Ocurrió sobre Ruta Nacional 12, Primera Sección de Goya, ayer antes de las 19 se produjo el socavamiento del viaducto. En Esquina llovió 250 milímetros y se registraron 60 personas evacuadas.
Hasta el mediodía de ayer 08/01 la ciudad de Goya se vio azotada por un fenómeno climático intenso que dejó a su paso un total de 198 milímetros de agua caída entre el domingo 07/01 y el lunes 08/01. Las precipitaciones, acompañadas de actividad eléctrica, si bien no trajeron vientos descontrolados, generaron serios anegamientos en calles. El malestar se hizo evidente entre los habitantes de la zona Este, donde el agua incluso se coló en algunas viviendas.
Para el atardecer de ayer la situación empeoró en un tramo de la Ruta Nacional 12. Se produjo el socavamiento de la parte del viaducto en la Primera Sección del departamento de Goya, en la zona este, ubicado en el Paraje Batel a 45km de la ciudad a la altura del kilómetro aproximadamente.
El reporte de los Bomberos fue que la lluvia caída en Goya hasta las 16 de ayer fue de 198 milímetros. Aunque en zonas rurales del departamento hay registros mal altos.
Esquina 250 milímetros En el extremo sur de la provincia, la ciudad de Esquina soportó 250 milímetros de agua caída entre el domingo 07/01 y lunes 08/01. Según el reporte oficial de Defensa Civil de la comuna esquinence se evacuó a 60 personas a un Centro Integrador Comunitario.
El organismo comunal también reportó personas autoevacuadas hasta el mediodía de ayer
Se registran precipitaciones desde ayer por la tarde sin cesar. El agua acumulada provocó que diversos barrios tengan serios problemas de anegamiento. «Ya son más de 200 mm. Hay barrios totalmente inundados.
Los sectores más afectados son los barrios Boquerón, Hospital, Bicentenario, 128, Soldati, San Fernando, La Merced, San Benito, ExTablada, Itatí, 35 Viviendas, 80 Viviendas.
«Los lugares más complicados son los de la zona de la circunvalación hacia el noreste. La gente no sale de sus casas. Están trabajando Bomberos, Defensa Civil y la Municipalidad. Hay muchas casas totalmente inundadas pero la gente no quiere abandonar sus hogares».
Lluvia caída más de 150 mm , las calles más afectadas son Hipólito Yrigoyen , Sargento Cabral , Noahin Ortigoza , Leconte , Los Aromos , Los Ceibos , Los Sauces , por favor tener mucho cuidado a la hora de transitar por el lugar , Los Barrios más afectados son San Cayetano , La Providencia , San Fernando , San Benito Itati , Él Piropo , Hospital , entre otros lugares . Todo el personal de municipalidad de Esquina Corrientes se encuentran trabajando , piden mucha paciencia a todos los vecinos afectados y a tomar todas las medidas de seguridad.
Un fuerte incremento sufrió el peaje para cruzar el puente internacional que une las ciudades de Santo Tomé (Argentina) con San Borja (Brasil). El nuevo valor para los automóviles se fijó en 15.000 pesos, es decir un aumento del 130%.
La empresa Mercovía S. A., la concesionaria del Puente de la Integración, dio a conocer a través de sus redes sociales los nuevos costos para todo tipo de vehículos.
Según la publicación, los valores son automóvil sin residencia en Santo Tomé o en San Borja deben abonar 15.000 pesos (en diciembre estaba 6500 pesos), o bien 80 reales. Automóvil más embarcación, sin residencia en las localidades nombradas, deben pagar 23.000 pesos (en diciembre estaba 10.000 pesos) o bien 120 reales.
Transporte de pasajeros internacional (colectivos), con o sin residencia en alguna de las dos localidades mencionadas, deberán abonar 45.000 pesos (en diciembre estaba 20.000 pesos), o bien 250 reales.
Los automóviles con residencia en Santo Tomé o en San Borja (Tráfico Vecinal Fronterizo), como las motos registradas, no abonan peaje.
Estos valores, como ya ocurrió en otras oportunidades, sufrieron modificaciones únicamente en la moneda argentina, ya que en moneda brasileña mantiene el valor publicado meses anteriores.
Con una formación a la vera de la Ruta Nacional 123, se lanzó ayer en Mercedes el Dispositivo Especial de Seguridad que brindará distintos servicios, con motivo de la celebración por la festividad del Gaucho Gil, que se llevará a cabo el lunes 8 de enero.
Según detallaron, movilizará a unos 480 efectivos con funciones específicas desde los puestos de controles fijos y con patrullajes en las rutas nacionales 123 y 119.
Sobre las acciones específicas mencionaron que ya están en marcha la prohibición de estacionamiento de vehículo en la banquina de la Ruta 123 en un tramo de 6 kilómetros, en la zona del santuario, desde el control Caminero N° 3 hasta el cruce con la Ruta 119.
Para ello, despliegan recursos humanos, móviles y drones, a disposición del dispositivo que inició ayer y concluirá el 8 de enero, con motivo de la conmemoración del 146° Aniversario del fallecimiento del Santo Popular Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez.
Piden precaución a los usuarios que circulan por la zona, ya que mañana 7 de enero desde las 23:30 hasta las 00:30 del 8 de enero quedará interrumpido el tránsito vehicular sobre la Ruta 123 desde el Control Caminero N°3 hasta la intersección con la Ruta 119.
Idéntica medida se aplicará desde las 6:30 del lunes hasta las 9:30. En esta ocasión no se producirá la tradicional cabalgata.
El Gobierno de Corrientes, informó la continuidad de las obras de construcción del futuro Instituto Oncológico de Corrientes, en la intersección de la calle Suiza y avenida Chacabuco de la Capital.
“A partir de una fuerte inversión, tecnología de punta y una superficie cubierta de 4.500m², la obra nos posicionará a la vanguardia de la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer”, remarcaron desde el Gobierno en una publicación de la red social X (ex Twitter).
Será un centro integral con especialidad en oncología, de extensión regional, dedicado exclusivamente a desarrollar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente oncológico, con tecnología de última generación.
Contará con una Admisión General, sector de Consultas Externas, un área de Diagnóstico Por Imágenes (RNM-TC) y otro de Tratamiento de Radioterapia (Linac-Braquiterapia) con sus respectivas áreas de apoyo.
También tendrá un sector de Medicina Nuclear (PET-CT/SPEC-CT) y áreas de apoyo respectivas, sector de Mamografías y Rayos X, sector administrativo y áreas de Personal y de Servicios Generales.
168 perforaciones con acceso al agua potable se realizaron en el período del año 2023 para familias e instituciones Esquinenses.
Así lo informó Direccion de #Produccion, un arduo trabajo llevado a cabo por una cuadrilla de trabajadores dedicados exclusivamente para brindar este servicio esencial, desde Pje Malvinas, El Cármen, Éjido, Arroyo Vega, Guayquiraró, Tranquera cadena, Camino del medio, hasta zonas urbanas y alrededores.
En la ciudad de Corrientes el envase de GLP más popular sufrió un incremento que ronda el 100%, en otras ciudades de la provincia los valores serán mayores. Peregrinar de vecinos y vecinas buscando precios en los barrios.
Los vecinos de la ciudad de Corrientes con el inicio del año se vieron sorprendidos por el el aumento de la garrafa de gas; el tubo de 10kg es más popular sufrió un incremento del 100% lo que hizo que mucha gente se trasladara a las distribuidoras ubicadas a la afueras de la ciudad para comprar el necesario gas licuado de petróleo (GLP) para cocinar.
En los kioscos y almacenes de los barrios el tubo de 10 kg de GLP pasó de $6.000 a $12.000, en algunos lugares y de acuerdo a la empresa distribuidora de gas se conseguía a $ 10.000. “Es una locura, recorrí varios almacenes y no baja de 10.000” comentó un vecino que con su moto llevaba la garrafa entre sus piernas.
Otro vecino recorría el tercer kiosco de un barrio del sur de la ciudad tratando de conseguir el mejor precio. “Dicen que en las distribuidoras se consigue el mejor precio, pero yo no puedo ir hasta la ruta para comprar un tubo de gas, tengo que morir por aca nomas” grafico con desesperanza.
En las distribuidoras de GLP ubicadas a las afueras de la ciudad se veían largas colas de vecinas y vecinos cargando sus garrafas para conseguir el tubo a 8.000 mil pesos. Motos, autos, bicicletas con uno o dos tubos para conseguir el mejor precio.
Estas situaciones se viven en la ciudad de Capital en otras ciudades de la provincia en donde generalmente el costo del tubo del 10 kg es mas eleva se esperas precios superiores a los 15.000 pesos.
Hace 185 años se tomó en París la primera imagen de la Luna. Mirá los eventos, nacimientos y defunciones que han ocurrido un día como hoy a lo largo de la historia.
DÍA DEL POLICÍA.
Se celebra el Día Internacional de la Policía, en homenaje a los efectivos en servicio y fallecidos en el cumplimiento de su deber con compromiso y dedicación, al velar por la seguridad ciudadana y el resguardo del orden público.
En Argentina también se conmemora a las fuerzas policiales cada 19 de abril, el Día Nacional del Policía.
A través de un mensaje grabado, emitido por cadena nacional, el presidente argentino dejó sus deseos para el nuevo año. Además, ratificó el DNU e instó a que sea aprobado «para un cambio profundo» y anticipó que será un 2024 “duro”.
El presidente Javier Milei brindó este sábado por la noche un mensaje de fin de año para todos los argentinos. En el mismo, defendió y revalorizó las medidas del DNU, instó a los legisladores a que lo acepten y manifestó que es decisión de los sindicalistas y dirigentes sociales “ser la solución o parte del problema». «Un feliz año para todos los argentinos», cerró.
El mandatario argentino emitió en un mensaje grabado y a través de cadena nacional que «fueron necesarias» las medidas que pretende aplicar mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía, y ratificó que el país se encuentra «ante la peor herencia de la historia».https://www.youtube.com/embed/2vdbakMhy5A?si=JlhuhBQddjA0-7EP
En ese sentido, el mandatario instó a los legisladores a aceptar el proyecto que envió al Congreso y señaló que tiene «la convicción de que será aprobado». Al respecto, indicó que los legisladores tienen dos opciones: «Rechazar y seguir con el modelo anterior, o aceptar el proyecto para realizar un cambio profundo».
De igual modo, Milei envió un aviso a algunos sectores al expresar que «depende de los legisladores, los sindicalistas y los dirigentes sociales ser la solución o parte del problema».
Y en caso de que no sea aceptado el DNU, «no tendremos los instrumentos para evitar una catástrofe que sería de proporciones bíblicas», subrayó el presidente.
A través de un mensaje grabado, y emitido por cadena nacional, Milei insistió en remarcar que «el problema heredado es demasiado profundo y condena a la mitad de los argentinos a la pobreza».
«A algunos les ha llamado la atención la cantidad y la celeridad de las medidas que hemos tomado. Lo cierto es que fueron necesarias para morigerar los efectos de la peor herencia de la historia», agregó.
«Estos son los primeros pasos para dar vuelta la página y dejar atrás, de una vez y para siempre, el modelo económico de la casta, que hunde a los argentinos en la miseria desde hace más de 100 años. El cambio de raíz, respecto a este modelo empobrecedor, es un compromiso innegociable que asumí con todos los argentinos», continuó.
«Estamos ante una situación de emergencia nacional que requiere que actuemos de forma inmediata y contundente, con la mayor cantidad de instrumentos posibles, que exceden ampliamente los recursos que hemos usado en estas primeras semanas. A menos que hagamos lo necesario ahora, nos dirigimos a una catástrofe económica de una magnitud desconocida para cualquier argentino vivo», advirtió.
Milei insistió en que el 2024 «será duro», pero aclaró que «siempre dije que prefería decir una verdad incómoda a una mentira confortable».
En el tramo final de su alocución, el jefe de Estado deseó «un feliz año para todos los argentinos», y dejó entrever su esperanza para que «podamos dar vuelta un siglo de fracasos. Que Dios bendiga al pueblo argentino y que las fuerzas del cielo nos acompañen».