Presentación de «Lo que cuenta un pueblo» en la Sexta Edición de la Feria Municipal del Libro de Esquina

El domingo 30 de junio a las 20:00 h, el CENTRO CULTURAL ESQUINA será testigo de un espectáculo único que celebra la historia y la cultura de nuestra ciudad. «Lo que cuenta un pueblo» es un evento multidisciplinario que fusiona música, danza y poesía para revivir la memoria colectiva de Esquina, portal sur de la provincia de Corrientes.

Con la dirección general de Víctor Sánchez Hernández y la participación especial de la poeta escritora María Alcides Rivero, este espectáculo sumerge al público en un viaje emocional a través de los relatos, canciones y danzas que narran la historia y las leyendas locales. Desde sus orígenes hasta el presente, «Lo que cuenta un pueblo» teje un mosaico vibrante de anécdotas, personajes y tradiciones que han marcado el devenir de la ciudad.

El Ballet Oficial Esquina, bajo la dirección de la profesora Daniela Zapata, junto con el Ballet Municipal de Pueblo Libertador y sus destacados solistas, aportan la magia de la danza a esta representación artística, donde cada movimiento es un tributo a la rica cultura de nuestra región.

«La Rúa», «Ñatiú», «el Pinín» y «Lázaro» son algunos de los personajes entrañables que cobran vida en este espectáculo, donde la realidad se entrelaza con la fantasía en una narrativa que es tanto sorprendente como profundamente evocadora.

La producción general está a cargo de Francisco Javier Benítez, quien ha coordinado meticulosamente cada detalle para ofrecer una experiencia inolvidable a todos los asistentes.

La comunidad de Esquina está cordialmente invitada a asistir a esta presentación especial de «Lo que cuenta un pueblo», donde la historia se convierte en poesía y la memoria se eleva como un vuelo hacia nuestro pasado compartido.

Nación financiará 10 obras en Corrientes, el acuerdo se firmará en los próximos días

La autovía de Capital, la pavimentación de la ruta 126 y 122, son las prioridades que apuntó la Provincia.
 

Con la aprobación de la Ley Bases, el gobierno nacional inicia su segundo semestre y activa la continuidad del plan de estabilización, que incluirá la reactivación de algunas obras públicas que se paralizaron en todas las provincias.
En Corrientes serán 10 obras y el convenio se firmará en las próximas horas. El Gobierno provincial definió como prioridad la la ruta 126, la culminación de la ruta 122 y las obras en ejecución en esa etapa, especialmente aquellas que figuran como suspendidas.
 La ruta 126, que une Curuzú Cuatiá con Sauce, y la autovía de la ciudad capital, que abarca 13 kilómetros, son particularmente cruciales debido a los problemas que generan en la capital de la provincia. 
Las autoridades provinciales gestionan la continuación de 78 obras. Pero dependiendo del grado de avance, algunas de estas obras podrían ser transferidas a la jurisdicción provincial, entre las que se mencionaron los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que están en diversas etapas de construcción.
En cuanto a las obras educativas, fuentes oficiales confirmaron a El Litoral que “la gestión es por otra vía”.
“No forman parte de estas 10 obras que Nación continuará. Esas son proyectos que se ejecutan por la secretaría de Obras Públicas”, explicaron. 
“El ministerio de Educación gestiona con el secretario del área y también se deben priorizar algunas. Se trabaja desde hace tiempo en determinar cuáles se continuará. En los próximos días se anunciará el acuerdo”, confirmaron.
El Gobierno nacional anunció que discontinuará más del 70% de las obras públicas en ejecución al momento del cambio de administración.
La decisión nacional involucra más de 2000 proyectos que quedarán en stand by, según confirmó el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine.
La Secretaría tiene a su cargo 2731 obras públicas. De este universo, se frenarán 924 que pertenecen a «Argentina Hace» -un programa destino a pequeñas construcciones, re paraciones o ampliaciones- y otras 170 que fueron consideradas por el Gobierno como de «baja prioridad».
En ese sentido, de las 1637 que restan, 914 se traspasarán a las provincias, a través de convenios que lleva adelante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los gobernadores.
De esta manera, hay 2008 proyectos que no continuarán, esto es, un 73% del total de las obras que pertenecen a esa cartera. A su vez, habrá 347 obras que se reprogramarán sin una fecha estipulada.
A su vez, habrá 347 obras que se reprogramarán sin una fecha estipulada. Con lo cual, solo quedan 376 proyectos en manos de Nación para llevar adelante, un 14% del universo total.
En el listado figuran para el caso de la peovincia de Corrientes 10 obras prioritarias que representan el 2,7% de la inversión total nacional.
Para Chaco se informan 14 obras que demandarán el 3,4% de la inversión estatal total, Misiones 11 obras y el 2,9% de la inversión total y Formosa tendrá 8 obras como prioridad, el 2,1% de la inversión.

LAUDELINA DECLARÓ QUE ATROPELLARON A LOAN EN UN «ACCIDENTE»: «SE HABRÍAN DESECHO DEL CUERPO

Laudelina Peña, tía del niño Loan Danilo Peña, declaró en sede judicial sobre todo lo que sabe de la «desaparición» de su sobrino. Fue en secreto. Su exposición duró toda la noche. Lo que contó podría ser el relato final de un expediente que parecía no encontrar indicios rotundos respecto a qué pasó con el niño correntino del que nada, o poco, se sabe desde que almorzó en casa de su abuela el 13 de junio pasado.

Por impulso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Laudelina Peña confesó que su sobrino Loan, después del almuerzo en casa de su abuela, se perdió pero por pocos minutos: habría llegado caminando a un punto en el que habría sido atropellado. La tía declaró que Loan habría sido arrollado por la camioneta que manejaban el ex marino Carlos Pérez, acompañado por su esposa, la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava. Según Laudelina, ella ayudó a ocultar la verdad por pedido de la ex funcionaria, y con la colaboración crucial del comisario Walter Maciel, con quien «plantó» el botín que tenía puesto Loan: esa prueba de su posible pérdida del niño apareció a unos 3 kilómetros de distancia de la casa de la abuela donde almorzaron.

Aun se desconoce dónde se encuentra el cuerpo de Loan.

Esta hipótesis coincide con lo investigado por los fiscales de instrucción: Loan no se había perdido, sí había subido a la camioneta de la pareja presa y el excomisario había ocultado la verdad.»Se ha dado un gran paso en la resolución del Caso Loan», dijo el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, minutos después de que trascendieran los primeros datos sobre la declaración de la tía de Loan, que ahora deberá ratificar su dicho en la justicia federal. La declaración de Laudelina llega en un momento donde la causa había sido tomada por la justicia federal, que desplazó del caso a sus pares de Corrientes. Laudelina había venido esquivando la detención desde hace varios días, pero la presión sobre su figura crecía.

La mujer estaba siendo observada por su vínculo con otro de los sospechosos, su pareja Antonio Benítez, de quien desconfiaba el resto de la familia. Además había incurrido en varias contradicciones a lo largo de las dos semanas donde el caso tuvo máxima atención.

Una de ellas había sido la invitación al almuerzo en El Algarrobal. Laudelina había dicho que a la funcionaria y a su marido los había invitado la propia Catalina, la abuela de Loan que puso la casa y organizó la comida. Catalina salió horas después y dijo que era falso.

Quiénes empezarán a pagar Ganancias tras la aprobación en Diputados

PRIMERA LEY DEL GOBIERNO NACIONAL

La restitución de la cuarta categoría es uno de los puntos más destacados del paquete impulsado por el Ejecutivo. Cuántos contribuyentes quedarán alcanzados y qué pasará con las escalas y las deducciones.

Responsive image
Responsive image

El Congreso aprobó finalmente la Ley Bases y la reforma fiscal, una iniciativa legislativa que supone importantes cambios en cuestiones tributarias. Uno de los puntos más importantes es la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, lo que implica que más contribuyentes estarán alcanzados por este gravamen.

Con la reposición de Ganancias -aprobada en Diputados con 136 votos afirmativos, 116 negativos y 3 abstenciones- , se espera que más de un millón de empleados en relación de dependencia empezarán a pagar el impuesto a las Ganancias.

Comenzarán a pagar los empleados solteros -sin hijos- pagarán Ganancias si su remuneración bruta mensual supera los $1.800.000 -unos $1,5 millones de “bolsillo” – y aquellos que estén casados -con hijos- abonarán desde los $2.300.000 en bruto.

Los capítulos principales de la vuelta de Ganancias -rechazada por el Senado y por la que luego insistió Diputados-, implican modificaciones en el mínimo no imponible desde el que se empieza a pagar el impuesto; el mecanismo de actualización; las deducciones personales y las escalas.

El proyecto aprobado establece que las deducciones personales se incrementarán entre un 183,75% y un 186,65% contra las vigentes, excepto para determinados jubilados. Además, se incorpora una deducción especial para que el aguinaldo esté exento del pago del gravamen.

En cuanto al mecanismo de actualización, las deducciones se ajustarán una vez al año por inflación a partir del período fiscal 2025.

Se determina también que los tramos de las escalas que se encuentren entre el 5% y 15% se incrementarán en un porcentaje menor a la inflación registrada durante primer trimestre de 2024, que acumuló del 51,6%, mientras que las más altas (hasta 35%) tendrán una actualización mayor.

El camino de la Ley Bases y los cambios en Ganancias

Tras más de seis meses, el Gobierno logró contar con su primer paquete de leyes aprobado. Apostaba esta vez a que se mantuviera la versión del proyecto aprobada en la sesión de Diputados del 30 de abril. Tras el traspié en el Senado, el Ejecutivo tuvo que ceder en materia de privatizaciones, pero rescató apoyo para los proyectos que le darán sustento económico: Ganancias y Bienes Personales.

Además de La Libertad Avanza, refrendaron la iniciativa el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica; mientras Unión por la Patria y el Frente de Izquierda se pronunciaron en contra.

Buena parte del apoyo al oficialismo se decidió en una reunión entre gobernadores de Juntos por el Cambio y diputados de los bloques de la UCR y Hacemos Coalición Federal.

Los mandatarios, entre los que estaban Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), más los peronistas dialoguistas Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), hicieron saber a los legisladores la importancia de contar otra vez con los recursos coparticipables que genera Ganancias.

A cambio, el Gobierno debió aceptar que en el dictamen de mayoría se incluyera la insistencia sobre la discusión de los gastos tributarios, figura que incluye regímenes especiales para beneficiar determinados sectores productivos y territorios.

En resumen, la aprobación de la Ley Bases representa un cambio significativo en el sistema tributario argentino, con más contribuyentes incluidos en el impuesto a las Ganancias y un fuerte impacto económico y social. No sin controversias, con esta medida, el gobierno de Javier Milei busca apuntalar el equilibro fiscal.

Tras la sanción, más de 1 millón de empleados en relación de dependencia con ingresos brutos desde $1,8 millones volverán a tributar el gravamen, que se coparticipa con las provincias. Esos estados recibirán entre 0,4% y 0.5% del Producto Bruto Interno.

Causa Loan: trasladaron a detenidos a cárceles federales

DESDE GOYA

Se trata de Daniel “Fierrito” Ramírez, quien iba a ser enviado a la Unidad Regional Norte N°7 en Chaco. Mónica del Carmen Millapi, Victoria Caillava, Antonio Benítez, Carlos Pérez y el comisario Walter Maciel irán al Complejo Federal N° 3 de Güemes en Salta.

Este jueves, en medio de gritos e insultos, fueron trasladados los detenidos en el marco de la causa Loan. Los mismos habían presentado recursos para evitar esta situación, pero la movilización se concretó en unidades federales y con fuerte custodia policial.

A dos semanas de la desaparición de Loan Danilo Peña, el avance en la investigación va tomando rumbos perturbadores que apuntan a quienes compartieron el almuerzo el 13 de junio en la casa de la abuela del nene de 5 años, en una zona rural de la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes.

El tío del niño fue detenido junto a los otros cinco sospechosos bajo cargos de abandono de persona. Sin embargo, con el correr de la investigación, al pasar a la justicia federal, el caso comenzó a tratarse como un posible delito de trata de personas. Pérez y Caillava están acusados como coautores materiales de la captación con fines de explotación; Antonio Benítez y Mónica del Carmen Millapi están imputados como partícipes primarios de ese delito junto a Daniel “Fierrito” Ramírez. El otro de los detenidos, el comisario Walter Maciel, está acusado de encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor. Ayer, todos los detenidos fueron trasladados a cárceles federales.

De acuerdo a la reconstrucción que hicieron los fiscales del caso que tiene en vilo a la sociedad hace 14 días, “el 13 de junio de 2024, alrededor de las 15:00 horas, los imputados Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava (a) ‘Viki’, captaron al menor Loan Danilo Peña, de cinco (5) años de edad, y lo trasladaron a un destino desconocido a la fecha, con fines de explotación. La captación tuvo lugar en inmediaciones del domicilio de Catalina Peña, abuela paterna de Loan, ubicado en Paraje Algarrobal de la localidad de 9 de Julio, donde minutos antes Pérez y Caillava habían compartido un almuerzo con Loan, su padre José Mariano Peña, su tía paterna Laudelina Peña y la abuela referida, entre otras personas”, comenzaron los fiscales la descripción.

“Para lograr su cometido, Pérez y Caillava contaron con la colaboración de los imputados Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez y Mónica del Carmen Millapi, quienes pergeñaron y llevaron a cabo una maniobra consistente en sacar al menor de la esfera de custodia de su padre y llevarlo a una zona de montes, distante a unos seiscientos (600) metros del referido domicilio, con la excusa de recoger y consumir naranjas, ayuda sin la cual los primeros no habrían podido consumar el delito”, continuó el documento.

Sobre el final de la descripción de los hechos, hicieron referencia al sexto detenido, el comisario Walter Adrián Maciel: “Entre la fecha mencionada y el día 21, el imputado, COMISARIO Walter Adrián Maciel, Jefe de la Comisaria de Nueve de Julio (Corrientes), siendo uno de los principales funcionarios policiales a cargo de la investigación, alteró rastros y pruebas del hecho, entorpeciendo el curso de la investigación penal, al sacar del barro una zapatilla que luego se confirmó pertenecía a Loan, simulando además que él mismo la había hallado, cuando existe evidencia de que el calzado fue encontrado por Laudelina Peña. Además, se determinó que la evidencia en cuestión había sido colocada intencionalmente para desviar la pesquisa”.

Habló la abuela de Loan: “Laudelina se enojó porque desconfié de mi yerno”

Catalina Peña se refirió a los detenidos. 

Habló la abuela de Loan: “Laudelina se enojó porque desconfié de mi yerno”

Catalina Peña, la abuela de Loan, rompió el silencio este martes y se refirió a los seis detenidos en la causa por la desaparición del nene de cinco años.

«No sospecho de nadie de la mesa, son toda gente de mi confianza», expresó la mujer.

Sin embargo, señaló que no fueron responsables «a la hora de cuidar a las criaturas».

Detalló que ella los había invitado al almuerzo, pero que no todos habían confirmado la asistencia. Incluso, ella no esperaba la presencia de su hijo José y de su nieto.

blank

Respecto al comisario Walter Maciel y su detención, manifestó: «Él mintió. Dijo que Loan estaba en una tapera y no estaba ahí». 

Las principales declaraciones de Catalina

  • Estoy fundida, estuve buscándolo por el monte. Vinieron dos personas conmigo para acompañarme.
  • Me fui a fijarme, estoy encerrada y sola, no quiero andar por el monte porque me pierdo
  • Mi prima es Victoria Caillava por el lado de mi madre. Es mi prima, los abuelos son hermanos. Tanto mi abuela como el de ella. Ella quería comer pollo de campo y por eso la invité. Vino con su marido porque sus hijos son grandes. Era la primera vez que veía a Carlos
  • José y Loan llegaron a la mañana. Vino de sorpresa a la mañana, no lo esperaba. No los conté para la comida porque no sabía que venían
  • Yo la llamé a Victoria y le pedí que traiga el pan y la soda. Ahí trajo el vino, la gaseosa y el pan. Vinieron en la camioneta de ella. Ella trabaja con la producción. Cuando ella subió para irse, le pregunté qué pasaba
  • Mi hija me dijo que la estoy hundiendo, yo digo la verdad. Yo no sabía que la criatura se perdió, le pregunté por qué corría y me dijo que se perdió una criatura en el monte y que se iban porque el marido quería ir a ver a River
  • La llamé a Victoria para ver si lo había visto en el camino y me dijo que no, pero que volvían a buscarlos y volvieron
  • A Ramírez y Millapi los invitó mi hija, vinieron con sus sobrinos
  • Ellos dicen que no se pelearon con él y dijeron que corrió para adelante
  • Ramírez vino el domingo anterior porque quería comer locro a leña
  • No espero nada de Ramírez, la criatura que se perdió, se perdió
  • No sospecho de nadie de la mesa, son toda gente de mi confianza. María Victoria con el marido se quedaron en la mesa con José y conmigo
  • Laudelina me acompaña todos los días. Ella me dijo que la estoy hundiendo y que no puede salir de la casa porque la tienen encerrada y porque el marido está preso. Mis otras tres hijas están en Buenos Aires
  • En un momento desconfié de mi yerno. Ya ha estado preso y todo
  • Me tienen encerrada
  • No sé que pasó con Loan, se dicen muchas cosas. Donde miro lo veo a Loan
  • Nadie me puede sacar el dolor
  • Yo le dije a la policía ¿cómo voy a tener al nene debajo de la cama?
  • A mi familia no le gusta que hable públicamente. Algunos están conmigo y otros no
  • Laudelina no está sabiendo bien lo que es su marido

Se desarrolló la 5ta edición del programa sello correntino de calidad turística «alojamiento»

En el Hotel «El Condado» de la localidad de Paso de la Patria se llevó a cabo el segundo encuentro de ésta nueva etapa del programa que viene desarrollando el Gobierno provincial a través del área de calidad Turística del Ministerio de Turismo.

Vale mencionar que el objetivo del programa es exponer las herramientas prácticas, para aportar al aumento en el grado de satisfacción de los clientes, posicionando a Corrientes como una provincia reconocida por la calidad de sus prestaciones y de este modo contribuir a un desarrollo turístico sustentable, sostenible y socialmente inclusivo.

Asimismo éste año el programa tiene una duración de dos meses y está enfocado a lo que son los prestadores de alojamientos. Desde el área de calidad Turística del Ministerio de Turismo dieron a conocer que en estos meses se van a desarrollar tres etapas; una de sensibilización, de desarrollo y etapa evolutiva.  Además, informaron sobre los beneficios que tiene el programa como ser la adecuación a los sistemas de posicionamiento, énfasis en las mejoras continuas, establecimiento de parámetros de gestión hacia la calidad de un servicio competitivo, reconocimiento empresarial y la mejora en la comunicación.

EN #CORRIENTES , LA OCUPACIÓN HOTELERA FUE DEL 73 % EN LOS DOS FINES DE SEMANA LARGOS

Al sumar los dos feriados de junio, los turistas tuvieron 7 días para viajar. La estadía promedio en la provincia fue de 3 noches. Pesca y naturaleza, las opciones más elegidas.

Este año, los dos feriados de junio cayeron en fines de semana separados y, en el balance final, resultó favorable para el sector turístico, según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Al sumar las dos fechas, los turistas tuvieron siete días para viajar, cuando en junio de 2023 fueron solo cuatro. Como resultado, esta vez se movilizó un 15,3% más de personas que en 2023.

Unos 800.000 viajaron por el feriado por el aniversario del fallecimiento de Miguel Martín de Güemes, del 14 al 17 de junio, y 1,8 millones lo hicieron este fin de semana, por el Día de la Bandera. Hubo muchos arribos sobre hora con venta de mostrador.

En Corrientes, con una ocupación promedio de 73 %, según el Observatorio Turístico
Provincial.

El destino más concurrido fueron los esteros del Iberá, uno de los humedales más grandes del mundo, que alcanzó el 80 % de alojamiento.

En la misma ecorregión, fue muy visitado el parque nacional Mburucuyá, donde los amantes de la naturaleza recorrieron sus senderos, observaron aves y las diversas especies de flora y fauna nativa.

También la zona de Paraná Sur, con fuerte impacto en la pesca deportiva, y el corredor Jesuítico Guaraní, sobre el río Uruguay estuvieron transitados.

En tanto, la ciudad de Esquina atrajo a los amantes de la pesca. La estadía promedio en toda la provincia fue de 3 noches y los principales motivos del viaje, además de llegar hasta los Esteros, fue realizar pesca deportiva, visitar familiares y amigos, trabajo y descanso.

En el país, en el fin de semana de cuatro jornadas por el Día de la Bandera viajaron 1,8 millones de turistas por la Argentina y gastaron $ 303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. La cantidad de gente que se trasladó fue 20 % menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días (4) y gastó 24,3 % menos a precios reales. Pero en el balance final, festejar los feriados en fines de semana separados, terminó siendo mejor para la actividad.

Ataque a policías en Virasoro: detuvieron a dos de los agresores

TRAS ALLANAMIENTOS

Tras la viralización de los videos en los que se registró a un grupo de jóvenes agrediendo a policías, miembros de la Comisaría de Virasoro realizaron varios allanamientos y lograron detener a dos de los atacantes. Los operativos se realizaron en la noche del domingo.

Responsive image

En las últimas horas del día domingo personal de la Comisaría de Virasoro, realizó varios allanamientos y detuvo a dos de las personas que participaron de la agresión que sufrieron varios policías durante un procedimiento por ruidos molestos y disturbios en la vía pública.

Fuentes policiales informaron a Radio Sudamericana informaron que en durante la jornada de este lunes, también se realizaran otras diligencias para dar con todos los violentos.PlayCurrent Time0:13/Duration Time0:48Loaded: 0%Progress: 0%0:13Fullscreen00:00Mute

 EL HECHO

El incidente ocurrió alrededor de las 9 de la mañana, cuando los efectivos de la Comisaría Segunda se acercaron a una lonera situada cerca de una estación de servicio en el acceso norte donde el grupo se hallaba bebiendo y escuchando música.

Sin embargo, el intercambio de palabras entre los jóvenes y los uniformados se intensificó en violencia física. El grupo se habría negado a acatar la orden de los agentes y la situación derivó en una trifulca con golpes de puños y el uso de rebenques y cinturones para atacar a los efectivos.

Influencer de viajes eligió a La Cruz como uno de los 7 pueblos más lindos del país

La localidad correntina ubicada en el límite de Argentina y Brasil fue incluida en el ranking de los 7 lugares más lindos del país por el influencer, fotógrafo y ex futbolista Guido Rodríguez. 

El influencer de viajes y ex futbolista, Guido Rodriguez, recorrió las zonas más remotas de la Argentina y en una reciente publicación incluyó a la localidad de La Cruz entre los 7 pueblos más lindos del país. Por su historia y naturaleza, el viajero recomendó el poblado que marca el límite de Argentina con Brasil por el río Uruguay, elogió sus paisajes a través de fotos y destacó el histórico reloj solar que data del año 1730 construido por los Jesuitas hace casi 300 años. 

Guido Rodríguez

El ex jugador de Tigre y All Boys, recorrió 150 pueblos en su motorhome acompañado de sus tres perros, y de esa larga lista escogió solo 7 como “los más lindos del país”, entre los que se encuentra el pueblo de La Cruz, un lugar al borde del río Uruguay con un poco más de 13.000 habitantes en el que se destacan las construcciones jesuíticas, la naturaleza, la tranquilidad y amabilidad de su gente. 

En su cuenta @gui10road publicó un hilo de X (ex twitter) en el que seleccionó al pueblo correntino ubicado a 432 kilómetros de la Ciudad de Corrientes, por su “historia pura y naturaleza”. Acompañado por tres fotografías que describen una parte del emblemático sitio. 

“La Cruz fue en su origen una reducción jesuita, fundada en 1630. A 30 metros de la plaza principal se van a encontrar un reloj solar del año 1730, construido por los jesuitas hace casi 300 años”, continuó. 

Influencer de viajes eligió a La Cruz como uno de los 7 pueblos más lindos del país

En el posteo aclara que “ninguno es turísticos, ninguno con marketing”, y la lista incluye San Martin de las Escobas de Santa Fe donde cataloga a su plaza principal como la mas linda del país; Pomona en Rio Negro con su balneario y el protagonismo de las flores y plantas. Ceballos en La Pampa, un poblado natural de 450 habitantes y en la tierra colorada de Misiones el elegido fue Luis Montoya a 10 kilómetros de Salto Cuña Pirú. 

El hilo continúa con Ubajay, un pueblo de Entre Ríos, con pequeños arroyos y médanos de arena atravesado por la ruta 14. Otro de los elegidos es Defaur al sur de Buenos Aires, donde se puede observar las sierras a los lejos. 

El influencer lleva adelante Proyecto Argentina, que reza el lema de “Ni antes ni después, todo llega cuando tiene que llegar”, en el que relata sus viajes a lo ancho y largo del país, sus tres perros lo acompañaron en sus aventuras en motorhome. Sin preocuparse por cuánto tiempo le lleve el recorrido por las 23 provincias y motivado por el deseo de seguir conociendo pequeños pueblos aislados y sus pobladores.