Vacaciones de invierno en Corrientes: se registró casi un 60% de ocupación hotelera

En el inicio del receso invernal, turistas de todo el país y el exterior eligieron la capital correntina para su descanso, impulsados por una diversa agenda cultural, gastronómica y de eventos.

La capital correntina inició con el pie derecho las vacaciones de invierno, evidenciando un prometedor panorama para el sector turístico. Durante el primer fin de semana del receso escolar, del 11 al 12 de julio, la ciudad de Corrientes registró una ocupación hotelera del 57%, según datos relevados por el Observatorio Turístico de la Municipalidad. 

Los datos a los que pudo acceder El Litoral, detalla que en apenas dos días se ocuparon 655 plazas hoteleras, lo que se traduce en 1.310 plazas durante dos noches contratadas. Este auspicioso comienzo sienta bases sólidas para lo que se espera sea una excelente temporada invernal para el turismo en Corrientes.

Diversidad de orígenes y motivos de viajeArchivo Marcos Mendoza

Los visitantes llegaron de diversos puntos del país y del exterior, consolidando a Corrientes como un destino turístico atractivo. Entre los principales lugares de origen se destacan Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Mendoza, Tucumán, Chaco, Formosa y numerosas localidades del interior correntino. Asimismo, se registró la presencia de turistas internacionales provenientes de Paraguay y Colombia, lo que refuerza la proyección de la provincia en el NEA

Los motivos de las visitas fueron variados, abarcando desde viajes por trabajo, salud, estudio o encuentros sociales, hasta aquellos impulsados por el turismo de ocio, los espectáculos musicalesdeportivos y culturales. La completa agenda invernal diseñada por la Municipalidad de Corrientes juega un rol clave en enriquecer la experiencia de quienes eligen la ciudad para su descanso invernal.

Las playas, un atractivo invernalArchivo Marcos Mendoza

Incluso en invierno, las playas de Corrientes se mantienen como un punto de encuentro y recreación. Durante las vacaciones, los fines de semana y feriados, vecinos y turistas pueden disfrutar de los balnearios habilitados Arazaty I, Malvinas II y Molina Punta, que funcionan de 8 a 20 con todos los servicios, ofreciendo un espacio de esparcimiento único en la temporada fría.

Agenda recargada para disfrutar la ciudad

La agenda de eventos de la Municipalidad de Corrientes promete entretener a locales y visitantes durante todo el receso. Entre las propuestas más destacadas figura la Feria Provincial del Libro, que continúa hasta el 18 de julio en la Galería Colón y el Colegio Salesiano, ofreciendo una imperdible opción cultural.gentileza

Pero hay mucho más, el 20 de julio será el turno de la Feria K-Animé y el Patio Gastronómico, ideales para disfrutar en familia o con amigos. Los amantes del básquet tendrán su espacio con el Encuentro de Mini Básquet “Perico Aquino”, que se desarrollará del 17 al 20 de julio. Para cerrar el mes a puro sabor y música, el 25 y 26 de julio llega el Festival de Invierno “Cervezas Extremas”, en la Costanera anticipando dos jornadas imperdibles con cervezas artesanales, propuestas gastronómicas variadas y shows en vivo. Toda esta oferta consolida a Corrientes como un polo turístico en constante crecimiento.

Paso de los Libres creará un museo virtual de monumentos de la ciudad

En la ciudad de Paso de los Libres, el Municipio presentó la iniciativa para crear el primer Museo Virtual de los Monumentos locales mediante la capacitación y participación vecinal para formar parte de la misma. Destacaron que la actividad está destinada a todos los vecinos y vecinas, sin conocimientos previos, y comenzará el próximo 28 de julio.

A través de Innova Libres, la administración del intendente Martín “Tincho” Ascúa capacitará a los interesados e interesadas para usar herramientas digitales como modelado 3D, inteligencia artificial y edición de imágenes, con el objetivo de recrear en formato digital los monumentos históricos de Paso de los Libres.

Señalaron que aquellas personas interesadas en involucrarse deberán enviar un mensaje con la palabra “Museo Virtual” al 3772 310743 o inscribirse mediante el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevJUksS_AxJvyGD93EvAHRb8x34XSnm1Ibezy-fKydjYw19w/viewform?pli=1

De esta manera se construirá en conjunto una plataforma online con acceso libre para toda la comunidad, combinando tecnología e historia local fomentando la creatividad de los vecinos y vecinas.

PLAZOLETA EN BARRIO 45 VIVIENDAS

Valeria centurión está a cargo de las plazasValeria Centurión está a cargo de espacios verdes , paseos y plazas de la localidad de Esquina

En diálogo con Gerónimo Vega en Comunicándonos comentó que en el día de la fecha terminaron la plazoleta del barrio 45 viviendas , fue un proyecto que se dio inicio cuando la Dra Luciana Itatí Mendoza era secretaria de gobierno de municipalidad , en diálogo con los vecinos del lugar le pidieron si podían hacer algo en este espacio que los chicos usaban como cancha de fútbol , fue así que con la autorización del señor intendente municipal profesor Hugo Daniel Benítez comenzaron a trabajar , armaron el lugar de juegos que compraron en la localidad de Rosario , colocaron bancos , plantas , iluminación a cargo del concejal Toni D’oria y en el día de la fecha terminaron , si bien no se ha hecho una inauguración ni nada protocolar ya los niños y vecinos pueden disfrutar de su plazoleta.

Valeria centurión está a cargo de las plazasValeria Centurión está a cargo de espacios verdes , paseos y plazas de la localidad de EsquinaCenturión agradeció públicamente a todo su personal por el gran trabajo y colaboración , además agregó que actualmente están trabajando con el corte de césped en el barrio Bicentenario y nos comentó sobre el juego que pusieron en Plaza 9 de julio , donde también agrandaron el lugar para que los niños puedan jugar tranquilos.

#Atención: la Dpec advierte sobre estafas con falsos descuentos en facturas de luz

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) emitió este viernes una advertencia a la ciudadanía respecto a intentos de estafas a usuarios a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Según informó la Dpec, personas ajenas a la entidad, estarían utilizando cuentas falsas para ofrecer descuentos de hasta un 50% en el monto de las facturas de electricidad.

Los delincuentes solicitan a los usuarios que se comuniquen a números no oficiales para aplicar supuestos beneficios en su facturación. Estas acciones forman parte de una modalidad de estafa en la que se intenta obtener pagos o información personal mediante engaños.

Frente a esta situación, la Dpec inició una campaña de concientización a través de sus canales oficiales para alertar sobre estos intentos de fraude. Además, recordó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima:

No compartir información personal con contactos desconocidos.

Verificar siempre que los sitios web o perfiles sean oficiales antes de brindar datos sensibles.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos de fuentes no verificadas.

Usar solo canales oficiales de pago, como la plataforma de Autogestión de Dpec, redes de cobro autorizadas y billeteras digitales reconocidas.

No realizar transferencias a terceros por supuestos descuentos.

Desde la DPEC reiteraron que la entidad no ofrece descuentos especiales por fuera de sus canales oficiales y que nunca solicita pagos personales a través de redes sociales o mensajería instantánea.

Para cualquier consulta, los usuarios pueden ingresar a www.dpec.com.ar o comunicarse con atención al cliente a través de los medios formales establecidos.

Teatro Vera: Ciclo de Masterclasses durante julio, este sábado con Fátima Florez


El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura, organiza un ciclo de masterclasses durante este mes de julio, cuyo inicio tendrá por protagonista a Fátima Florez, este sábado 12 de julio, destinado a actores y estudiantes de artes. La misma es de carácter gratuito y con inscripciones previas.


El Ciclo de Masterclasses se desarrollará durante este mes de julio, con acceso gratuito e inscripciones previas. La fecha inicial estará a cargo de la actriz, humorista y bailarina Fátima Florez, quién dictará la masterclass el de 16.30 hs a 19 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera, dirigido a artistas y estudiantes de arte a partir de los 15 años. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/zLUEAPmxLMtK4Qu29


Fátima Florez es una de las imitadoras más reconocidas y exitosas de Argentina. Su capacidad para captar la esencia de los personajes y su talento para el humor la han convertido en una figura popular. Su trayectoria abarca diversos ámbitos del espectáculo, consolidando su lugar en la escena artística argentina. En la Masterclass, compartirá experiencias sobre el oficio en la comedia, además de conocimientos clave en torno a lo escénico y la construcción de personajes.
Sobre Fátima Florez


Fátima Florez, imitadora, actriz, humorista y bailarina argentina es conocida por sus imitaciones de figuras públicas, y por su trabajo en teatro, televisión y radio.
Desde joven, mostró talento para la imitación, destacándose en la imitación de su maestra de quinto grado. Estudió actuación, baile y canto, y a los 17 años comenzó a trabajar como bailarina y asistente de coreografías en obras como «El Jorobado de París» y «Drácula» de Pepe Cibrián Campoy. En sus inicios, también formó parte del grupo musical «Las Primas» (Las Primas del 2000).


En 2005, comenzó a trabajar como vedette principal junto a Carlos Perciavalle en el espectáculo «Revivamos el Concert». Participó en programas de televisión como «De 9 a 12», «La risa es bella» y «A la manera de Sofovich», destacándose por sus imitaciones.


En 2011, condujo el programa «Plan TV» y continuó desarrollando sus imitaciones en «Periodismo para todos». Ha recibido numerosos premios por su trabajo en teatro y televisión, incluyendo varios premios Martín Fierro y premios Carlos.

El fixture de la primera fecha del Torneo Clausura de la Primera División del fútbol argentino

Cuándo juegan Boca y River

Los partidos de arranque del nuevo campeonato se jugarán entre este viernes y el próximo lunes. El cronograma en detalle.

River y Boca debutan este domingo en la primera fecha del Torneo Clausura.
River y Boca debutan este domingo en la primera fecha del Torneo Clausura.. Imagen: Archivo

La actividad oficial en la Primera División del fútbol argentino comenzará nuevamente este fin de semana, cuando se lleve a cabo la primera fecha del Torneo Clausura. Además del sábado y domingo, habrá partidos el viernes y el lunes.

Los primeros partidos del Torneo Clausura serán este viernes, cuando Aldosivi reciba a Central Córdoba de Santiago del Estero y luego Talleres de Córdoba haga lo propio contra San Lorenzo.

La actividad continuará el sábado, con otros cuatro partidos: Rosario Central – Godoy Cruz, Gimnasia y Esgrima La Plata – Instituto de Córdoba, Huracán – Belgrano de Córdoba y Racing – Barracas Central.

Por otra parte, el campeón del fútbol argentino, el sorprendente Platense, tendrá un durísimo debut este domingo, cuando visite a River en El Monumental. Ese mismo día jugarán Sarmiento – Independiente, Atlético Tucumán – San Martín de San Juan, Independiente Rivadavia de Mendoza – Newell´s y Argentinos Juniors – Boca.

Por último, el lunes concluirá la primera fecha con otros cuatro partidos: Deportivo Riestra – Lanús, Banfield – Defensa y Justicia, Vélez – Tigre y Unión de Santa Fe – Estudiantes de La Plata.

El cronograma y horarios de la fecha 1 del Torneo Clausura:

Viernes 11/7:

  • Aldosivi – Central Córdoba (SdE) a las 15:30
  • Talleres (C) – San Lorenzo a las 20

Sábado 12/7:

  • Rosario Central – Godoy Cruz a las 16
  • Gimnasia y Esgrima (LP) – Instituto (C) a las 18:30
  • Huracán – Belgrano (C) a las 18:30
  • Racing – Barracas Central a las 20:45

Domingo 13/7:

  • Sarmiento – Independiente a las 14:15
  • Atlético Tucumán – San Martín (SJ) a las 16:30
  • Independiente Rivadavia – Newell´s a las 16:30
  • Argentinos Juniors – Boca a las 18:45
  • River – Platense a las 21

Lunes 14/7:

  • Deportivo Riestra – Lanús a las 16:30
  • Banfield – Defensa y Justicia a las 19
  • Vélez – Tigre a las 21:15
  • Unión – Estudiantes (LP) a las 21:15

CELEBRAMOS JUNTOS EL 209º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA

En el día de hoy, como primera actividad en celebración del 209º aniversario de la Independencia Argentina, se llevó a cabo un emotivo acto en el Paraje Guayquiraró. La Asociación Belgraniana de Esquina hizo entrega al Municipio y al pueblo de un busto del General Belgrano, que fue inaugurado en esta significativa jornada.

Contamos con la distinguida presencia de autoridades municipales y de la Asociación Belgraniana, así como del licenciado Manuel Belgrano, presidente del Instituto Belgraniano de la República Argentina y descendiente directo del prócer. También nos acompañó el destacado historiador Roberto Colimodio.

Más de 250 vecinos, fuerzas de seguridad, fuerzas vivas y la comunidad educativa de la Escuela EFA y la Extensión Áulica de Guayquiraró se sumaron con entusiasmo a esta jornada.

El busto fue bendecido por el párroco de Santa Rita de Casia, en un gesto de fe y patriotismo.

Para culminar el acto, compartimos un cálido chocolate caliente entre todos los presentes, en un ambiente de confraternidad y celebración.

IndependenciaArgentina #SiempeConVos #Belgrano

En la reapertura del Vera, Valdés pidió que “sea un teatro abierto a la comunidad”

El Teatro Oficial “Juan de Vera” de la ciudad de Corrientes recobró este martes vida artística, con la reapertura e inauguración de las obras de refacción y modernización a cargo del gobernador Gustavo Valdés, que instó a que “sea un teatro abierto a la comunidad”, porque es “el lugar donde se tiene que expresar la cultura de nuestro pueblo”. En este marco, también se llevó a cabo el estreno de la obra “Renace”, producida especialmente para la ocasión, coordinado por la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez. Acompañó el evento con su presencia el gobernador del Chaco, Leandro Zdero.

“Cuando nosotros hablamos de uno de los ejes de gobierno que nos trazamos cuando iniciamos la gestión era inclusión, desarrollo y modernización”, comenzó expresando el gobernador Valdés, y luego sostuvo que el “desarrollo tiene que ver con la posibilidad de que muchas personas puedan venir a la Ciudad de Corrientes y que la misma sea también un faro cultural”.

“Si nosotros no desarrollamos nuestra cultura nosotros no vamos a poder tener como pueblo una identidad, que tiene que ver con un teatro como el que hoy estamos presentando también, que nos va a traer números artísticos, eventos culturales, lírica, y música”, remarcó el mandatario.

“Esto es desarrollo, porque nos da movimiento, nos da economía y también nos da inclusión para que podamos conocer y rememorar números líricos”, dijo Valdés y apuntó a que “esto se pueda llevar al interior de la provincia de Corrientes”.

Apuntando a la inclusión, el gobernador aseguró que la Provincia busca “que todos podamos participar y tomar contacto con la cultura, y esto también es inclusión, quiero que sea un teatro abierto a la comunidad”, y agregó que “este lugar es donde se tiene que expresar la cultura de nuestro pueblo, de nuestra provincia o compartir otras culturas que es lo que estamos buscando y modernización”.

Mamá insiste en el pedido de asistencia urgente para su hija

​La menor padece una serie de condiciones de salud que imposibilitan su normal desarrollo escolar y social, por lo que necesita un equipo de integradores y de rehabilitación que la ayuden a progresar. Perla, madre de la niña, comentó que se hizo el reclamo a Incluir Salud a nivel nacional y permanecen sin respuesta, mientras “Jazmín se frustra porque no puede aprender”.

Perla es la mamá de Jazmín, una niña de 8 años de edad, pero que padece una serie de discapacidades que le causaron un leve retraso madurativo. “Ella tiene 8 años, pero su condición es la de una nena de seis”, recordó, por lo que debido a esto y a una macrocefalia que padece, tiene un Certificado Único de Discapacidad.

La mujer comentó que cuando estaba embarazada sufrió violencia física y verbal, tras lo cual le realizaron una serie de estudios y determinaron que debía someterse a una cesárea, dado que su hija corría peligro de vida. Por ello, la menor nació con siete meses de gestación y fue sometida a varios tratamientos que posibilitaron que continúe con vida.

En cuanto al estado actual, comentó que Jazmín “se frustra porque en la escuela no saben cómo trabajar con ella”, dado que necesita un equipo integrador, más que una maestra especializada. Destacó la labor de las docentes a cargo del aula, pero expresó que “no alcanza porque se frustran” y que la labor se debe hacer en contraturno y con rehabilitación.

La cronista recordó que este trabajo se debe hacer con la autorización de la obra social Incluir Salud, pero a nivel nacional, dado que la oficina local ya realizó los pedidos correspondientes. Al mismo tiempo, Perla aportó el dato de que “me descuentan de la pensión por algo que no se está ocupando y que es impagable”.

La reapertura del Teatro Juan de Vera tendrá una masterclass con Fátima Flores: cómo inscribirse

El Instituto de Cultura brindó detalles de las actividades que contará con referentes artísticos. 

Tras la reapertura del Teatro Juan de Vera en la ciudad de Corrientes, se realizará una masterclass durante todo el mes de julio con la presentación de referentes artísticos.

Cómo será la reapertura del Teatro Oficial Juan de Vera de CorrientesQue sucede en nuestro cuerpo al ejercitarse

El ciclo abrirá con Fátima Florez y será con acceso libre y gratuito, detalló el Instituto de Cultura. 

El encuentro está previsto para el sábado 12 de julio, de 16.30 a 19 en el Teatro Oficial Juan de Vera, dirigido a artistas y estudiantes de arte a partir de los 15 años.

Las personas interesadas en participar deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/zLUEAPmxLMtK4Qu29 

Acto de reapertura

El Gobierno de Corrientes anunció este jueves la apertura formal del Teatro Juan de Vera, tras seis años de obras y de mantener cerradas sus puertas. 

El 8 y 9 de julio, con “Renace”, una obra inédita que pondrá en escena a artistas correntinos y de otros puntos del país, se abrirán formalmente las puertas del coliseo. 

La primera, el martes 8 de julio, desde las 19.30 con el acto de reapertura oficial y la segunda, el miércoles 9 de julio, desde las 20.