VALDES APUESTA A LA EDUCACIÓN


Valdés cortó la cinta del Instituto Superior de Formación Docente en Sauce

Culminando su visita a Sauce, el gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado este viernes el Instituto Superior de Formación Docente de la localidad. El mandatario enfatizó que centros como este son esenciales para brindar una educación a medida de los alumnos de hoy, los cuales tienen incorporado el uso de la tecnología.

En la oportunidad en horas de la tarde, el gobernador visitó las instalaciones del nuevo edificio educativo de la localidad de Sauce donde se hizo entrega de mobiliario y equipamientos como útiles, computadoras e insumos para el sector administrativo aportados por parte del Ministerio de Educación.

En ese sentido, el mandatario resaltó su compromiso con la educación superior diciendo que “la educación es la base del futuro de la sociedad” y que “apostamos a estas áreas será un motor de cambio positivo para la provincia”.

Siguiendo con su alocución, Valdés indicó la importancia de la apuesta al conocimiento de la mano de la tecnología ya que “con ella podemos hacer muchas cosas” y “debemos hacer que nuestras mentes puedan absorber todo el conocimiento posible”, resaltó.

En tanto, el gobernador expresó que la “inversión en el conocimiento es el camino” porque “si no lo hacemos quedamos sesgados y tenemos que seguir generando espacios donde las mentes como las nuestras puedan generar futuro”.

INTERNA DE LA U.C.R

El gobernador Gustavo Valdés, se refirió a las internas de la UCR. Indicó que la lista de internas se presentará el 17 de octubre, “generalmente los perdedores no quieren votar”.

En el marco de la recorrida por las obras de remodelación de la ex Unidad Penal N°1, el gobernador dialogó con Corrientes en el aire e indicó que son tres obras en una “es la vieja cárcel, la parte de adelante, enfrente de la bajada del puente, que toma su tono original. También la parte de atrás lo que será un shopping y en el centro, un espacio tecnológico. Se podría inaugurar en agosto”, explicó.

Consultado sobre el fallo parcial de la Cámara Nacional Electoral, que extiende los mandatos del comité central y su gestión administrativa de la UCR, Valdés indicó que

“Votamos el 27 de octubre, vamos a seguir recorriendo los distintos lugares de la provincia. Estamos preparando la lista que será presentada el 17 de octubre”, dijo.

Asimismo fue contundente al declarar que “generalmente los perdedores no quieren votar y prolongar estas cosas. Nosotros vamos a normalizar las autoridades de la Unión Cívica Radical, trabajamos para fortalecer el partido”.

Gran Hermano: cuándo y dónde se realizará el casting en Corrientes

Dieron a conocer las fechas de la llegada del “Confesionario Movil” junto a exparticipantes de GH. 

Gran Hermano realizará un casting federal para encontrar nuevos participantes para la edición 2025 del programa. En Corrientes se realizará el 29 de octubre en el Hotel de Turismo de 10 a 16. 

Telefe dio a conocer las fechas de la llegada del “Confesionario Movil” a las distintas ciudades del país y quienes serán los ex Gran Hermano que estarán acompañanado cada uno de los castings abiertos y masivos. 

En la provincia el invitado será Nacho Castañares, exparticipante y actual novio de Coti Romero. 

Luego del éxito del ciclo anterior que se convirtió en un fenómeno de audiencias, el formato de Banijay Rights tendrá una nueva edición con la producción de Telefe y Kuarzo, siempre con la conducción de Santiago del Moro.

Todos los interesados en formar parte del reality deberán acercarse en forma presencial al confesionario móvil en el punto indicado. 

En cada locación, Roberto Funes será el encargo de mostrar lo que suceda en los castings a lo largo de toda la programación, streams y redes sociales de Telefe.

Acompañado por participantes de ediciones anteriores de Gran Hermano, conversarán con los postulantes, mostrarán los castings en vivo y adelantarán los detalles del gran regreso del reality a Telefe.

EL BILLETE DE 20.000 PESOS SALE A LA CALLE: CUÁNDO ENTRA EN CIRCULACIÓN

El nuevo billete de $20.000 comenzará a estar disponible a partir de la tercera semana de octubre. Así pasará a ser el de mayor denominación entre la moneda de curso legal en el país.

De esta manera, el Banco Central (BCRA) distribuirá de forma progresiva a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de la Argentina. Según se supo los nuevos billetes de $20.000 son importados de China.

Así, en las próximas semanas, llegará parte del lote de 230 millones de unidades encargado por la gestión de Javier Milei. La emisión del papel moneda en el extranjero fue aprobada por el directorio del BCRA en enero, debido a que la Casa de Moneda no podía abastecer la demanda de efectivo. Por estas horas, el Gobierno prepara un decreto para disolver la entidad encargada de la impresión del dinero, en papel y metal.

Cómo es el billete de $20.000

El billete de $20.000 lleva la cara de Juan Bautista Alberdi, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político. La emisión del nuevo billete tiene como objetivo de reemplazar los de menor denominación que complican las transacciones y desbordan las bóvedas de los bancos.

«El protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político», había publicado el BCRA cuando hizo hace meses el anuncio.

Se supo que mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina.

En agosto, el BCRA lanzó otra licitación para la provisión de 540 millones de billetes de $20.000, que se distribuirán entre marzo y julio de 2025. Ese nuevo lote se sumará a los 230 millones de unidades de la misma denominación encargados a China, prevista para mediados de este mes. Se entregarán 20 millones a fines del octubre, 130 millones en noviembre y 80 millones en diciembre.

Cuándo entra en circulación el nuevo billete de $20.000 en la Argentina

El nuevo billete de $20.000 comenzará a circular a finales de octubre de acuerdo a las previsiones que maneja el Banco Central.

Para imprimir este billete -y el de $10.000-, el Banco Central contrató a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los de 10.000 pesos y el de $20.000) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).