En diálogo con Gerónimo Vega en Comunicándonos el Dr Mariano Torres comentó que durante esta semana y la otra va a estar en el búnker de la alianza Ahora Sí por calle Moreno entre calles general Velasco y Julio Argentino Roca, atendiendo a todas las personas que tenían pensión no contributivas y le sacaron el beneficio por falta de auditoría o porque nunca les llegó la carta documento.
Las personas afectadas se tienen que acercar en el horario de 9 a 12 horas y de 16 a 21 horas , tienen que presentar fotocopia del último recibo de sueldo , fotocopia del documento , fotocopia del certificado único de discapacidad y fotocopia de la historia clínica que tengan , con todas estas documentaciones se acercar y le va a asesorar gratuitamente , el primer paso es un amparo judicial en la justicia Federal para que automáticamente le devuelvan el beneficio , mientras que continúa la parte de evaluación si le corresponde o no .
En diálogo con Comunicándonos el padre Miguel Galeano comentó que en el día de hoy muy temprano se acercó la policía hasta la secretaría de parroquia Santa Rita de Casia a informarle que encontraron su maletín con los elementos sagrados para dar misa , el Cali , Ostias y demas elementos.
Galeano comentó que en el día de ayer tenía una misa programada en Pueblo Libertador , estaba esperando que lo vengan a buscar entonces dejó su maletín en el hall del templo , ingresó a dialogar un ratito con el secretario , al salir para subirse al vehículo de la persona que lo vino a buscar no encontró su maletín , personas que pasaron por el lugar se lo llevaron , miró hacia todos lados y no había nadie quizás pensaron que tenía plata manifestó el sacerdote , luego de publicar oficialmente la información en las redes sociales alumnos del colegio primario de escuela Tita encontraron el maletín tirado a pocas cuadras del establecimiento , regresaron y se lo entregaron a las autoridades que en el día de hoy muy temprano se comunicaron con la comisaría para hacer entrega del mismo al sacerdote.
En diálogo con Comunicándonos el padre Miguel Galeano comentó que en el día de hoy muy temprano se acercó la policía hasta la secretaría de parroquia Santa Rita de Casia a informarle que encontraron su maletín con los elementos sagrados para dar misa , el Cali , ostias y demas elementos.
Galeano comentó que en el día de ayer tenía una misa programada en Pueblo Libertador , estaba esperando que lo vengan a buscar entonces dejó su maletín en el hall del templo , ingresó a dialogar un ratito con el secretario , al salir para subirse al vehículo de la persona que lo vino a buscar no encontró su maletín , personas que pasaron por el lugar se lo llevaron , miró hacia todos lados y no había nadie quizás pensaron que tenía plata manifestó el sacerdote , luego de publicar oficialmente la información en las redes sociales alumnos del colegio primario de escuela Tita encontraron el maletín tirado a pocas cuadras del establecimiento , regresaron y se lo entregaron a las autoridades que en el día de hoy muy temprano se comunicaron con la comisaría para hacer entrega del mismo al sacerdote.
La comunidad católica de Esquina se encuentra conmocionada tras el hurto en la iglesia Santa Rita, el párroco ofrece recompensa para recuperar los elementos sagrados.
La Iglesia Santa Rita de Esquina, en el extremo sudoeste de Corrientes, fue víctima de un robo este miércoles que dejó en alerta a la comunidad. Según informaron, el párroco, Miguel Galeano, fueron sustraídos el cáliz, las hostias y otros elementos consagrados utilizados en las celebraciones religiosas.https://4044aa229588e1ab1c210777709808d7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
Robo del maletín
“Hoy a las 17,30 aproximadamente robaron el maletín del padre Miguel Galeano en la Iglesia Santa Rita de Casia. Se llevaron hostias y cáliz consagrados. Por favor ofrezco recompensa al que lo devuelva”, señalaron en redes sociales.
Anunció que se ofrecerá una recompensa a quien aporte información que permita recuperar los objetos vinculados al culto católico. Vecinos y feligreses expresaron su consternación ante lo sucedido, recordando que la iglesia es un punto de referencia histórico y religioso en la ciudad. Además de su valor espiritual, los elementos sustraídos forman parte de tradiciones centenarias que congregan a la comunidad en celebraciones periódicas.
La parroquia insta a cualquier persona que tenga información sobre el del cáliz, las hostias o los demás elementos consagrados, a comunicarse de inmediato con la iglesia o con las autoridades policiales.
El gobernador encabezó la habilitación de 19 cuadras de pavimento urbano, 12 kilómetros de ripio sobre la Ruta Provincial N° 98 y el nuevo Polideportivo Municipal. Las obras fortalecen la infraestructura vial, deportiva y turística de Santa Ana.
El gobernador Gustavo Valdés inauguró este martes en la localidad de Santa Ana una serie de obras estratégicas que marcan un antes y un después en el desarrollo de la comunidad. Durante su visita, el mandatario provincial encabezó la apertura de 19 cuadras de asfalto, 12 kilómetros de ripio en la Ruta Provincial N° 98 y dejó oficialmente habilitado el Polideportivo Municipal del barrio Santa Lucía.
Estas obras, ejecutadas a través del Fondo de Desarrollo Rural y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, buscan mejorar la conectividad, la calidad de vida y promover el crecimiento urbano sin perder el estilo colonial característico de la localidad.
En su discurso, Valdés destacó el equilibrio entre progreso y preservación histórica. “La idea es que Santa Ana conserve su particular estilo colonial, y no necesariamente el asfaltado lo modifica”, expresó.
El mandatario propuso la creación de una Comisión sobre el casco histórico para regular las construcciones y mantener la identidad del pueblo. “Queremos que Santa Ana tenga la misma esencia, pero con más transitabilidad. Que el Municipio pueda enfocarse en otros servicios, mientras garantizamos caminos seguros y duraderos”, afirmó.
Valdés agradeció a Vialidad Urbana por el trabajo en tiempo récord y recordó que estas obras se suman a las ya concretadas sobre las rutas provinciales 43 y 99.
La intendenta Silvana Almirón expresó su emoción durante la inauguración de las primeras cuadras asfaltadas. “Muchos no lo creían, pero el asfalto llegó a Santa Ana. Agradezco al gobernador Gustavo Valdés por cumplir este sueño con nosotros”, manifestó.
La jefa comunal subrayó que los 12 kilómetros de ripio en la Ruta Provincial N° 98 se ejecutaron en tres etapas, uniendo Santa Ana con el Ingenio Primer Correntino y la Ruta Nacional 12.
“Estas obras significan transitabilidad, accesibilidad y una mejor calidad de vida para toda nuestra comunidad”, añadió.
Infraestructura que potencia el turismo y el desarrollo local
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, calificó la pavimentación como una “obra de infraestructura trascendental para este pueblo histórico”.
“Son 2.200 metros de pavimento que favorecen la vinculación interna y facilitan el acceso de quienes visitan Santa Ana por sus atractivos turísticos”, señaló.
Polich destacó que la localidad tiene un enorme potencial por su cultura, tradición y arquitectura colonial, e instó a seguir trabajando en conjunto para que el turismo sea motor de empleo, inversiones y desarrollo.
Un Polideportivo para toda la comunidad
En el marco de la jornada, Valdés también inauguró el nuevo Polideportivo Municipal, una obra construida en tan solo tres meses con una inversión de 370 millones de pesos.
El edificio cuenta con tribunas y fue diseñado con un sistema de módulos ensamblables, que permite rapidez constructiva y adaptación a las altas temperaturas. “A diferencia de los gimnasios escolares, estos espacios están abiertos a toda la comunidad”, explicó el gobernador.
Valdés destacó además que ya se construye un polideportivo similar en Guaviraví, bajo el mismo modelo, como parte de una política provincial que garantiza infraestructura deportiva en cada municipio.
El informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que nuclea la mayoría de los comercios y empresas pequeñas y medianas, fue negativo. Septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política.
La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año.
En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.
En relación con la situación económica de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo igual al año pasado. Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, lo cual se reflejó en la reducción del porcentaje de comerciantes que percibió una mejora (7,2%).
En cuanto a las expectativas, el 47,6% prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% considera que la situación se mantendrá sin cambios, y el 10,8% anticipa que será peor. Finalmente, respecto de la posibilidad de invertir, el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% que sí lo es, y el 27,8% no respondió o no tiene una opinión definida.
En el análisis por rubros, la situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores. Los más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En la comparación intermensual, la tendencia fue similar, salvo en Perfumería, que registró un crecimiento del 1,4% respecto del mes anterior, y en Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que mantuvo los mismos niveles de ventas.
Según datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo, la provincia alcanzó un 68% de ocupación durante el fin de semana largo por el feriado del 10 de octubre. El gasto promedio fue de $97.000 por persona, con un impacto económico total de $2.770 millones.
Las zonas más visitadas fueron: Esteros del Iberá Sur Correntino Gran Corrientes Solar de las Huellas Paraná Sur, Alto Paraná y Jesuítico Guaraní
Los principales motivos del viaje: pesca deportiva, ecoturismo, eventos, visitas familiares y turismo de paso.
“Corrientes supera el promedio nacional de ocupación turística gracias a las políticas de promoción del Gobierno provincial”, destacó Augusto Costaguta, subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas.
La provincia ya se prepara para los próximos fines de semana largos, con eventos como la Fiesta de la Miel y el Desarrollo Emprendedor en Saladas, la Fiesta de la Naranja y el Concurso del Surubí
Se trata de Alberto Adrián Zapata, quien estaba desaparecido desde el 6 de octubre.
La Policía de Corrientes informó este domingo que hallaron sin vida al hombre de 30 años que estaba desaparecido en la localidad de Santa Lucía.
Se trata de Alberto Adrián Zapata, quien estaba ausente desde el 6 de octubre cuando pidió a un primo que lo llevara en moto hasta la costa del río para ir de pesca con amigos. Desde ese momento no se tuvo noticias de su paradero.
Ante la denuncia, la fuerza provincial inició la búsqueda y este domingo el cuerpo fue hallado en la zona conocida como “el Talar”, presentando un estado de descomposición.
Según las primeras diligencias, se trataría de un presunto suicidio, aunque la investigación continúa para determinar las circunstancias exactas del hecho.
La dependencia policial local continúa llevando adelante las diligencias del caso, mientras se mantiene la intervención de la Fiscalía para determinar las causas y responsabilidades del hecho.
Piden precaución y recuerdan que se trata de una especie protegida por ley.
Una vecina de la zona rural de Perugorría, informó a las autoridades sobre la presencia de un felino silvestre, que por sus características sería una puma hembra acompañada de su cría.
El avistamiento ocurrió en campos del paraje Aguay Grande, donde también se reportó el ataque a un perro de la zona.
De acuerdo con la información oficial, la denuncia fue recibida por la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica, que de inmediato puso en conocimiento de la situación al fiscal rural y a la Dirección de Recursos Naturales, con el objetivo de articular acciones de control y resguardo del animal.
Según relataron los vecinos, el felino habría sido visto en varias oportunidades en las últimas jornadas, desplazándose cada vez más cerca de los caminos vecinales, lo que motivó la preocupación de los pobladores.
Las autoridades solicitaron a toda la comunidad mantener la calma y extremar las precauciones, evitando acercarse al animal, intentar capturarlo o ahuyentarlo. Recordaron además que el puma es una especie protegida por ley, fundamental para el equilibrio del ecosistema local.
El avistamiento de este ejemplar en libertad representa un hecho significativo, ya que forma parte del proceso de recuperación y reinserción de especies nativas que habían reducido su presencia en la región debido a la caza y la pérdida de hábitat.
Desde la Unidad Especial destacaron que “cuidar y respetar a estos animales es también proteger nuestro entorno natural y la convivencia con la fauna silvestre”.
El STJ resolvió parcialmente el reclamo de la Municipalidad de Esquina por la inclusión del circuito 34 —correspondiente al Municipio de Malvinas— en las elecciones locales del 26 de octubre. El Tribunal reconoció la autonomía del nuevo municipio y dispuso que sus electores queden eximidos de votar autoridades de Esquina, ordenando a la Junta Electoral Provincial emitir certificados que justifiquen esa omisión. con fundamento en la Resolución Administrativa N° 54/25”. Luego, adhirió a la relatoría y a la solución propuesta por el presidente Rey Vázquez, aunque realizó consideraciones propias sobre la falta de convocatoria a elecciones en el Municipio de Malvinas.
“La dilación en la convocatoria a elecciones municipales de Malvinas neutraliza el derecho del sufragio y vulnera el principio de igualdad cívica”, sostuvo.
Panseri calificó la situación como un “ejemplo paradigmático de omisión estatal que vulnera los principios democráticos y republicanos”, y exhortó a los poderes públicos a garantizar que los nuevos municipios elijan a sus autoridades en un plazo razonable.
El voto del doctor Alejandro Alberto Chain
El ministro Alejandro Alberto Chain adhirió al voto del presidente Luis Eduardo Rey Vázquez, manifestando su coincidencia plena con los fundamentos expuestos.
“Adhiero al voto del Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, por compartir sus fundamentos.”
El voto del doctor Guillermo Horacio Semhan
El ministro Guillermo Horacio Semhan también se pronunció en igual sentido, acompañando los argumentos del voto principal.
“Adhiero al voto del Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, por compartir sus fundamentos.”