José María Muscari habló sobre cómo fue la adopción de su hijo Lucio: “Siempre quise ser padre”

El productor teatral visitó La Noche de Mirtha.En la mesaza, se abrió sobre cómo vive la paternidad.

El productor teatral visitó La Noche de Mirtha y contó cómo vive la paternidad.

  • José María Muscari habló sobre cómo fue la adopción de su hijo Lucio
  • La felicidad de José María Muscari al presentar en sociedad a su hijo, Lucio.
  • La felicidad de José María Muscari al presentar en sociedad a su hijo, Lucio.
  • José María Muscari y su hijo Lucio en el Mar del Plata. Foto: Instagram.
  • José María Muscari y su hijo Lucio. Foto: Instagram

Luego de mostrar públicamente el rostro de su hijo en las redes socialesJosé María Muscari (47) habló a fondo sobre el proceso de adopción de Lucio. El adolescente acaba de cumplir 16 años y el productor teatral se abrió sobre cómo vive la paternidad.

Una nueva mesaza se llevó a cabo en La Noche de Mirtha (El Trece), con Maximiliano Pullaro, Maru Duffard, Benjamín Rojas, el Dr. Daniel López Rosetti y José María Muscari.

De visita en el programa, el productor teatral no pudo evitar hablar de su hijo Lucio. “Está mirando porque es muy fan tuyo. Es lo más”, comenzó diciéndole a Mirtha.

Cuando la conductora le consultó sobre cómo fue que llegó a adoptar al adolescente, Muscari relató: “Fue muy sorpresivo pero fluido a la vez. Yo quise ser padre desde siempre. Durante muchísimo tiempo acuné el deseo de ser padre y siempre estaba asociado a la idea de adoptar a un bebé o una bebé, porque pensaba que la adopción significaba eso. Hasta que me desasné sobre el tema y me enteré que, dentro del sistema judicial, había un montón de niños que estaban en estado de adopción, pero que eran más grandes”.

“Eso quedó en mi cabeza, no es que estaba anotado en ninguna convocatoria ni nada. Después estaba de viaje con un amigo, recorriendo Berlín, y veo un video viral de Lucio, de mi hijo, que fue el primer niño en la historia de la adopción de la Argentina en donde la jueza, Carolina Macarrein, tomó una decisión en conjunto con él, que era contar su historia en primer plano”, destacó.La felicidad de José María Muscari al presentar en sociedad a su hijo, Lucio.La felicidad de José María Muscari al presentar en sociedad a su hijo, Lucio.

Entonces, José María explicó que Lucio había pedido ser adoptado en aquel video, y eso fue lo que lo conmovió. “Tuve la sensación de que lo tenía que adoptar. Me anoté en la convocatoria en la que, por suerte, había mucha gente inscripta. Lucio tuvo la oportunidad de elegir entre 140 familias”, contó.

“Ahí empezamos el proceso de vinculación, primero. Estaba re nervioso, movilizado. ‘¿Voy a ser lo que él espera? ¿Me comportaré bien?’”, se preguntaba, y reveló que la primera noche lloró, al tener que despedirse tras conocerlo.La felicidad de José María Muscari al presentar en sociedad a su hijo, Lucio.La felicidad de José María Muscari al presentar en sociedad a su hijo, Lucio.

Sobre la historia de vida de Lucio, el productor explicó que nació en Buenos Aires pero que hasta el año pasado vivía en Corrientes. “Me dice ‘viejo’. Hasta que lo conocí sentía que era una palabra peyorativa, y ahora me doy cuenta que es una palabra amorosa”, comentó, visiblemente emocionado.

“Por supuesto que es una construcción a diario. Porque cuando cualquiera tiene un hijo, cuando llega la adolescencia ya lo conoce hace 14 años. En mi caso fue de golpe, de la noche a la mañana. Estamos conociéndonos y construyendo el vínculo estando muy confiados los dos de que él quiere ser mi hijo y yo quiero ser su papá”, agregó Muscari.José María Muscari y su hijo Lucio en el Mar del Plata. Foto: Instagram.José María Muscari y su hijo Lucio en el Mar del Plata. Foto: Instagram.

Mirtha luego quiso saber si “reta” a Lucio, y Jose María explicó que le pone límites para orientarlo, pero que afortunadamente es “un chico muy educado, muy bien formado y muy pensante”. Además, contó que está cursando el cuarto año de la secundaria en una escuela de Recoleta y que es “muy buen alumno”.

“Siempre quise ser padre. Pero ahora, con 47 años, me doy cuenta que no hubiera sido lógico ni cronológico tener un bebé a esta altura de mi vida”, sumó.José María Muscari y su hijo Lucio. Foto: InstagramJosé María Muscari y su hijo Lucio. Foto: Instagram

También contó que su hijo lo apoya en su trabajo como productor teatral y que ya pudo ir a ver algunas de sus obras. “Lo llevé a ver ‘Perdida Mente’ y es muy fan. Tiene mucha conexión con Leonor Benedetto y con Ana María Picchio, las quiere mucho. También fue a ver ‘Coqueluche’. Ahora que cumplió 16 pudo ir a ver ‘Sex’, que era para mayores”.

“Así que muy feliz. Sobre todo con la cantidad de gente que concientizó que adoptar a un niño o una niña más grande, es posible. Hay mucho prejuicio, que yo también tenía. Además, si tenés un hijo biológico, nada te garantiza que en la adolescencia no te enfrente. Lo que tiene a favor esto es que él eligió lo que está pasando”, cerró.

TEA: Cuáles son las señales de alerta para detectar el autismo

CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL ESPECTRO AUTISTA

El 2 de abril se conmemora el Día mundial sobre concientización del autismo en nuestro país. Carmen Delvaux, mamá de Emanuel, un joven que tiene la condición de TEA, habló con Radio Sudamericana y recordó que del 27 de marzo al 2 de abril se celebra la “Semana Azul”. Remarcó que el autismo sigue siendo una materia pendiente para el Estado y la sociedad, y que como padres buscan ayudar a otros tutores que tengan hijos o familiares con esta condición.

“Más que de una semana, tendríamos que hablar todos los días de autismo”, inició. Un dato no menor es que en Argentina no existen prácticamente estadísticas respecto a la condición de TEA en el país; hace 20 años, Estados Unidos fue el país pionero en exponer las cifras del TEA (Trastorno del Espectro Autista) señalando en aquel momento que “1 de cada 150 niños o personas adultas, padecen autismo”Los estudios más recientes, de los últimos 2 o 3 años muestran una realidad aún más impactante y es que la cifra actual manifiesta que “hay 36 personas con autismo, cada 150”, siendo un aumento más que preocupante.

En este sentido, Carmen lamentó que “en Argentina no se realizan estudios ni relevamientos estadísticos que expongan nuestra realidad”.  

Por otro lado, enumeró una serie de red flags que los papás deben tener presentes a la hora de detectar un comportamiento diferente en sus hijos en cuanto a esta condición“las señales de alerta ya se detectan en una persona con autismo a los 18 meses de edad. Uno de los ítems es que no responde cuando es llamado por su nombre, es como que no escucha. Tampoco te mira y pierden las palabras que hayan aprendido antes de los 2 años. También señala con el dedo las cosas que quiere pedir o te lleva de la mano hacia donde se encuentra el objeto”.

“No juega, ni tiene representación de roles; otra característica muy particular de los chicos con TEA es el “aleteo de manos y brazos”, así como el movimiento oscilante de sus cuerpos”, prosiguió y remarcó siempre la necesidad de asistir a los médicos especialistas iniciando por los pediatras.

La mamá de Emanuel contó además que desde hace seis años están radicados en la localidad correntina de Santa Lucia, y con esto expuso otra realidad de lo que implica vivir alejados de la Capital. “Tuve que recurrir a un psiquiatra y te encontras en el interior con otra realidad que es difícil para nosotras las personas que tenemos un integrante de la familia con TEA. Es como encontrarte en una isla, hago consultas y no hay lugares recreativos para ellos ni mucho menos un centro para los chicos con esta condición. Se necesita un centro específico para poder acceder a un buen diagnóstico y tratamiento”, comentó.

“Tenemos una ley, pero a la hora de ejecutarse no se cumple”, apuntó.

Emanuel es un joven que tiene 20 años, y en este punto también indicó «lo dificil de ser escolarizado y que los docentes en las escuelas no cuentan con herramientas para poder asistir y enseñar a quienes tienen esta condición. Sabemos que hay chicos que inclusive han llegado a cursar en la facultad, pero es un pequeño porcentaje”, lamentó.

“Nosotros con un grupo de padres en Santa Lucia vamos a estar el 2 de abril con un stand en la Plaza Libertad de la localidad”, invitó.

El lema de este año reza, “El autismo es una condición de vida que necesita de la sensibilidad y la mirada amorosa de toda la sociedad”, más que una reflexión que debe ponerse en practica desde la sociedad toda, involucrándose en esto desde el Estado hasta las entidades privadas que puedan sumar para una vida mejor de quienes padecen esta condición.

Por Semana Santa, se esperan más de 20 mil turistas en Corrientes

FINDE XXL

La capital correntina tendría una reserva hotelera superior al 90%, con más de 10 mil visitantes de todo el país que vivirán la agenda cultural.

La provincia de Corrientes se consolida como uno de los destinos turísticos más destacados durante la Semana Santa. Para estos días se esperan a más de 20.000 visitantes de todo el país.

Con una afluencia de más de 10.000 turistas, la capital correntina tendría una ocupación hotelera que rondaría el 92%. El aumento en la llegada de visitantes genera una actividad económica, la cual superaría los $900 millones.

La belleza de su costanera, junto con una agenda cultural diversa y una oferta gastronómica excepcional, han contribuido significativamente a convertir a Corrientes en uno de los destinos más solicitados para disfrutar de la Semana Santa.

El gasto promedio por persona, incluyendo alojamiento y alimentos, se estima en $40,800. Este monto no solo incluye los servicios básicos, sino también otras actividades turísticas como entradas a eventos, paquetes turísticos y transporte.

Durante estos días festivos, tanto turistas como residentes locales tendrán la oportunidad de participar en una variedad de eventos. Desde el tradicional Vía Crucis hasta la representación de la Pasión de Cristo, la ciudad ofrece una experiencia cultural rica y significativa para todos los visitantes. 

Además, se han programado actividades deportivas al aire libre y el esperado festival de San Patricio en Plaza Camba Cua, culminando con la Peña Oficial de la Ciudad el domingo.

Valdés: “Yo hablé con Milei y nos entendimos en dos minutos”

El gobernador de Corrientes marcó sus diferencias con el presidente de la UCR, Martín Lousteau. 

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, habló en las últimas horas sobre su relación con el presidente, Javier Milei, y tomó distancias de las críticas de Martín Lousteau. 

Para el mandatario correntino, el rumbo económico que trazó Milei  «es el correcto. Se trata de nivelar las cuentas fiscales, tratar de pulverizar la inflación y salir a conseguir reservas para tener una política monetaria adecuada. Estamos hablando fundamentalmente de la economía».

Además, se mostró en sintonía con el déficit cero que plantea el ejecutivo nacional. «Es el único camino posible si queremos salir de la situación económica en la que estamos», dijo.

En cuanto al diálogo con la oposición, Valdés sostuvo:«Yo hablé con el Presidente y nos entendimos en dos minutos.  Tiene claridad económica. En dos minutos uno puede resumir muchas cosas. El diálogo con el ministro del Interior [Guillermo] Francos, que es la cartera que nos nuclea, es excelente».

Asimismo,  en una entrevista brindada al medio porteño La Nación,  el mandatario correntino se refirió a la restitución del impuesto a las Ganancias.

«El Gobierno tiene la obligación de recomponer la masa coparticipable, ya sea con impuesto a las ganancias o impuestos a los altos ingresos. Tarde o temprano tiene que restituir lo que retrajo de esa masa coparticipable. Si manda Ganancias, vamos a acompañar. Eso tiene que ver con una restructuración de un impuesto que, tal vez, es el más saludable del sistema impositivo», precisó

Por otra parte, Valdés también sostuvo que hubo avances en la discusión de los 10 puntos del Pacto de Mayo propuesto por el liberal. «Vamos a tener una reunión en breve para seguir avanzando en cada uno de los puntos. Tenemos que hacer un pacto para sacar la Argentina adelante», señaló.

DIFERENCIAS CON LOUSTEAU

En otro tramo de la nota, el gobernador correntino marcó sus  diferencias con el presidente la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau,  quien criticó el DNU del Ejecutivo.  «No coincido con su visión porque no somos nosotros los que estamos en la obligación de analizar si un decreto de necesidad y urgencia (DNU) es constitucional o no. No comparto la postura. Hay votos individuales y en este caso se votó dividido. Eso no quiere decir que no coincida en otros aspectos con Lousteau».

Valdés también habló sobre las declaraciones de Lousteau, que aseguró que hay radicales que le tienen miedo a Milei. 

«No creo que haya radicales que tengan temor. Si tenés temor, deberías irte a otro lado.  No sé con quién se está juntando Lousteau que tiene miedo«,  aseguró.

Y agregó: «Nosotros gobernamos hace mucho tiempo. Y estamos convencidos de que debemos tener equilibrio fiscal, hay que invertir para el desarrollo, para que la economía sea más sana y sacarle el peso del Estado a la producción. No estamos diciendo otra cosa que no hayamos dicho en la campaña. Hubo radicales acompañando a Bullrich o a Horacio Rodríguez Larreta. Ahora, no sé qué estará pensando Lousteau. Esa es su visión. Nosotros seguimos por el mismo camino».

Anses: «El 40% del personal faltaba a su jornada laboral normalment

ALFREDO RODRÍGUEZ DELEGADO REGIONAL

El delegado regional de ANSES, Alfredo «Capi» Rodríguez, se refirió a los despidos que se realizaron en los últimos días en el organismo nacional y indicó “el 40% del personal no asisten a su jornada laboral normalmente y eso es imposible sostener en el tiempo”. Además aclaró que Corrientes hubieron seis despidos y que ninguna oficina se encuentra cerrada.

Responsive image

Asimismo dijo “entendemos la situación laboral del personal pero acá hay una realidad el Estado se ha sobre dimensionado, se ha llenado de personal político y esos nos pasó en Barranqueras donde la desvinculación de las personas que estaban contratadas generó un conflicto con la Intendenta porque tenía a sus familiares y amigos dentro del organismo”.

En cuanto al estatus de los empleados despedido aclaró “yo llamo a la solidaridad a los empleados de Anses que entendamos la situación crítica que vive Argentina, porque un empleado de Anses fácil gana tres veces más que un docente es uno de los empleo del Estado mejor remunerado”.

El Gobierno anunció que las jubilaciones y pensiones de abril se pagarán en dos tramos

En el primer pago, se cobrará el mismo haber que en marzo; en el segundo, el aumento en base al nuevo mecanismo de actualización junto con el bono de 70.000 pesos.

El Gobierno Nacional anunció que para aplicar el reciente cambio en la actualización de las jubilaciones y pensiones, la Anses desdoblará el pago de los haberes de abril en dos tramos: en el primer pago se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000.

El decreto que cambió la fórmula de movilidad y algunas imprecisiones con el bono para los haberes más bajos llegaron demasiado tarde en el mes como para realizar todo el desembolso de una sola vez.

La Anses aún no anunció el calendario para el segundo pago, el correspondiente al aumento y al bonos; solamente informó que será dentro de abril. El calendario para el primer pago ya fue informado y comienza el 10 de abril.

“La reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes”, señaló la Anses en un comunicado.

“En consecuencia, habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de 70 mil pesos”, agregó.

El organismo informó que en mayo se aplicará un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo); y, en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril) y “en ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados”. Si en junio el aumento arrojado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, ANSES abonará la diferencia correspondiente.

Días atrás, el Gobierno ya había oficializado por decreto la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente de acuerdo con la variación de la inflación, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es decir, en julio los haberes se actualizarán tomando como base el IPC de mayo; en agosto, el índice de junio; y así sucesivamente.

También se había advertido que en la transición de una fórmula hacia otra, en abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento “para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año”.

“Asimismo, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024. Por todo ello, la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le adicionará el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en el mes de abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos”, informó la Anses.

Cronograma 

Cuando cobro Anses: jubilados y pensionados con el haber mínimo

  • DNI terminado en 0: miércoles 10 de abril
  • DNI terminado en 1: jueves 11 de abril
  • DNI terminado en 2: viernes 12 de abril
  • DNI terminado en 3: lunes 15 de abril
  • DNI terminado en 4: martes 16 de abril
  • DNI terminado en 5: miércoles 17 de abril
  • DNI terminado en 6: jueves 18 de abril
  • DNI terminado en 7: viernes 19 de abril
  • DNI terminado en 8: lunes 22 de abril
  • DNI terminado en 9: martes 23 de abril

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

· DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril

· DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril

· DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril

· DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril

· DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril

AUH y Tarjeta Alimentar

  • DNI terminado en 0: 10 de abril
  • DNI terminado en 1: 11 de abril
  • DNI terminado en 2: 12 de abril
  • DNI terminado en 3: 15 de abril
  • DNI terminado en 4: 16 de abril
  • DNI terminado en 5: 17 de abril
  • DNI terminado en 6: 18 de abril
  • DNI terminado en 7: 19 de abril
  • DNI terminado en 8: 22 de abril
  • DNI terminado en 9: 23 de abril

Asignación por embarazo: cuándo cobro en abril

  • DNI terminado en 0: 10 de abril
  • DNI terminado en 1: 11 de abril
  • DNI terminado en 2: 12 de abril
  • DNI terminado en 3: 15 de abril
  • DNI terminado en 4: 16 de abril
  • DNI terminado en 5: 17 de abril
  • DNI terminado en 6: 18 de abril
  • DNI terminado en 7: 19 de abril
  • DNI terminado en 8: 22 de abril
  • DNI terminado en 9: 23 de abril

Pensiones No contributivas: cuándo cobro en abril

  • DNI terminado en 0 y 1: 3 de abril
  • DNI terminado en 2 y 3: 4 de abril
  • DNI terminado en 4 y 5: 5 de abril
  • DNI terminado en 6 y 7: 8 de abril
  • DNI terminado en 8 y 9: 9 de abril

Prestaciones de Desempleo: cuándo cobro

  • DNI terminado en 0 y 1: 24 de abril
  • DNI terminado en 2 y 3: 25 de abril
  • DNI terminado en 4 y 5: 26 de abril
  • DNI terminado en 6 y 7: 29 de abril
  • DNI terminado en 8 y 9: 30 de abril

¿Cómo saber dónde cobro?

Anses informó que los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo, www.anses.gob.ar.

Para ello, deben ingresar en “mi Anses” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social (si no la poseen pueden generarla en el momento), elegir la opción Cobros y luego Consultar fecha y lugar de cobro.

PABLO PÉREZ, ESQUINENSE Y CAMPEÓN DEL MUNDO CON LA SELECCIÓN DE FUTSAL



Tras una emocionante victoria sobre Brasil por 5-1 en Comodoro Rivadavia, la Selección de futsal de Argentina se coronó campeona mundial, un logro que llenó de orgullo a todo el país. Pablo Pérez, el arquero del equipo, originario de Esquina, no ocultó su felicidad al dialogar con Comunicándonos sobre esta hazaña.

“La verdad que estuve súper contento por lo que logramos… Fue un compañón, logramos estar en la misma línea de toda la gente allá en la provincia de Chubut”, expresó Pérez, visiblemente emocionado. “Fue un hermoso trabajo, tuvo su proceso, estuvimos casi un mes junto con los muchachos y tres días hermosos que la verdad que lo voy llevar para toda mi vida y ser el campeón del mundo”, agregó con entusiasmo.

Para Pérez, debutar en la Selección argentina de futsal fue un sueño hecho realidad. “La emoción que uno lleva por debutar en Argentina es inmensa, es el sueño que tenía desde chico”, afirmó con emoción.

Desde que se unió al equipo nacional en 2022, Pérez fue un pilar fundamental en la defensa. “Creo que lo que el DT veía para elegirnos era la personalidad, sobre todo manejar bien lo que era el tema táctico a la hora de defender, de responderle, de que no nos hicieran goles”, explicó.

Cuando se le preguntó sobre el partido más complicado del torneo, Pérez destacó el trabajo en equipo y la preparación previa. “Todo el torneo fuimos superiores… Nos preparamos bien, estábamos entusiasmados por ganar el campeonato”, compartió. “Quedó más que reflejado en el trabajo que se desarrolló en las previas en el torneo, trabajamos muy bien y nada contentísimo por lograr muchas cosas”.

El arquero esquinense también elogió el apoyo del público durante todo el campeonato. “El público se comportó excelente desde el primer momento que llegamos… Nos sentíamos fuertes a la hora de jugar cada partido porque sinceramente el público fue incondicional para nosotros, nos alentaba todo el tiempo, así como nosotros les dimos una alegría inmensa y ellos nos daban su cariño”, concluyó Pérez, agradeciendo el respaldo de los aficionados.

CORRIENTES: ASAMBLEA Y REDUCCIÓN DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EN ANSES POR DESPIDOS SIN CAUSA

Los recortes y despidos en organismos nacionales continúan por parte de la gestión de Javier Milei. En este caso, más de 1.600 trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social fueron despedidos sin causa; en Corrientes capital y Esquina agentes del ente nacional no recibieron telegramas, pero no se les permitió el acceso biométrico ni al sistema. Los agentes organizaron una asamblea y la medida de fuerza se repetirá este martes de 9 a 11 horas para solicitar la reincorporación inmediata.

El Gobierno Nacional comunicó el despido de trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que cumplían funciones en diferentes oficinas del ente en Corrientes. A nivel nacional, más de 1.600 personas fueron notificadas quedando sin empleo, pasando a formar parte de las políticas de desmantelamiento del Estado por parte de Javier Milei.

Los telegramas comenzaron a llegar durante la jornada del viernes pasado y este lunes fueron comunicados los restantes trabajadores. En las sedes de la ciudad de Corrientes y Esquina no se permitió el ingreso con datos biométricos y al sistema para trabajar, sin haber recibido el telegrama de despido.

En la capital correntina se vio afectada la atención al público debido a una asamblea conformada por gran parte de los trabajadores de la oficina. Se redujo la cantidad de trámites realizados durante la jornada.

La medida de fuerza se repetirá durante el martes 26/03, con una reunión abierta al público entre trabajadores y gremios de 9 a 11 de la mañana. Solicitan la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos sin causa, informaron.

Inauguración del “Centro de Día + Vida” en Pueblo Libertador para tratamiento de adicciones

En una destacada iniciativa destinada a abordar las crecientes preocupaciones sobre el abuso de drogas y alcohol en la comunidad, el municipio de Pueblo Libertador se prepara para inaugurar el “Centro de Día + Vida”. Este centro, exclusivamente diseñado para el tratamiento de personas adictas, representa un hito significativo en la lucha contra las adicciones en la región.

La funcionaria municipal Pamela Cañete compartió la emocionante noticia durante una entrevista con el programa “Comunicándonos”. Según Cañete, el centro contará con un equipo profesional completo, incluyendo personal administrativo, asistentes sociales y psiquiatras del gobierno provincial. Esta colaboración multidisciplinaria garantizará un enfoque integral para la rehabilitación de los pacientes, abordando tanto los aspectos médicos como emocionales de la adicción.

Además de los servicios de tratamiento, el centro ofrecerá una variedad de talleres diseñados para apoyar la recuperación y el crecimiento personal de los pacientes.

La inauguración del “Centro de Día + Vida” está programada para este  martes, marcando un hito crucial en los esfuerzos de Pueblo Libertador para abordar la salud mental y el bienestar de sus ciudadanos.

Además, Cañete anunció que en horas de la tarde, el personal administrativo del municipio participará en un taller sobre atención al vecino, destacando el compromiso continuo del municipio con el servicio comunitario y la mejora de la calidad de vida para todos los residentes.

Argentina, campeón del Mundial C20 con presencia correntina

En la final del certamen que se desarrolló en Comodoro Rivadavia derrotó a Brasil por 5 a 1. En el plantel Albiceleste se desempeñó el arquero esquinense Pablo Pérez. 

La Selección Argentina de fútbol de salón C20 se consagró campeón en el Mundial que se realizó en Comodoro Rivadavia. En el partido decisivo el combinado nacional se impuso al representativo de Brasil por 5 a 1. En el plantel Albiceleste se desempeñó el arquero oriundo de Esquina, Pablo Pérez.

En el Club Huergo chubutense, los goles fueron conquistados por Matías Origaen (3), más los goles de Facundo Stein y Enzo Lillo, en tanto que Murilo Oliveira descontó para la visita.

Se trata de la cuarta estrella a nivel internacional para la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (Cafs), el segundo título de la divisional C20 (el primero fue en Chile 2014), ambos de la mano del entrenador mendocino Humberto “Beto” Lucero.

En el partido decisivo, Argentina no dio lugar a sorpresas y pasados los seis minutos el ushuaiense Facundo Stein puso el 1-0 con asistencia de Matías Origaen, que recién había ingresado.

Argentina, campeón del Mundial C20 con presencia correntina

Beto Lucero dispuso la rotación de siempre, con los ingresos de Thiago Millaneri y Enzo Lillo, y fue Origaen quien puso el 2-0 a los 11 minutos; un minuto después tras una gran combinación con Millaneri, de cabeza marcó el tercero para la alegría albiceleste.

A 4 minutos del final descontó Murilo tras pase de Marcelo Glovasky, pero a 30 segundos del entretiempo Origaen marcó el cuarto tanto para tranquilidad del anfitrión. En el complemento el partido estuvo reñido, con mucha intensidad y fisicalidad, pero el dominio continuó siendo absoluto de Argentina, y los roces derivaron en las exclusiones de Octavio Civelli y Facundo Stein, pero los minutos pasaron y Argentina amplió al 5 a 1 con un golazo de Enzo Lillo.

El campeón fue Argentina, Brasil subcampeón, mientras que el tercer lugar fue ocupado por Colombia, y cuarto fue Ecuador. El arco albiceleste con Javier Romano y Pablo Perez fue la valla menos vencida, la delegación colombiana fue la más correcta, en tanto que el goleador y mejor jugador del torneo fue el mendocino Matías Origaen.

Se debe recordar que el guardavallas esquinense participó de varias concentraciones hasta ser includo en el plantel argentino. Una de las concentraciones se realizó justamente en la ciudad de Esquina.