Productor de Esquina: «No se puede sembrar porque está todo seco»

El peso de la sandía récord hace unos años fue de 47,600 kilos. Actualmente se están sacando frutas de 7 a 11 kilos. La más grande de este año fue de 29,100 kilos.

Emilio Aranda es productor de sandías en Esquina y en diálogo con Sudamericana hizo referencia a la dura situación que afronta el campo. “La sandía más grande que sacamos este año fue de 29,100 kilos”, afirmó.

El también último campeón de la Fiesta de la Sandía y 13 años ganador consecutivo contó que siempre sacaban frutos de más de 40 kilos. El récord fue de 47,600 kilos y en 2022, de 45,400 kilos.

“Ahora solo fue de 29.100 por la falta de lluvias, les faltan los 20 kilos del agua”, dijo preocupado.
Asimismo, indicó que hace 4 meses no llueve por lo cual las frutas no se desarrollaron con normalidad. “Es lamentable ver la quinta sin hojas, la guía sola, las frutas en el sol”, explicó.

  • Emilio Aranda, productor de sandias de Esquina

El productor cree que la zona de Esquina es la más afectada de toda la provincia. Por ser un pequeño productor, solo pueden subsistir a partir de las lluvias que puedan caer. “No tenemos riego, ni perforaciones”.

“Están saliendo frutas más pequeñas, de 7 a 11 kilos”, contó por lo cual sostuvo que admiraba cómo aguantan esas frutas ante la falta de agua. “Nunca vi algo así, es desastroso; hay productores que están liquidados y no sacaron producción”, afirmó decididamente.

Le hicieron un corte en el cuello y le robaron una moto mientras dormía



El dramático hecho ocurrió en la localidad correntina de Esquina.
Allí, un hombre denunció haber sido atacado por un exempleado.
El agresor fue detenido más tarde con la moto robada en su poder.
En Esquina, un hombre de 63 años denunció la sustracción de una motocicleta de alta cilindrada ocurrido en el interior de su casa, la cual fue recuperada mediante una investigación de la Policía y Fiscalía, que derivó además en la aprehensión de un joven de 19 años, quien estaba en un stud para caballos, donde dormía junto con la Corven Triax de 150 cc.
Además, el propietario del vehículo aseguró que horas antes del delito, este mismo joven le asestó un puntazo en el cuello con un arma blanca, que lo despertó mientras dormía en la habitación de su domicilio.
La víctima relató en sede policial que lo conoció “porque trabajaba conmigo y me robó un teléfono celular. Según indicaron, la víctima no radicó la denuncia, sino que fue a hablar con el padre del joven, oportunidad en la que el progenitor le indicó que a raíz de los problemas de convivencia que generaba el muchacho lo echó de la casa.
Luego del hecho y al dirigirse al hospital para que le realicen las curaciones en el cuello, ocurrió la sustracción de la moto. “Estaba en la galería trasera y la llave se encontraba dentro de mi casa”, señaló en declaraciones policiales.
Tomó intervención el fiscal en turno Gustavo Javier Mosquera quien ordenó que se inicien actuaciones judiciales “supuestas lesiones leves y hurto simple”.Más tarde, hallaron al joven buscado durmiendo junto a la motocicleta sustraída.

La cooperadora del hospital San Roque comienza a construir.

En diálogo con Comunicándonos Isavel Vazque presidenta de la cooperadora del hospital San Roque comento que se pudo reunir con el director del hospital Dr Humberto Pipo Bianchi , se presentaron como cooperadora de la institución y pidieron conocer cuáles son las necesidades que tiene la institución en el recorrido que han hecho observaron varias cosas por hacer , como por ejemplo para el mes de enero van a arreglar la sala de enfermería , van a colocar una mesada completamente nueva , agradecieron por la colaboración a corralón Baccigalupo , van a realizar las compra de los materiales para tapar agujeros en las paredes y pintar el techo , esta obra van a hacer en estos días , para más adelante Vazque comentó que van a comenzar a arreglar las habitaciones de internación , tienen que realizar arreglo de camas , de cañerías , de electricidad , pinturas en las paredes y también van a contratar soldadores y carpinteros para poder llevar adelante estás obras finalmente la presidenta comento que ya comenzaron a asociar a las personas que quieran colaborar con el hospital local , socios por todo el año tiene un costo de $ 2000 , socios por 6 meses tiene un costo de $1100 , socios por 3 meses tiene un costo de $600 , todas las personas interesadas se tienen que acercar hasta el hospital al ingreso preguntar por Rosi qué es el encargado que tiene los formularios.

Atención: fuerte aumento en el valor de la tarjeta Sube

El Litoral

Los que quieran comprar un nuevo plástico sufrirán un fuerte incremento. 

El Gobierno nacional informó que a partir de la resolución 2/2023 publicada en el Boletín Oficial se modificará el mecanismo de actualización de precio de la tarjeta Sube, con el objetivo de garantizar su producción y abastecimiento para todas las localidades del país donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte público de pasajeros.

De esta forma, a partir de este martes la tarjeta Sube  tendrá un valor de venta al público de $490 en los puntos de venta habilitados.

El nuevo mecanismo de actualización del valor de venta al público estará conformado por el costo de los insumos tanto del plástico como de los componentes tecnológicos, gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma, señalaron en un comunicado. 

A su vez, la implementación de este nuevo esquema de actualización busca resguardar el valor de Sube y  promover el cuidado de la misma, ante el faltante de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial.

Hasta el presente la tarjeta Sube tiene un precio equivalente a $175, y posibilita viajes, con el saldo de emergencia, por el equivalente a $140, por este  motivo existen muchas unidades extraviadas, lo cual genera una sobredemanda de producción de plásticos por encima de la cantidad de personas usuarias promedio.

Además de ello,  el precio de $175 no llega a cubrir el costo de un dispositivo tecnológico importado,  y por otra parte los comerciantes no obtienen ganancias y tampoco cubren los gastos. Con este nuevo mecanismo de cálculo, se estima que se amplíen los puntos de venta de la tarjeta al volverse un producto más atractivo de comercializar.

Debido a la variación del precio de la materia prima que se utiliza para la producción de tarjetas Sube, junto a la reciente actualización de tarifa en el saldo negativo,  se realizará la modificación en el mecanismo de actualización del precio de la tarjeta.

Actualmente las personas usuarias pueden comprar la tarjeta Sube en los puntos de venta habilitados y también en forma online desde el sitio web oficial  https://www.argentina.gob.ar/sube,  que permite acceder a la Sube en un punto de retiro inmediato, recibirla en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión Sube que están en 48 localidades de todo el país.

Las personas usuarias pueden registrar su tarjeta Sube ingresando en  https://www.argentina.gob.ar/sube  en donde pueden realizar la administración de la tarjeta y recuperar el saldo en caso de pérdida. Para más información contactanos en nuestras redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, el chatbot SUBi o llamanos a nuestra línea gratuita 0800-777-SUBE (7823).

Por la bajante, piden a los navegantes tomar recaudos para no romper embarcaciones

El Litoral
Temen que los pescadores queden varados en el medio del río si surcan zonas desconocidas. 


Por la bajante, piden a los navegantes tomar recaudos para no romper otras embarcaciones. La Prefectura Naval Argentina emitió un comunicado donde recomendó ciertos recaudos a los pescadores deportivos y comerciales para evitar inconvenientes o quedar varados en el medio del río. 
La Prefectura Naval Argentina, de la jurisdicción de Goya, informó a la población nuevos recaudos por la bajante. “Al registrarse en el hidrómetro local una altura de agua en bajante inferiores a lo normal, recomienda a los navegantes comerciales y deportivos que surcan la jurisdicción, navegar con precaución”, pidieron.  “En especial por las zonas de los riachos interiores, para evitar dañar las hélices o los cascos de las embarcaciones, ni quedar varados con el fondo”, explicaron. 

Por ello, piden a los navegantes reducir la velocidad de modo tal que la embarcación evite colisionar con obstáculos. “A los efectos de salvaguardar la integridad física del conductor náutico y las personas que transporte”, sostuvieron. 
Además, sugirieron navegar por lugares conocidos, utilizar ecosondas y mantener correctamente colocado el chaleco salvavidas. 

“Se recuerda la vigencia de navegar, aguas abajo únicamente con la fuerza de la corriente y aguas arriba mantener una velocidad mínima compatible al buen gobierno, en la zona comprendida entre el Club Náutico Goya y la Hostería El Nono”, sostuvieron, en relación a las complicaciones de la zona por el derrumbe ocasionado en noviembre. 
Ante cualquier emergencia se puede comunicar con el número de emergencias náuticas, 106  por radio frecuencia VHF con la Costera “L6V”, a través de los canales 12 y 16 del Servicio Móvil Marítimo, mencionaron. 

Cabe destacar que en noviembre pasado se derrumbaron 40 metros de la costanera de Goya. La Municipalidad junto a autoridades provinciales desarrollaron estudios y relevamientos para avanzar con las obras de reconstrucción de la zona. Por ello, se profundizan las recomendaciones ante el peligro del sector. 

Alerta covid: el Comité de Crisis emitió recomendaciones



Se insiste en completar esquemas de vacunación, además de lavarse las manos frecuentemente y ventilar espacios.
El uso del barbijo está indicado en las personas que tienen síntomas respiratorios. Alerta covid: el Comité de Crisis emitió recomendaciones Debido a la situación epidemiológica actual, el Comité de Crisis recuerda los cuidados para prevenir el covid-19.
Las recomendaciones se centran en completar esquemas de vacunación, en las medidas de higiene como el lavado de manos y para las personas con síntomas respiratorios está indicado el uso correcto de barbijo.
Con respecto a la vacunación, las personas que cumplieron con el intervalo de 4 meses de aplicada su última dosis pueden recibir el refuerzo contra el covid-19. En Capital, las dosis están disponibles en los puntos de vacunación que se publican cada semana. En el interior, la Dirección de Inmunizaciones trabaja junto con los hospitales locales.
» En cuanto al uso de barbijo, si bien no está establecida la obligatoriedad de su uso, en casos de síntomas respiratorios, está indicado y se recomienda en instituciones sanitarias”.“
El uso del barbijo permite que una persona con síntomas se cubra la boca y la nariz, lo que ayuda a contener las microgotas respiratorias, reduciendo así la trasmisión de enfermedades”, explicaron.Para todas las personas la recomendación es completar esquemas, lavarse las manos frecuentemente, ventilar espacios, y quienes hayan viajado en los últimos 15 días estar atentos a los síntomas para realizar la consulta médica.

Presentación del Carnaval 2023


El domingo 15 de enero, en el CCE, se inaugurará oficialmente la edición 2023 de los Carnavales de Esquina, con un encuentro sin precedentes en la ciudad.
A partir de las 21h se dará apertura a la celebración más esperada por los/as esquinenses, en la intersección de la Avenida Mitre y la calle Lamela. Esta es, sin lugar a dudas, la esquina más icónica del carnaval, en la cual cientos de comparseros/as han dejado marcado el pavimento con amor hacia sus banderas, impulsados por la arenga de un público enceguecido de pasión, que entre gritos y nieve pusieron el alma a la vista.
Ha llegado un tiempo en que las rivalidades pasadas se desvanecen en la búsqueda de unión en pos de que esta fiesta popular se pueda mejorar constantemente. Este es un hecho, porque todos/as los/as bailarines/as manifiestan las ganas de ver sus colores en lo más alto, destacando la importancia de los demás, para que esto sea posible.
En este marco, se brindará al público una noche para disfrutar de esta época del año con la alegría que la caracteriza, de la mejor manera, en un show de baterías y figuras de comparsas, con entrada libre y gratuita. Compartir y celebrar serán los únicos requisitos para acceder.
Hasta el momento han asegurado sus presencias la comparsa Carú Curá y Esquina Samba Show, mientras que se aguarda la confirmación de las demás.
No alcanzan las palabras para definir las sensaciones que genera el Carnaval. Llegó la hora de vivirlas.

YASI BERÁ : Amor… esa es la palabra.






Yasí Berá coronará a su soberana el día sábado 14 de enero en el Anfiteatro Municipal, tras la finalización de su Banderazo.
Katia Antonella Wagner Barrios, es la elegida para representar a la comparsa de la luna brillante, a la cual se incorporó desde muy pequeña.
Ella contó sobre la relación heredada que tiene con Esquina Foot Ball Club y Yasí Berá: su bisabuela y otros familiares participaron de la Comisión de E.F.B.C, su abuelo era jugador del equipo de básquet del club y su madre fue bailarina durante muchos años, hasta que se retiró y luego, juntas, volvieron a bailar en la celebración por el quincuagésimo aniversario de la comparsa.

Verano 2023: Municipios correntinos ofrecen colonias de vacaciones gratuitas para niños y niñas

En las ciudades de Paso de los Libres, Esquina, Mercedes, Felipe Yofre y Santa Lucía se llevan a cabo actividades recreativas para jóvenes de diferentes edades. Las propuestas de las localidades son encabezadas por profesores y profesionales con la finalidad de crear espacios de recreación y esparcimiento.

Las ciudades de Paso de los Libres, Esquina, Mercedes, Felipe Yofre y Santa Lucía realizan Colonias de Vacaciones gratuitas destinadas a la recreación y esparcimiento de jóvenes. Las actividades se encuentran a cargo de profesores e instructores en piletas y establecimientos proporcionando un ambiente seguro y divertido.

En la localidad de Paso de los Libres, la gestión de Martín “Tincho” Ascúa, desarrolla las actividades en las piletas del Parque Acuático del Parque de Turismo Municipal “Juan Domingo Perón”. Está destinada a niños y niñas entre 6 y 12 años.

En Santa Lucía, la comuna realiza la colonia de vacaciones en las instalaciones del Club Argentino e informaron que cuentan con una capacidad para 200 jóvenes de diferentes barrios de la ciudad.

La administración del intendente Diego “Tape” Caram impulsa desde diciembre la colonia en el Polideportivo Municipal destinada a más de 200 niños y niñas de la ciudad de Mercedes. Llevan adelante actividades acuáticas y también salidas en bicicleta y deportivas.

1.300 bomberos voluntarios correntinos serán beneficiados por el Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios

Destacan que se trata de una medida inédita, que abarcará a 58.000 hombres y mujeres que integran los cuerpos de Bomberos Voluntarios en todo el país. Incluye indemnizaciones por muerte, invalidez total o parcial permanente; asistencia médico farmacéutica y gastos de sepelios.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó el lanzamiento del primer Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios, destinado a 58.000 hombres y mujeres que integran los cuerpos de bomberos voluntarios de todo el país. En Corrientes existen alrededor de 1.300 bomberos voluntarios que desempeñan su labor en el territorio.

El Seguro, se trata de una medida inédita ya que incluye indemnizaciones por muerte, indemnización por invalidez total o parcial permanente, asistencia médico-farmacéutica y gastos de sepelio para los bomberos y bomberas voluntarios de todo el país.

La iniciativa surgió tras la aprobación de la Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios N°27.629, sancionada por el Congreso nacional y promulgada por el Ejecutivo en junio de 2021. Se desarrolló a través del trabajo coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Consejo Nacional de Bomberos, el Banco Nación y Nación Seguros.

Durante los últimos 3 años, el Gobierno Nacional invirtió un total de $13.173 millones para el fortalecimiento del sistema de bomberos y bomberas voluntarios de todo el país. A través del Ministerio de Seguridad de la Nación se invirtió en subsidios, contemplados en la Ley 25.054, y también en financiamiento para equipamiento informático, kits forestales, equipamiento operativo y cisternas y para almacenamiento de agua potable.