El Papa Francisco bendijo una imagen de la Virgen de Itatí

VATICANO

El pasado miércoles 7 de diciembre, los fieles de la parroquia “Santa María Assunta” de Pontecurone, llevaron a Roma la imagen de Nuestra Señora de Itatí que le obsequiaron a Don Orione durante su visita al pueblo de la Virgen en Corrientes

El P. Loris Giacomelli, sacerdote orionita y párroco del pueblo natal de Don Orione, así se refería al encuentro con Francisco con la imagen: “Fue un momento hermoso. El Papa estaba muy feliz, la tocó y la bendijo, le expliqué que Don Orione lo había traído a Italia en el ’37 cuando regresó de Argentina, me miró y me sonrió; y rezó frente a la Virgencita”.El santo de la caridad visitó Itatí en 1937. Allí experimentó la fe de los promeseros y se dejó cautivar por la tierna mirada de María. En esos días recibió un regalo muy preciado: una imagen de la Virgen que llevó a Italia como testimonio de su amor.

Desde el mismo momento en que el Nuncio Apostólico Mons. Filippo Cortesi le ofreció hacerse cargo del Santuario de Itatí, en octubre de 1934, Don Orione tuvo el deseo de ir. La gran cantidad de compromisos y actividades fueron posponiendo su visita. Finalmente, casi tres años después, su anhelo se cumplió.El 27 de junio de 1937 Don Orione llegaba a la casa de María. En una larga misiva escribía a sus religiosos: “Esta mañana he tenido el consuelo de decir la misa a los pies de Nuestra Señora de Itatí: los he recordado a todos y los he recordado tanto, también en las visitas sucesivas que, durante la jornada, he podido hacer a la Ssma. Virgen.

Y especialmente he rezado por ustedes (…) Llegué a Itatí después de tres horas de auto: ha sido una carrera velocísima, toda a los saltos, por las calles con fosas y montículos, tanto que para no ser destrozado con mi dolor de riñones, todo el tiempo tuve que mantener rectos, firmes y rígidos los brazos sobre el asiento, para poder salvarme, en una maniobra continua de altos y bajos: me parecía ir sobre las montañas rusas. Finalmente apareció el Santuario de Itatí, y ¡fue un gran alivio! El cansancio y el dolor en los riñones se fueron, todo desapareció. Cuando entré, la antigua iglesia estaba llena de pueblo devoto; me arrodillé en el fondo, en el rincón del publicano y sentí toda la felicidad de encontrarme en la Casa de la Virgen”.Durante su estadía, de sólo tres días, Don Orione se encontró con sus religiosos, compartió con los parroquianos, visitó el santuario y escribió algunos de sus textos marianos más hermosos. Fueron jornadas de fraternidad, peregrinación y devoción a María.

El P. Esteban Bajac, sacerdote e historiador, escribía: “Luis Orione, que visitó a nuestra Reina, y llevó a Italia una preciosa estatua copia de nuestra Virgen de Itatí, para colocarla en una de los altares del santuario de Tortona…”.El boletín «El Mensajero de N. S. de Itatí», por su parte, también informó sobre el obsequio: “Efectuose el homenaje después de la reserva del Santísimo, en el atrio del templo, consistiendo él en el obsequio de una preciosísima imagen de la Virgen de Itatí en nombre del pueblo, pidiéndole en un oportuno y bien hilvanado discurso el joven David Romero Gárate que la colocara en el célebre santuario de Nuestra Señora de la Guardia de Tortona (…)Refiriéndose el orador al pedido del pueblo, afirmó que sí, que él mismo colocaría la imagen de la Virgen de Itatí en una de los más bonitos altares del santuario de Tortona, destacándola en un fondo blanco y azul, colores de la bandera de la nobilísima nación argentina a la que con predilección amaba. Basta esta promesa para que la visita de Don Orione se recuerde en Itatí como un hecho de trascendencia histórica”.

La imagen de la Virgen en ItaliaEn agosto de ese mismo año, Don Orione regresaba a Italia con la promesa de volver “vivo o muerto a la Argentina”. Además de un cuantioso número de experiencias, afectos y sueños de caridad; llevó consigo un escudo del 32° Congreso Eucarístico Internacional, una imagen de la Virgen de Itatí y otra de Luján.El Santo había prometido llevar la imagen al santuario que había levantado en Tortona, pero hubo un cambio de planes: iría a Pontecurone, su tierra natal.De un modo misterioso, la fe de Corrientes había calado tan hondo en su corazón que la Purísima de Itatí iría a posarse en el pueblo que lo había visto nacer. Hasta que esto se realizara, decidió conservar la estatua en su cuarto para tener bien cerca a su Madre, como todo hijo amoroso desea.

No sabemos qué ocurrió, pero la imagen permaneció en Tortona. Veinticinco años después, exactamente del 3 de junio de 1962, el P. Carlos Pensa, Superior General de los Hijos de la Divina Providencia, donó la estatuilla a Pontecurone, cumpliendo la voluntad de Don Orione a poco más de veinte años su partida al Cielo.La imagen fue solemnemente entronizada en el patio del Oratorio de la iglesia de Santa María, en presencia de los jóvenes del equipo de futbol G.S. Aurora; y la juventud de Pontecurone se consagró a la Virgen.Con los años, el Oratorio se cerró y la estatua fue olvidada. Este año, la Asociación Cultural “Il paese di Don Orione ONLUS”, con la autorización del párroco y la generosa ayuda de un benefactor, decidió restaurar la imagen y nuevamente entronizarla.

El amor de Don Orione por María de ItatíLa presencia de la imagen de la Virgen en Pontecurone nos habla del amor del Fundador por María de Itatí y su gente. La visita de Don Orione al “Pueblo de la Virgen” fue breve, pero muy rica e intensa. La religiosidad simple, espontánea y profunda de los promeseros tocó sus fibras más íntimas e hizo suyos esos mismos sentimientos. Como tantos peregrinos, encontró paz, alegría y consuelo bajo la mirada de la Virgen.Esa experiencia quedó tan profundamente grabada en su corazón que la imagen fue, más que el recuerdo de un viaje, un modo de llevarse algo de la fe de esa región de Argentina a su Pontecurone natal.

Soy testigo!!!

Soy testigo de un 16 de julio, cuando le entregastes tu voluntad a Dios.Soy testigo que en medio del dolor que te embargaba, supistes escuchar que no nesecitabas ganar la copa del mundo, para mostrar que eras el mejor, que la copa ya la tenías con la familia hermosa que tenes y que tenías que cuidarla como la mejor copa. Soy testigo que ese día tuvistes la revelación que nesecitabas a Dios en tu corazón y no dudastes en abrir tu corazón y dejarle entrar.Soy testigo, que ese día supistes que no todo el que decía quererte no te quería, sino que te envidiaba, no solo tu talento, sino tu carácter, tu humildad, la familia que construistes, el esposo y padre que sos, y el ejemplo que sos para los niños y jóvenes, y sabemos que la envidia es maldad, y la maldad habita en la persona que es soberbia y altanera.Soy testigo del trabajo de vudú que te hicieron para que no ganaras nada con la selección argentina, por eso también supe cuando se rompió y tenía la seguridad que a partir de ahí empezabas a ganar todo, Copa America, Finalisima y el Mundial tan deseado.Soy testigo que ese día perdonastes a todos los que te criticaban y decían toda clase de palabras negativas de tu persona y perdonastes aun a los que te maldecían, a los que años atrás se llenaban la boca hablando y hablando mal de vos y hoy porque ganastes tres finales hablan maravillas de vos, y perdonar sólo lo hacen los que tienen un corazón lindo, los que son buenas personas, los que no tienen rencor y maldad.Soy testigo de cómo recibistes y aceptastes con fe, cada oración a Dios compartida.Soy testigo que sos un hombre de palabra, que no te olvidas de lo que prometes, a pesar que pasen los días.Soy testigo de cómo amas a tus padres y a tus hermanos.Soy testigo que supistes esperar en Dios, atravesando todo tipo de obstáculos, entendistes que todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.Soy testigo, sobre todas las cosas, de cómo tú Fe fue aumentando día a día en Dios.Soy testigo que te duele perder, porque sos un ganador neto, pero aprendistes que de las derrotas nacen los grandes éxitos.De muchas cosas más soy testigo, por eso ayer cuando te vi levantar la copa, mi corzazon se llenó de alegría, porque la envidia, la maldad no prevalecieron en tu vida y honrastes a Dios en toda oportunidad que tuvistes, mientras a otra persona le gustaba que le dijieran Dios y hicieran un culto a su persona, vos pedistes que no te digan Dios, porque Dios era el que te dio el talento, y no querías que tus hijos escucharan que te llamen así.Solo dijo que soy testigo de todo y mucho más.Dios te bendiga Leonel Messi❤️❤️❤️
Apóstol Ricardo Di Rocco.

POR PRIMERA VEZ MUNICIPALIDAD ORGANIZA LOS CARNAVALES

Comentaron al cronista de Comunicándonos que por primera vez municipalidad organizará los carnavales edición 2023 , en calle Hipólito Yrigoyen los días sábado 28 de enero , sábado 4 y sábado 11 de febrero , con la participación de Yasi Berá , Yasiberacitos , Carú Curá , Carucuracitos , Yeroqui Porá y Esquina Samba Show .

El municipio de Esquina se hará cargo de toda la estructura , logística , sonido , iluminación , seguridad y seguro , en los próximos días darán a conocer precios de entrada al predio , costo de plateas y palcos.

También comentaron al cronista de Comunicándonos que los banderazos y baile de coronación serán sábado 7 de enero baile de coronación de Yeroqui Porá en La Moro.

Sábado 14 de enero banderazo y baile de coronacion de Yasi Berá en Esquina Football Club.

Sábado 21 de enero banderazo y baile de coronación de Carú Curá en Sociedad Sportiva Esquinense.

CICLO LECTIVO 2023Educación: extienden la fecha de inscripción para escuelas primarias16 de Diciembre de 2022

Este 28 de diciembre se publicarán los resultados de las vacantes. La inscripción es online a través de la página de Gestión Educativa.

El Ministerio de Educación de la provincia informó que hasta el 22 de diciembre se podrá realizar la inscripción online para vacantes a escuelas primarias.

Asimismo, se informó de qué forma podrán consultar el estado de inscripción.

La misma se deberá realizar en la página de Gestión Educativa

Valdés instó a jóvenes correntinos a prepararse para gobernar la Argentina

CIERRE ANUAL DE LA JR PROVINCIAL

En el club San Martín de la ciudad de Corrientes, este jueves la Juventud Radical del Comité Central realizó su acto de cierre anual con la presencia del gobernador Gustavo Valdés y representantes de todas las localidades provinciales. Allí, el Mandatario le pidió a los jóvenes militantes que se mantengan unidos y preparados para gobernar el país el próximo año con Juntos por el Cambio.
 

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image

Jóvenes militantes de la UCR colmaron la cancha de basquet principal del capitalino club San Martín, durante la noche de este jueves, con la participación de legisladores, funcionarios y la presidente de la JR Nacional, Valeria Pavón, además del Gobernador.

Valdes cerró los discursos del encuentro y agradeció la invitación de la JR, considerando que el radicalismo en Corrientes está realizando una «reivindicación» de la militancia por la democracia, citando a Raúl Alfonsín y recordando la epopeya que recuperó la democracia ininterrumpida hasta la actualidad.


«Como partido político somos la paz, la educación y el trabajo», arengó el mandatario provincial. «Pero como democracia tenemos todavía mucho trabajo y como UCR tenemos que asumir una responsabilidad en la Nación el próximo año», advirtió luego.


Por ello fue que Valdés pidió unidad en el radicalismo para «poner la Patria de pie y tenemos que hacerlo con Juntos por el Cambio». Trazó así la necesidad de comulgar con «partidos republicanos con ideas parecidas» para alcanzar dicho objetivo político. 


«La UCR es el único partido que tiene organización y fuerza para liderar el proceso que se viene el próximo año», sostuvo, convencido de que Juntos por el Cambio ganará las elecciones nacionales en este 2023.


En este marco, Valdés le pidió a la Juventud Radical que se prepare para ello con capacitación y unidad. 


Luego mencionó a Gerardo Morales como uno de los candidatos a Presidente de la Nación por parte de la UCR, dentro de Juntos por el Cambio. «Nosostros le decimos al país que los radicales sabemos gobernar», exclamó luego, tras remarcar las exitosas gestiones provinciales de Jujuy y Corrientes.


«Estamos viviendo momentos duros, pero somos nosotros los que vamos a cambiar la realidad del país», aseguró Valdés. 


Antes, Valeria Pavón,  presidente de la JR Nacional dijo que «los jóvenes radicales estamos acá todos juntos haciendo política, por eso desde el Comité Nacional de la JR le digo muchas gracias a la juventud radical de Corrientes». Cuestionó luego el recorte al presupuesto a las universidades nacionales y las políticas económicas del Gobierno nacional que perjudican a las familias, entendiendo por ello que «el pueblo argentino está pidiendo un  gran triunfo radical para cambiar el país «.


Por su parte, el anfitrión del acto, Matías Velazco, presidente de la JR provincial aseguró que «todo el año trabajamos juntos todos los jóvenes, codo a codo». Y consideró que «a nivel nacional hay una crisis sin nombre que el gobernador Gustavo Valdés trata de paliar con políticas de Estado para que en Corrientes haya industrias que generen empleo,  pero estoy seguro que el año que viene le vamos a devolver la dignidad a los argentinos y será de la mano del radicalismo correntino».


Otras expresiones de la JR


Lilian Cano, Vicepresidente JR Provincial: «La experiencias de los mayores con la fuerza de los jóvenes es lo que va a seguir manteniendo al radicalismo conduciendo los destinos de la provincia». «Hoy venimos a cerrar un gran año de trabajo con encuentros zonales, vamos a seguir trabajando por más y mejor radicalismo en toda la provincia»

Santiago Merino, presidente de la JR Capital: «Estos encuentros nos llenan de energía y nos dan ganas de salir a comernos la cancha para que el año que viene el radicalismo sea protagonista de la decisión nacional. » Este partido es la garantía moral que le va a devolver la esperanza al pueblo, los pro lemas los vamos a resolver con más radicalismo en las calles y más Franja Morada en las Universidades.


Liciana Benitez, presidente JR Bella Vista, en representación de la región Río Santa Lucía: «Busquemos nosotros los jóvenes ser protagonistas, porque la gente encuentra esperanza en los jóvenes».


Maxi Olivieri, presidente JR Monte Caseros en representación de la región Centro Sur: «Nuestra juventud se bancó prácicamente el 90 por ciento de la campaña y ahora estamos en cada una de las áreas del Gobierno municipal» .


Caro Sanchez, presidente JR San Luis del Palmar en representación de la región Noroeste: «Estamos celebrando las leyes impulsadas por el gobernador Gustavo Valdes de Vito Joven y Paridad de Género «.


Axel Vargas, JR Saladas en representación de la región Humedales: «Hace mucho no teníamos en nuestro municipio un gobierno radical y ahora estamos todos los días recorriendo los barrios».

Nación si está presente en Esquina

En diálogo con Comunicándonos Luis Ramón Ojeda secretario general y coordinador de municipalidad de Esquina comentó que desde el gobierno nacional durante todo este año recibieron maquinarias , cámaras de seguridad , iluminación planes sociales , cursos de capacitaciones , sala digital , obras , entre otros programas más.

Ojeda también destacó la capacidad de gestión del intendente Benítez en cada una de las áreas del gobierno nacional , finalmente comentó que están evaluando un bono para todo el personal municipal que darán a conocer en las próximas horas.

CORRIENTES Crearon un dispositivo que detecta incendios y envía un mensaje de texto para dar aviso

La herramienta de prevención fue creada por alumnos de entre 12 y 18 años. Crearon un dispositivo que detecta incendios y envía un mensaje de texto para dar avisoLos estudiantes del Centro de Innovación y Robótica de Riachuelo crearon un dispositivo que detecta el fuego y al hacerlo envía, de forma predeterminada, un mensaje de texto a un celular para dar aviso de un posible incendio.
La innovadora herramienta fue realizada por el grupo denominado como BotAguará, integrado por jóvenes de entre 12 y 18 años que son estudiantes del Centro. Aseguraron que el dispositivo no tuvo ningún inconveniente hasta el momento, a pesar de ser un prototipo.“Es un dispositivo que nació en el Centro de Innovación y Robótica, con los alumnos más grandes que utilizan tecnología de la industria 4.0.
Dentro del artefacto hay un chip conectado a un celular que también tiene un sensor de fuego. Al detectarlo, emite un mensaje, que está predeterminado y es programable, a un número de teléfono”, comentó Roberto Rolón, profesor del Centro de Innovación y Robótica a cargo del proyecto.“Estuvimos hablando con algunas autoridades para hacer pruebas en campo, y en noviembre fuimos a Ituzaingó. Ahí pudimos hacer un prueba en la costa del río a kilómetros de la represa Yacyretá, y funcionó perfectamente”, contó a El Litoral.

«El dispositivo también fue exhibido frente a los bomberos de Curuzú Cuatiá y se interesaron. Ahora empieza la época de sequía y hay que estar en alerta por los incendios. Teníamos pensado instalarlo en un lugar más propenso a la generación de los focos ígneos, y así se pueda dar aviso a la autoridad correspondiente, ya sea bomberos o Defensa Civil”, explicó el docente.En ese sentido, aseguró que por el momento solo cuentan con un solo dispositivo que funciona de manera normal y que la única condición es que haya señal de celular para que llegue el mensaje de texto.Además, indicó que el alcance de la detección del fuego ronda los dos metros a la redonda y que se coloca en zonas propensas a la generación de incendios.
«Trabaja con una batería y estamos pensando en colocarle un panel solar para que se autoabastezca y que no se quede sin energía y su funcionamiento sea continuo”, precisó el profesor.“El mensaje tarda en llegar entre 11 a 15 segundos al celular. Hasta el momento, solo llegamos a dos metros y por eso preferimos que los bomberos o el personal capacitado elija el lugar para colocar el aparato. Por ahora tenemos un solo dispositivo. Por los costos pudimos hacer ese, pero es cuestión de fondos económicos y se podrían hacer más obviamente”, resaltó.
«Calculamos que hacer uno nuevo costaría entre $60.000 y $70.000, hay que tener en cuenta también que lleva componentes electrónicos importados que podría hacer que demore la fabricación de los equipos. Hicimos un relevamiento en tiendas de venta online y no llega una gran cantidad de herramientas para realizarlo”, concluyó Rolón.

Covid-19: recomiendan vacunarse y utilizar barbijo en lugares cerrado

REPUNTE DE CASOS

En las últimas semanas en Argentina se registraron más de 27.000 casos de coronavirus por la circulación de la variante Omicron de la enfermedad, como explicó en Radio Sudamericana la Dra. Elena Obieta, infectóloga. Reiteró la importancia de vacunarse, dado que por el momento no existe “escape inmunológico importante”, pero apuntó que los sublinajes son muy contagiosos.

Obieta agregó que la Organización Mundial de la Salud y la cartera sanitaria nacional recomiendan completar los refuerzos de vacunación. “Con las vacunas que tenemos estamos aceptablemente bien, pero hay que estar vacunados”, dijo y reiteró que si pasaron cuatro meses de la última dosis hay que aplicarse la siguiente.

La médica especialista destacó que “teniendo vacunas el panorama es distinto” y se sumó a la recomendación de utilizar barbijo en espacios cerrados, como en el transporte público. “No solamente para personas de riesgo porque un chico joven puede tener Covid sin riesgo, pero puede contagiar a su abuela que tiene comorbilidades”, dijo.

Ratificó que al tratarse de un virus respiratorio es importante el uso de tapabocas, la ventilación cruzada de ambientes y evitar compartir el mate o vasos. Respecto de lo que podría pasar, recalcó que “no sé si podemos hacer una proyección, pero si seguimos con este aumento de casos podríamos estar en una situación similar, por eso la recomendación es evitar aglomeraciones, utilizar barbijo y vacunarse”.

Obieta también recomendó a quienes padecen síntomas respiratorios no ir a trabajar o juntarse con personas y en lugares cerrados. Posteriormente, al regresar al lugar de trabajo, extremar los cuidados correspondientes. “La vacunación es un acto de solidaridad, me protejo yo y a los demás”, cerro.

Corrientes: Abren la inscripción para la Escuela de Oficiales de la Policía

La Policía de Corrientes informó este jueves que desde el 12 al 30 de diciembre se encuentra abierta la inscripción para postulantes a Cadetes de Oficiales, que egresaran como Técnicos Superiores en Seguridad Pública y Ciudadana.Se trata de un curso de cuatro años de duración, a dictarse en la División Escuela de Policía «General José Francisco de San Martín», dependiente del Instituto Superior de Formación Policial, destinada a personas de ambos sexos, que cumplan los requisitos los requisitos: REQUISITOS PARA EL INGRESO:a) Ser argentino/a nativo o por opción.b) Tener 17 años como mínimo y no más de 25 años (varones y mujeres) al 1 marzo del año de incorporación (2023). (L.P.P.N° 2987. Art. 41)c) Ser soltero/a sin hijos.d) Los menores de 18 años de edad, deberán presentar consentimiento escrito de los padres o personas que legalmente reemplace. e) Haber culminado el Nivel Secundario Completo.f) No adeudar materias al momento de inscripción.g) Poseer aptitudes de moralidad y buenas costumbres.h) Tener salud y aptitud psico-física para realizar actividades de alto rendimiento. No padecer enfermedades crónicas, infectocontagiosas, determinadas como inhabilitantes. No hallarse lesionado o disminuido en su salud y capacidad física motriz.i) Responder al perfil que la institución policial fija para el ingresantej) Tener estatura no menor de 1,65 m. (masculino) y 1,60 m. (femenino).k) Poseer un peso proporcional a la estatura y edad, con un IMC no superior a 28 ni inferior a 17 y Perímetro Abdominal (P.A.) 90 cm Máx. Hombre y 80 cm. Máx. Mujerl) No poseer tatuajes en lugares visibles. m) Someterse y resultar apto en el examen médico de ingreso; someterse y aprobar las pruebas de exigencias físicas y aprobar el examen intelectual de ingreso de historia, geografía de Corrientes, formación ética y ciudadana y lengua. n) No registrar antecedentes judiciales ni policiales desfavorables, no estar imputado y/o procesado por delitos dolosos de competencia provincial o federal, hasta que obtenga indefectiblemente el sobreseimiento definitivo con la salvedad de que el proceso no afecte su buen nombre y honor. (Art. 39, inc. «C», Art. 40, inc. «C» L.P.P).o) No encontrarse en estado de gravidez al momento del examen de admisión y/o ingreso y hasta la fecha de su graduación (femenino); comprometiéndose bajo acta con la División que, en caso de resultar embarazada hallándose incorporada al Instituto, se procederá a su exclusión a fin de resguardar su salud y la del gestante por resultar su estado incompatible con las actividades físicas de alto rendimiento que requiere la formación.Ante cualquier consulta, podrán concurrir personalmente, o comunicarse de Lunes a Viernes, en el horario de 08:00 a 12 hs, y de 16:00 a 20:00DÓNDE PRESENTAR LOS PAPELESpara postulantes de capital en la Dirección del Instituto Superior de Formación Policial, sito por calle Tucumán N° 1028-Cdad, teléfono 3794424917 Entre tanto, aquellos postulantes con domicilio en el interior provincial en el asiento de cada Unidad Regional (I-San Luis del Palmar, II–Goya, III– Curuzú Cuatiá, IV- Paso de los Libres, V- Santo Tomé, VI- Ituziangó y VII- Saladas)Una Carpeta cuales con broche nepaco conteniendo:1) Cartilla de Inscripción con foto 4 x 4 cm de frente con fondo celeste actualizada y Declaración Jurada sobre Historia Médica debidamente cumplimentadas. (Además deberá traer otra foto de la misma característica, para Ficha de Proceso de Admisión),2) Fotocopia de D.N.I, debidamente autenticado por autoridad Policial. 3) Fotocopia de Título Analítico de estudios Secundarios completos (certificado por autoridades del Colegio, o la Dirección de Títulos y/o Escribano Público)4) Para quienes cursan el último año de la secundaria en el ciclo lectivo 2022, deberán presentar indefectiblemente y carácter excluyente constancia de Alumno Regular, que finalizó los estudios secundarios completos con la aclaración que no adeuda materias. 5) Certificados de Vacunas B.C.G. y fotocopia del Certificado de Vacunación completa anticovid. 6) Fotocopias autenticadas de título Universitario o Terciario y/o Certificado que acredite conocimientos de Computación o Idioma (Inglés, Portugués, Guaraní), legalizada por la autoridad de la institución que la expidió. Presentar indefectiblemente al momento de su inscripción ya que posteriormente no se aceptarán. (Requisito no excluyente).7) Partida de nacimiento actualizada, no más de 6 de meses de la fecha de inscripción.8) Certificado Médico, con la leyenda que el postulante puede realizar actividades físicas de alto rendimiento en las fechas de las pruebas físicas y además que no se encuentra en estado de gravidez (embarazo) para el caso de las postulantes. 9) Quienes pertenecieron a algunas Fuerzas: Armadas o de Seguridad Nacional o Provincial, deberá presentar Constancia de Baja original expedida por la institución de origen, explicitando motivos de la Baja.10) Acta de consentimiento de Padres o Tutores, ante escribano público o Juez de Familia en caso de postulantes menores de 18 años de edad.

MARIEL DI LENARDA LA GRAN PERIODISTA

Mariel Di Lenarda periodista en diálogo con Comunicándonos comento que comenzó hace ya más de dos décadas en el periodismo , con experiencia laboral en Canal 13 programa Nosotros a la Mañana , periodista de radio Mitre Buenos Aires y acreencias en casa rosada cubriendo la agenda presidencial Di Lenarda comenzó con el programa de Magdalena como movilera cubriendo las elecciónes de aquel entonces presidente Dr Raúl Ricardo Alfonsín , pasó por varias presidencias como la de el Dr Carlos Saúl Menem , Dr Fernando de la Rúa , Dr Eduardo Dualde , Dr Nestor Kirchner , Dra Cristina Fernández , Ing. Mauricio Macri , Dr Alberto Fernández , la periodista comento que su primera experiencia fue como periodista deportiva , También recordo cuando fue a cubrir la llegada de Pinochet a Chile y su primer viaje en avión , en estos años pudo lograr obtener el premio Martín Fierro como mejor movilera.