MULTITUDINARIO ACTO

«Nuestro límite es el kirchnerismo»: Valdés mostró liderazgo y marcó el rumbo de «Vamos Corrientes»

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, lideró un multitudinario acto de la UCR en el club San Martín, donde reafirmó su liderazgo político y delineó el rumbo de «Vamos Corrientes». Valdés dejó claro que su límite es el kirchnerismo, acusándolo de haber perjudicado a la provincia. En su discurso, evocó el legado democrático de la UCR y la necesidad de revitalizar el partido con inclusión, modernización y desarrollo.

En medio de una disputa interna por la conducción del Comité Central, Valdés criticó prácticas que considera antidemocráticas, apuntando indirectamente al sector del exgobernador Ricardo Colombi. Rechazó alianzas con el kirchnerismo y abogó por una UCR fuerte, orientada a construir una provincia más justa y moderna.

El gobernador destacó los logros de su gestión, como el programa de viviendas sociales y avances en educación e infraestructura, comprometiéndose a garantizar la continuidad del partido en las elecciones generales con una alianza amplia. Además, resaltó el rol fundamental de las mujeres, estudiantes e intendentes en esta construcción política. Finalmente, llamó a la unidad y concordia tras las internas, enfatizando la necesidad de sumar esfuerzos para consolidar un futuro próspero para Corrientes.

El BanCo lanzó promos con 50% de descuento y cuotas sin interés

De cara a las fiestas de fin de año, la entidad financiera realiza una apuesta importante por beneficios para sus clientes. A través de promociones en diversos rubros, apuntan a estimular el consumo de las familias correntinas y apoyar el comercio local y regional.

Con la promoción «Bonita Navidad» comenzó en la jornada de ayer, jueves 12 de diciembre, la oferta de promociones especiales de fin de año del Banco de Corrientes en supermercados, indumentaria, decoración, hogar, jugueterías, zapaterías, perfumerías.

De esta manera, el 19 y 26 de diciembre, la entidad ofrecerá a sus clientas de Tarjeta Bonita descuentos del 50% sin tope de reintegro y hasta 12 cuotas sin interés en todos los más de mil comercios adheridos a la promo habitual de los días jueves.

Además, desde el viernes 20 de diciembre se pondrán en marcha otras dos promociones que tendrán vigencia hasta el 5 de enero de 2025. Al mismo tiempo, también habrá descuentos de hasta el 50%, con tope de $50.000 y en hasta 10 cuotas sin interés según la promoción

En lo que respecta a la promo «Super Fiestas» aplicará para supermercados, carnicerías, bodegas y comercios afines adheridos al BanCo. Con esta promoción ofrecerán un 50% de descuento, con tope de reintegro de $50.000 por vigencia y por cuenta.

Cabe recordar que la misma alcanza a las compras que se realicen los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre, en los más de 230 locales adheridos, abonando en un pago con tarjetas de débito y de crédito Visa y MasterCard del Banco de Corrientes.

En tanto, «Especial Fiestas» abarcará los rubros indumentaria, ópticas, zapaterías, marroquinerías, perfumerías, librerías, estéticas, jugueterías, bicicleterías, artículos de decoración, bazares, entre otros. Estará vigente los días viernes, sábados y domingos, desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025 inclusive.

El beneficio otorgado será del 50% de reintegro, con tope de $50.000, para compras en hasta 10 cuotas sin interés con todas las tarjetas de crédito Visa y MasterCard del Banco de Corrientes. Todas las promociones serán válidas abonando con las tarjetas físicas, como también utilizando la billetera MásBanCo MODO y seleccionando las tarjetas antes mencionadas para efectuar los pagos.

Cabe recordar que las personas interesadas en solicitar sus tarjetas de crédito de la entidad financiera podrán hacerlo a través del Contact Center 0800-4440160 o también por la web www.bancodecorrientes.com.ar Los comercios, bases y condiciones, estarán cargados a partir de la semana próxima en www.promosdelbanco.com.

Con diferentes actos, Valdés se consolida para conducir la UCR provincial

En los últimos días, el gobernador encabezó encuentros partidarios tanto en la capital como en el interior. Mañana se realizará una reunión en el Club San Martín.

De cara a los próximos comicios internos del radicalismo en toda la provincia, el 22 de diciembre, el gobernador Gustavo Valdés viene encabezando diferentes actos tanto en la capital como en el interior.

El último fue en el Club Progreso, de la ciudad de Monte Caseros, donde, junto al intendente local, Juan Carlos Álvarez, el mandatario reunió a cientos de militantes que le expresaron su apoyo.

Mañana, en tanto, el gobernador encabezará otro encuentro a las 10.30 en el Club San Martín de la ciudad de Corrientes , bajo el lema «Juntos, construimos el futuro de un nuevo radicalismo para Corrientes».

Valdés va por la presidencia de la Unión cívica Radical (UCR) de Corrientes y, para eso, cuenta con un amplio apoyo en toda la provincia.

Siguiendo en la misma línea, el gobernador encabezó también este martes una reunión organizada por el Comité Capital de la UCR. Fue en la sede de la Sociedad Española, de la ciudad de Corrientes, cuyo salón estuvo colmado de dirigentes seccionales y los principales referentes del radicalismo, entre funcionarios y legisladores.

«Tenemos que seguir evolucionando como Unión Cívica Radical, sin claudicar nuestros principios, con doctrina para que nos crean y conducta para que nos sigan», instó allí el mandatario a la militancia que se prepara para el multitudinario acto de este sábado.

Cabe recordar que el pasado sábado 7 fue la presentación de listas para las próximas elecciones internas de la UCR en Corrientes y el gobernador Valdés competirá por la presidencia del Comité Central contra la exsenadora provincial Alejandra Seward, que responde al exgobernador Ricardo Colombi.

También habrá competencia en unos pocos departamentos provinciales y secciones capitalinas, mientras que en el Comité Capital, tanto en mayores como en Juventud, quedaron ya consagradas sus flamantes autoridades al no haberse presentado contrincantes internos.

En esta última reunión en la capital, fue Valdés quien cerró la lista de oradores. «Cuando nos reunimos y somos muchos tenemos que mostrar poder», lanzó el gobernador ese día y anunció la realización del acto que se perfila masivo en el Club San Martín.

«Nos quieren hacer creer que no tenemos fortaleza y del otro lado, lo único que hay es una lista de ex», sentenció el gobernador, que busca presidir el radicalismo correntino, sosteniendo que «nos quieren poner palos en la rueda y nosotros queremos que la Unión Cívica Radical siga gobernando».

«Este sábado tenemos que mostrar fortaleza y el domingo siguiente, los votos que tenemos», insistió Valdés para instar a que la militancia radical se movilice en la capital, donde la UCR tiene más de 26.000 afiliados.

«No se gana en un escritorio o en un juzgado», sentenció luego para referirse, sin nombrarlo, al exgobernador Colombi, que realizó presentaciones en la Justicia para impedir las elecciones internas en la UCR, lo que terminó derivando en la intervención del Comité Nacional de la UCR para garantizar que este 22 de diciembre, finalmente el radicalismo correntino recobre institucionalidad.

«Ahora estas elecciones tenemos que ganarlas nuevamente, pero en las urnas», agregó al tener en cuenta que el mandatario correntino ya había sido proclamado por la Justicia Electoral en octubre último al presentarse como candidato a presidente del Comité Central de la UCR con su lista Vamos Radicales sin tener alguna otra lista que compita.

Luego, el sector de Colombi objetó este proceso y terminaron interviniendo las máximas autoridades radicales del país para garantizar que finalmente se puedan concretar estas elecciones internas, que serán claves para definir el año que viene la sucesión en el Gobierno de la Provincia y sus más de 70 municipios.

En ese mismo acto en la capital, el intendente Eduardo Tassano dijo: «Yo estoy acá, como estamos todos los que tenemos diferentes funciones en el Gobierno provincial y municipal, tanto ejecutiva como legislativa, para mostrar que estamos juntos y vamos a seguir estándolo con todos los triunfos que tuvo nuestra alianza en los últimos años, trabajando duro para tener un presidente de la UCR como la gente y ese es Gustavo Valdés».

Valdés inaugurará una Comisaría y habilitará una Estación Transformadora en Corrientes


Las inauguraciones se realizarán durante el miércoles en dos localidades del interior de Corrientes. 

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezará este miércoles la inauguración de una Comisaría y habilitará una Estación Transformadora en el interior. 

En primer lugar, el mandatario correntino se trasladará a las 15 horas hasta la localidad de Monte Caseros, donde inaugurará la Comisaría 3º en el barrio Aviación por La Pampa y Entre Ríos.

Más tarde, arribará a la localidad de Mocoretá para habilitar la Estación Transformadora, 132/ 33/ 13,2 KV.

Asimismo, inaugurará obras complementarias, en el Parque Industrial, colectora oeste.

Nueva suba salarial para trabajadores judiciales: cuánto cobrarán

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará efectivo con el cobro de los sueldos del mes de diciembre de 2024 para todas las escalas de la estructura salarial.

Este lunes 9, por Acuerdo Extraordinario N°12/24 se estableció el aumento del 10% a partir del 1° de diciembre de 2024.

El aumento alcanza a toda la planta administrativa, personal técnico-profesional de maestranza y servicios, y magistrados y funcionarios, de acuerdo al comunicado.

Dicho acuerdo estuvo refrendado por el presidente del STJ, Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chaín, el fiscal General doctor César Pedro Sotelo, asistidos por Edgar Abraham Parras, secretario Administrativo, subrogante.

Corrientes presentó los Carnavales Provinciales 2025

#CARUCURA será una de las comparsas que estará participando de la competencia Provincial por ostentar el título de Campeona Nacional.

En un acto oficial en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno el gobernador Gustavo Valdés presentó Carnavales Provinciales 2025.

También participaron del acto, ministros, secretarios y subsecretarios del Gabinete provincial; interventores y administradores de entes autárquicos; legisladores provinciales; el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla; Esteban Centeno, de la empresa De la Estrella, organizadora de los Carnavales y demás autoridades.
Detalles del Carnaval Provincial

“Estamos en presencia de una edición diferente, que representa un enorme desafío de logística al tener dos competencias que se desarrollarán entre el 1 de febrero y el 3 de marzo, con 10 noches de desfiles, 3 shows de Comparsas y duelo de baterías”, detalló Esteban Centeno, en representación de la empresa De la Estrella, organizadora de los Carnavales. Acotó que se podrá ver un mix de competencias con las comparsas y agrupaciones que participan de la ciudad de Corrientes y este año “vamos a contar con comparsas del interior, lo que va a redundar en una competencia con dos campeonatos”.
Respecto a cómo será la competencia provincial, Centeno comentó que las comparsas del interior participantes serán: Anahí (Bella Vista), Marabú (Santo Tomé), Carún Berá (Monte Caseros), Poderosa (Ituzaingó), Carú Curá (Esquina), Carumbé (Paso de los Libres) y Pitogüe (Curuzú Cuatiá), quienes junto a las capitalinas Ará Berá y Sapucay, durante dos noches van a desfilar en el Corsódromo y pugnar por el título de campeona provincial.“Se van a brindar las condiciones para que puedan competir de igual a igual entre todas, para lo cual estamos trabajando en un reglamento que sea equitativo, con paridad para todas”, enfatizó Centeno.

Las ventas minoristas acumulan una baja del 12,2% en el 2024

La baja interanual de noviembre fue del 1,7%.

Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en noviembre. La retracción fue de un 1,7% respecto del mismo mes de 2023. De esta manera, acumula una baja del 12,2% en lo que va del año según comunicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según testimonios de los comerciantes de distintos rubros de la economía, algunos proveedores subieron precios y, en base a tal aumento debieron incorporar promociones que les permitieron mantener la estabilidad. El contexto marca que el 2024 cerrará con parámetros que se asemejan e, incluso superiores al 2023 en algunos de los rubros.
En noviembre se relevaron datos de siete rubros de los cuales cinco mostraron registraron mermas interanuales en las ventas. Perfumería fue el que más se vio afectado cayendo en 15,4%. Luego, viene Farmacias (-10,4%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%). Por el contrario, Alimentos y bebidas subieron en un 4,4% al igual que Calzado y Marroquinería que ascendieron en 2,6%.
La suba interanual en ventas de alimentos y bebidas fue del 4,4% para el mes de noviembre con precios constantes, aunque acumulan una baja del 14,5% en el resto del año en comparación a igual período 2023. La comparación intermensual fue de 0,1% por encima de octubre.
También bajaron las ventas interanuales en bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles en el orden del 9,4% y, aunque los precios fueron constantes la merma suma un 14,6% en los primeros once meses del 2024 respecto al mismo periodo del año pasado. En el contraste intermensual crecieron 3,4%.

Esquina se prepara para la Fiesta Provincial de la Sandía: fechas y artistas confirmados

El evento también tendrá el momento de la premiación a los productores y la elección de la Embajadora.

La Sociedad Sportiva Esquinense anunció este viernes la nueva edición de la Fiesta Provincial de la Sandía y la Producción que tendrá lugar del 20 al 21 de diciembre en dicha localidad.

La entidad logra mantener viva esta tradicional fiesta que regresa con dos noches de festival en el puerto local.

Las entradas serán accesibles para garantizar que toda la comunidad y los visitantes puedan disfrutar de espectáculos de gran calidad, que incluirán artistas locales, provinciales y nacionales, con propuestas de cumbia, folclore y chamamé.

Vale mencionar que entre los artistas se contará con la presencia de Daniel Cardozo con el Grupo Irundy y Hacha Leiva con el grupo Trinidad, entre otros.  

La fiesta también tendrá el momento de la premiación a los productores y la elección de la Embajadora.

Además, el día viernes, a partir de las 18, se realizará el esperado Certamen de sabor y peso, en las instalaciones de la Sociedad Sportiva Esquinense (Mancini 350). En esta actividad, un jurado calificador elegirá la sandía más dulce y pesará la más grande, destacando la calidad de la producción local.

Asimismo, desde la organización del evento informaron el esfuerzo de la institución por mantener esta celebración a lo largo de los años. También destacó el apoyo del Gobierno Provincial y este año el del Municipio de Esquina, que fueron fundamentales para la realización de esta nueva edición.

Valdés inauguró refacciones en un Caps

El gobernador Gustavo Valdés este jueves habilitó las refacciones a nuevo del Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) “Dr. Arturo Oñativia” en la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá.

Además, anunció la incorporación de mayor número de personal de salud.

Las obras de refacción integral del Centro de Atención Primaria de la Salud, de la localidad comprendieron tareas de instalación sanitaria a nuevo, pintura en general, colocación de luminarias, entre otros. Además, fue completamente equipado con sillón de equipamiento odontológico, camillas, aires acondicionados, balanzas mobiliarias, oxímetro de pulso, heladeras con freezer, cajas de curaciones, entre otros.

En la oportunidad, Norma Leguizamón, una vecina del lugar tomó la palabra para agradecer por los trabajos realizados a modo de representación de sus pares.

En ese marco, el gobernador comenzó su alocución mencionando el abanico de actividades realizadas en la localidad diciendo que “tuvimos 24 horas muy intensas en Curuzú Cuatiá” e hizo hincapié en la importancia de invertir en materia deportiva y productiva. “Debemos darle potencia a la industria de la mano del frigorífico” porque “somos excelente productores de materia prima”, indicó al respecto Valdés.

“Tenemos que reconvertir como sabemos hacerlo los correntinos”, añadió y luego remarcó la productividad de la localidad en cuanto a la producción de cordero correntino “con este programa los curuzucuateños dejan en evidencia su producción local”. “Hay que seguir proyectando en esto y trabajando para Curuzú Cuatiá”, remarcó.

Luego, resaltó que “estuvimos en una nueva entrega de viviendas donde nos comprometimos a dar 20 más, y también estuvimos viendo el Parque Industrial y la producción de Nuez Pecán” porque “estos son las herramientas que van a cambiar la economía de la localidad” pero “debemos tener esperanza y darle trabajo a la tierra para potenciar al campo”.

En cuanto a la inauguración sanitaria, Valdés expresó que “si no tenemos un sector de salud fortalecido no podemos avanzar por eso estamos invirtiendo en salud” y en ese sentido, destacó la importancia de contar con nosocomios públicos y privados fortalecidos para el bienestar de la población. Asimismo, revalorizó el trabajo del personal de salud en ambas dependencias.

“La inversión es fundamental, pero debemos ser conscientes que prevenir es mejor que curar”, dijo el mandatario dejando en evidencia que la prevención de la sociedad debe ser el camino para cuidar la salud. “Tenemos que contar con prevención porque si no tenemos nada”, insistió.

Finalmente, ante las demandas de aumentar el número de personal de salud en el Caps, Valdés anunció que “vamos a estar complementando con 5 enfermeros más para brindar un mejor servicio y seguir trabajando con la municipalidad de Curuzú Cuatiá” y “vamos a seguir complementándonos porque me llevó muchos proyectos porque la única forma de crecer es soñar en grande” y “espero que sea de mucha utilidad estas acciones para la población”, cerró.

Valdés inauguró importantes ampliaciones en «un emblemático hospital pediátrico, incluyendo a todos»

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés inauguró este miércoles la construcción del nuevo Centro de Rehabilitación y la ampliación del Servicio de Internación y Hospital de Día, del hospital Pediátrico “Juan Pablo II”. Incluye un nuevo servicio de prótesis y ortesis y el mandatario destacó que esta es una inversión del Estado provincial para garantizar «el derecho a la salud pública, en un emblemático hospital, incluyendo a todos». Se refirió así, no sólo a la población correntina, sino también a «los hermanos paraguayos» a quiénes «les tenemos que tender una mano, porque es una cuestión de humanidad».

Las obras hoy inauguradas fortalecen la atención de la salud infantil en la región. Este hospital, principal referente en la provincia, suma un moderno bloque de 2.000 metros cuadrados, diseñado para optimizar y ampliar los servicios destinados a los pacientes pediátricos.

El nuevo Centro de Rehabilitación, con 900 m² cubiertos, incluye un taller de prótesis y órtesis, cinco gabinetes de atención especializada, un gimnasio amplio para terapias físicas, y un área de fisioterapia con ocho boxes. Además, cuenta con accesos diferenciados para el público y el personal, junto a instalaciones pensadas para la comodidad de las familias, como cambiadores públicos y un espacio para preparación de alimentos. “Estas áreas buscan ofrecer un servicio integral y humanizado”, destacaron desde el Gobierno.

Por su parte, la ampliación del Servicio de Internación y Hospital de Día, ubicada en la planta alta, abarca 1.000 m². Este espacio incluye 26 camas distribuidas en habitaciones dobles con sanitarios adaptados, una nueva estación de enfermería con sistema de monitoreo, consultorios adicionales, y un área específica para endocrinología equipada con siete sillones para tratamientos. También se integraron dormitorios para residentes y un consultorio de telesalud, conectado al resto del hospital mediante un pasillo técnico central.

Valdés manifestó que esta ampliación “no la hizo nadie en más de 20 años” cuando la poblacion y la demanda de servicios comenzaron a crecer.