
Revelaron que un concejal capitalino gana casi $1 millón por mes y José García se enojó
La información, que es de carácter público, la dio a conocer la concejala Emilia Orozco. Si bien al monto total se le aplican descuentos, las declaraciones generaron revuelo y muchos ediles se expresaron en contra.
La concejal Emilia Orozco generó revuelo en el Concejo Deliberante luego de que diera a conocer cuánto cobra por mes un edil capitalino. El escenario se dio luego de que en el recinto se rechazara el proyecto de José Gauffin referido a evitar la suba de impuestos municipales en un 30 por ciento.
María Emilia Orozco (n. 1988, Salta) es una licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta y política argentina que actualmente se desempeña como Concejal de la Ciudad de Salta luego de la renuncia del concejal Ariel Flores condenado por robo en grupo.
Biografía
Emilia nació en Rosario de la Frontera y a los 18 años de edad se mudó a la capital salteña para estudiar la licenciatura en ciencias de la comunicación.
En el año 2019 fue la encargada de prensa de las listas de Alfredo Olmedo para gobernador y sus candidatos a diputados, intendentes y concejales. Ella misma integró la lista de concejales por capital en el sexto puesto. Los resultados de las elecciones en ese entonces le permitió al espacio lograr cuatro bancas legislativas por lo que Emilia no ingresó en ese momento al cuerpo deliberante.
En Diciembre de 2019 renuncia Alberto Castillo para asumir como presidente de REMSA y el quinto candidato a concejal, Santiago Alurralde, asume en su lugar. Luego en 2021 el concejal Ariel Flores es condenado por un robo cometido en el año 2018 y debió renunciar a su banca por lo tanto Emilia fue elegida como su sucesora por el Tribunal Electoral.
El 12 de Abril de 2021 Emilia Orozco jura como edil capitalina en un acto presenciado por sus pares, las autoridades del cuerpo, los diputados provinciales Carlos Zapata y Julio Moreno y la familia de Emilia.
Una vez en funciones formó el monobloque Ahora Patria y a diferencia de su antecesor no integró el interbloque saencista. Es nombrada vicepresidente de la comisión de Salud y Niñez además de integrar las comisiones de Acción Social y Becas; Cultura, Educación y Prensa; Deportes, Turismo y Recreación; y Asuntos Vecinales, Organizaciones Comunitarias y Defensa del Consumidor.
En su primer mes de gestión presentó distintos proyectos destinados a la obra pública además de pedir el juicio político de Soledad Gramajo. El proyecto presentado junto a José Gauffin denunciaba la incompatibilidad de Gramajo quien era jueza de faltas y por lo tanto tenía prohibido participar de actos políticos partidarios, prohibición que no respetaría al presentarse en un acto junto a Juan Esteban Romero y Aroldo Tonini. En el ejercicio de su mandato también levantó la bandera del proteccionismo animal realizando un reconocimiento a todas aquellas organizaciones no gubernamentales y personas independientes encargadas de proteger y cuidar a los animales.
En Mayo de 2021 se confirmaría su candidatura a Concejal para continuar como edil en el periodo 2021-2023. Orozco integraría el frente Juntos por el Cambio + ya que su partido Ahora Patria así lo había decidido. Emilia sería la cuarta candidata a concejal del frente por detrás de José Gauffin, Agustina Álvarez, Eduardo Virgili y por delante de Pablo López y Gregoria Villanueva.
En Julio de ese mismo año también se presentaría como precandidata a diputada nacional en segundo término por detrás de Carlos Zapata que encabezaría la lista Juntos somos Más dentro de la interna de Juntos por el Cambio + de cara a las internas de septiembre.
En las elecciones provinciales Emilia lograría renovar su banca al obtener más de 30 mil votos la lista de concejales encabezada por Gauffin. Dichos resultados le valieron al espacio la obtención de cinco bancas legislativas para el periodo 2021-2023. En las elecciones generales la lista encabezada por Zapata y Emilia ganaría la interna contra los demás competidores pero en el armado de la lista definitiva Orozco no tendría un lugar debido a la distribución de bancas a través del sistema D´Hont.
En 2023 junto a su partido Ahora Patria rompen a nivel provincial con Juntos por el Cambio y arman Avancemos un nuevo frente electoral con el kirchnerismo de Emiliano Estrada y el biellismo de Felipe Biella. En las elecciones de dicho año Orozco iba a ir como candidata a concejal en primer término en la lista de Ahora Patria pero tras un reclamo de Paula Benavides, la lista encabezada por Eduardo Virgili por el partido Salta Somos Todos se fusiona con la de Orozco quedando Emilia finalmente como candidata a concejal en segundo término siendo el tercer candidato Miguel Medina.