En diálogo con Horacio Reppucci, secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo habló sobre las expectativas de los destinos turísticos y aseguró “el turismo en el verano va a ser muy bueno para todo el país”.
El verano se comienza palpitar en los diferentes puntos turísticos del país con un adelantamiento de reservas para recibir el Año Nuevo y gran expectativa frente a la alta demanda que se registra en los destinos, muchos de los cuales esperan un incremento de afluencia de visitantes a medida que avance la temporada.
En este sentido Horacio Reppucci, secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo dijo “vamos a tener un verano similar a los destinos turístico al del 2021-2022 en cuanto al turismo interno».
“Todos los destinos que hemos sondeado nos han dado una muy visión en materia que se ha expandido a otras opciones como montañas, turismo rural, los viñedos y por otra parte el crecimiento del turismo receptivo de países limítrofe y de otros nacionales que es muy bueno para la economía nacional”, admitió.
Reppucci también manifestó “a esta alta altura podemos hacer una proyección, los números finales vamos a tener sobre marzo en cierta forma lo que vemos de diferencia de los que ha sido la temporada anterior con esta es que tuvo vigencia el Pre- Viaje”.
Fechado el pasado 28 de diciembre de 2022 –día de los Santos Inocentes- el Ente Regulador Provincial Eléctrico (EPRE) aprobó un pedido de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) para formalizar el llamado a una nueva Audiencia Pública y de esa forma aumentar el cuadro tarifario 2023-2024. La exposición técnica de por qué volverá a incrementarse el costo del servicio energético en la provincia, será el 15 de febrero venidero en la localidad de Concepción. Durante 2022 la DPEC aumentó un 102% el precio de la electricidad para los usuarios residenciales que consuman menos de 600 KWh/Bim.
Publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Corrientes el pasado 28 de diciembre de 2022 –día de los Santos Inocentes- el Ente Regulador Provincial Eléctrico (EPRE) aprobó un pedido de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) para formalizar el llamado a una nueva Audiencia Pública y de esa forma aumentar el cuadro tarifario 2023-2024.
En el anexo de 20 páginas el EPRE cumple con todas las requisitorias legajes jurídicas para llamar a Audiencia Pública, paso previo a un nuevo aumento en el cuadro tarifario energético provincial. Se trata del espacio donde pueden presentarse personas físicas, jurídicas y organismos civiles para expresar su rechazo o acompañamiento de lo que será una nueva suba en los costos que paga cada uno de los usuarios a la DPEC. La empresa provincial intervenida por el Poder Ejecutivo correntino hace casi tres décadas.
La Audiencia Pública que no es vinculante –por más que los usuarios rechacen el tarifazo de igual manera se avanzará con el aumento- se realizará el 15 de febrero de 2023 a las 8 en el Club Social y Deportivo Concepción, ubicado en calle Arbo Blanco 780 de la localidad de Concepción. La misma se desarrollará según las previsiones de la Ley N° 5.982 y Ley N° 6.449.
En 2022 102% de suba Al cierre del 2022, la DPEC ya habrá aumentado un 102% el precio de la electricidad para los usuarios residenciales que consuman menos de 600 KWh/Bim. Y aumentó el 370% para quienes -en el verano- consuman más de 600 KWh/Bim:
En enero de 2022 costaba $5,0056 los “Primeros 600 KWh/Bim” y se pagó $5,6508 el “Excedente de 600 KWh/Bim”.
En Noviembre y Diciembre de 2022 se pagó $10,1415 el “consumo de los primeros 600 KWh/Bim” y subió a $26,5258 el “consumo excedente de 600 KWh/Bim”.
Hay una diferencia de $20,875, una suba del 370%, en el precio del “excedente de 600 KWh/Bim” en menos de un año. Y un incremento del $5,1359, suba del 102%, para los “Primeros 600 KWh/Bim”.
Corrientes tiene -por lejos- la electricidad más cara del NEA y del Norte Grande: 200% más cara que Formosa, 60% más cara que Chaco, 45% más cara que en Misiones.
Colapso en pleno verano y piquetes Solamente en el final de noviembre pasado e inicios de diciembre de 2022 el sistema energético correntino colapsó con los primeros calores, jornadas que superaron los 50 grados de sensación térmica.
Tanto en la capital provincial como en el interior de la provincia los cortes de energía se prolongan hasta 18 corridas. Pero en las localidades del interior provincial la situación es más caótica, a la falta de energía se suma la falta de agua potable ya que las bombas extractoras funcionan con energía eléctrica.
Habitantes de Loreto, San Miguel, Caá Catí, Lomas de Vallejos; salieron a la ruta en las últimas semanas para protestar por esos colapsos que los dejan incluso sin alimentos, ya que como en los siglos pasados, no tienen cadena de frío.
Lo hizo al firmar un nuevo convenio con entidades farmacéuticas y laboratorios. El beneficio alcanza a unos 5 millones de personas afiliadas.
A casi tres años de relanzado el programa de medicamentos que se otorgan gratis a personas afiliadas a PAMI, desde la obra social confirmaron que la firma de un acuerdo con entidades farmacéuticas y laboratorios nacionales e internacionales para mantener el beneficio, que alcanza a unos 5 millones de afiliados, durante 2023.“Antes de terminar el año, PAMI ha alcanzado un acuerdo con las entidades farmacéuticas y los laboratorios nacionales e internacionales que garantizará el acceso a los medicamentos gratuitos y al conjunto de los tratamientos habituales para las más de 5 millones de personas afiliadas durante el 2023″, anunciaron desde el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Según explicaron, el acuerdo asegura que los ajustes de los precios a los que PAMI adquiere los medicamentos que entrega gratis a sus afiliados y afiliadas “estén siempre por debajo de los incrementos de las principales variables macroeconómicas”. Al hacer foco en las y los beneficiarios, desde PAMI plantearon que el convenio garantiza la continuidad de un ahorro mensual promedio que durante diciembre alcanzó los $8.500 por jubilado o jubilada. “El acuerdo 2023 fortalece la producción de la industria farmacéutica y dota de previsibilidad para la dispensa de medicamentos a las más de 13 mil farmacias de la red PAMI de todo el país”, destacaron.Por otra parte, afirmaron que el convenio también estipula una reducción de los tiempos de entrega de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales y que se incorporará un nuevo servicio para 2 millones de afiliados y afiliadas que realizan tratamientos hipertensivos, quienes podrán controlarse la presión arterial de forma gratuita en las farmacias en las que habitualmente retiran sus medicamentos. El convenio fue firmado en la sede central de la obra social entre el Instituto, encabezado por su titular Luana Volnovich, las tres cámaras que representan a la industria farmacéutica (Cilfa, Caeme y Cooperala– y las cinco cámaras que nuclean a las entidades farmacéuticas (Cofa, Facaf, Fefara, Afmsra y Farmasur).Fue en marzo de 2020 cuando el gobierno nacional presentó el listado de 170 principios activos esenciales, en alrededor de 3600 presentaciones por marca comercial, que empezaron a llegar de forma gratuita a los 5 millones de afiliados del PAMI con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de las y los jubilados.
A través de este sistema se podrá monitorear puntos de difícil acceso en las áreas protegidas. En total, serán 17 vehículos aéreos distribuidos en siete Parques Nacionales, pudiendo trasladarse hacia otras áreas por cuestiones de emergencia. El Estado Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, incorporó drones con la finalidad de detectar de manera temprana incendios forestales en zonas de difícil acceso de los Parques Nacionales Iberá y Mburucuyá. En total, serán 17 vehículos no tripulados que serán distribuidos en siete Parques Nacionales. La cartera conducida por Juan Cabandié informó que las aeronaves serán manejadas por una red de radiocontrol y proporcionarán información en tiempo real a las estaciones terrestres para la ejecución de un sistema de detección temprana de incendios forestales durante el día y la noche. Además de los parques correntinos de Iberá y Mburucuyá, estarán en servicio también en Lanín y Laguna Blanca (Neuquén), Los Alerce y Lago Puelo (Chubut), Lihuel Calel (La Pampa), El Palmar (Entre Ríos). Esta nueva herramienta permite dar cuenta de posibles focos en zonas de alta sensibilidad ambiental y de difícil detección por otros sistemas. De esta manera, se contribuye a evitar incendios forestales de mayor magnitud y efectivizar los recursos que despliega en todo el país el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).Asimismo, los drones generarán información fundamental para la elaboración de informes, avisos, reportes, alertas de peligro de incendio, búsqueda de personas y cazadores furtivos dentro de las áreas de observación. Con estos datos, las distintas jurisdicciones podrán planificar y minimizar los impactos en el ambiente. Con este fin, se seleccionaron 34 puntos de interés para lograr un monitoreo sostenido, con 17 drones monitoreando el territorio.
En comunicación con Sudameircana y Comunicándonos Carlos Encina, director de Sistema del Ministerio de Educación confirmó que este miércoles 28 de diciembre se darán a conocer los resultados de las inscripciones online realizadas para el Nivel Primario y Secundario.El director de Sistema del Ministerio de Educación Carlos Encina, confirmó que a partir de este miércoles 28 de diciembre se conocerán los resultados de la increpación online para el ciclo lectivo 2023 de los Nivel Primario y Secundario.Además el funcionario provincial aclaró “los del nivel inicial se publicaron en la página el pasado 9 de diciembre, en esta oportunidad serían la primaria y secundaria”.Los resultados se publicarán en inscripciones.mec.gob.ar. La inscripción se realizó exclusivamente en forma virtual a través del Sistema de Gestión Educativa en diciembre.Quienes no hayan quedado inscriptos en ningún establecimiento, podrán concretar la solicitud en las escuelas que tengan vacantes, las cuales serán publicadas en el mismo sitio web.En este sentido Encina informó “en febrero habrá un segundo llamado de inscripción para todos los niveles en los establecimientos que quedaron vacantes”.
En esta primera etapa se realizó el mantenimiento de las fuentes de agua de ambas plazas limpieza de caños, reparación de motores, renovación de picos de agua, y nuevas sendas alrededor de las fuentes son algunas de las mejoras.
El cronista de Comunicándonos recorrió todas las boleterías de la terminal de Ómnibus consultando con relación a los pasajes de distintas partes del país hacia la localidad de Esquina , desde Retiro , Córdoba , Santa Fe , Mendoza , San Juan y todas las provincias del sur no hay lugar en los micros que pasan por la terminal de Esquina Corrientes , si se consiguen para volver de nuevo hacia las provincias mencionadas , pasajes para el portal sur de la provincia de Corrientes se consigue a partir del día 2 de enero.
Que esta Navidad sea brillante, traiga alegría, amor y encienda un Año Nuevo lleno de luz y esperanza. Que los logros de este año sean sólo las semillas para ser plantadas y que se cosechen con enorme éxito en los años venideros. ¡Feliz Navidad y felices fiestas!Son los deseos de la gran familia de Www.Comunicándonosesquina.com.ar Brigida Roxana Paniagua productora y Geronimo Ricardo Vega conductor.
«La conferencia de prensa fue en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exEsma).Carlotto: la restitución del nieto 131 da «esperanza de encontrar a los que faltan»La presidenta de la Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebró este jueves la restitución de la identidad del nieto recuperado 131, quien es hijo de Lucía Nadin y Aldo Quevedo, y expresó que la noticia da «esperanza de encontrar a los que faltan todavía». Así, contó que «Lucía estaba embarazada de dos o tres meses cuando fue secuestrada» y sostuvo que «hay sospechas de que el parto podría haberse producido en la Escuela Mecánica de la Armada de la Esma»
.»La búsqueda la hace la familia, que no sabía que Lucía estaba embarazada», manifestó Carlotto. «En abril de 2019 se presentó la denuncia ante la Justicia. El 14 de septiembre (de este año) la Justicia logró localizarlo y lo invitó a realizarse los estudios genéticos», señaló la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. En ese contexto, manifestó que «ayer el Banco Nacional de Datos Genéticos comunicó que es el hijo de Lucia y Aldo», en alusión al nieto restituido, quien no se encontraba presente en la conferencia de prensa, nació en en 1977 y tiene 45 años.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, confirmó la grilla completa de artistas que subirán al escenario Osvaldo Sosa Cordero, durante la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 2ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 13 al 22 de enero, con epicentro en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.“Van a ser más de 20 conjuntos por noche, siempre incluyendo a artistas consagrados, nuevos valores, representantes de las provincias chamameceras y los invitados de los países que integran la gran Nación Chamamecera”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.ENTRADASDio a conocer que desde hoy se pueden comprar las entradas para cada una de las 10 noches de la Fiesta. Al respecto, precisó que tienen un costo de 1.500 pesos, y se pueden conseguir de manera online, mediante www.fullticket.com.Al respecto, desde la organización aclararon que a las personas que opten por la plataforma, se les enviará al celular un código QR, y deberán mostrarlo para ingresar al predio.En el caso de la venta en boletería, la misma tendrá lugar desde este miércoles 21 de diciembre en la sede del Instituto de Cultura de Corrientes ubicado en San Juan 546. Allí se podrán comprar de lunes a viernes, de 8 a 12,30. En tanto, desde el primer día hábil de enero se habilitará la comercialización en el Teatro Vera, de lunes a viernes, de 8 a 12, y de 17 a 20.GRILLA COMPLETA:• Viernes, 13 de enero de 2023Día 1Analía EspindolaAntonio Tarragó RosBallet Oficial: Participación de los MunicipiosBelén MajulCacho EspíndolaCastelo y Elinho FilhoConjunto Folclórico – Orquesta Sinfónica Nacional del ParaguayDúo González-BurgosEl gringo Agustín Acuña y su ConjuntoGarupaGermán ToñanezGrupo de Buena FeGrupo Ipú PoráGustavo Chamorro recitadorHéroes de Malvinas y su conjuntoHugo Leiva y la nueva estirpeIgnacio Porra y Acordeones del MercosurLos Blanco «Chamamé Sin Límites»Mario SuárezPablo BentosPre FiestaTajy• Sábado, 14 de enero de 2023Día 2Antonio Taibo Y Los Mensajeros Del ChamaméBallet OficialDalma Ferreira, Grupo Bohemia GuaraníDesidério SouzaDiego Lopez RecitadorErnesto Juanovich Y Su ConjuntoErnesto MéndezFabian MezaGabriel CocomarolaHugo FloresHugo Mena Con Celestino MenaLas Guitarras De CuruzúLos Menchos Del ChamaméMarcia MüllerMarco Cáceres El Romántico ItuzaingueñoMarta Toledo Y Fernando GualiniMáximo BenitezNestor Lo Y Los CaminantesOfelia LeivaOrquesta Folclórica De CorrientesPaquito ArandaPre Fiesta: Pareja Tradicional JuvenilRemansoSofía MoralesSonia ÁlvarezSueño Correntino• Domingo, 15 de enero de 2023Día 3AmandayéAna Paula Romero GrupoÁngel Pato GarcíaAntonella VeraBallet OficialCesar Frette TríoCoquimarola Y Su ConjuntoCuarteto Buenos AiresCuarteto PaiubreDamian AyalaEmiliano Cardozo Y Los CardocitosGuarangoHacha Leiva Y Entre CuerdasJakeline SanfoneiraJoaquín Y Benjamín MoralesJorgelina EspíndolaJuan De DiosJuan Pablo BarberánLas ParaguayasLos Hermanos BritezMaru FigueroaNendiveiPancho FigueroaPre FiestaRolo CristaldoTeresa ParodiTupa Noy• Lunes, 16 de enero de 2023Día 4Abel Fernández Y Su ConjuntoAgustín MonzónAlan GuillenAna Laura TestaBallet OficialCarlos Ramirez, Símbolo Del Cuarteto De Carlos TalaveraChango Spasiuk Y Su Grupo + Taco Y SuelaConjunto Vera – MonzónCoro Chamamecero Pomberos CantoresDemir Hannah ChamaméFacundo Y Nazareno DuarteGiannela NiwoydaGrupo Centro De Jubilados De La ProvinciaGrupo CurupíGrupo SemblanzaGustavo Javier Mendez RecitadorJorge BalmacedaLas Guaynas PoráLas Voces De AsunciónMi Primer ChamaméPablo ChamorroPre Fiesta: Pareja EstilizadaRivair, Rivamar Y Grupo DesparramoSusana ZaldivarTallarín Y Sus Espuelas Del LitoralTito ÁvalosValentina Moises• Martes, 17 de enero de 2023Día 5Ballet OficialBianca AlmirónFaustino FloresGrupo ItatíGrupo TupáGustavo Miqueri con Trébol De AsesJorge SuligoyJuancito Güenaga Y Su ConjuntoLa SaviaLas Damas Del LitoralLos Chaque-CheLos Cuatro De CórdobaLos Hermanos VelázquezLuis Moulín Y Belén BelcastroLuiz Carlos BorgesMario Prieto Linares Y GrupoMatías Oviedo RecitadorMauro Bonamino Y Atillio NotargiacomoMirian AsuadMirta Noemí TalaveraMovimiento Corriente NuevaNahuel PennisiNélida Argentina Zenón y La Embajada PlayaditoOro PuroPre FiestaVicky Sánchez La Princesita Del Chamame• Miércoles, 18 de enero de 2023Día 6Alfredo MonzónAmaneciendo AtardeceresBallet OficialChamamecerasConjunto San MartínDaniel GarcésDelvalle-Fernández-GalarzaEmilianito LópezEustaquio MiñoFuelles CorrentinosGrupo AvarekóGrupo IrundyIsmael Echague Y Su Guitarra NorteñaLazaro CaballeroLos Hijos De Los Barrios Con Yhosva MontoyaLos VecinosManuel Cruz Y Su Cuarteto Estampa CorrentinaMarcelo Rojas Y Su GrupoNino RamirezPatricia Gómez GrupoPre FiestaRafael Fondón RecitadorSangre CorrentinaShana MullerSimón Morales Y Su ConjuntoSoriano SosaZoe Gotusso (con ensamble OFP)• Jueves, 19 de enero de 2023Día 7Alejandro BalbiBallet OficialBruno MendozaChamamé Kuñá: 4 NacionesChamameceros De LeyChingoli Y Mario BofillDaniel Giménez CuartetoFabian Ballario Y Su ConjuntoFabián VargasGuaraníticaHermanas VeraIris Mabel Y El Conjunto Alma GuaraníJoel Romero RecitadorJuan Pedro SorribesKarina (con ensamble OFP)Lucio YanelMaría Isabel La Reina Del Bandoneón ParaguayNacho AcevedoPedro RíosPre FiestaRaúl NogueraRaulito AlonsoRudi Flores TríoSangre PaiubreraTitina De Los Santos Y Su ConjuntoTono Benítez y Los Criollos de CorrientesVerónica Noguera Grupo• Viernes, 20 de enero de 2023Día 8Aramí CáceresBallet OficialChe Trío PoráDaniel FranichDelegación De Santa FeEsteban Espíndola, El Pichoncito Del AcordeónFederico Varela RecitadorG-LatinaGabino ChávezJorge Guedes Y FamiliaJuan Manuel BilatJuan Manuel Silveyra Y Su ConjuntoLorena Larrea CatterinoLos Güepa ChéLos Nuevos Chaqueñísimos CardozoLos NúñezLucas SegoviaMalena PintosMaría OfeliaMateo VillalbaMatías Galarza Y La Orquesta ChamameceraMilagros CalivaPre FiestaSantiago Bocha SheridanSimón ObertiTierra Adentro• Sábado, 21 de enero de 2023Día 9Adolfo AlegreAñoranzaBallet OficialConjunto Honorio Serpa GrupoDelfina Salomón Los Ángeles RománticosEduardo Romero Y Su ConjuntoErnestito Montiel Y Su Cuarteto Santa AnaGente De LeyGerónimo Zambón GrupoGicela Mendez RibeiroGraciela Linares Y Roberto RomeroJoaquín Lali Romero RecitadorJosé Álvarez GrupoJosé Aquino Y Sus ReyesLos De ImaguaréLos Hijos de Pago AriasLos SheridanMellizos RodriguezNéstor Y Ariel Acuña Con Rocío AyelénÑamandúPaula BasaloRenato FagundesRevelación Pre FiestaSimón De Jesús PalaciosTilo EscobarVichito Echeverría• Domingo, 22 de enero de 2023Día 10Abel Rodríguez El Fuelle Azul ChamameceroBraian AcevedoConjunto SentimientoDiego GutierrezEsencia GuaraníFacundo TorresanFranco Luciani Y Victoria BirchnerJuan Carlos Bisillac RecitadorLa PilarcitaLos AlonsitosLos Matuá MercedeñosLos SenaMatías Barbás Y Su ConjuntoMyriam BeatrizNico Cardozo GrupoNostalgias MburucuyanasOscar MambrínPre Fiesta: Pareja Tradicional Cat. AProjeto Pulso LivreRamiro Ojeda Y Su GrupoSusy De PompertToty Montiel Y Su GrupoVictoria ZarachoZuni Aguirre