La joven concejal Luisana Piaggio comentó a Comunicándonos que fue de mucho orgullo y alegría jurar como concejal y está integrando tres comisiones 1 comisión de Hacienda 2 comisión de desarrollo humano y acción social 3 comisión de turismo y producción , en esta ella es la presidenta.
Junto con Luisana Piaggio asumieron también todos los concejales titulares y suplentes de los establecimientos educativos secundarios de la localidad , de acá a fin de año van a tener varias sesiones , por lo cual varios proyectos pasarán al consejo de adultos para que le den tratamiento y poder brindarle al poder ejecutivo municipal las mejores herramientas para un mejor desarrollo de gobierno y ciudad.
Es un joven que no tiene familia y es ayudado por un grupo de vecinos y vecinas. Una intervención quirúrgica podrá devolverle su motricidad.
Nelson Ojeda nació con una problema motriz que le impide moverse por sus propios medios, sumado a que no tiene familiares y que su infancia se desarrolló en una zona rural en Esquina, no pudo realizarse tratamientos médicos.
Ahora, a cargo de una vecina desde hace tiempo empezó con tratamientos kinesiológicos y gracias a diversos trámites realizados por un grupo de vecinos, pudo avanzar y está en condiciones de someterse a una cirugía que le posibilitará moverse por sus propios medios.
Gloria Centurión, es la encargada de llevar adelante la campaña solidaria: “Nelson está en silla de ruedas desde que nació. Nunca pudo hacer tratamiento alguno porque no tiene familia directa y además como nació en una zona rural, de malezales en Malvinas, le fue muy difícil acceder a un tratamiento”, explicó.
Con el avance de trabajos de rehabilitación ahora está en condiciones de acceder a una cirugía para lo cual se necesita recaudar recursos con los que se puedan costear los gastos de su traslado desde Esquina a Corrientes. “La operación es gratis en el Hospital Escuela donde es atendido desde 2022 pero necesitamos recursos para poder costear los exámenes prequirúrgicos y también hay que abonar a los profesionales kinesiólogos que seguirán luego con la rehabilitación tras la cirugía”, explicó.
Para donaciones: CVU: 0000003100031029875368, CUIT/CUIL: 27317255131 ALIAS MERCADO DE PAGO: NELSON.OJEDA.ESQUINA
El secretario coordinador y general del municipio de Esquina Luis Ramón Ojeda comentó a Comunicándonos que 16 nuevos jóvenes de nuestra localidad esta noche viajan a Curuzú Cuatiá en dos camionetas del municipio y autos particulares a realizarse la revisión médica.
En caso de ser aprobados luego viajarán al Regimiento de Granaderos a Caballos del ejército que se encuentra en Palermo Buenos Aires Argentina , para realizar el NIB ,( Núcleo de instrucción basica) y así poder cumplir el rol de Granadero hasta ingresar a la carrera Militar.
Es la obra pública en ejecución más importante de Sudamérica. Las obras que se iniciaron hace tres años continúan dentro del cronograma previsto, a pesar de los obstáculos que se generaron por la pandemia.
Alrededor de 1500 trabajadores de Argentina y Paraguay aportan su esfuerzo y conocimiento para avanzar en la ejecución de las obras de la nueva central que se emplaza en el vertedero Aña Cuá.
La nueva central aprovechará el caudal ecológico de 1500 m3/s de ese vertedero, para generar más energía limpia y renovable, sin producir nuevas superficies inundadas ni relocalizar familias.
Las obras llevan un 30% de avance del total generando un importante impulso económico en la región. “Desde la Entidad Binacional Yacyretá, estamos muy atentos a todo lo que relacionado con Añá Cuá, para nosotros es prioritario su avance en tiempo y forma” dijo la consejera por Corrientes Ana Almirón, agregando que “como correntina estoy orgullosa que esta obra se haga en mi provincia y que haya cientos de compatriotas trabajando en ella”.
Se han removido miles de toneladas de tierra y rocas fueron para dar lugar al emplazamiento de la nueva Central. Miles de metros cúbicos de hormigón armado van dando forma a la futura casa de máquinas y las instalaciones indispensables para su funcionamiento.
Ya se han recibido en la zona de obra muchos de los componentes electromecánicos que serán instalados para permitir el funcionamiento de las tres nuevas turbinas tipo Kaplan que se emplazarán en la central.
Las obras estarán integradas por la embocadura y el canal aductor a la central, la casa de máquinas, el canal de fuga y una playa de maniobras e interconexión, con las correspondientes líneas de transmisión hacia #Argentina y #Paraguay.
La Central contará, además, con una nueva una instalación para la transferencia de peces que permitirá la migración de especies desde el curso del Brazo Aña Cuá hacia el embalse Yacyretá continuando al alto Paraná.
Las obras son ejecutadas por el Consorcio Aña Cuá ART integrado por las empresas Astaldi, Rovella Carranza y Tecnoedil, bajo la supervisión de la Gerencia de Obras de Añá Cuá de la Entidad Binacional Yacyretá y las consultoras de inspección.
Una vez finalizadas las obras Aña Cuá aportará 270 MW de potencia instalada permitiendo incrementar en aproximadamente un 10% la generación del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá
Junto al intendente de la ciudad de Sauce, Carlos Romano, la senadora nacional entregó reconocimientos a los integrantes de la “Honorable Convención Constituyente Municipal” que sancionaron la 1° Carta Orgánica Municipal del Departamento de Sauce en el año 2008, y también, a autoridades que se desempeñaron durante la vuelta de la democracia.
Los sauceños reconocidos fueron Patricia Lia Badaracco de Ferragut, María Laura Gonzalez Cazón, Mejedín Jorge Manuel y Liliana Wetzel, además el primer intendente municipal de la democracia de la ciudad, Pedro Rivero y la 1º mujer intendente municipal, Irma Obregón Torossi.
El intendente Carlos Romano afirmó “ Que con todas y sobre todas las ideologías políticas podamos seguir diciendo ¡Viva la democracia!”.
Para finalizar el acto la legisladora nacional sostuvo “Quiero agradecer a los reconocidos con este diploma de honor por haber dado lo mejor de sí y sentar las bases de lo que hoy constituye la democracia en esta ciudad, sé que cada uno de nosotros somos protagonistas de los desafíos que hoy tenemos y cuento con ustedes para seguir transformando esta provincia con más ideas y proyectos”.
En diálogo con Comunicándonos Gloria Centurión asistente social comentó que Nelson Ojeda nació en Paraje Malvinas departamento de la localidad de Esquina , con un problema motriz , desde muy chiquito se manejó en silla de rueda , este problema se podía solucionar en los primeros dos años de vida pero no se hizo ningún tratamiento ya que no contó con esa posibilidad , Nelson Ojeda en la vida está solo no tiene ningún familiar que se haga cargo de él , hace varios años vino a vivir al barrio San Fernando , se hicieron cargo de él vecinos del lugar para ayudarlo y que pueda terminar sus estudios primarios en la escuela 434 con excelente promedio , para poder cumplir varias necesidades de Nelson Ojeda tuvieron que judisializarlo ya que nadie tenía el poder del menor , fue así que una vecina Ramona se hizo cargo de el , hoy un grupo de personas están colaborando con Nelson Ojeda para que sea posible la cirugía con posibilidades concretas de caminar , para esto se necesita un dinero importante para los viajes a la localidad de Corrientes ida y vuelta , más cubrir los gastos de la persona que lo va a acompañar , los gastos de remis en la localidad para que tres veces a la semana vaya a rehabilitación , y cubrir los gastos de la profesional de la localidad , hay una cuenta que está a nombre de Nelson Ojeda a la cual pueden depositar el dinero , Gloria Centurión comentó que cada mes van a brindar un informe para que el pueblo sepa cómo se está invirtiendo el dinero que le donan a este joven.
Cynthia Hotton es una operadora política del campo religioso, más precisamente, del culto evangelista que explotó en Argentina a partir de la década de los ’90, con la presencia de pastores en los recién privatizados canales de televisión y la implantación de las iglesias pentecostales en barrios populares.
Hotton logró ser una referente del conservadurismo religioso desde su ingreso a la Cámara de Diputados en 2007.
Su iniciación a la política partidaria la hizo de la mano del partido Recrear de López Murphy, partido con el cual, su padre, Arturo Hotton, con fuerte raigambre en la comunidad religiosa, miembro de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) y diplomático de carrera, se postuló como candidato a vicegobernador en 2003, con Hernán Lombardi como gobernador.
Desde ese mismo partido, Cynthia Hotton fue candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires en 2003 y 2005 sin mover el amperímetro.
Hasta que es propuesta como candidata a diputada nacional por CABA en las elecciones de 2007 en alianza con el PRO. Federico Pinedo fue quien encabezó la lista, que para cumplir con la ley de cupo, tenía que ser secundado por una mujer.
Además, fue una elección con fuertes figuras femeninas como candidatas a primeras mandatarias: Elisa Carrió y Cristina Fernández de Kirchner, quien resultó electa por primera vez como Presidenta, duplicando en votos a su adversaria.
Hotton llevó su agenda a la política como una “misión religiosa”.
Su gestión en la Cámara de Diputados fue inaugurada con un proyecto de declaración de interés del Festival “Sí a la Vida Buenos Aires 2008”, a cargo del predicador evangelista Luis Palau -con quien empezó a predicar Hotton padre a sus 19 años- en la que estuvo presente el entonces jefe de Gobierno de la ciudad, Mauricio Macri.
El periodo en que se desempeñó como legisladora comprende un momento político con importantes debates de proyectos que conforman el relato kirchnerista.
Votó negativamente la reglamentación de la resolución 125, la estatización de Aerolíneas Argentinas y la creación del Sistema Integrado de Pensiones de Argentina (SIPA) -que convierte los fondos provisionales en públicos-. Es más, se la vio marchando a favor de las AFJP en el momento del anuncio del proyecto, junto a “autoconvocados” acompañados por algunos representantes de la llamada Mesa de Enlace.
Siempre empecinada con su cruzada en pos de «una familia con mamá y papá» y lo biológico como factor unívoco de la sexualidad, se le escuchó decir: “Soy mujer con ovarios. Soy femenina, soy natural, orgullosamente mujer y agradecida a Dios por ello”.
En tanto que una de las iniciativas que la tiene como firmante declara al “útero de la mujer y sus órganos como ambiente protegido” para garantizar la reproducción de la especie.
En su rol de diputada, Hotton se erigió como representante del lobby de sectores conservadores de las iglesias.
Se posicionó contra el proyecto de muerte digna y fertilización asistida con argumentos más terrenales que religiosos en base a la noción de que se es persona desde la concepción y quiénes tienen derechos sobre la vida.
Sus declaraciones se basan en interpretaciones sobre pactos internacionales, que los propios representantes de los organismos de Derechos Humanos y juristas locales se encargaron de aclarar y corregir en diversos debates en base al carácter jurídico de la persona, la autonomía y el consentimiento informado, entre otros atributos que contemplan los tratados de derechos humanos.
En su performance como legisladora demostró ser una antiderechos de toda la cancha. Se abstuvo cuando se votó la Ley de marco regulatorio a las empresas de medicina privada; estuvo ausente -aunque sí participó de la sesión- cuando se votó el Régimen para personas empleadas de casas particulares.
Votó negativamente el desafuero del genocida Patti.
Votó contra la jerarquización del Banco Nacional de Datos Genéticos que determinó su ámbito de actuación como organismo autónomo y autárquico; contra de la modificación de la Ley 25.323 para cobrar en igual término las indemnizaciones laborales en caso de trabajo no registrado, se pronunció en contra del informe «Papel Prensa, la verdad».
Lobby y rosca de la derecha
Por desacuerdos con el macrismo en la incorporación a las listas de candidatos de su culto decidió en 2009 apartarse del bloque PRO y creó el unipersonal “Valores para mi país”.
La no pertenencia al bloque PRO le permitió jugar más abiertamente con otros bloques y empezar a hablar de la necesidad del pluripartidismo, una estrategia en función de acercarse a otros sectores del Congreso.
Es conocida la relación con Julio Cobos durante el “no positivo” del entonces vicepresidente, corrieron maratones juntos, lo promovió en sus apariciones mediáticas como presidente en 2011, elección en la que CFK acuñó el 54 %.
En 2010 presentó el proyecto de “Libertad Religiosa”, a partir del cual se crea el Registro Nacional de Confesiones Religiosas para iglesias y comunidades de fe.
Con este proyecto, Hotton lleva a la Cámara de Diputados a diferentes representantes de confederaciones religiosas, en un intento de demostrar su poder de convocatoria de estas entidades en el ámbito político.
Esta iniciativa nunca prosperó.
También hizo tándem con Liliana Negre de Alonso, senadora del Opus Dei, amiga del ex obispo castrense Antonio Basseoto, quien en un acto en el Senado dijo directamente “nuestros enemigos son la ONU, la OEA, el Parlamento y la Comisión Europea (…) tenemos que verlos como enfermos a los que hay que extirparles el cáncer”.
Tándem que marca la alianza de las iglesias a favor de la “familia cristiana”.
El símbolo y basamento natural de la sociedad que históricamente fue defendido por el catolicismo, encontró una coalición más amplia que va a movilizar a distintos sectores confesionales.
Sin embargo, el estilo Hotton no es tan agresivo ni directo, es más acomodaticio según quienes sean sus interlocutores.
Aprendió durante su mandato como diputada que debía ser cuidadosa con su prédica religiosa en algunos escenarios.
En sus primeros años de mandato sí empuñaba la doctrina: “La política necesita compasión y los evangélicos tenemos mucha para dar”.
Durante su discurso en la sesión para ratificar la medida 125 recurrió a una reflexión bíblica para pedirle a las y los diputados que no se aparten de la ley de Dios: “Dios le dio un simple consejo que voy a leer: ‘Solamente esfuérzate y sé muy valiente para cuidar de hacer conforme a toda la ley que te mandé.
No te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra’¨. Luego fue bajando su tono devoto. “No digo que soy evangélica en el recinto pero todos lo saben, pero por ejemplo yo tengo muy buen diálogo con todos los diputados”.
Redentora
Una mujer que se formó desde chica entre la política, la carrera diplomática y la superestructura religiosa plantea que su espacio es apartidario, desideologizado, quiere ser puente, diálogo, traer a la política valores y principalmente unir a quienes estén a favor de la vida y la familia tradicional.
Hotton tomó como caballito de batalla la agenda social para ir en contra de leyes y derechos ciudadanos desde los propios dispositivos de la producción de derechos: la política y la movilización.
“(…) La única forma para sacar adelante la situación del país es aportar valores cristianos. Porque creemos que la solución a la decencia de la Argentina necesita que nos movilicemos (…) Yo me veo en donde Dios me ponga”, dice en un reportaje tras haber mostrado una depreciada performance en 2019 cuando compitió como vicepresidenta en las elecciones presidenciales -junto al carapintada Gómez Centurión- sacando un 1,71% de los sufragios totales.
Con su remachada prédica de los valores como la honestidad y la transparencia, vuelve a acercarse al PRO en un año electoral.
Hoy insiste con una línea 0800 para “acompañamiento a la mujer con embarazo inesperado” a través de un Consejo Social que cerró con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Esta política de tercerización emula un proyecto de ley de la diputada María Casselles que acompañó con su firma en 2008 para crear un “Centro de Atención Telefónica y web SI A LA VIDA” con el fin de convencer a mujeres y niñas que continúen el embarazo.
De la mano de proyectos que no solo limitan, avasallan derechos y hacen utilización espuria de leyes, aparece en espacios institucionales para tener un escenario desde dónde competir electoralmente.
Hotton le da a Larreta algo a cambio: una plataforma de organizaciones de fe, con quienes opera desde hace muchos años, acuñando su papel de redentora de la práctica política terrenal y corrompida.
En el acto de anuncio del Consejo Social de CABA, el pasado 10 de marzo, el autoproclamado presidenciable, Rodríguez Larreta, presenta a Hotton como outsider de la política, límpida, transparente: “Ustedes siguen propagando la fe y los valores de la familia en cada rincón de la Ciudad y el país, dando cátedra de sus valores, de su cercanía, de su honestidad, de su altruismo para dar todo por el otro sin esperar nada a cambio”.
Ni outsider, ni transparente, ni altruista, con la mirada puesta en el supuesto voto evangélico, los valores que proclaman con este acuerdo es la tercerización de las políticas públicas en ONGs que llevan adelante acciones de beneficencia a cambio de la adherencia a un dogma moral.
Nada de garantía de derechos. Un pacto liberal que echa por tierra cualquier responsabilidad del Estado.
En dialogo con Comunicándonos Pepy Echeverría comento que es , de Mar del Plata, Argentina. Docente (profesora de matemática) y Especialista en Sex Coaching. Coordinadora de la Fundación “Impulsando Vida” y Preventora de abuso sexual infantil. Coreógrafa, Directora y fundadora de la Academia artística “ApasionArte”. Esta estudiando Gestión Legislativa en el Senado de la Nación. Actualmente, es la Presidente de “Unidad ProVida Mar del Plata”. Se congrego en la iglesia Río de Bendición.
En la Fundación «Impulsando Vida» desde hace 8 años lleva adelante el proyecto de prevención de abuso sexual infantil “Hazte Cargo” (reconocido de interés Municipal), el cual consiste en dar charlas, talleres, actividades educativas y recreativas.
Además le regalan a los niños el libro “Cuentos de Cristal” de su autoría, siendo el mismo una herramienta de oro en sus manos.
Desde la Academia “ApasionArte” realizan eventos en teatros emblemáticos de su ciudad para solventar los gastos del proyecto.
Atienden a diario a víctimas de violencia y abuso, y a sus familias, brindando desde ayuda psicológica y espiritual, hasta asesoría legal.
También están construyendo un Hogar para madres e hijos en situación de vulnerabilidad, donde tendrán un refugio y formación en oficios para poder luego sustentarse por sus propios medios.
Dicta talleres y capacitaciones en colegios, iglesias, ONGs, etc. sobre temas de abuso sexual infantil, violencia intrafamiliar, bullying, cyber bullying, sexualidad para jóvenes y para matrimonios.
Pepi Echeverría en contacto con Comunicándonos también comentó que con la escuela de danzas cristianas participan de los festivales de la localidad de Mar del Plata , hay que comprometerse , hay que participar y marcar la diferencia.
Cuando estuve en un festival y veía personas casi desnudas y con movimientos sexuales dije gracias Dios porque estoy aquí y puedo mostrar con los chicos la diferencia. Lograron su campeonato en varias oportunidades , además Echeverría dijo que es muy importante que el cristiano se comprometa en política para comenzar el cambio que necesita Argentina.
Es muy importante que toda la congregación apoye , no es bueno dejarlo solo en la carrera.
En la parte personal vive sola hace 10 años y predica con su vida el evangelio cuando está en el grupo de amigos , en un cine mirando película , en la calle , en una reunión , cuando está dando clases de matemática , o cuando simplemente está en su casa , no hay una vida religiosa y otra en el mundo , hay una sola manifestó Echeverría.