000, 15.000 personas, y por ahí es chiquito todavía, así que vamos a estar haciendo tribunas el año que viene, arreglando todo lo que es el techo, la parte de camarines también, que todavía falta, más baños que todavía faltan», dijo Valdés.
En cuanto al turismo, Valdés aseguró que el chamamé y el carnaval son parte de la industria correntina y cultural que genera empleo y puestos de trabajo. «Estamos invirtiendo, a pesar de que se cortaron los fondos nacionales como veníamos por esas cosas, nosotros nos estamos haciendo cargo y cada vez estamos poniendo más recursos», apuntó.
Valdés también se refirió a la producción, asegurando que el 2025 será «mucho mejor» y que se dará impulso a la producción de arroz. «El arroz está en su mejor momento, y tenemos que darle impulso», dijo, y sostuvo que el Gobierno Nacional «bajó la retención, y me parece fantástico, porque creo que darle fuerza, sobre todo a las economías regionales, y la manera es liberando de esos impuestos nacionales».