Todo listo para los carnavales en el interior correntino: brillo y espectáculo

Las ciudades de Paso de los Libres y Esquina ponen a punto servicios y atención para los turistas. En distritos la fiesta inicia iniciará desde el próximo 28 de enero, 4, 10 y 11 de febrero. Cómo adquirir entradas.

Una de las principales atracciones turísticas de los municipios correntinos es sin lugar a dudas, los carnavales, falta muy poco para el inicio de uno de los principales espectáculos del verano.

En Paso de los Libres El Carnaval de la Frontera Grupo Especial 2023 se llevará a cabo en las fechas 28 de enero, 4, 10 y 11 de febrero y las entradas se encuentran a la venta de forma digital a través del sitio web http://www.entradaweb.com.ar. Se ofrecen diferentes opciones de precios y tipos de entradas, como sillas VIP, palcos VIP, mesas, camarotes y tribunas. Además, se ofrece un seguro del menor por $280 para aquellos que deseen proteger a sus hijos durante el evento.

La venta será realizada únicamente de forma digital a través del sitio web http://www.entradaweb.com.ar.

El Carnaval de la Frontera Grupo Especial 2023 se celebrará en las fechas 28 de enero, 4, 10 y 11 de febrero y promete ser un evento inolvidable para todos los asistentes. Los precios de entrada para la primera noche del evento incluyen opciones como sillas VIP por $1.260, palcos VIP con 12 sillas por $24.000, mesas A con 6 sillas por $6.300, mesas B con 6 sillas por $6.700, mesas C con 6 sillas por $6.000, mesas D con 6 sillas por $5.200, camarotes A y B con 10 sillas por $7.840, tribuna 1 por $350, tribuna 2 por $700, tribuna 3 por $560 y tribuna 4 por $280. Además, se ofrece un seguro del menor por $280 para aquellos que deseen proteger a sus hijos durante el evento.

Esquina
La ciudad ubicada en el extremo sur de la provincia, Esquina, sobre el límite con la provincia de Entre Ríos, también el carnaval iniciará desde el 28 de enero hasta y se extenderá hasta el 11 de febrero.

Todo se desarrollará en el corsódromo municipal con la participación de: Esquina Samba Show; Yasí Berá; Yeroqui Porá; Carú Curá. Más información aquí: https://sites.google.com/view/esquinaescarnaval/informaci%C3%B3n

Covid-19 e Influenza: «Es importante cuidarse y vacunarse»

SOBRE TODO PARA GRUPOS DE RIESGO

Analía Rearte es directora nacional de Epidemiologia y comentó a Sudamericana en qué situación se encuentra la Argentina respecto de la pandemia de Covid-19 que todavía sigue vigente.

Expresó que más allá de que se trate de esta enfermedad o de influenza, “cualquiera de los casos puede ser grave en personas de grupos de riesgo”, por lo cual recomendó aplicarse las vacunas correspondientes.

La funcionaria recordó que el año pasado se registró circulación de virus respiratorios, además de Covid-19, de influenza y de sincicial respiratorio.

Asimismo, los dos primeros predominan hace varias semanas, siendo el coronavirus una enfermedad que todavía no se ha estacionalizado y se espera que lo haga.

Por ello, Rearte insistió en la importancia de la vacunación, recordando que “si bien no previene la enfermedad, la vacuna evita los cuadros graves”.

Contó en cuanto al porcentaje de vacunados, que los menores son los que menos dosis tienen, pero aclaró que en quienes es necesario para prevenir la muerte es en mayores de 50 años y personas pertenecientes a grupos de riesgo, que también muestran faltante de refuerzos.

“Lo importante es que si pasaron más de 4 meses de la última dosis, hay que aplicarse una nueva”, explicó, indicando que “las vacunas no previenen la infección, pero cuando estás bien vacunado, cambia el pronóstico”.

Respecto de las subvariantes de Ómicron que circulan en el mundo, comentó que la denominada “Kraken” no está en Argentina, pero “se está vigilando y las que circulan que son subvariantes de Ómicron es que son similares porque evaden la respuesta inmune y son más transmisibles”. Insistió en que “lo importante es que las vacunas mantienen la efectividad para prevenir la enfermedad grave”.

La funcionaria también fue consultada sobre las vacunas bivalentes que se espera que lleguen próximamente al país, pero recalcó que tanto esta como las que actualmente se aplican son efectivas contra la enfermedad grave.

Por ello, apuntó la importancia de, ante la presencia de síntomas, se deben mantener los cuidados, usar barbijo en espacios cerrados y someterse a los controles en caso de ser personal de riesgo.

El intendente de Esquina Hugo Daniel Benítez de licencia y operado de vesícula atiende a la gente en la Vereda de su casa.

En diálogo con Comunicandonos el intendente Hugo Daniel Benítez comento que lo operaron de vesícula , está de licencia y de reposo por orden médica , de igual manera sacó una silleta a la vereda de su casa para atender a la gente , comentó que recibe el fuerte respaldo de los que pasan por el lugar y además en caso de solicitar ayuda o pedido anota para ir gestionando con los integrantes de su gabinete , el intendente manifestó el gran trabajo que están realizando con la oficina de empleo del municipio , por lo cual entre 8 y 10 millones de pesos ingresan por mes a Esquina con los jóvenes que están realizando pasantía laboral , cursos , también hay pasantía laboral para personas con capacidades diferentes que le cambia la vida a muchos jóvenes.
Benítez confirmo que firmó convenio con PAMI para comenzar en los próximos días la colonia de vacaciones con los adultos mayores en una pileta privada. También destaco la colonia de vacaciones de la dirección de deportes que es un éxito en la playa local.
En este diálogo con Comunicándonos el intendente destacó el gran trabajo que están realizando junto con el viceintendente Carlos Tanti Bianchi en la organización de los carnavales edición 2023.
En la parte económica dijo que en los próximos días todo el personal de planta permanente , contratados y jornaleros van a cobrar la segunda cuota del Bono qué es de $5.000.
Finalmente iso un repaso importante de todas las obras que se están realizando en la localidad , algunas vienen de recursos nacionales y otros de los impuestos municipales y agradeció a todos los esquinenses por confiar en esta gestión.

CARÚ CURÁ 2023

*Coordinación general
Arnoldo Rohner
Gloria Andrea Ojeda
Fernando Piaggio
Coordinación de décadas
1y2 Rita Bejarano
3 y 4 Gloria Andrea Ojeda
5ta Estigarribia Doris
*Coordinación carucuracitos Antonella Bordón
Diseños Carú Cura Nicolas Repetto
Diseños carucuracitos prof. Jorge Monzón
Carucuracitos forma parte de Carú Cura va dentro de la 3er década representando Brasil .
*La banda de éste año es «Toco Igual «

REINA


» MARIA JOSÉ IGLESIAS «


Embajadora Denisse Ribot
Porta estandarte de comparsa Diego Grenat
*Bastoneras de comparsa :
una bastonera por década
1er Gisel Roa
2da Lara Fabio
3ra Marlene Siri
4ta Celeste Quirico
5ta Agustina Gomez
Portaestandarte de escuela de samba Carli Rolon .
*Director de Batería Matias Juaní
*Bastoneras de escuela de samba
Eleonora Borda y Luz Aguirre
Al frente del grupo de bombas como siempre puchi Estigarribia y quiricho .

Nación oficializó una AUH para niños que viven en hogares

BOLETÍN OFICIAL
La medida se concretó por medio del Decreto 5/2023 publicado en el Boletín Oficial.
Está destinado a menores de hasta 17 años que vivan en dispositivos residenciales de cuidado, de gestión pública o privada, o en dispositivos familiares de cuidado Responsable.
Por medio del Decreto 5/2023 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno nacional dispuso la entregada de una Asignación Universal por Hijo (AUH) para niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales que viven en dispositivos de cuidado residencial o familiar.
El pago mensual estará destinado a todos los menores de hasta 17 años de manera que se busca garantizar que todos puedan acceder a los beneficios de seguridad social.
Con la medida oficializada este jueves, el Gobierno dispuso el pago mensual del 100% del valor de la AUH a niños, niñas y adolescentes que no cuentan con cuidados parentales. En el artículo 1 del decreto se especifica que se brindará acceso a los recursos de la seguridad social a todo menor sobre el cual se adoptó una “medida de protección excepcional y permanezca en dispositivos residenciales de cuidado, de gestión pública o privada, o en dispositivos familiares de cuidado”.Además, en el artículo 2 el decreto aclaró que se establece el pago mensual de un monto equivalente al 100% del valor general de la Asignación Universal por Hijo/a para la Protección Social de menores que tengan hasta 17 años de edad inclusive.
O bien, del 100% de la Asignación Universal por Hijo/a con discapacidad “si cuentan con Certificado Único de Discapacidad vigente siempre que se hubiera adoptado una medida de protección excepcional respecto de ellos y ellas”.
En cuanto a la persona que percibirá la suma correspondiente a la AHU, el artículo 5° establece que para los menores de hasta 12 años inclusive, “la cuenta bancaria estará a nombre de un referente designado o una referente designada por el órgano administrativo competente local, que será la única persona habilitada para administrar y disponer de los fondos”.
Los menores de 13 años de edad en adelante, se indicó que si el órgano administrativo competente local considera que “el o la adolescente cuenta con el grado de madurez suficiente para percibir y administrar por sí mismo o por sí misma la asignación correspondiente, se procederá a poner el pago a su nombre, con los requisitos y en los términos que establezcan las normas”.
Además, se aclaró que en el caso de las personas designadas para la administración de los fondos, será un referente afectivo del menor.En cuanto al uso de los fondos otorgados, el decreto aclara que en ningún caso podrán ser utilizados en “rubros que, por imperio legal, deban ser afrontados por el dispositivo residencial o familiar de cuidado”.
Por tal motivo, se remarcó que el dinero deberá ser destinado preferentemente para “la promoción del derecho a la educación, al juego, al deporte, al arte, al acceso cultural, a la tecnología, a actividades y consumos culturales y recreativos”
Para garantizar que no se haga un uso indebido de los recursos económicos, se definió que el organismo administrativo competente local será el encargado de monitorear y supervisar la aplicación de los fondos, mediante medidas de control pertinentes.
La medida adoptada está basada no solo en la protección de los sectores más vulnerables sino también en la convención sobre los Derechos del Niño, donde se establece que todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de beneficiarse de la seguridad social, incluso del seguro social y adoptar las medidas necesarias para lograr la plena realización del derecho.Por tal motivo, la norma convencional estipula que “las prestaciones han de concederse, cuando corresponda, teniendo en cuenta los recursos y la situación del niño, de la niña o adolescente y de las personas que sean responsables de su mantenimiento”.

EL Gobierno nacional prorrogó la emergencia por los incendios

BOLETÍN OFICIAL

La prolongación tiene por objetivo seguir tomando medidas para frenar el fuego y restaurar las zonas afectadas.
Fue oficializada por medio decreto. Además advirtió “el peligro inminente de una catástrofe ambiental”
Los incendios forestales se mantuvieron como una constante en distintas provincias a lo largo del 2022 y por eso el Gobierno Nacional decidió prorrogar por un año más estado de Emergencia Ígnea, una categoría legal que habilita recursos y recrea las condiciones para que el Estado disponga de más herramientas para intervenir ante el daño que esto genera.
La medida fue dispuesta a través del Decreto Nº2/2023, publicado este jueves 5 de enero en el Boletín Oficial.A principio del año 2022 los incendios forestales ya representaban una gran preocupación debido a su magnitud y dificultad para ser sofocados.
Por tal motivo, en aquel entonces el gobierno nacional decretó la emergencia ígnea en todo el país. Dado que la situación no se modificó y el avance del fuego arrasó miles de hectáreas y bosques, se decidió prorrogar la medida.La sequía y las condiciones climáticas son dos de los factores claves en la propagación del fuego.
Para la temporada de verano se espera un mayor número de focos y frente a ello, el gobierno busca garantizar medidas.En el artículo 1 del decreto se estableció la prórroga de la Emergencia Ígnea hasta el 13 de enero de 2024 en todo el territorio de la República Argentina.
En el artículo 2 se aclaró que la medida entrará en vigencia el día siguiente a su publicación, es decir, a partir de este viernes.
De acuerdo a lo indicado en el decreto, la medida fue tomada dado que “continúa el riesgo de superación de la capacidad de respuesta de los medios empeñados en el combate del fuego”.
Además, “la criticidad de la situación y el peligro inminente de una catástrofe ambiental, deviene necesario, imperioso y conveniente prorrogar la declaración de Emergencia Ígnea en todo el territorio nacional”.
Así, se espera dar continuidad a la adopción de “medidas urgentes y convocar con suma premura a los organismos involucrados y a las autoridades provinciales con el objetivo principal de frenar los incendios y comenzar inmediatamente con la restauración de las zonas afectadas”, detallaron.
Al dictarse la Emergencia Ígnea se permite simplificar el trabajo entre los organismos nacionales, provinciales y locales para que puedan hacer frente al combate de incendios, restauración de las zonas quemadas y prevención de nuevos focos.
En tal sentido, la norma sostiene que “la creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interface en nuestro país constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas, a través de la máxima coordinación y cooperación entre los organismos a quienes esta temática resulta transversal”.
La decisión de prorrogar la emergencia fue basada en los incendios masivos y reiterados que se registraron durante el año que pasó. Al generarse en zonas críticas, el gobierno consideró que el avance del fuego generó una situación alarmante que representa una “grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas”.
Además, se advirtió que las consecuencias se ven agravadas por el cambio climático, y cuyo daño recae sobre bosques nativos e implantados, áreas naturales protegidas, zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y humedales.Frente a los incendios surgidos, se advirtió que las condiciones meteorológicas adversas resultaron desalentadoras para combatir los incendios, de modo que “ha implicado un incremento de los pasivos ambientales generados y de los bienes y las personas damnificadas”, detallaron en el decreto. Por eso, se remarcó que la grave situación se los focos ígneos “impone la responsabilidad de arbitrar todas las medidas necesarias para prevenir consecuencias que requieren de generaciones enteras para recuperarse”.

Largas filas de autos para cruzar a Brasil por Paso de los Libres

PASO FROENTERIZO
A través de las redes sociales se viralizaron fotos y videos que muestran la cantidad vehículos particulares y micros que aguardan ingresar al vecino país.
Quienes desean veranear en las playas de Brasil deben esperar varias horas en el paso fronterizo.
Tras las fiestas y el comienzo del 2023 los turistas argentinos comenzaron a movilizarse con destino a las playas de Brasil.
El cruce por el puente entre Paso de los Libres y Uruguayana es el más utilizado durante la jornada del lunes pasaron más de 21 mil personasSeguir Leyendo:Qué requisitos se piden para entrar a Brasil por Paso de los LibresEn las últimas horas circularon imágenes en las redes sociales que reflejan la gran cantidad vehículos particulares y colectivos que aguardan ingresar al vecino país por más de cinco horas.
“Filas y filas de autos esperando que se libere la Aduana, es increíble, indignante hacer esperara tanto a la gente”, expresó una mujer por medio de un video.

Cucaicor comenzó el año 2023 dando vida

Sociedad CORRIENTES

La institución tuvo un gran cierre de año y un excelente comienzo del 2023.Cucaicor comenzó el año 2023 dando vidaEl 31 de diciembre de 2022 y el 1 de enero de 2023 se realizaron dos operativos de ablación de órganos y tejidos en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, informó este lunes el Cucaicor
Se ablacionaron corazón, pulmón, riñones y córneas, dando la posibilidad de que muchos niños puedan mejorar sus vidas.
El operativo estuvo coordinado por profesionales que se formaron estos años con el INCUCAI y están conformando la Unidad Hospitalaria de Procuración del Hospital Pediátrico, Dra. Melany Dickau y Lic. Lucía Fernández, acompañados y supervisados por el equipo médico de Cucaicor Dr. Emiliano Alfonso, Lic. Adrián Fernández Da Veiga, Lic. María Sanabria y el Sr. Andrés Corpas Beltrán.
«Desde Cucaicor queremos agradecer a las familias donantes quienes, a través de esta donación, dieron la posibilidad de mejorar y salvar la vida de muchos argentinos», señalaron.Además, reconocieron «el trabajo de todo el equipo del Hospital Pediátrico Juan Pablo II y de nuestra institución, como de todas las instituciones que acompañan al proceso: Laboratorio Central de Redes y Programas, DES 107, Tránsito Municipalidad de Corrientes, Policía de Corrientes, Aeropuerto Dr. Piragine Niveyro y Policía Aeroportuaria».

Lanzan nuevas líneas de créditos para el sector turístico provincial

BUSCAN GENERAR EMPLEO

Los hoteles y alojamientos de hasta 20 plazas tendrán una línea de créditos de hasta $5.000.000 por cliente y hasta $10.000.000 si es mayor a 20 plazas. Lanzan nuevas líneas de créditos para el sector turístico provincialEl Gobierno provincial presentó una nueva línea de créditos para el ámbito turístico. La línea está dirigida a mejoras o refacciones de alojamientos, no para construcciones de cero.
Estas líneas de créditos están dirigidas a todos aquellos que actualmente se encuentren trabajando en el rubro, incluyendo los nuevos emprendimientos y otras unidades de recepción de pasajeros, alojamientos, cabañas, hoteles, teniendo en cuenta que se excluye a los hoteles casinos.Se indicó que la generación de empleo deber ser en la provincia de Corrientes ya que esta línea tiene la característica de estar subsidiada por el Gobierno a través del Ministerio de Turismo.
Asimismo, hay un cupo máximo de $1.000.000.000 y el cupo individual de cliente va a variar dependiendo de la cantidad de plazas que tengan actualmente.
La línea está dirigida a mejoras o refacciones de alojamientos, no para construcciones de cero. Por lo tanto se informó que los hoteles y alojamientos de hasta 20 plazas tendrán una línea de crédito de hasta $5.000.000 por cliente y hasta $10.000.000 si es mayor a 20 plazas.Por otra parte, se mencionó que en cuanto a la taza que es una taza combinada, los primeros 12 meses está bonificada en su totalidad, o sea que los clientes no pagan en esos meses y a partir de la cuota 13 y hasta 60 meses que es el plazo máximo o puede ser menos, la taza está subsidiada en un 30 % por parte del Ministerio de Turismo de Corrientes.Además se especificó que en relación a los montos máximos es hasta el 80 % el valor de la inversión; el Ministerio de Turismo en este caso evaluará si es factible el proyecto de inversión y luego el banco se encarga de recibir al cliente, de armar la documentación, la carpeta de créditos y la apertura de la cuenta corriente en caso de que no sea cliente del banco. Requisitos básicos Tener un mínimo de 6 meses de antigüedad en la actividad.
Tener la apertura de una cuenta corriente en el banco.l Usar la cuenta corriente, no solo para realizar la apertura de la cuenta para obtener el crédito, sino que debe tenerla operativa.En la ocasión estuvo presente la ministra de Turismo de la Provincia, Alejandra Eliciri; la oficial de negocios del Banco de Corrientes de Gobernador Virasoro, Daiana Zdanowicz; Stefania Arsuaga, del Área de Inversiones y Financiamiento para el Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo; y María Encina, del Área de Fiscalización de dicha cartera. Asimismo acompañaron esta presentación la delegada del Ministerio de Turismo de Corrientes en Gobernador Virasoro, Sonia Berwanger; representantes del Municipio de San Carlos; Santo Tomé y prestadores de servicios de Gobernador Virasoro, entre otros.

ANSES dio a conocer el cronograma de pago para jubilados, pensionados y Asignaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa los diferentes calendarios de pagos de enero para jubiladas, jubilados, pensionadas, pensionados.
También se dio a conocer el cronograma para las Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
DNI terminados en 0: 10 de enero DNI terminados en 1: 11 de enero
DNI terminados en 2: 12 de enero DNI terminados en 3: 13 de enero
DNI terminados en 4: 16 de enero DNI terminados en 5: 17 de enero
DNI terminados en 6: 18 de enero DNI terminados en 7: 19 de enero
DNI terminados en 8: 20 de enero DNI terminados en 9: 23 de enero

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 24 de enero DNI terminados en 2 y 3: 25 de enero
DNI terminados en 4 y 5: 26 de enero DNI terminados en 6 y 7: 27 de enero
DNI terminados en 8 y 9: 30 de enero

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 10 de enero DNI terminados en 1: 11 de enero
DNI terminados en 2: 12 de enero DNI terminados en 3: 13 de enero
DNI terminados en 4: 16 de enero DNI terminados en 5: 17 de enero
DNI terminados en 6: 18 de enero DNI terminados en 7: 19 de enero
DNI terminados en 8: 20 de enero DNI terminados en 9: 23 de enero

Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 11 de enero DNI terminados en 1: 12 de enero
DNI terminados en 2: 13 de enero DNI terminados en 3: 16 de enero
DNI terminados en 4: 17 de enero DNI terminados en 5: 18 de enero
DNI terminados en 6: 19 de enero DNI terminados en 7: 20 de enero
DNI terminados en 8: 23 de enero DNI terminados en 9: 24 de enero

Asignación por Prenatal y Maternidad
DNI terminados en 0 y 1: 10 de enero DNI terminados en 2 y 3: 11 de enero
DNI terminados en 4 y 5: 12 de enero DNI terminados en 6 y 7: 13 de enero
DNI terminados en 8 y 9: 16 de enero

Asignaciones Pago Único
Todas las terminaciones de documentos: 5 de enero al 10 de febrero

Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0 y 1: 3 de enero DNI terminados en 2 y 3: 4 de enero
DNI terminados en 4 y 5: 5 de enero DNI terminados en 6 y 7: 6 de enero
DNI terminados en 8 y 9: 9 de enero

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documentos: 10 de enero al 10 de febrero

Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 23 de enero DNI terminados en 2 y 3: 24 de enero
DNI terminados en 4 y 5: 25 de enero DNI terminados en 6 y 7: 26 de enero
DNI terminados en 8 y 9: 27 de enero