Tecnicar: más de 130 alumnos de escuelas técnicas participarán creando autos eléctricos

El lanzamiento de esta nueva edición se realizó en la casa de Gobierno y fue presidida  por la ministra de Educación, Práxedes López.

El Gobierno de Corrientes anunció este martes que este jueves y viernes se realizará en la Costanera de Capital la competencia TECNICAR 2023 “Desafío Corrientes”, un evento en el que participarán más de 130 estudiantes de este tipo de establecimientos. La presentación oficial fue este martes en el Ministerio de Educación, presidida por la ministra Práxedes López.

Este evento tiene como objetivo mostrar e incentivar el trabajo realizado por las escuelas técnicas durante todo el año.

TECNICAR se enmarca entre las acciones desplegadas desde este Ministerio, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y la Dirección General de Nivel Secundario.

Participarán 132 estudiantes de las escuelas técnicas de la provincia, con autos eléctricos desarrollados en los talleres de los mismos establecimientos, acompañados de 44 docentes, quienes formarán parte de actividades deportivas ligadas al automovilismo con energía cero emisiones.

El evento se desarrollará bajo la modalidad de carrera de fórmula, que tendrá como escenario la Costanera Sur de la ciudad capital los días 14 y 15 de septiembre, de 8 a 20.

La ministra López expresó su satisfacción por esta nueva edición, celebrando que los estudiantes “vengan a Corrientes y nos puedan mostrar lo que hacen desde localidades lejanas”.

Indicó que los alumnos tienen la oportunidad de trabajar en equipo y aprender a resolver las problemáticas que se les presentan en el proceso. “Desde el Gobierno vamos a seguir promoviendo más innovación, más robótica y más educación digital”, declaró.

La funcionaria invitó además a toda la comunidad a participar, sobre todo el viernes donde habrá entrega de premios y un espectáculo musical. “Esperemos que sea un día de grandes experiencias, demostrando lo que las escuelas técnicas hacen durante todo el año”, cerró.

Las 22 instituciones participantes poseen ofertas en mecánica, electricidad, electrónica, electromecánica, automotores, maestro mayor de obras y mecanización agropecuaria, con el fin de promover las capacidades de los estudiantes y las actividades desarrolladas en los talleres de las escuelas técnicas y en función de los diferentes perfiles profesionales.

Loading video

Cronograma de Actividades

Miércoles 13

19:00 – Salón Julián Zini, Conferencia.

Jueves 14

08:00 – Verificación técnica de los autos (en predio).

10:30 – Acto de apertura.

11.30 – Reconocimiento de pista. Vueltas libres.

12:00 – Carrera de prueba de destrezas.

17:30 – Carrera de picadas.

19.30 – Carrera de desafío femenino.

Viernes 15

15:00 – Clasificación para el desafío final.

17:00 – Carrera de desafío final.

19:00 – Entrega de premios. Cierre de la jornada, banda musical.

Escuelas participantes

De Capital, participarán las escuelas :

Juana Manso

Pedro Ferré

Fray Luis Beltrán

Islas Malvinas

Bernardino Rivadavia y de Vías Navegables.

En representación de localidades del interior, dirán presente las escuelas Juan Esteban Martínez (Bella Vista), Hijas de María (Concepción), Valentín Virasoro y Francisco Pinaroli (Goya), Escuela Técnica de Itá Ibaté, Roque Guillermo Carranza (Ituzaingó), Alfredo Passera (Mocoretá), Joaquín Madariaga (Paso de los Libres), Remedios de Escalada (San Roque), Nuevo Milenio (Virasoro), Escuela Técnica de Santo Tomé, Juan Ramón Vidal (Esquina), José de San Martín (Mercedes), Escuela Técnica de Mburucuyá, Pedro Ferré (Monte Caseros) y Juan Pujol (Saladas).

Jetter : “el PRO bajó sus candidatos para colaborar con la armonía de ECO”

La legisladora nacional aseguró que la decisión fue de las Juntas departamentales. Aseguró que Bullrich llegará a Corrientes antes de las elecciones e informó que pidió una reunión de Consejo partidario “para mirar hacia adelante y trabajar unidos” 

Desde el partido Propuesta Republicana (PRO) informaron que decidieron bajar sus candidaturas en los ocho municipios que van a las urnas el 22 de octubre junto a las elecciones nacionales, “para colaborar con la armonía de Encuentro por Corrientes (ECO)”.

Sobre la dimisión del partido Propuesta Republicana (PRO) de competir por fuera de la alianza gobernante, la diputada Nacional por Corrientes, Ingrid Jetter en declaraciones radiales dijo que “la verdad que no me involucré en esa decisión, fue una decisión de la juntas departamentales en conjunto con el presidente del partido. Pero creo que fue una decisión para colaborar con la armonía de Encuentro por Corrientes (ECO)”. “La verdad que lo que menos quiero es discutir en términos políticos partidarios cuando estamos encarando algo tan importante como una candidatura presidencial, una renovación del Gobierno Nacional y en una situación tan calamitosa en la que estamos todos”, dijo a Radio Sudamericana, sobre los reproches del ex gobernador de Corrientes Ricardo Colombi tras el cierre de las alianzas en las comunas.

“Me parece que hay temas más importantes como terminar con el populismo que nos ha llevado a una situación muy mala, muy angustiante para demasiadas personas de la Argentina. Hay una pobreza que no resiste ningún tipo de peleas espurias, todos tenemos que estar abocados a terminar con eso y que a partir del 11 de diciembre haya un gobierno serio, que no tenga un Presidente (por Alberto Fernandéz) que no existe y Ministro de Economía populista como el que tenemos actualmente”. 

Consultada sobre si el PRO se va a reunir para evaluar lo que pasó durante el cierre de alianzas y la registración de candidatos a concejales, además de la renuncia como director de Pymes del Ministerio de Industria de la Provincia del presidente de su partido en Corrientes, Damián Garavano, Jetter indicó que “personalmente, estoy pidiendo una reunión de Consejo, pero más que nada para mirar hacia adelante porque lo que sirve es trabajar unidos” dijo al ser consultada sobre si se va a analizar la situación que sucedió en las Comunas. “Lo importante es trabajar todos juntos”, destacó.

Ante las elecciones en Bonpland, Esquina, Felipe Yofre, Gobernador Virasoro, Mercedes, Paso de los Libres, San Roque y San Lucía se eligen 36 concejales y un defensor del Pueblo, el 2 de septiembre,  el PRO dejó sus aspiraciones de competir con candidatos propios en alianza con otras fuerzas políticas del oficialismo. Durante el cierre de alianza el PRO había conformado en Esquina con el Partido Liberal “Esquina Cambia”; en Mercedes donde también se alió con el Partido Liberal y con el Demócrata bajo la alianza “Fuerza Mercedes”; en Paso de los Libres donde junto al Partido Autonomista iba a competir con “Juntos por Libres”. Además tras «reflexionar», decidieron acompañar al oficialismo en San Roque, Santa Lucía, Bonpland y Virasoro donde apostaba competir con grilla propia. Vale señalar que solo en la localidad de Felipe Yofre, la fuerza liderada a nivel nacional por Bullrich conformó alianza con la alianza gobernante.

Pero la decisión de la fuerza política, que en Corrientes conduce Garavano llegó, según trascendidos, luego de los reproches del Gobernador Gustavo Valdés durante un encuentro que realizó ECO con todos sus socios. En esa línea, el exgobernador de Corrientes y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), fuerza política que lidera la alianza gobernante, llamó a la reflexión de sus socios. “Porque estamos llevando una candidata a presidenta, estamos llevando una candidata a diputada nacional y lo están tratando de tapar, lo que me parece que es una actitud muy mezquina, y tiene que ser revisable esta situación, este comportamiento”, dijo en Radio Dos. Aseguró que “desde el PRO se lavan las manos. Ni partido tienen en algunos municipios”, fustigó.

Campaña

Tras las elecciones Paso y sobre la actividad proselitista a nivel nacional destacó la reunión encabezada días atrás por Patricia Bullrich, que fue “una muestra de mucha madurez política, donde los candidatos anteriores, Larreta y Morales, se expresaron en apoyo a Patricia como líder del espacio”.

Mientras que sobre la estrategia electoral rumbo al 22 de octubre, Jetter indicó “todos los días recibo llamados de dirigentes ávidos de hacer campaña y soy optimista”.

“Ahora tenemos que trabajar fuertemente, explicar que es muy bueno el cambio y que nosotros también lo queremos,  pero que tiene  ser posible”, acotó.

“Para mi hoy la mejor persona que encarna ese cambio por su idoneidad, coraje, convicción, carácter y también por su experiencia es Patricia Bullrich”, remarcó.

Finalmente,  sobre la llegada a Corrientes de  Bullrich, Jetter dijo que “si va a venir”. “Dependerá de su agenda si es en septiembre o en octubre”, agregó sobre la fecha posible. 

5Ta FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO

#FMDL2023 #MásInformación
Show Inaugural a cargo del músico correntino Pedro Ríos.
Se realizará el día sábado 16 de septiembre a las 20 h en las instalaciones del CLUB SAN MARTÍN.

Actividad con entrada libre y gratuita.
Más información ingresando al siguiente #Link https://culturaesquina.com.ar/pedro-rios

LoNuestroEsHacer #CulturaEsquina

Corrientes: ingresaron a una comisaría y se llevaron dos armas

Fuentes policiales confirmaron que se está investigando el hecho. 

La Policía informó este jueves que investiga  un robo a la comisaría de la localidad correntina de Perugorría.

De acuerdo a lo señalado por fuentes policiales , el jefe de dicha comisaría  hizo la denuncia por el faltante de dos armas y otros elementos de su despacho. 

El robo se registró cuando el funcionario  se encontraba de vacaciones y cuando regresó se encontró con esta situación,  señalaron las mismas fuentes. 

De acuerdo a las primeras averiguaciones,  el supuesto ladrón ingresó por una ventana de vidrio que tiene cierre de palanca que tiene dicha oficina,  precisó la fuerza. 

Además, desde la Policía señalaron a este medio que  se abrió una investigación judicial y administrativa. 

A su vez, se están evaluando  medidas disciplinarias  que puedan adoptarse al respecto.

Barbijos y vacunas por nuevos casos de covid-19 en Corrientes

Salud Pública reitera la población completar los esquemas de vacunación y seguir con el uso de alchol en gel y barbijo, de ser necesario. 

Tras la confirmación de dos dos pacientes internados con Covid-19 en el Instituto de Cardiología de Corrientes, la institución dispuso que todo el personal se ajuste al uso obligatorio del barbijo y además extremar las medidas de prevención.

Entretanto, el ministerio de Salud Pública, recomienda mantener las medidas de prevención básicas, ya que es un hábito que evita contagios: lavado de manos o higiene con el uso de alcohol en gel, ventilación de ambientes y si bien no es obligatorio, el uso del barbijo sigue siendo una medida preventiva para quienes tienen síntomas respiratorios y en centros de salud, queda a criterio de los directivos de la institución.

Recuerdan que es fundamental tener completo el calendario regular, la antigripal en los grupos de riesgo y quienes hayan recibido su última dosis contra el Covid-19 con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

En la actualidad, según precisaron solo en el Cardiológico detectaron casos positivos de covid.

En otro orden de cosas,  la directora General de Epidemiología, Angelina Bobadilla admitió que “es importante estar atentos a la información oficial en relación a como se va moviendo la circulación del virus SARS-CoV-2” y añadió que “la viralización en redes sociales y por Whatsapp de mensajes que sugieren la presencia de una variante más mortal y difícil de detectar, se aclara que es información falsa”.

La funcionaria explicó también que “por indicación del ministro Ricardo Cardozo, se mantienen las alarmas de vigilancia, que nunca se dejaron de hacer, pero se sensibiliza aún más con los casos que ingresan a las consultas, internaciones y evolución de los pacientes con patologías respiratorias”.

Llaman a concurso para cubrir cargos de Oficial de Justicia

Los cargos a cubrir serán en  la Quinta Circunscripción Judicial.

El Superior Tribunal de Justicia informó que resolvió este martes llamar a Concurso –cerrado- de oposición, entrevista, títulos y antecedentes para cubrir cargos de Oficial de Justicia en las distintas Delegaciones de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones pertenecientes a la Quinta Circunscripción Judicial.

Dicho concurso se realizará bajo las condiciones establecidas en el Régimen General de Concursos, aprobado por Acdo. N° 22/09, pto. 14° y modificatorias y de conformidad con lo establecido –en lo pertinente- en el Régimen Escalafonario y Reglamento de Ascenso del Funcionario (aprobado en el punto 10° del Acdo. N° 6/15 –Anexos l y lI).

En este sentido y a través del Expte. E-1541-2023; se planteó por parte del Fiscal General de la provincia,  la necesidad de cubrir cargos de Oficial de Justicia en la Quinta Circunscripción Judicial que incluye a Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Ituzaingó y General Alvear.

Requisitos para acceder al concurso

En el acuerdo celebrado se dispusieron a su vez los requisitos para acceder al concurso que deberán estar cumplimentados a la fecha de cierre del plazo de la inscripción:

Ser empleado judicial del escalafón administrativo con desempeño en un Tribunal o dependencia de las ciudades de Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Ituzaingó y General Alvear, con 6 (seis) meses de antigüedad como mínimo en la planta permanente, a contar desde su confirmación.

Inscripción: Se efectuará a través de la página web del Poder Judicial www.juscorrientes.gov.ar desde las 0:00 hs. del día 11 de septiembre de 2023 hasta las 24:00 hs. del día 18 de septiembre de 2023.

De la presentación de documentos: Deberá efectuarse una vez finalizado el plazo de inscripción y de conformidad al cronograma que oportunamente elaborará el Área de Concurso de Ingreso y Ascenso del Superior Tribunal de Justicia, teniendo en cuenta el número de inscripción del postulante, que se publicará en la página web del Poder Judicial.

La documental, que a juicio del postulante tenga relación al cargo a concursar y que podrá ser evaluada en antecedentes, será enviada por correo electrónico, de forma escaneada y/o electrónica, a la siguiente dirección de correo: concurso-suptrib@juscorrientes.gov.ar, siendo responsabilidad del postulante verificar con el área correspondiente que la documentación enviada se encuentre perfectamente legible; la que comprenderá las siguientes imágenes o fotografías:

– Comprobante de inscripción emitido por el sistema, firmado en original;

– Anverso y reverso del D.N.I;

-Currículum Vitae;

-Toda documental que a su juicio considere de importancia para el cargo que concursa (títulos universitarios, posgrados, cursos del Área de Capacitación del Poder Judicial, etc.) en orden cronológico y de acuerdo a lo detallado en el currículum vitae.

Modalidad del Concurso

Cabe aclarar, que el Área de Concurso de Ingreso y Ascenso, será la encargada de gestionar ante la Dirección de Recursos Humanos la constancia de servicio en el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, donde se detalle: antigüedad, cargo, dependencia, licencias y sanciones, si lo hubiere.

La prueba de oposición se publicará oportunamente en la página web del Poder Judicial y la misma no excederá de 2 (dos) horas. El material bibliográfico no podrá ser utilizado material bibliográfico una vez iniciado el examen.

En cuanto a la entrevista se aclara que la misma será una entrevista personal que tendrá por objeto valorar: 1. Motivación para el cargo. 2. Conocimiento respecto de las nociones elementales, funciones, normativas legales y reglamentarias del Oficial de Justicia. 3. Forma en que desarrollará eventualmente la función. 4. Planes de trabajo y medios que propone para que la función sea eficiente y para aplicar en la práctica los cambios que sugiere. 5. Valores éticos y vocación por los derechos humanos. 6. Cualquier otra información, que a juicio de los miembros del Órgano evaluador, sea conveniente requerir.

Por último la evaluación de los antecedentes se realizará conforme al puntaje distribuido por ítem, cuya planilla fuera aprobada por Acdo. N° 22/22 pto. 7° ap. 2 – Anexo l- conforme arts. 37, 38 y 39 del Reglamento de Ascenso del Funcionario y del Personal Judicial – Acdo. N° 6/15 pto. Siempre su aplicación se valorará conforme al cargo que se concursa.

Pautas para la evaluación: Calificación: un mínimo del 70% del examen aprobado.

Calificación: hasta cien (100) puntos. Mínimo setenta (70) puntos para aprobar.

EL GOBIERNO NACIONAL HABILITÓ LA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA MI PIEZA

Hasta el 10 de septiembre, mujeres mayores de 18 años y que residan en barrios populares podrán anotarse al programa que otorga una financiación de hasta $600.000 para refaccionar o ampliar su vivienda. En Corrientes ya fueron beneficiadas más de 7.000 mujeres de toda la provincia.

El Gobierno Nacional habilitó la inscripción para acceder al sorteo del programa Mi Pieza, el plazo será hasta el 10 de septiembre. Mujeres mayores de 18 años y residentes de barrios populares podrán inscribirse al beneficio que permite lograr una financiación de hasta $600.000 para refaccionar, mejorar o ampliar su vivienda.

En Corrientes 7.044 mujeres, de 123 barrios ya fueron beneficiadas con este programa. El Estado Nacional lleva invertidos $1.930 millones destinados a la compra de materiales de construcción y el pago de mano de obra local; lo que ayuda a dinamizar el comercio de cercanía.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Integración Sociourbana, informó que deberán completar el formulario en la web https://mipieza.argentina.gob.ar/mipieza/inscripcion/crear . Además anunciaron que aquellas mujeres ya inscriptas en sorteos anteriores y no fueron sorteadas, no deben volver a inscribirse.

Tras salir sorteadas, las beneficiarias cobran el 50% del dinero y el 50% restante luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular. Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

El programa tiene tres ejes fundamentales: reducir la brecha de desigualdad de género, fomentar la actividad económica local y mejorar la calidad constructiva de las viviendas de las y los habitantes de barrios populares.

Requisitos
-Ser mujer mayor de 18 años;
-Vivir en un barrio popular del RENABAP,
-Tener disponible el Certificado de Vivienda Familiar en Mi ANSES (no hace falta que esté impreso).

EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DECLARÓ EL COMIENZO DEL FENÓMENO DE “EL NIÑO ” EN LA ARGENTINA

Luego de varios meses de espera, el fenómeno finalmente se ha instalado en nuestra región y se declararon oficialmente las condiciones El Niño en Argentina. ¿Qué implica esto para el clima de nuestro país?

El informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, publicado el viernes 1° de septiembre de 2023, informa oficialmente que estamos en condiciones de El Niño, ya que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento.

El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), conocido popularmente como “El Niño”, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente.

“Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida”, dice el informe.

En cuanto al trimestre septiembre-octubre- noviembre 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan.

El Niño en Argentina
Desde la década de 1960 hasta la actualidad se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera. Estas extensas estadísticas permiten conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño.

En general, en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.

Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, 7 fueron en años con presencia de El Niño.

Estas estadísticas demuestran las implicancias que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, que generalmente se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos .

También hay que destacar que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia.

En otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias. Un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales.

Corrientes: Más de 240 evacuados por el temporal en Ituzaingó

La ciudad de Ituzaingó se vio fuertemente golpeada por un incesante temporal que azotó la región desde ayer. Más de 240 personas de diferentes barrios se vieron obligadas a evacuar sus hogares debido a las intensas lluvias que provocaron inundaciones y una serie de problemas relacionados con el clima.

El fenómeno climático no solo trajo consigo lluvias torrenciales, sino también una serie de problemas adicionales que afectaron a la comunidad. Entre los problemas reportados se incluyen cortes de luz generalizados, interrupciones en el servicio de internet, calles anegadas, desagües obstruidos y, en algunos casos, voladuras de techos.

Familias enteras se vieron forzadas a abandonar sus viviendas en un tiempo récord debido a que el agua comenzó a ingresar a sus hogares de manera alarmante. Muchos vecinos se vieron obligados a autoevacuarse, ya que la asistencia municipal no llegó de inmediato.

Los barrios más afectados por este desastre natural incluyen La Florida, Portal del Sol, San Jorge, Madariaga, Santa Rita, San Francisco, Barrio Iberá y la zona centro, aunque esta última en menor medida. La situación en estos lugares se volvió especialmente crítica, con calles convertidas en ríos temporales y viviendas dañadas por el agua.

Ante esta emergencia, la Central Hidroeléctrica Yacyretá tomó la iniciativa de brindar asistencia a los afectados de manera inmediata. Actualmente, más de 240 personas evacuadas están siendo alojadas en el polideportivo de las 1000 viviendas, donde se les está brindando refugio, alimentos y atención médica de ser necesario.

Las autoridades locales continúan trabajando arduamente para restablecer la normalidad en la ciudad y ayudar a aquellos que se vieron afectados por este inusual evento climático. Se espera que los equipos de rescate y asistencia continúen operando en la zona durante los próximos días mientras se evalúa el alcance total de los daños y se toman medidas para la recuperación.

22 DE SEPTIEMBRE SERÁ LA FIESTA DEL ESTUDIANTE EN ESQUINA CORRIENTES

En diálogo con Comunicándonos Luisana Piaggio y Sahid Frávega integrantes del inter centro de estudiantes comentaron que el día 22 de Septiembre desde las 17 horas se realizará la fiesta del estudiante en la explanada del puerto local , se contará con grupos musicales de movida tropical , concursos , elección del embajador del estudiante , se entregarán los premios a los ganadores de las distintas actividades deportivas que se realizaron , fútbol , handball , Vázquet , también los chicos comentaron que en los próximos días las entradas estarán a la venta.

Por último los estudiantes comentaron que van a participar de la feria del libro en la localidad de Esquina y que tienen varios talleres de charlas para esa semana.

Agradecieron al Señor intendente municipal profesor Hugo Daniel Benítez por la charla que tuvieron , al viceintendente Carlos Humberto Tanti Bianchi por el apoyo , al gobernador de Corrientes Gustabo Adolfo Valdés , a los profesores asesores y a los padres por sentir un fuerte respaldo en cada una de las actividades.