VALDÉS SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR DE ARGENTINA EN ESTADOS UNIDOS, PARA TRATAR DIVERSOS PROYECTOS QUE BENEFICIEN A CORRIENTES

El gobernador Gustavo Valdés se reunió en Washington con el embajador de Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein, con quien abordaron y analizaron diversos temas y proyectos que beneficien a Corrientes. Desde obras de infraestructura, producción, inversiones de empresas tecnológicas en la Provincia, conectividad de las escuelas rurales, entre otros puntos, pasaron por la agenda que guio el mencionado encuentro.

En primer lugar, el Mandatario provincial comunicó que junto a Werthein y su equipo, “analizamos la viabilidad de concretar proyectos de insfraestructura a través del G7, como también facilitar inversiones de otros países, particularmente, de empresas tecnológicas”. Contó además que se dialogó “sobre el potencial de algunos sectores en los que estamos invirtiendo y desarrollando desde el Gobierno de Corrientes: la nuez pecan, la industria forestal, las plantas de biomasa, la producción arrocera y ganadera, la hilandería y la conectividad”.

Con relación a lo último, dijo que “hablamos de seguir avanzando y mejorando la conectividad de las escuelas rurales de toda la Provincia, a través de empresas consolidadas en el mercado como Starlink. Esto es una política de Estado que venimos trabajando fuertemente en Corrientes”.

Y por último, Valdés informó que también se discutió la posibilidad de ingresar cítricos dulces a Estados Unidos, “lo que significaría un gran impacto económico para la producción y beneficiaría tanto a Corrientes como a la vecina provincia de Entre Ríos” cerró

Corrientes: Allanaron un campo de cítricos y detectaron 20 personas víctimas de explotación laboral

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó este viernes que llevó adelante un operativo en una finca dedicada al cultivo de cítricos ubicada en Juan Pujol, provincia de Corrientes, en el que se detectaron severas irregularidades.

A raíz de una denuncia en la línea telefónica del organismo, agentes de la dependencia realizaron una fiscalización presencial en un campo de frutas en donde se hallaron indicios compatibles con trata de personas con fines de explotación laboral, por lo que se presentó una denuncia penal ante la justicia federal.

Durante el relevamiento, los trabajadores estaban escondidos entre los árboles para evitar ser vistos por los inspectores, tal como les habían ordenado sus empleadores, según relataron.

En el lugar había 17 trabajadores, oriundos de Entre Ríos, y 14 de ellos no estaban registrados. Además, otros tres habían llegado para tareas de poda.

El procedimiento fue encabezado por personal de la Afip en conjunto con miembros de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores (Uatre), del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y de la policía provincial.

La entrada estaba cerrada con candado y como los empleados no tenían la llave, debieron esperar casi una hora al responsable de predio para que abriera la tranquera.

Una vez que pudieron ingresar, los funcionarios de seguridad social de Afip constataron condiciones laborales y habitacionales deplorables, sin electricidad, heladera, cocina o baño.

Dormían en un colectivo abandonado, en mal estado, con filtraciones, sobre colchones que trajeron ellos mismos, apoyados directamente en el suelo.

En ese sentido, para higienizarse utilizaban un cubículo hecho con bolsas, y se alimentaban de la pata de una res colgada a la intemperie, que cocían con fuego hecho con leña en parrillas pequeñas.

En cuanto a las jornadas, duraban desde las 7 de la mañana hasta las 18. Sus horas libres las dedicaban a comer y descansar, y no podían retirarse del predio hasta los viernes, cuando eran trasladados.

No contaban con vestimenta adecuada ni herramientas proporcionadas por el empleador. Los días de lluvia no les permitían trabajar, por lo que no percibían retribución alguna a pesar de tener que cubrir sus propios gastos de subsistencia.

En virtud de la situación de extrema vulnerabilidad social de los trabajadores involucrados y las condiciones extremadamente precarias observadas, se presentó una denuncia penal por indicios de trata de personas con fines de explotación laboral. Las autoridades competentes continuarán con las investigaciones para determinar responsabilidades y garantizar la protección de los trabajadores afectados.

Este operativo se da en el marco de las acciones permanentes de la Afip en contra de la explotación laboral en el sector rural y es el resultado del trabajo conjunto entre las distintas autoridades gubernamentales para garantizar el respeto de los derechos laborales de todos los trabajadores.

La Afip posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el email tratalaboral@afip.gob.ar. La denuncia puede ser anónima.

EL PAMI CAMBIÓ LOS REQUISITOS PARA LOS MEDICAMENTOS GRATUITOS

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) realiza cambios para el acceso a los medicamentos por parte de sus afiliados. Las modificaciones se harán a partir del mes de junio.

La modificación fue anunciada a través de la página oficial del organismo y tiene que ver con los requisitos solicitados para acceder a la cobertura al 100% de estos remedios o principios activos.

Son un total de 300 los medicamentos que son alcanzados por este beneficio, a los cuales pueden acceder aquellos jubilados que, desde ahora, cumplan con las nuevas exigencias decididas por las autoridades.

Cuáles son los nuevos requisitos de PAMI para acceder a medicamentos gratuitos
Los nuevos requisitos decididos por PAMI para el acceso a la cobertura total de los remedios tienen que ver con la cifra de ingresos de las personas que aspiren a este beneficio y un trámite que deberán realizar los titulares de las jubilaciones mínimas y medias.

-Ingresos inferiores a aproximadamente $200.000: los afiliados cuyos ingresos sean menores a esta cantidad pueden recibir una cobertura del 100% para medicamentos, especialmente si destinan el 5% o más de sus ingresos a la compra de medicamentos.

-Titulares de jubilaciones mínimas y medias: estos pueden obtener una exención en medicamentos, lo que les permite acceder a tratamientos médicos sin costo, pero con la obligatoriedad de realizar una gestión extra. Para beneficiarse de esto, deben realizar un trámite presencial en las oficinas de PAMI y presentar documentos como el Documento Nacional de Identidad (DNI) y una historia clínica que justifique la necesidad de asistencia médica.

Cómo obtener los medicamentos gratuitos de PAMI, paso a paso
Para acceder a los medicamentos gratuitos no es necesario realizar ningún trámite en PAMI. No obstante, sí se les pide la presentación de una serie de documentos que el aspirante al beneficio deberá tener consigo sí o sí. Estos son:

-Documento Nacional de Identidad (DNI);
-Credencial de PAMI,
-Receta electrónica o celeste

Con esta documentación, los beneficiarios pueden acceder hasta cinco medicamentos gratuitos por mes y a otros remedios con descuentos.

El listado de tratamientos incluye:

100% de cobertura en los medicamentos gratis del nuevo Vademécum de PAMI.
50% al 60% de descuento para los medicamentos para patologías agudas.
50% al 80% de descuento para los medicamentos para patologías crónicas.
100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.
100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.
Subsidio Social para medicamentos ambulatorios.

Cuáles son las credenciales válidas para obtener los medicamentos gratis de PAMI
Las credenciales válidas para obtener los medicamentos gratis de PAMI son:

-Credencial plástica.
-Credencial digital.
-Credencial provisoria ticket (se obtiene en una terminal automática)
-Credencial provisoria con QR (desde la web)

Esta última es una de las novedades que anunció PAMI recientemente, la cual significa una gran ventaja para los jubilados en los últimos meses que hayan extraviado su credencial plástica. Esta identificación se puede descargar desde el sitio web oficial del organismo e imprimirse.

No obstante, las autoridades insisten en remarcar que esta es una identidad temporal que no reemplaza al carnet oficial.

La gestión de la credencial provisoria con QR Uno la puede realizar el titular, un apoderado o familiar. Para acceder a esta y a la identificación virtual de la obra social pública, es necesario realizar algunos pasos:

Entrar a www.pami.org.ar/credencial-provisoria desde una computadora de escritorio o cualquier dispositivo móvil.
Ingresar con los datos requeridos por el sistema. Se pedirá número de afiliación, DNI, número de trámite del documento y género.
Elegir la opción de “Imprimir credencial” y listo.

ESQUINA: AVANZAN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANA EN EL ANTIGUO CASCO URBANO

El Municipio ejecuta trabajos de ampliación de redes de agua potable y cloacales, para luego nivelar y pavimentar las calles de esa zona de la ciudad. Las tareas se concentran sobre calle Mancini, desde Moreno hasta la avenida 9 de julio.

En Esquina, el Municipio lleva adelante obras de infraestructura en el antiguo casco urbano de la ciudad para luego avanzar con la pavimentación final de todas las arterias. Actualmente, las obras se centran sobre calle Mancini, desde Moreno hasta la avenida 9 de Julio .

Desde la gestión del intendente Hugo Benítez, a través de Obras Públicas, ejecutan tareas de conexiones domiciliarias a la red cloacal y nivelación de calle. Los trabajos que se realizan también son la extensión de redes de agua potable y cloaca. Por último, desde la comuna confirmaron que una vez finalizadas estas obras se pavimentarán todas las calles.

“Estos son avances que transforman nuestra ciudad, con obras importantes que incluyen todos los servicios para crecer de manera ordenada y construir un mejor futuro para todos” expresaron desde la Municipalidad.

Una hilandería de Goya reduce el 70% de la producción a partir de este miércoles

Los trabajadores estarán suspendidos por el término de 60 días. 

La Hilanderia Alal de la ciudad correntina de Goya informó a su personal que a partir de este miércoles por 60 días reduce la producción.

«La Hilandería Alal reduce su producción y  el 70% del personal no trabajara por 60 días,  ellos cobrarán el 75% del sueldo, y el 30% restante asistirá normalmente en horario laboral, esta decisión será a partir de mañana miércoles desde el turno nocturno», sostuvo el asesor legal de los trabajadores, Carlos Peña, en declaraciones a TN Goya.

El motivo principal del cierre tiene que ver con la caída de las ventas. «Es la crisis económica que está en nuestro país. Hay un sobre-stock. Vienen unos cuantos meses donde la producción ha caído y se incremento de los costos de producción. Esperemos que se recupere la producción y que vuelvan todos al trabajo», había declarado .

En cuanto al número, sostuvo que rondaría entre los 200 y 250 trabajadores que es casi la totalidad de la empresa.  «Yo tengo entendido, conforme también los delegados que existen tres naves dentro de la fábrica – naves se le dice a los sectores dependiendo de la producción- y separarían dos de esas naves. Esa es la información que me llegó», mencionó. 

ESQUINA: IMPACTANTE INTERVENCIÓN PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En distintos puntos de la ciudad aparecieron simulaciones de cuerpos embolsados. Se trató de una acción de la agrupación feminista «Somos Aguapey», en el marco de la campaña “Ni Una Menos” contra la violencia de genero.

La mañana del 03/06, la ciuda de Esquina amaneció con una impactante intervención artística que no dejó a nadie indiferente. La Agrupación Feminista «Somos Aguapey» desplegó en distintos puntos de la ciudad bolsas de consorcio simulando cuerpos, en una acción destinada a concientizar a la sociedad sobre la alarmante realidad de los femicidios, travesticidios y transfemicidios.

Bajo el lema «Ni Una Menos», esta intervención busca visibilizar la violencia de género que afecta a mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+. «Somos Aguapey» eligió esta fecha emblemática, en el marco del 3J, para recordar y exigir justicia por las víctimas de la violencia machista.

Desde la Agrupación explicaron que el objetivo es generar un fuerte impacto visual y emocional en la comunidad, invitando a reflexionar sobre la urgencia de erradicar la violencia de género. “Queremos que la sociedad tome conciencia de la gravedad de estos crímenes y la necesidad de un cambio profundo en la justicia y en las políticas públicas”, afirmó una representante de «Somos Aguapey».

La Agrupación «Somos Aguapey» continúa trabajando incansablemente en la promoción de los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+, recordándonos que la lucha por la igualdad y la justicia sigue siendo más necesaria que nunca.

Braillard Poccard: «Bella Vista supo reconstruirse y mirar el futuro con optimismo»

En representación del Gobierno provincial, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard presidió junto a la intendente, Noelia Bazzi, el acto con motivo de los 199 años de la ciudad de Bella Vista.

Tras el saludo protocolar en la biblioteca popular Sarmiento. Ambas autoridades encabezaron el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza Pedro Ferré, acompañados por autoridades provinciales, municipales y miembros de la comunidad.

Luego, se depositó una ofrenda floral en la Estatua de la Libertad y en el busto del Brigadier Pedro Ferré, en la Plazoleta Ferré.
Seguidamente, la actividad se trasladó al complejo Polideportivo Julio Cesar Cossani donde dio inicio el acto central. 

Al hacer uso de la palabra, la intendente Bazzi expresó: «Hoy es un día muy especial al conmemorar los 199 años de historia, de progreso, orgullo y amor por esta tierra fundada en 1825 por el Brigadier Pedro Ferré, que demostró ser conocida no sólo por sus hermosos paisajes sino también por la calidez de su gente. Bella Vista nos hace sentir a todos como en casa, nos envuelven las nuevas oportunidades laborales y educativas que la ciudad fue desarrollando con el tiempo, y el esfuerzo del campo y la ganadería de quienes confían en esta tierra y apuestan por ella».

«Somos ese rincón de Corrientes que demostró este último tiempo ser ejemplo de resiliencia, hace no mucho tiempo un tornado devastó la ciudad, nos sumergió en la más profunda tristeza, nos hizo sentir que era imposible salir de ese pozo donde miles de familias se vieron afectadas. Pero con el trabajo arduo de muchas personas nos ayudaron a ver el sol, y esa es la esencia, una comunidad solidaria y unida, dispuesta a enfrentar las adversidades» aseguró. 

E instó a seguir por ese camino: «Hoy queremos que nuestra ciudad sea ejemplo de fortaleza y colaboración, mirando el pasado por lo que hemos superado y sigamos hacia adelante por una Bella Vista que renace rumbo a su bicentenario». 

A su turno, Braillard Poccard hizo referencia a su fundador: «Sin dudas, que ese gran prócer de la correntinidad que fue Pedro Ferré tuvo la acertada medida de fundar esta hermosa ciudad y haberle dado ese nombre, pocas denominaciones responden a las características del paisaje del lugar». 

«Realmente esa ciudad que se fundó sirvió para desarrollar la producción y consolidar lo que fue nuestra provincia, una de las más organizadas. Cuando Argentina se debatía en luchas internas, Corrientes ya tenía un estatuto constitucional y renovación periódica de autoridades» señaló el Vicegobernador.

Y continuó: «Esta ciudad, que además de belleza tiene puerto natural, una tierra rica propensa para el crecimiento de diferentes productos de nuestra estructura productiva y ha servido como lugar para recibir a inmigrantes de los más diversos lugares del mundo que vinieron a hacer realidad sus sueños». 

Sumando a lo dicho por la intendente Bazzi, el funcionario provincial mencionó: «El trágico día del 29 de diciembre último, cuántos sueños, trabajo y oportunidades de mucha gente se vieron destruidos en minutos. Pero allí estuvo el espíritu emprendedor de los bellavistenses, guiados por su intendente y equipo y con el acompañamiento del Gobernador, esta ciudad se levantó, secó sus lágrimas y siguió adelante reconstruyendo lo construido mirando al futuro con optimismo y con fuerza». 

«Con vistas a los dos siglos de vida, les deseo un feliz aniversario y sigan adelante con esa misma fuerza y empeño como hasta hoy» concluyó.

El acto finalizó con el Himno a Pedro Ferré y el desfile en adhesión al aniversario, con la participación de establecimientos educativos, fuerzas vivas, instituciones deportivas y agrupaciones tradicionales.

Entre las autoridades presentes estuvieron el intendente capitalino Eduardo Tassano; los senadores Sergio Flinta, Ignacio Osella, Lucrecia Lertora y Diego Pellegrini; y la diputada, Albana Rotela. Intendentes de localidades vecinas, concejales y autoridades municipales, representantes de fuerzas de seguridad, docentes, alumnos y público en general.

DE CORRIENTES AL MUNDO


En Suiza, Valdés acordó la primera exportación de cannabis medicinal para compradores europeos

En la continuidad de su estadía en Suiza, en la ciudad de Ginebra, el gobernador Gustavo Valdés se reunió con Scott Hylen, fundador de la empresa 54Trees Consulting, con quien acordó la exportación de un primer lote de flores de cannabis secas que serán distribuidas entre compradores europeos.

“Primer paso de un gran camino para nuestra producción”, expresó el mandatario correntino a través de sus redes sociales para dar a conocer el histórico acuerdo comercial.

El encuentro con 54Trees Consulting -que vincula a productores y compradores de flores y derivados del cannabis medicinal- fue “muy importante porque este mercado global no para de crecer”, consideró el gobernador, señalando que “Corrientes tiene potencial para participar de él”.

En tanto, a través de un video en el que agradece a Scott Hylen por abrir este importante mercado de exportación a la Provincia, Valdés puso de relieve que “estuvimos conversando sobre todo el potencial de cannabis medicinal con CBD que estamos produciendo en Corrientes”.

Tras lo cual, comunicó que “llegamos a un primer acuerdo para hacer la primera venta de cannabis medicinal” y añadió que “vamos a estar exportando a Suiza”.

“Tras la inversión, investigación y labor en pos de desarrollar una cepa correntina de calidad, saldremos al mundo, donde hay una gran demanda de flores que pueden producirse en serie en los invernaderos de Caá Cannabis en Corrientes”, resaltó para concluir Valdés.

Judiciales tendrán un incremento salarial del 15% a partir de junio

ACUERDO EXTRAORDINARIO N°5/24

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 15% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará efectivo con el cobro de los sueldos del mes de junio de 2024 para todas las escalas de la estructura salarial.

Por Acuerdo Extraordinario N°5/24 celebrado hoy se dispuso un aumento del 15% a partir del 1° de junio de 2024.

El aumento alcanza a toda la planta administrativa, personal técnico-profesional de maestranza y servicios, y magistrados y funcionarios.

Estuvieron presentes el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros doctores Eduardo Panseri, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chaín, el Fiscal General doctor César Pedro Sotelo. Asistidos por el doctor Edgar Abraham Parras, prosecretario Administrativa.