Esquina: Municipio, fuerzas de seguridad y empresarios conformaron mesa de trabajo para combatir incendios forestales

Encabezada por el intendente Hugo Benítez, se realizó una reunión con la finalidad de articular decisiones y medidas para afrontar el pronóstico climático y la lucha contra los posibles focos ígneos que se produzcan en la región.

En el salón San Martín de la Municipalidad de Esquina, se llevó a cabo la conformación de una mesa de trabajo para la toma de decisiones ante la emergencia climática e ígnea que atraviesa el territorio provincial. La jornada estuvo encabezada por el intendente Hugo Benítez y participaron representantes de fuerzas de seguridad.

El jefe comunal señaló que “a partir de esto vamos a trabajar en conjunto para dar batalla a las inclemencias climáticas, con más herramientas y mejor preparados” y agregó que “la semana que viene daremos a conocer las medidas a seguir a través de Defensa Civil”.

Participaron de la reunión representantes de las fuerzas de seguridad, bomberos de la zona, empresarios forestales; referentes de la Sociedad Rural; y personal del gabinete municipal.

Goya: Intensa búsqueda policial para dar con el preso que se fugó de la comisaría de Esquina

El peligroso delincuente es buscado desde anoche en la zona rural, cerca de Goya, en paraje El Zorzalito y Colonia Porvenir a pocos kilómetros al sudeste, donde Silvio Duarte fue visto, y al encontrase con el retén policial, abandonó la motocicleta en la que se movilizaba y se perdió en los campos, donde una comisión policial realiza operativos con el objeto de encontrarlo.Duarte hace dos semanas que logró evadirse de una comisaría de la localidad de Esquina. En la noche del lunes se lo pudo observar por ruta Nacional N° 12 y al verse cercado abandonó la moto en la que circulaba para escaparse corriendo por campos de la zona.Durante el fin de semana atacó a una mujer para llevarse su motocicleta y provocó daños graves en una salita de primeros auxilios.

UCR: Valdés estará presente hoy en el cierre de año del Comité de Capital

El Comité de Capital de la Unión Cívica Radical (UCR) a cargo del ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, cierra el año hoy con una gran acto que contará con la presencia del gobernador Gustavo Valdés. El cierre provincial se realizará el miércoles al mediodía en Caá Catí.

El cónclave de hoy en la ciudad de Corrientes está previsto para las 20 en el Espacio Andes, ubicado en Avenida Maipú

El acto estará encabezado por el mandatario provincial, Gustavo Valdés, el presidente de la UCR de Corrientes, Ricardo Colombi, y el titular del Comité Capital, Claudio Polich.

También se confirmó la presencia del intendente de la ciudad de Corrientes Eduardo Tassano, funcionarios, legisladores, concejales y autoridades de la UCR.

En tanto, el cierre provincial se realizará el miércoles 7 de diciembre en la localidad de Caá Catí a las 12, donde estarán presentes las autoridades municipales de toda la provincia, además de los principales referentes del radicalismo que hoy participarán del acto en Capital.

El último acto fue el 30 de octubre, donde el gobernador Gustavo Valdés encabezó el acto en homenaje a Raúl Alfonsín que se realizó en Capital al cumplirse un nuevo aniversario de su triunfo electoral de 1983, lo que marcó el regreso de la democracia al país.

En esa línea, en el cónclave los discursos de los principales referentes de la UCR harán hincapié en los desafíos electorales que se avecinan no solo para mantener la mayoría en las cámaras legislativas y en los Concejos Deliberantes, sino también también apelarán a realizar un intenso trabajo para que el radicalismo deje de “ser furgón de cola” y tenga un rol protagónico en la fórmula presidencial y en el Gobierno nacional, cuyas autoridades se renuevan el año próximo.

Esquina: Preso fugado, llegó armado hasta un campo y robó $30 mil

Lo vieron dos peones. Ingresó en una estancia a unos 15 kilómetros de Esquina, rompió el vidrio de la camioneta del dueño del lugar y se llevó dinero y documentos. Se incrementaron los rastrillajes en zona de montes y pusieron en alerta a los vecinos de la zona rural.A una semana de su insólito escape de una dependencia policial de la ciudad de Esquina y con la Policía pisándole los talones, Silvio Sebastián Duarte habría ingresado la madrugada del martes a un campo ubicado en el Paraje Loma Sandía, y luego de romper la ventanilla de la camioneta del dueño de la finca, sustrajo cerca de $30.000 en efectivo y varios documentos. Dos peones que pensaron que era su patrón, describieron a la Policía la fisonomía del prófugo casi a la perfección, pero con un detalle que alarmó a los investigadores y a los vecinos de la zona rural, que portaba un arma de fuego, lo que lo hace aún más peligroso, indicaron ayer fuentes de la investigación.El hecho se produjo el martes alrededor de las 4 de la madrugada en el paraje rural denominado «Loma Sandía», ubicado a unos 15 kilómetros de la ciudad de Esquina, donde se encuentra el campo de don Julio Ojeda, un hombre mayor de edad con problemas de audición y que se encontraba dentro de su casa escuchando la radio con volumen fuerte. Por lo que no se percató que fuera de allí, un desconocido había ingresado y violentado el vidrio de su Toyota Hiluxe, robando del interior una billetera con $8.000 y documentos varios del dueño del vehículo. En la gaveta de la camioneta, el delincuente halló otro fajo de dinero que sería mayor a $20.000, luego de lo cual huyó rápidamente de allí.Fueron dos de los peones de Ojeda quienes salieron al escuchar sonar la alarma del vehículo y, como advirtieron que la ventanilla estaba destrozada, fueron a advertirle a su patrón lo sucedido. Los dos hombres le relataron a la Policía que vieron a un sujeto, que inicialmente creyeron que era Ojeda, pero al describirlo dieron las características físicas del prófugo Silvio Sebastián Duarte, el prófugo de la justicia, quien al parecer vestía una remera de color verde y una campera de color. Llevaba una mochila en su espalda.Lo más inquietante del relato de los peones es que, al parecer, el sujeto que había ingresado al campo portaba un arma de fuego, un detalle que no estaría plasmado en la denuncia formal, pero que los trabajadores rurales le comentaron a su patrón.A partir de este dato, la Policía intensificó la búsqueda de Duarte por toda la extensa zona rural, próxima a Esquina, pero en alerta máxima, ya que el prófugo no sólo consiguió dinero en efectivo, sino que además existe la posibilidad cierta de que el sujeto tenga una respuesta hostil hacia los uniformados y pueda cubrir su fuga a balazos.Uno de los hijos de Ojeda comentó; «los peones alcanzaron a verlo cuando disparaba hacia el Norte, hasta perderse en la zona de montes y según los trascendidos, habría asaltado horas antes a otro hombre de apellido Ramírez. Todos los vecinos de los campos aledaños ya fueron alertados y están atento ante la presencia de extraños en las inmediaciones», explicó el hombreSegún trascendió ayer, la Policía de Esquina había solicitado refuerzos a dependencias policiales de pueblos cercanos y a la Unidad Regional de Goya, debido a la extensión geográfica que deben rastrillar. No se descarta que también participen de la División Canes en las tareas.

Familiares del preso prófugo denunciaron violencia por parte de los agentes de la policía



En diálogo con Comunicándonos Viviana Duarte comentó que en la noche de ayer fue a visitar a su madre al barrio el piropo , cuando llegó a lo de su madre tambien llegó una camioneta de la policía de Corrientes con varios agentes , ingresaron a la casa de forma muy violenta , preguntaban dónde estaba mi hermano , la encerraron en una habitación a mi madre le pegaron varias veces por la boca por la cara y a punta de pistola le decían que les dijera dónde estaba mi hermano , en la otra habitación a mi otro hermano lo maltrataron mucho y le pegaron contra la pared de espalda y le decían que diga la verdad dónde estaba mi hermano , a mi hermana y a mí nos sacaron los teléfonos celulares y nos apuntaban todo el tiempo con la pistola y no decían digan ya dónde está su hermano , dónde está su hermana y nosotros le decíamos no sabemos nada , estamos desesperados y también queremos saber dónde está mi hermano , en el lugar había muchas criaturas y nada le importó a la policía manifestó Duarte en este diálogo con Comunicándonos , la abogada defensora es la Dra Susana Fasola , realizó la denuncia en horas de la madrugada en la comisaría primera de la localidad , los maltratados por los agentes ya fueron revisados por el medico oficial , según la persona que estaba a cargo de la guardia le manifestó que los agentes son de la vecina localidad de Goya y están en busca del señor Duarte de 23 años de edad , el se encontraba detenido por prender aparentemente fuego la casa de la señora Gloria Fornie concejal de Esquina , Duarte trabajaba de albañil nunca tuvo mala conducta y desmienten que sea la persona que andaba robando por la zona rural de Esquina , estamos muy desesperado y queremos saber dónde está nuestro hermano no sabemos nada tampoco tuvo contacto con nuestros familiares de Esquina y de los familiares que tenemos en otros lugares manifestó la hermana del profugo.

Récord de cobertura de las becas Progresar en Corrientes: más de 56 mil son beneficiarios


Así lo informó este jueves el Gobierno nacional. 

Más de 56 mil correntinas y correntinos son becarios del programa que este año obtuvo su mayor tasa de cobertura desde su creación, en 2014, informó este jueves el Gobierno nacional.
En total, el Estado nacional invierte en la provincia más de 5 mil millones de pesos al año.

Son mayoritariamente mujeres de entre 18 y 24 años que utilizan la beca para continuar estudiando y convertirse en el primer integrante de la familia en conseguir un título secundario.
Así se desprende del Informe Progresar Primera Convocatoria 2022, que cerró en agosto, en el cual se registró un total de 1.369.825 becarios en todo el país, una cifra récord desde su creación en 2014.

En Corrientes, 56.529 jóvenes perciben el Progresar a través de las diferentes líneas de la beca:  5,1% para estudiantes de enfermería; 31,8% para jóvenes de entre 16 y 17 años; 21,2% para jóvenes de entre 18 y 24 años, con el objetivo de que puedan terminar la secundaria; 3,1% para el Progresar Trabajo, destinado a la formación en oficios para jóvenes de 18 a 24 años; 15,8% para el Terciario; y el 22,9% para el nivel Universitario.
Progresar récord
Según el relevamiento realizado por el Ministerio de Educación, la registrada es la mayor tasa de cobertura desde que se creó el Programa en 2014, como así también el mayor nivel de inversión, que alcanzó los 120.000 millones de pesos, luego de un “descenso sostenido” en la cantidad de becarios y de recursos invertidos durante 2016 y 2019.

Respecto a las distintas líneas que conforman el programa, el informe detalló que a nivel nacional poco más del 35% de los becarios pertenecen a la línea de finalización del secundario, que tienen entre 16 y 17 años, una beca que empezó en diciembre del 2021, mientras que el 17,8% son estudiantes del secundario mayores de 18 años.
El 41,5% de las y los becarios respondieron que destinan su beca a cubrir material de trabajo, apuntes y fotocopias, poco más del 20% lo utiliza para transporte, el 16% para internet y casi el 15% para alimentos.

En tanto, el 22% está cursando en el nivel universitario, el 14,5% en nivel terciario, el 6% estudia Enfermería y el 4,5% son becarios del Progresar Trabajo, con distintas proporciones dependiendo de cada provincia.
Más de la mitad de las y los becarios pertenecen a la región Centro, mientras que el 19% pertenece al noroeste argentino, el 15,4% a la región noreste, el 9% a la región del Cuyo y el 4,5% a la Patagonia. Las provincias de Tucumán y Buenos Aires registran la mayor proporción de becarios.

Las mujeres representan más de la mitad en todas las líneas de la beca,  con el 64,7% en general, el 86% en Enfermería y casi el 80% en estudios terciarios.
Respecto al nivel educativo de sus grupos familiares, el 64,2% de las y los becarios respondieron que ambos padres no completaron el nivel secundario y solo el 27,4% dijeron que al menos uno de los padres lo completó.

En ese sentido, se indicó que el 83% de los y las becarias no tienen hijos o hijas y que casi el 70% se inscribieron al Programa para conseguir trabajo, el 17,2% para especializarse en un oficio y el 5,4% para cambiar de trabajo o profesión.
Poco más de la mitad respondió que su principal ingreso es el aporte de su familia y solo el 19% afirmó que su principal ingreso es la beca.

Cómo acceder al Progresar
Si bien la convocatoria para este año ya culminó, es posible empezar a conocer los requisitos para solicitar la beca para el año que viene, mediante un trámite completamente gratuito y on-line en argentina.gob.ar,
Actualmente la beca Progresar es de 7.400 pesos, con un plus por conectividad incorporado y otro bono para los más de 300 mil chicos que quisieron estudiar lenguas extranjeras en las 30 universidades y 50 instituciones con las que el Ministerio de Educación articula.

Para ser becado, el grupo familiar no debe superar tres salarios mínimos y el o la estudiante debe cumplir con distintas condiciones dependiendo la línea del programa.
Para la línea de secundarios, deben cumplir con la certificación de presencia y de nivel académico en la escuela para seguir recibiendo la beca.

Denuncian a empresa arrocera por «dejar sin agua al río Corriente»

Una reconocida empresa arrocera sería la responsable de secar parte del Río Corriente en la zona de Perugorría, lo cual desató el alarma entre los productores y los funcionarios provinciales. Vale destacar que en épocas de sequía y de fuertes olas de calor, el agua es un recurso indispensable. 

Quique Moreira corresponsal de Radio Sudamericana en Perugorría explicó de que se trata el video que circula en redes sociales donde se ve al Río Corriente prácticamente sin agua.

Las denuncias apuntan contra la reconocida empresa arrocera de Adecoagro, quien sería la que extrae agua con sus bombas para hacer regado de las plantaciones de arroz. “Todo indica que como consecuencia de que se toma una excesiva cantidad de agua es lo que causa una sequía”.