El contador público nacional Cristian Olivetti candidato a intendente por la alianza Esquina Crece en diálogo con Gerónimo Vega en Comunicándonos comentó que está trabajando en un proyecto para que Esquina tenga la dirección de eventos para coordinar todo lo que esté relacionado con el Carnaval , Pacú , El Dorado , Torta Carasucia , Sandía , 22 de mayo , Fiesta del Estudiante , Fiestas Patronales , Peñas que se realicen en la localidad para que de esta manera haya una coordinación entre el privado y el público , consiste en escenario , luces , sonidos , contrataciones , logística y mucho más.
En caso que el pueblo decida que Olivetti sea el próximo intendente de Esquina sería el primer proyecto en poner a consideración del consejo y del poder ejecutivo municipal para comenzar a trabajar en la temporada 2025 , 2026.
Luego de las dos reuniones del Gabinete Nacional en la jornada de hoy, posteriores a la derrota en la provincia de Buenos Aires el presidente Javier Milei, convocó a todos los gobernadores, en el marco de una Mesa Política.
Pasadas las 18 hs de hoy (08/09) el vocero presidencial Manuel Adorni a traves de su cuenta de twitter, informó que “el Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional”, por el mismo medio indicó que la misma será presidida por el Presidente de la Nación y estará conformada por: “Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni”.
De esta manera Milei recoge el guante del ganador de las elecciones bonaerenses el gobernador Axel Kicillof y del resto de los mandatario provinciales que ayer reclamaron diálogo.
En el mismo tuit Milei también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros “a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, especificando que “la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.
El emotivo rescate de un paracaidista en un ejercicio del Ejército Argentino en Chaco
Una historia que enorgullece a la institución. Durante el ejercicio militar “Libertador” en la llanura chaqueña, un salto fallido puso en peligro la vida de un paracaidista. El rescate se volvió un desafío en el difícil terreno, pero un héroe de cuatro patas no tardó en actuar.
El perro de guerra, Tobi, y su guía salieron a buscar al militar desaparecido. Tobi, fiel a su entrenamiento, encontró al paracaidista ileso y lo acompañó con ladridos hasta que los rescatistas llegaron.
El gobernador Valdés confirmó esta semana su adhesión a Provincias Unidas, espacio que se muestra como alternativa al kirchnerismo y el mileisismo. «Los gobiernos que hicieron el desaguisado no son los provinciales, son los gobiernos nacionales no federales», enfatizó.
Gustavo Valdés plantea la defensa de las provincias, desde un escenario actual pero también histórico, como creadoras de la Nación. Su adhesión al frente político Provincias Unidas abrió un nuevo escenario de puja nacional con el Gobierno central y la primera estación rumbo al 2027 son las elecciones legislativas de octubre. La alianza de gobernadores busca construir una alternativa al kirchnerismo y el mileisismo.
En esa defensa a las provincias, Valdés fue contundente en criticar la postura del Gobierno de Javier Milei. «Resulta que los gobiernos provinciales parecemos los culpables de las desgracias nacionales y pienso que los gobiernos que hicieron el desaguisado no son los provinciales, son los gobiernos nacionales no federales»; acentuó en una entrevista radial concedida este viernes por la noche.
Al respecto continuó: «No podemos echarle la culpa a las provincias de la cuestión económica, porque la maneja Nación» y muchos errores «tienen que ver con el mal manejo de los gobiernos nacionales, no de las provincias. Entonces, hoy escuchamos un discurso en el que básicamente nos apuntan a las provincias como las responsables del fracaso de Argentina», insistió Valdés.
Frente a esta situación y de cara a los comicios de octubre, el Mandatario acentuó: «Tenemos que mandar nuestros representantes para verdaderamente marcar nuestro voto respecto de lo que necesitamos como provincias unidas, porque son ellas las que crearon la nación argentina», afirmó.
Al ser consultado sobre cuál es actualmente la relación institucional de Corrientes con el Gobierno nacional, Valdés fue aún más enfático: «Hoy, está prácticamente cortada, pero no por una decisión nuestra. Es un Gobierno nacional que no quiere hablar con las provincias», definió.
En este sentido aclaró que no quiere decir con ello que sea autoritario el Gobierno. «No lo califico», indicó.
«Ojalá que tras las elecciones se pueda abrir el diálogo; nosotros vamos a concurrir, a escuchar, a representar maduramente los intereses de nuestra provincia y de alguna manera poder darle una mano al Gobierno nacional en lo que podamos, como ya hicimos; pero también queremos que se haga cargo de lo que se comprometió a hacer», subrayó.
Sobre este punto recordó obras públicas que la administración Milei se comprometió a continuar ejecutando o terminarlas, pero hasta ahora no las hizo.
En materia económica en el país, Valdés admitió que «hay cosas que está haciendo bien el Gobierno y hay cosas que no. Por ahí les conviene escuchar y tener un poco más de política, le vendría bien. La conversación con los gobernadores es una cuestión política que verdaderamente es fundamental para el gobierno», sostuvo.
El Gobernador también fue consultado sobre qué impacto tendrían las elecciones de provincia de Buenos Aires -que se realizan este domingo- en la economía del país. «Lo económico está difícil, pero lo social está bastante más complejo. Lo cierto es que dan un mensaje de que se votará por la vida o la muerte, pero son comicios locales: la elección nacional será en octubre», acentuó Valdés.
«Tenemos que poner los diputados nacionales en Buenos Aires y no que Buenos Aires los ponga» de cara a los comicios nacionales en que Corrientes debe elegir legisladores nacionales, Valdés hizo hincapié en que «tenemos que poner los diputados nacionales en Buenos Aires y no que Buenos Aires los ponga en Corrientes. Eso es lo que estamos votando en octubre».
También criticó a casos en que legisladores electos «se van a Buenos Aires y en vez de representar al espacio político, la idea que le votó la gente, terminan dándose vuelta y votando otra cosa».
Ante ello, resaltó: «Estamos construyendo un espacio político donde queremos defender a Corrientes en el Congreso y que sea cien por ciento a favor de nuestra provincia y de las provincias argentinas».
Corrientes es noticia nacional porque tendrá desde el 10 de diciembre a uno de los intendentes más jóvenes del país. Se trata de Tomás Méndez Ribeiro de 22 años que ganó las elecciones de la pequeña localidad de Guaviraví y reemplazará a su padre en el cargo.
Tomás es concejal y aún le quedan dos años de mandato. Pero asumirá la intendencia y su padre, Wualther Ariel Méndez Ribeiro, asumirá como concejal ya que, en esta oportunidad. encabezaba la grilla de candidatos.
“Mi pasión por la política se inició a los 16 años. Fue cuando se presentó el Plan Belgrano en el Chaco. Me llevó papá y desde entonces algo cambió en mí”, contó.
“Milito en la Unión Cívica Radical y estoy muy agradecido a Gustavo y Juan Pablo Valdés”, agregó.
“Primero me ocupaba de cosas mínimas, de ser un nexo con los vecinos. Luego asumí la responsabilidad de la secretaría de gobierno por una licencia que solicitó la funcionaria”, detalló.
“En 2023 me presenté como candidato a concejal. Gané y presenté muchos proyectos. Por supuesto que me capacité en la redacción de las iniciativas y ayudamos al Ejecutivo con algunos proyectos que antes habían sido frenados en el Concejo, como el diseño de la bandera de la localidad”, explicó.
Cuántos habitantes tiene Guaviraví
Según el censo 2022, Guaviraví tiene solo 980 habitantes. Pero hay 1035 electores. “Son errores que se cometieron durante el censo, pero sabemos que en Guaviraví somos muchos y vamos a corregirlo con un trabajo conjunto con el Gobierno provincial”, sostuvo.
Una de las propuestas de Tomás fue un lote propio para los jóvenes del pueblo. “Mi idea es avanzar con la adquisición de lotes que hoy están en manos privadas y sabemos que las quieren vender. Por supuesto que deberá ayudarnos la Provincia, porque no tenemos muchos recursos”, anticipó.
“La idea es que el Municipio aporte los servicios básicos, agua, luz, cloaca y planificación, y los jóvenes tengan facilidad en la adquisición de los terrenos, pero que paguen”, comentó.
En el pueblo nadie tiene cloaca y la red de agua potable es de hace muchos años. “La idea es avanzar con la Provincia en una planificación urbana para el pueblo, construir cloacas para todos y cambiar las instalaciones de agua potable”, adelantó.
El Gobierno provincial avanzaría en la construcción de nuevas viviendas sociales para los habitantes y se analiza mejorar la infraestructura en salud y educación.
Tomás Méndez Ribeiro se convirtió el domingo en el intendente más joven de Corrientes y del país, pero no es el único pues en 2023 Sol Ochoa, con apenas 21 años, fue electa como intendente en la localidad de Simbolar, en Córdoba.
Apoyo del gobernador electo
Tomás agradece a Gustavo y a Juan Pablo Valdés por el apoyo y ya sacó turno para reunirse con los funcionarios del área de Planificación de la Provincia para avanzar en las mejoras para Guaviraví, donde se pueden avistar las aves más hermosos y exóticas de la región, nicho que promete explotar con el turismo.
El nuevo intendente no olvida a sus adversarios electorales y analiza su estrategia de gestión. “Mi lugar en el concejo lo ocupará Mariana Maya, que también compitió por la intendencia, pero una sociedad parece difícil pues dijo muchas cosas hirientes sobre mi persona”, cuenta.
Son 400 los kilómetros que separan a Guaviraví de Capital, la localidad pertenece a la zona de la costa del río Uruguay y desde diciembre tendrá al intendente más joven de Corrientes y el país.
Durante la madrugada del viernes 05/09, una mujer perteneciente a la Policía de Corrientes salvó la vida de una bebé de 3 semanas luego de realizar maniobras de reanimación al notar que ésta no podía respirar. Según las primeras informaciones, la menor se habría ahogado con leche y flema y se encuentra en buen estado.
El hecho sucedió mientras la agente Dana Duarte y el sargento Franco Gauto realizaban una recorrida por las calles Félix de Azara y Ambrosetti donde divisaron a una pareja que realizaban señales de auxilio.
Los efectivos decidieron trasladar a la menor al Hospital Juan Pablo II y fue en el camino cuando la Cabo Duarte realizó las maniobras para desobstruir las vías respiratorias de la niña.
Lautaro, un pequeño de 10 años, participó en el programa “Buenas noches Familia” y se llevó un premio millonario.
«Lauti», un niño correntino de apenas 10 años y conocido como “El gringo del chamamé”, conmovió a todo el país con su historia en el programa de televisión “Buenas noches Familia” y se alzó con un premio de más de 14 millones de pesos.
Al presentarlo, el conductor Guido Kaczka resaltó la madurez del pequeño. “Si usted lee la historia, quiere hacer de todo por su familia”, expresó.
“Quiero ayudar a mi mamá a pagar una casita” Cuando estaba a punto de terminar su presentación, el conductor le preguntó qué haría con el dinero. “Primero yo quiero ayudar a mi mamá a pagar una casita, porque donde estamos alquilando no podemos estar más”, respondió Lauti con total naturalidad.
El niño también reveló su deseo de invertir en su carrera musical. “Como todo músico, tengo que pagar profesores, arreglar mi instrumento, la ropa”, agregó.
Sorprendido por la respuesta, Kaczka se dirigió a la mamá de Lauti y le dijo: “Se hace cargo de todo, este, eh”. A lo que la mujer respondió, emocionada: “Él es el hombrecito de la casa”.
El conductor del programa, emocionado, cerró la presentación anunciando el monto total del premio: “Señoras y señores, el premio de la gente es $14.677.257. Se agarraba la cara, mami, se agarraba la cara. Esto es la gente, esto es la Argentina”.
En el marco de la inauguración de la puesta en valor del Centro Cultural de Esquina, el gobernador electo Juan Pablo Valdés mantuvo un encuentro con el candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Arnoldo Rohner, para delinear los próximos pasos de la campaña rumbo al 26 de octubre.
Durante la jornada, Valdés destacó que su apoyo será “claro y contundente” al candidato local de la alianza oficialista, con quien proyecta un trabajo conjunto orientado a mejorar Esquina con obras necesarias para los vecinos y colocar como eje central la generación de empleo.
El gobernador electo agradeció el cálido recibimiento de la comunidad esquinense que se acercó a participar del acto cultural y, además, reconoció el respaldo mayoritario que los vecinos de Esquina le brindaron en las urnas, eligiéndolo como gobernador de Corrientes.
“Queremos que Esquina sea mucho mejor de lo que es hoy, que cuente con todo lo necesario para seguir creciendo. Con Arnoldo estamos comprometidos en ese camino, trabajando en equipo para que las obras y oportunidades lleguen a cada vecino”, expresó Valdés.
Por su parte, Rohner remarcó que la alianza Vamos Corrientes en Esquina se consolidó como la más amplia y representativa de la ciudad, y que junto al acompañamiento del nuevo gobernador se abre una etapa de desarrollo, infraestructura y empleo genuino que marcará un antes y un después para la comunidad.
Con este encuentro, Valdés y Rohner dieron una señal de unidad y compromiso, dejando en claro que la campaña hacia octubre estará enfocada en la construcción de futuro para todos los esquinenses.
Miércoles 10 de septiembre el Club Náutico de la localidad de Esquina Corrientes realizará su asamblea para renovar todas las autoridades a las 19:00 hs , comentó el actual presidente Omar Bordón a Gerónimo Vega en Comunicándonos están invitados a participar todos los socios de la institución.