Corrientes: La Fiesta Nacional del #Pacú se presentó en Casa de GOBIERNO

Este martes en Casa de Gobierno se presentó la 37° Fiesta Nacional del Pacú, que se realizará en Esquina del 17 al 19 de febrero. El concurso repartirá 9 millones de pesos en premios y habrá espectáculos musicales. Desde la Provincia se acompaña a uno de los eventos más importantes para el turismo.

La fiesta se dividirá en tres días, comenzando el día viernes 17 con el Festival y elección de reina. El día 18 se realizará el Torneo de Pesca, el cual se llevará a cabo desde las 8 hasta las 18. Por último, el 19, los pescadores podrán disfrutar desde las 21 la Cena Show y entrega de premios.

Entre los artistas que se presentarán, se encuentran Los Vecinos, Matias Valdez, Gente de Ley, Yo Malambo, Ángel Piciochi, Maxi y la Champions y Toco Igual.

Respecto a los premios, el evento repartirá un total de 9 millones de pesos. La organización dispuso sorteos con premios en efectivo para todos los pescadores, con 28 sorteos de 50 mil pesos cada uno.

También habrá 12 sorteos de 50 mil pesos para pescadores foráneos. 400 mil pesos a la pieza mayor, 300 mil pesos al equipo ganador, 5 sorteos de 100 mil pesos para la barra pesquera que tengan 10 embarcaciones o más.

Como broche de oro se sorteará una embarcación Tracker 520 con un motor de 40 hp.

En tanto, el costo de la inscripción para participar del concurso es de 60 mil pesos, que se pueden formalizar a través de la aplicación PescApp.

El subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig ratificó «todo el apoyo, desde el Ministerio de Turismo, a todas estas fiestas nacionales, dando puntapié a la temporada de pesca».

Liebig recordó que la Fiesta Nacional del Pacú “nunca tuvo un parate, ni en pandemia ni por los incendios”, ya que “se siguió adelante con este evento, que es orgullo de los esquinenses”.

Continuando, el funcionario reconoció a la misma Fiesta “como una de las más grandes de la provincia”, y añadió que, en la misma ciudad, durante todo el año asisten pescadores de distintos países vecinos.

Por otra parte, el Subsecretario adelantó que la cartera de Turismo contará con un stand durante las jornadas programadas, para así seguir promocionando el evento, a la vez que instó a la ciudadanía a visitar la ciudad de Esquina, “que tiene mucho para ofrecer en alojamiento, gastronomía y actividades”.

EL CARNAVAL DE ESQUINA YA TIENE SUS EMBAJADORES MEJORES TRAJES Y BAILARINES

En conferencia de prensa el viceintendente Carlos Humberto Tanti Bianchi , el secretario de turismo profesor Orlando Ribot y el director de museo Fernando Quevedo dieron a conocer lo que evaluaron los jurados del carnaval edición 2023 Comunicándonos te cuenta los ganadores

MEJOR TRAJE FEMENINO

Delicia Torrent Yasi Berá

MEJOR TRAJE MASCULINO

Diego Grena Carú Curá

MENCIÓN ESPECIAL TRAJE FEMENINO

Bianca Traverso Carú Curá

MENCIÓN ESPECIAL TRAJE MASCULINO

Ezequiel Saltiva Carú Curá

MEJOR TRAJE INFANTIL FEMENINO

Josefina Espinosa Yasiberacitos

MEJOR TRAJE INFANTIL MASCULINO

Nicolas Bres Carucuracitos

MEJOR BAILARINA

Eleonora Borda Carú Curá

MEJOR BAILARÍN

Emanuel Ledesma Yeroqui Porá

MEJOR BAILARINA INFANTIL

Victoria Bruno

MEJOR BAILARÍN INFANTIL

Mario Sanches

MENCIÓN ESPECIAL BAILARINA

Rita Traverso Esquina Samba Show

MENCIÓN ESPECIAL BAILARÍN

Ezequiel Soria Esquina Samba Show

EMBAJADORA DEL CARNAVAL

Sara Ojeda Yasi Berá

EMBAJADOR DEL CARNAVAL

Agustin Catania Esquina Samba Show

REPRESENTANTES

Ramona Ojeda Carú Curá

Uriel Martinez Carú Curá

Municipalidad de Esquina a cargo de la organización entregará los premios el sábado 11 de febrero en la ultima noche de carnaval

La escuela también tendrá Precios Justos


La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares, sumándose así a los alimentos, textiles, medicamentos y combustibles, entre otros rubros ya presentes en la iniciativa.
De cara al nuevo ciclo lectivo que comenzará entre el próximo lunes 27 y el 2 de marzo, el programa gubernamental incorporará a los artículos de librería y útiles los cuales tendrán, al igual que el resto de los productos, un tope de aumento del 3,2 por ciento mensual o, en su defecto, tendrán un precio congelado hasta el próximo 30 de junio.
En concreto, se establece un tope de aumento para los establecimientos de 16,8 por ciento en marzo, 3,35 por ciento en abril, mayo y junio; y 4 por ciento en julio, de acuerdo a una información difundida ayer«Es importante entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío», dijo el viernes el ministro de Economía, Sergio Massa, en el acto de lanzamiento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
La lista de precios de los productos escolares, al igual que la del resto de la ampliación del programa, aún no fue difundida, pero se espera que se publique en los próximos días.Por otro lado, el nuevo acuerdo también incluirá a las cuotas de colegios privados de todo el país.
El mismo se aplicará a los colegios privados con subvención estatal, porcentaje que ronda entre el 70 y el 80 por ciento del total de escuelas privadas del país, según se traten de escuelas laicas o confesionales, de acuerdo con un informe de 2018 de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).El criterio de aumento actuará como referencia nacional pues el sistema educativo es descentralizado y son las provincias las que administran los subsidios y terminan autorizando e implementado los aumentos.
De todas formas, tanto desde el Gobierno nacional como desde el sector de las escuelas privadas confían en que las provincias adhieran al mismo, y, para ello, el próximo jueves el Consejo Federal de Educación -con los titulares de los ministerios de Educación de todas las jurisdicciones y de Nación- se reunirá para terminar de definir los detalles.
ESCALAS
El objetivo es escalonar los aumentos y que no se concentren en un solo mes: «Había provincias que ya habían autorizado aumentos de hasta el 40 por ciento para marzo o del 18 o del 24 por ciento», señaló Massa.El acuerdo con los colegios es fruto de un trabajo conjunto de las autoridades con el sector.«No sólo tuvimos contacto, sino que hemos trabajado con los ministerios de Economía y de Educación, y en coordinación con las jurisdicciones para llegar a un acuerdo que lo que hace es optimizar la distribución de los traslados de mayores costos a los aranceles a lo largo del semestre», detallo Rodolfo De Vincenzi, presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (Caiep).En ese sentido, De Vincenzi destacó que el acuerdo busca «redistribuir el aumento en lugar de impactarlo todo en marzo», como suele ocurrir en el comienzo de cada ciclo lectivo, para, de esta forma, «encontrar el equilibrio entre la sostenibilidad de las economías familiares y la sustentabilidad de las estructuras de costos de los colegios».«Escuela y familia se esfuerzan por encontrar soluciones al componente económico y, en este caso, el Estado contribuye a esa coordinación. Por eso el trabajo que se hizo», agregó, e indicó que los colegios no subvencionados que no estarán abarcados «son un grupo muy pequeño que en general atiende a los segmentos de la población de mayor nivel socioeconómico».Asimismo, detalló que una vez implementado se realizará un monitoreo de la «evolución de costos» para verificar si los aumentos llegan a cubrir los mismos, pero, de todas formas, la expectativa desde el sector es que los abarquen.
Como referencia, el rubro de la educación acumuló el año pasado un aumento de 86,3 por ciento, casi ocho puntos menos que el índice general de 94,8 por ciento.No obstante, al concentrarse los aumentos de las cuotas y de los útiles, el rubro suele superar por grandes márgenes al índice general al comenzar las clases, algo que el acuerdo busca evitar: en marzo del año pasado, por ejemplo, el componente presentó un aumento de 23,6 por ciento, más que triplicando el 6,7 por ciento del índice general.

Valdés alista el decreto de convocatoria para las elecciones legislativas

El Gobierno tiene tiempo hasta marzo para llamar a los comicios, si pretende votar en junio.
Arenga del mandatario a los jóvenes radicales
El gobernador Gustavo Valdés confirmó en Mar del Plata lo que era vox populi: desdoblará las elecciones provinciales de las nacionales, como el oficialismo lo ha hecho en las últimas dos décadas.
Se estima que la elección local será en junio, por lo que tendrá tiempo hasta marzo para la convocatoria. Corrientes elegirá 15 diputados y 5 senadores.
Valdés estuvo en Mar del Plata donde, acompañado por los legisladores bonaerenses Maximiliano Abad y Ariel Martínez Bordaisco, visitó el puerto y destacó el impulso de la industria naval y pesquera.
En ese contexto, adelantó en una entrevista con el diario La Capital que es “muy probable” que en su provincia se adelanten las elecciones al igual que en otras jurisdicciones.
“Es altamente probable que tengamos un calendario desdoblado como lo están haciendo la mayoría. Lo que llama la atención es cómo los gobernadores se despegan de la elección nacional porque tienen altas probabilidades de que la mala imagen del presidente y del desastroso gobierno que viene haciendo el Frente de Todos, arrastre a las gobernaciones y las pierdan”, señaló.
Ya de lleno en el terreno de las candidaturas, Valdés consideró que en la oposición empieza a haber consensos internos y opinó que “el mejor escenario es tener una fórmula de consenso”.
“En el caso de que no se de, habría que llegar con la menor cantidad de fórmulas posibles y propuestas homogéneas”, amplió y agregó que avizora “no más de tres fórmulas a presidente”. “Hay que hacer un gran trabajo de unidad”, consideró.
“Creo y quiero que la UCR pueda mostrar la potencia de estar nuevamente en el escenario. Pero creo también que nosotros tenemos que comenzar a pensar en tener una fórmula sólida para cambiar la Argentina”, agregó.
“Estamos consolidados y trabajando en Juntos por el Cambio. Ningún radical piensa salirse de la coalición. La UCR tiene mucho más volumen que antes y estamos dispuestos a colaborar en todos los estamentos y en trabajar juntos. Tenemos que arriar los egos y empezar a pensar en un proyecto colectivo”, aseguró.
Elogios
El presidente de la Unión Cívica Radical bonaerense, Maximiliano Abad, elogió a Gustavo Valdés al considerar que es “un faro en el cual debemos mirarnos los que aspiramos a tener responsabilidades de gobierno en la provincia”.“Hay que aprovechar su experiencia, capacidad y visión contribuyen mucho a la tarea colectiva que estamos haciendo para construir una bisagra frente a esta Argentina decadente”, indicó.
Con los jóvenes
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés se reunió este viernes con la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires, junto al presidente de la UCR bonaerense y diputado provincial, Maximiliano Abad. El encuentro tuvo lugar en la plaza España de la ciudad de Mar del Plata, donde el mandatario correntino fue invitado a transmitir un mensaje en el marco del año electoral que ya arrancó. Allí, Valdés arengó a los jóvenes militantes, sosteniendo que “el radicalismo cuenta con personas capaces para devolverle la esperanza a los bonaerenses”.
Tras visitar el astillero naval Federico Contessi SA en Mar del Plata, ambos se trasladaron, pasadas las 19 de este viernes, hasta la plaza España de esa ciudad. “Convencidos de que la UCR volverá a ser protagonista en las elecciones de Buenos Aires y los jóvenes cumplirán un rol fundamental, junto a Maximiliano Abad y dirigentes locales participamos de un encuentro que convocó a militantes de la provincia”, tuiteó el mandatario correntino con fotografías en las que se lo ve rodeado de decenas de jóvenes militantes.
En el lugar, Valdés tomó el micrófono y arengó a los presentes, afirmando que “el radicalismo cuenta con personas capaces que tienen vocación y están comprometidas a dar lo mejor de sí para revertir el presente. Necesitamos un Gobierno que trabaje para devolverle la esperanza a los bonaerenses y estoy seguro de que la UCR es la mejor alternativa”.
Desarrollo
Previo a este encuentro, Valdés, Abad, el senador bonaerense Ariel Bordaisco y la diputada provincial, también de Buenos Aires, Alejandra Lordén, visitaron en Mar del Plata el astillero naval Federico Contessi SA. Una industria con más de 70 años de trayectoria dedicada al diseño, la construcción y reparación de buques. Al respecto, Valdés tuiteó: “Nos interiorizamos en las dificultades que atraviesa el sector por el retraso cambiario y las restricciones a las importaciones, a su vez que coincidimos en la necesidad de un Gobierno que apuntale su recuperación con políticas que favorezcan el desarrollo del transporte fluvial”.

Agencia Nacional de Discapacidad presenta plan para mejorar la certificación de la discapacidad en todo el país



Esta medida será complementada en los próximos días con una prórroga de los vencimientos actuales de los CUD, mientras se instrumentan las nuevas medidas administrativas y tecnológicas para la implementación del nuevo sistema que incorporará la eliminación de la fecha de vencimiento.
_La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) instituyó el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad: una propuesta integral con el fin de mejorar los procesos y la normativa vigente para la Certificación de la Discapacidad, a partir de la optimización administrativa, la amplificación del despliegue territorial y el fortalecimiento del rol proactivo del Estado en la vinculación y acompañamiento de las personas con discapacidad.
La Resolución publicada hoy en el Boletín Oficial responde al trabajo desarrollado por la ANDIS desde el inicio de la gestión en pos de mejorar el vínculo de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, y lo consolida junto con líneas de acción de implementación progresiva que tendrán lugar durante este 2023.
El Plan recepta los aportes recolectados en el marco de la Consulta Federal hacia una Nueva Ley de Discapacidad, de insumos trabajados con las autoridades de discapacidad de todas las jurisdicciones, como así también reclamos históricos del colectivo y organizaciones de la sociedad civil, e incluye medidas como apoyo a las Juntas Evaluadoras de Certificación de todo el país, incorporación de innovaciones tecnológicas, simplificación del trámite y otras líneas de acción concretas que implican una mejora en el acceso a la certificación.
Entre los puntos más destacados del plan se incluyen:*1) Desburocratizar los trámites de solicitud y otorgamiento del certificado, y promover la actualización normativa tendiente a determinar la expedición del CUD sin sujeción a plazo temporal (sin vencimiento), generando instancias de acompañamiento y actualización por parte del Estado.2) Despliegue territorial para fortalecer el vínculo de las personas con discapacidad y sus familias con los procesos relacionados con la certificación, a nivel local; incluyendo capacitación para los profesionales actuantes, mejoramiento de las estructuras de las Juntas, y la creación de Juntas Evaluadoras Itinerantes.3) Desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas que faciliten el acceso de las personas con discapacidad al CUD y a los trámites derivados del mismo.
Para cada uno de los ejes de trabajo contenidos en dicho plan, se irán emitiendo, en el transcurso de las próximas semanas, las Resoluciones complementarias que permitan su instrumentación a nivel federal y de manera progresiva en etapas, salvaguardando a las personas con discapacidad y la vigencia de sus prestaciones.

Esquina todos los viernes y domingo tiene Peña chamamecera



En diálogo con Comunicándonos Ángel Piciochi presidente de la asociación de músicos esquinenses , Chino Montenegro y Susana Rosa integrante de la misma comentaron que todos los viernes y sábados de 21 a 0 horas hay Peña chamamecera en la playa de nuestra localidad , con entrada libre y gratuita unicamente se pagan las sillas y el consumo , empanadas , choripán bebidas y gaseosas con todo el dinero que van recaudando es para terminar de pagar el terreno que está en el barrio las palmeras y luego construir un salón para que todos puedan ensayar y realizar distintos eventos culturales , Piciochi agregó que también van a comenzar a trabajar con un banco de instrumentos para todos los músicos que no cuenten con el mismo y asi poder ocuparlo para ensayar y actuar .

El secretario de turismo del municipio de Esquina profesor Orlando Ribot comento a este mismo medio que se firmó un convenio con Sauces para que músicos de Esquina viajen a tocar en los distintos festivales de esa localidad y los músicos sauceños puedan visitar Esquina en los distintos eventos organizados por la municipalidad.

20 familias de camino del medio tendrán agua



En diálogo con Comunicándonos el ingeniero Mauricio Papaleo director de la producción manifestó que están trabajando en camino del medio con 20 familias que no cuentan con agua en el lugar , están colocando una torre con un tanque una perforación y colocarán red por delante de los domicilios para que las personas que viven en este lugar pueden contar con el agua para el consumo diario.

32 familias del barrio Villa Oristia tendrán agua

En diálogo con Comunicándonos el díacono Hugo Florentin representante de CARITAS Esquina comentó que con un convenio firmado entre CARITAS nacional van a colocar agua para unas 32 familias del barrio Villa Oristia , por parte del municipio de Esquina van a poner la mano de obra en un 100% este es el acuerdo que se firmó con el intendente municipal profesor Hugo Daniel Benítez y el director de la producción ingeniero Mauricio Papaleo. En el terreno de la capilla Medalla Milagrosa colocarán cuatro torres con 4 tanques de 5.000 litros mas 2 motores para abastecer de agua y colocarán red de cañería por delante de los domicilios particulares donde van a salir las conexiones hacia las casas , de esta forma los vecinos van a poder contar con el agua para todo tipo de consumo y uso.

Florentin manifestó : nosotros no pensamos en ideología política , en credo , en feo o en otras cosas el agua es una necesidad humana y nosotros cumplimos con esta responsabilidad , finalmente el diácono dijo que las obras en el lugar ya comenzaron , a medida que el municipio avanse desde CARITAS nacional Irán enviando a la localidad de Esquina los materiales.