Así se pagará el bono de 70 mil pesos para los jubilados y pensionados

OFICIAL

La Anses informó este miércoles el cronograma. 

La Anses informó este martes que los titulares de jubilaciones y pensiones que perciben un haber mínimo cobrarán en marzo un bono de 70 mil pesos.

De esta forma, por el aumento del 27,18 por ciento establecido por la Ley de Movilidad, el haber mínimo asciende a 134.445 pesos, por lo que, sumado este bono, recibirán un total de 204.445 pesos.

Por su parte, los jubilados y pensionados con haberes inferiores a 204.445 pesos recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Así, por ejemplo, un jubilado con un haber de 164.445 pesos recibirá un bono de 40 mil pesos, alcanzando de esta forma los 204.445 pesos.

El bono se comenzará a pagar a partir del martes 5 de marzo.  Los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) cuyos documentos terminan en0, 1, 2, 3, 4 y 5 recibirán el bono ese día.

El resto de  titulares de jubilaciones y pensiones lo cobrarán junto a su haber.

Cabe destacar que el aumento por Ley de Movilidad alcanza a todas las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las Pensiones No Contributivas (PNC) y a las asignaciones. De esta forma, con este incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo asciende a 52.554 pesos a partir de marzo.

Complemento por el 82 por ciento del SMVM

Además, quienes cobran un haber mínimo y hayan acreditado 30 años de aportes efectivos sin moratoria recibirán, junto con el haber y el bono, un complemento equivalente al 82 por ciento el Salario Mínimo, Vital y Móvil de 31.851 pesos. Esto significa que en marzo recibirán 236.296 pesos (134.445 pesos de haber + 70.000 de bono + 31.851 pesos de complemento).

Arrancaron los operativos para tramitar la Sube gratuita en tres facultades de la Unne

HASTA LA SEMANA PRÓXIMA

Las atenciones iniciaron este miércoles y se replicarán mañana de 8 a 12 en la Facultad de Ciencias Agrarias. El viernes atenderán en el Campus Sargento Cabral y el próximo lunes y martes en la Facultad de Odontología. 

Este miércoles arrancaron los operativos para tramitar la Sube gratuita destinada a estudiantes universitarios que soliciten el plástico por primera vez. Las atenciones iniciaron este miércoles y se replicarán mañana de 8 a 12 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Este viernes en el campus Sargento Cabral, y el 4 y 5 de marzo en la Facultad de Odontología. 

Los operativos para la Sube estudiantil llevados adelante por la municipalidad, comenzaron este miércoles en la Facultad de Ciencias Agrarias por Sargento Cabral 2131, continuarán este jueves de 8 a 12. El 1º de marzo en el campus Cabral situado en calle Sargento Cabral 2001. Mientras que la próxima semana, el lunes 4 y martes 5 de marzo en la Facultad de Odontología ubicada por Av. Libertad 5450. 

Las atenciones están destinados a los estudiantes que tramiten la Sube por primera vez, como requisitos para el trámite deberán contar con: empadronamiento digital (sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/sube); tarjeta SUBE nueva; último ejemplar de DNI; y certificado de alumno regular.

El operativo, coordinado por la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad, está destinado a los estudiantes que tramitan el beneficio por primera vez o quienes deseen asesoramiento por algún inconveniente con su plástico.

Además, se encuentran habilitados los cuatro puntos de atención habituales que la Municipalidad de Corrientes puso a disposición. Los mismos se encuentran en el Palacio municipal (25 de Mayo 1178) y las delegaciones de los barrios 17 de Agosto (avenida Cazadores Correntinos 5662), Doctor Nicolini (Cosquín y Crespo) y Laguna Seca (Pitágoras y Dr. M Susini), donde la atención será de 7.15 a 13, mientras que en la delegación del barrio San Martín (Lavalle entre Pío XXII y Lisandro Segovia), el horario definido es de 7.30 a 12.

Corrientes: dictaron la emergencia vial y de transporte de pasajeros

CAPITAL

La Resolución 1092 que dio a conocer el Departamento Ejecutivo Municipal y remitió al Concejo Deliberante, adelanta que busca “garantizar la prestación del 75 por ciento” del sistema de transporte urbano de pasajeros. Otro de los puntos alude a la modalidad en la que se tratan los incrementos de tarifas, que podría suspender el procedimiento de doble lectura.

La resolución completa.

La Resolución 1092 fue emitida por la Municipalidad de Corrientes el pasado martes 27 de febrero. En el Artículo 1 de la misma se declara “ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante, la emergencia vial y en el sistema” de transporte de pasajeros en Corrientes hasta el 31 de diciembre de 2024.  

Asimismo, se “faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a arbitrar las medidas necesarias de carácter administrativo, financieras y de gestión, a los efectos de asegurar la estabilidad del sistema de transporte urbano de pasajeros”. Una de las cuestiones en las que la Resolución hizo hincapié es en la que expone el Artículo 3 es “arbitrar las medidas necesarias para garantizar la prestación de al menos el 75 por ciento” del sistema.

También, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá modificar o revisar los espacios públicos o áreas de estacionamiento a fin de garantizar el transporte público de pasajeros. Esto puede llevar a una redeterminación de espacios de estacionamiento o incluso los sentidos de circulación de calles y avenidas, de manera provisoria o definitiva.

En cuanto a las redefiniciones de tarifas, la Resolución expone que mientras dure la emergencia, “no será aplicable el procedimiento de doble lectura”. Con esto, cuando se presente un pedido de incremento a través del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, el Concejo estará habilitado para arbitras los medios de consulta popular (digitales o de otro modo) y el informe será remitido al cuerpo para que lo revise y trate en una única sesión.

HABLÓ EL PRODUCTOR DEMORADO POR LA POLICÍA POR QUERER RECLAMAR EN UN ACTO DE LA VICEPRESIDENTA VILLARRUEL Y EL GOBERNADOR VALDÉS: “ES UN ATROPELLO ”

Francisco Román Arroniz, que integra un grupo que protesta por el mal estado de los caminos rurales en Corrientes, fue interceptado por la policía cuando estaba con remeras “Sin rutas no hay producción” en un homenaje por el 246° aniversario de San Martín en Yapeyú

Francisco Arroniz en la comisaría
Francisco Arroniz en la comisaría

Un fuerte sentimiento de impotencia. Es lo que el productor agropecuario Francisco Román Arroniz dice que siente tras haber sido demorado por la policía correntina mientras intentaba reclamar por el estado de los caminos rurales durante un acto en Corrientes que contó con la participación de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador Gustavo Valdés.

En diálogo con LA NACION, Arroniz explicó que fue llevado a la comisaría de Yapeyú después que la policía le revisara su mochila con remeras que llevaban la leyenda “Sin rutas no hay producción”, con lo que intentaba ser una forma “pacífica” de visibilizar la problemática del mal estado de los caminos rurales. Todo ocurrió al participar en Yapeyú de los homenajes al General San Martín en el día del 246º aniversario de su nacimiento.

“Quisimos aprovechar la presencia de la vicepresidenta y simplemente asistir al acto con la remera con el logo ‘sin rutas no hay producción’, que es lo que identifica nuestro reclamo para que desde el palco se pueda ver. Con mucho respeto y sin afectar a nadie”, sostuvo el productor, que tiene campos en Alvear y Gobernador Virasoro.

El productor explicó que asistieron a Yapeyú con la idea de llevar a cabo una acción y mezclarse entre el público del acto con las remeras del reclamo. Sin embargo, fue interceptado por las fuerzas policiales, quienes posteriormente le solicitaron que se dirigiera a la comisaría, donde quedó demorado durante dos horas. Según indicó, la fuerza policial le indicó que había sido llevado hasta el lugar “por averiguación de antecedentes”.

“Primero me revisaron la mochila, me pidieron documentación y después de eso tuve permanentemente a tres personas que me seguían”, comentó el productor.

Agregó: “Me hicieron un pedido cordial donde me explicaron lo que significaba ese acto para el pueblo de Yapeyú y el homenaje a nuestro prócer máximo; me pidieron por favor que en ese momento no. Como fueron de alguna manera correctos en el modo de pedir y me dieron una justificación, yo como un gesto les dije que iba a ir a dejar la mochila con las remeras en el auto. Un policía me acompañó hasta el auto, tomó la patente, sacó foto, y a la vuelta se produjo un pedido de que querían hablar conmigo en la comisaría”.

Luego me dijeron que el jefe de seguridad quería hablar conmigo. Fui a la comisaría, pero el que iba a hablar conmigo no estaba, entonces salí y cuando hice 40 metros, ahí sí me abordó el jefe de la guardia con todo un equipo, me acompañaron a la comisaría y ahí estuve dos horas hasta que terminó el acto”, comentó.

El productor calificó la situación como de una “aberración absoluta y el atropello” hacia su persona. “Nosotros, los productores, queremos producir, trabajar, aportar y sumar. No estaría bueno que por esta situación fea que pasé perdamos de vista el norte, que es el estado calamitoso de las rutas de la provincia, un reclamo que lleva 15 años como mínimo”, dijo.

Señaló que, aunque el problema de los caminos rurales ha venido siendo un motivo de reclamo desde hace mucho, se ha agravado especialmente durante el último año debido a las intensas lluvias. “No tuvimos más opción que empezar a salir a las rutas y tomar medidas, ya que se acerca la temporada de la zafra de terneros y, con el estado actual de los caminos, no podremos sacarlos de los campos. Además, los aserraderos también tienen problemas porque no salen los palos de los montes, las resinas no pueden llegar a las fábricas. Los maestros van a tener problemas para entrar a las escuelas rurales. Es muy grave lo que está pasando”, comentó.

El productor con la remera del reclamo
El productor con la remera del reclamo

Además de la acción del camionetazo, el grupo le envió dos notas al gobernador para pedirle por el mal estado del sistema vial de los departamentos San Martín, Santo Tomé, Ituzaingó y Mercedes. Tras el incidente, varias asociaciones rurales emitieron comunicados expresando su solidaridad con Arroniz y exigiendo explicaciones a las autoridades provinciales. La Sociedad Rural de Santo Tomé solicitó el esclarecimiento del hecho, mientras que la Sociedad Rural de La Cruz manifestó su preocupación por un posible abuso de poder.

“Nos preocupa la posibilidad de que se haya producido un abuso de poder en este incidente, afectando no solo a Francisco, sino a la confianza y seguridad de todos los productores agropecuarios”, expresaron desde la Sociedad Rural de La Cruz, y agregaron: “Solicitamos respetuosamente al gobierno provincial que brinde una explicación sobre las circunstancias que rodearon este lamentable suceso. Urge la necesidad de esclarecer el asunto, pues resulta necesario a fin de preservar la integridad de quienes contribuyen al desarrollo de nuestra comunidad a través de la producción agropecuaria”.

“Confiamos en que las autoridades correspondientes abordarán este asunto y resolverán cualquier malentendido que pueda haber surgido”, concluyeron.

En Corrientes hay enojo por el estado de los caminos en algunas zonas de la provincia, como las mencionadas por los productores
En Corrientes hay enojo por el estado de los caminos en algunas zonas de la provincia, como las mencionadas por los productores

El grupo de autoconvocados también repudió la detención de Arroniz y exigió respuestas del Ministerio de Seguridad y de la gobernación. “Como grupo autoconvocado, que lo único que nos convoca y moviliza es poder producir y trabajar con seguridad en las rutas, repudiamos fuertemente este acto prepotente”, manifestaron.

El comunicado también destacó la falta de respuesta del gobierno provincial a las notas enviadas y señaló la contradicción entre el eslogan de “libertad” utilizado en el acto con la vicepresidente y la privación de libertad de uno de sus miembros. “Exigimos una respuesta del Ministerio de Seguridad y de gobernación”, declararon. “Sabemos que nuestro reclamo llevará tiempo, pero seguiremos insistiendo. No se entiende cómo se promueve la producción sin garantizar caminos adecuados”, remarcaron.

Ante la vicepresidenta, Valdés pidió por «cuestiones pendientes» de Nación a la provincia

Además, también hizo un llamado a la «concordia» para lograr la «unión fraternal de los argentinos».

Ante la vicepresidenta, Valdés pidió por "cuestiones pendientes" de Nación a la provincia

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participó este domingo del acto por el aniversario del General José Francisco de San Martín en Yapeyú y ante la presencia de Victoria Villarruel, pidió por «cuestiones pendientes» de Nación hacia la provincia. 

Luego de declararla «Huésped de Honor» a la vicepresidenta en el acto central por el 246° aniversario del natalicio del General José Francisco de San Martín, Gustavo Valdés le pidió a Victoria Villarruel que oficie de «embajadora» ante «pedidos» para la provincia.

El mandatario provincial junto a la número dos del Estado nacional, en su discurso oficial hizo un llamado a la «concordia» para lograr la «unión fraternal de los argentinos».

De esta forma instó al diálogo y al fortalecimiento de la República y la división de poderes cómo única forma de superar la actual situación socioeconómica: «la mitad de los argentinos son pobres», dijo.

También reclamó por «cuestiones pendientes» de Nación hacia Corrientes, nombrando a las regalías de Yacyretá y la Autovía 12, más un «listado» que le hará llegar.

LOS ALUMNOS TIENEN QUE IR AL BAÑO CON EL BALDE DE AGUA EN SUS MANOS EN ESCUELA TITA DE LA LOCALIDAD DE ESQUINA

En diálogo con Comunicándonos Lorena Corona directora de escuela Tita 621 ubicado en Calle Coronel Schweizer esquina Cecilio Carrera de la localidad de Esquina Corrientes manifestó que tiene mucho miedo que el edificio se caiga.
Con relación a los sanitarios están todos inundados , los caños todos rotos , ninguno funcionan y a la hora de hacer sus necesidades los alumnos tienen que ir con el balde de agua , la galería del establecimiento educativo es muy chiquita no tiene cielo raso y tampoco canaleta , cuando llueve el agua cae más adentro que afuera , no tienen lugar para realizar educación física cuando hay altas temperaturas ya que el patio del establecimiento es muy chiquito , algunos pisos de las aulas se están hundiendo , el edificio se encuentra aproximadamente a un metro 60 de altura de la calle y hay que subir por medio de una escalera , la lluvia está comiendo la tierra donde están las columnas que sostiene al edificio escolar manifestó Corona , ya ha hecho todos los pedidos correspondientes al Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes , tiene número de expediente pero hasta ahora no tiene respuesta con relación a las obras que pide que se haga. El plan educativo funciona perfectamente bien cuentan con alumnos en el turno mañana y turno tarde convenio firmado con escuela 13 cuentan también con docentes especiales en apoyo para alumnos con discapacidades diferentes , la matrícula es aproximadamente de 200 alumnos más los docentes y personal de mantenimiento.

PUESTA EN VALOR

Yapeyú: la vicepresidente Villarruel y el gobernador Valdés inauguraron refacciones en el Museo Sanmartiniano

En la víspera de 246° aniversario del natalicio del General San Martín, la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés inauguraron la puesta en valor, mediante obras de refacción, del Museo Sanmartiniano del Destacamento Yapeyú del Regimiento de Granaderos a Caballo. Resaltaron en la ocasión, junto a los valores del Libertador, que la presencia nacional en este acto representa el respeto a los mismos y a la provincia como lugar en los que se gestaron.

El acto se desarrolló en el patio interno del Destacamento, encabezado por Villarruel, Valdés y la intendente local, Marisol Fagúndez. Acompañaron una nutrida presencia de funcionarios nacionales, militares, provinciales y municipales. Tras los discursos, las autoridades realizaron el tradicional corte de cintas y recorrieron el Museo ubicado en uno de los salones del edificio perteneciente al Ejército Argentino.

Presencias

Acompañaron a las mencionadas autoridades, ministros del Poder Ejecutivo provincial, legisladores nacionales y provinciales, secretarios y subsecretarios provinciales y municipales, concejales, el vice intendente local, Gabriel Barrios; el secretario parlamentario del Senado de la Nación, Agustín Giustiniani; autoridades del Regimiento de Granaderos a Caballo, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional y de la Policía de la Provincia de Corrientes.

Vicepresidente Villarruel

Al tomar la palabra, la vicepresidente de la Nación, agradeció inicialmente la invitación del gobernador Valdés, de la intendente Fagúndez y de los senadores nacionales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela, “que hacen de Corrientes una provincia que es inolvidable en la discusión política y en los mejores términos”.

“Para mí es un honor estar hoy aquí presente en la víspera del nacimiento del General San Martín”, continuó Villarruel, agregando que Yapeyú “es una tierra de libertad y fue la cuna del mayor libertador de la República Argentina, así que qué mayor honor que venir a honrar aquí a quien nos dio la libertad, no sólo a nosotros.
sino a Perú y a Chile”.

En este mismo contexto, la presidente del Senado de la Nación continuó su alocución expresando “el honor que sentimos en el Gobierno nacional por acompañar a Corrientes en la inauguración de este museo, en esta fecha tan cara los sentimientos de esta provincia y de esta ciudad, particularmente”.

La vicepresidente y Valdés inauguraron refacciones en el Museo Sanmartiniano

Cerrando con sus palabras, la misma Vicepresidente manifestó ante los presentes que “hoy en la tierra del general San Martín, estamos todos los argentinos representados en cada uno de ustedes y somos testigos de una Argentina que tiene que volver a recuperar su libertad”, instando a los ciudadanos “a ponerse de pie y hacer honor al patriotismo y al orgullo de haber nacido en esta tierra bendita”.

Gobernador Valdés

“Quiero agradecer a la señora vicepresidente de la Nación porque ha cumplido con su palabra”, comenzó el mandatario provincial, agradeciendo públicamente la presencia de Victoria Villarruel, dirigiéndose hacia su persona.

Valdés consideró que esta visita “para nosotros es un gusto porque durante mucho tiempo no tuvimos autoridades en el orden nacional que estén presentes en un acto sanmartiniano”. “Para nosotros San Martín, que es el héroe máximo de los argentinos, significa muchísimo para Corrientes, para Yapeyú, y su presencia realmente nos hace sentir parte de una nación argentina que viene trabajando con mucha fuerza para cambiar”, agregó el gobernador, siguiendo con su discurso.

La vicepresidente y Valdés inauguraron refacciones en el Museo Sanmartiniano
Continuando, el mandatario dio cuenta que desde la Provincia “venimos trabajando inmensamente en recobrar lo que es nuestra memoria, nuestra historia; por eso trabajamos en el circuito turístico que puede ofrecer Yapeyú al visitante, y que le permita a éste gestionar todo lo que es ver nuestra cultura”. “Y para eso estamos incorporando, aparte de lo que es el Templete, este lugar, donde vemos toda nuestra tradición, cómo fue evolucionando esta tierra, revalorizando el museo San Martiniano”, adicionó el mismo.

La vicepresidente y Valdés inauguraron refacciones en el Museo Sanmartiniano
Seguidamente, el gobernador valoró este tipo de inversiones por parte de la Provincia, ya que “están direccionadas a preservar nuestra memoria”, porque “los que no saben de dónde venimos no tienen un rumbo hacia el futuro y nosotros sabemos lo que queremos exactamente”.

Finalizando, el titular del Ejecutivo recordó que “Corrientes es una de las provincias históricas que ha fundado la nación argentina y hemos a lo largo de los tiempos colaborado, trabajado y luchado fundamentalmente por nuestra libertad”, a la vez que adelantó que “seguramente después de este emprendimiento seguiremos trabajando para seguir preservando nuestra cultura y todo lo que somos”.

Intendente Fagúndez

“Nuestro gobernador siempre se compromete con los yapeyuanos para resaltar aún más la figura de San Martín”, inició su alocución la jefa comunal, en el marco de la apertura del flamante museo.

Fagúndez destacó que por medio de esta nueva obra “los visitantes se van a llevar un poco más de ese espíritu sanmartiniano”, por lo que agradeció la gestión del mandatario provincial “por estar cada día velando por los yapeyuanos y estar siempre dispuesto a que la figura del héroe máximo de los argentinos sea resaltada como se merece”.

Piezas, bendición y presentes

El renovado museo -bendecido por el padre Jorge Gómez, en la oportunidad- cuenta con la revalorización de múltiples piezas donadas por el mismo destacamento.

Durante el acto, además, tanto el gobernador Valdés como la intendente Fagúndez, le obsequiaron presentes alusivos a la vicepresidente Villarruel, en el marco de su visita.

Al finalizar los discursos, las autoridades y el público presente recorrieron el renovado museo, tras el tradicional corte de cintas.

Salvaron la vida a un bebé que fue abandonado en una isla

PERMANECE INTERNADO EN EL HOSPITAL DE GOYA

Pobladores hallaron al recién nacido desnudo y prácticamente sin signos vitales y fue salvado con maniobras de RCP de una enfermera del municipio de Cecilio Echeverría 

En un hecho que causó gran conmoción, un bebé varón, recién nacido fue hallado ayer al mediodía, desnudo en medio de altos pastos, en la isla santafesina Guaycurú, jurisdicción de Las Garzas. Unos pobladores, creyéndolo muerto, llamaron a una enfermera de la salita de primeros auxilios del municipio correntino de Cecilio Echevarría, quien accedió a revisarlo.  En unos minutos cruzaron el río Paraná en una embarcación y la trabajadora de salud Yanina Enrique le realizó  maniobra de reanimación cardiopulmonar (RPC).

“Por fortuna el bebé que ya despedía malos olores, comenzó a reaccionar.  La enfermera ya se había movilizado en ambulancia y así lo llevaron hasta el hospital de Santa Lucía y de ahí a su vez, fue derivado de urgencia a Goya, donde está ahora internado. Los médicos lograron estabilizarlo”, indicó a El Litoral el periodista Juan Cruz Velazquez.

“Acá lo importante fue el factor humano, primero de esos pescadores isleños y después de la enfermera quien le salvó la vida”, remarcó.

En la isla Guaycurú viven unas 70 familias, muchas de ellas con domicilio correntino y por cercanía realizan sus actividades en la Comuna de Cecilio Echeverría, precisó.

El caso ya está en la órbita de la Unidad Fiscal de Goya, quien arbitró las medidas necesarias para que los efectivos policiales de la Comisaría de Santa Lucía inicien una investigación para tratar de ubicar a la madre de la criatura.

Según se supo, se trasladaron a la zona e indagaron a los pobladores, sin obtener resultados satisfactorios. Sin embargo, con el correr de las horas y por cuestiones de competencia, la causa pasaría a la Justicia de la vecina provincia de Santa Fe, que deberá buscar esclarecer las circunstancias del abandono y del destino del bebé. 

Corrientes: garantizan la circulación de colectivos hasta el 1 de marzo

La sexta reunión de hoy quedó trunca y continuarán las negociaciones el próximo miércoles 29 de febrero. 

Fracasó la reunión de este miércoles entre los representantes de la Unión Tranviarios del Automotor (Uta) y los empresarios nucleados por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Antes de que se cumplan los 15 días hábiles de la conciliación obligatoria dictada el 7 de febrero, el Ministerio de Capital Humano, solicitó una nueva que se extiende hasta el 1 de marzo. 

El sistema de transporte del interior atraviesa momentos críticos con la posibilidad latente de un freno total en los servicios, sin embargo, con la nueva conciliación obligatoria dictada este miércoles aseguran la circulación de colectivos hasta el 1 de marzo en la ciudad de Corrientes. 

Una vez finalizado este plazo, y si no habría acuerdo entre las partes, la Uta tomaría medidas aún más drásticas. 

El presidente de la la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, José Luis Sabao señaló a El Litoral que: “No hubo acuerdo ni avance, paso a otra reunión para el 29 de febrero. Para el 1 de marzo vence la conciliación obligatoria y de no haber acuerdo vamos a una medida de fuerza”. 

Es la sexta reunión en la que el gremio de la Uta y la Fatap no llega a un acuerdo, este miércoles a las 12 habían sido convocados por el Ministerio de Capital Humano y tras un tenso diálogo no llegaron a un acuerdo. La próxima reunión está prevista para el miércoles 29 de febrero a las 13 horas.

“Vamos por la sexta reunión y todavía no se cumplen los 15 días hábiles de la primera conciliación obligatoria. Finaliza la conciliación y estaríamos habilitados para realizar la medida de fuerza”, señaló José Luis Sabao

En caso de no llegar a un acuerdo con el sector empresarial en las próximas audiencias, una vez finalizado el periodo de conciliación obligatoria, la UTA está habilitada para determinar nuevas medidas incluso un paro de colectivos por tiempo indeterminado, como sucedió en noviembre del año pasado. 

Raúl «Tato» Romero Feris: «En la provincia hay que pensar en un cambio»

MIRADA NACIONAL Y PROVINCIAL

Además, aseguró estar de acuerdo con las últimas afirmaciones del gobernador Gustavo Valdés en respuesta a Martín Lousteau.

El exgobernador de la provincia de Corrientes, «Tato» Romero Feris, señaló la necesidad de avanzar en «un cambio» en la política provincial. Además, aseguró estar de acuerdo con las últimas afirmaciones del gobernador Gustavo Valdés en respuesta a Martín Lousteau.

Romero Feris señaló que: «Está faltando hacer una lista de prioridades. Hagamos lo que está en primer lugar. Es fácil ver la situación de la pobreza en Argentina y en Corrientes pero está faltando posicionarse en la realidad que estamos viviendo», aseguró. 

«Si uno recorre el panorama. A veces van los pacientes y no hay médicos en el Pediátrico por ejemplo. Esto no es hacer oposición por oposición misma, es la realidad». 

Adelantó también que se encuentra en reuniones con intendentes y funcionarios correntinos.«Son 20 años de gobiernos agostados. Hay que juntarnos los que no pensamos del todo como esto. Hay que buscar la forma de traer gente nueva, gente joven e intendentes buenos. Así surgimos muchos de nosotros», resaltó. 

Según indicó, su mirada es de concordancia con Javier Milei y pidió «paciencia». «Hay hoy una situación totalmente diferente. La de Milei es una propuesta de gobernar diferente y esto establece hacer un compás de espera para ver cómo funciona todo esto», destacó. 

«No se está dejando que el gobierno nuevo pueda desarrollar el programa», indicó. «Tengo esperanza, no por Milei en sí, si no por la situación marco particular», dijo y comparó esta con su gestión como gobernador. «Si no hubiera sido por la mezquindad política de los legisladores en mi gestión, estaría construído el puente Chaco Corrientes».