TECNICAR 2022


Alumnos de escuelas técnicas competirán en la Costanera
La competencia se realizará en la costanera Sur de Corrientes con estudiantes de 13 escuelas del interior y 5 de Capital, que muestran sus autos eléctricos en una inédita carrera. Se entregarán premios en el cierre del evento y participarán 108 estudiantes.
Este jueves comienza la competencia Tecnicar 2022
Desafío Corrientes, que se realizará en la costanera Sur de la Capital. El evento contará con un circuito para las 18 escuelas técnicas de la provincia que participarán, entre la Rotonda y la esquina de calle Lamadrid.
Uno de los estudiantes apuntó que el auto que le toca manejar alcanza una velocidad de 50 Km/h. Ezequiel, uno de los docentes, comentó que llevan armando el vehículo hace un mes y que se hizo con partes de bicicletas recicladas y elementos aportados por los sponsors. “Ayer estuvimos casi 18 horas trabajando porque surgieron todos los errores, pero logramos llegar”, dijo y agregó que más allá del equipo designado, “toda la Escuela trabajó”.
El evento se presentó con un acto en el que se mostraron las actividades que se harían durante el concurso escolar. El docente de la localidad de Concepción explicó que tienen dos conductores masculinos y una femenina, además de técnicos, mecánicos y otros integrantes.
Estarán presentes 13 establecimientos del interior y cinco de la Capital, que competirán con un auto cada uno. Participarán las escuelas técnicas de Monte Caseros, Mocoretá, Paso de Los Libres, Gobernador Virasoro, Santo Tomé, Itá Ibaté, Ituzaingó, Goya, Bella Vista, San Roque y Esquina.
El reconocimiento de la pista será a las 19, la primera carrera empezará a las 20, que será de picadas; a las 21 continuará con las pruebas de destrezas y, una hora después, seguirá el desafío femenino.
La jornada continuará mañana con una charla general para los chicos, a las 13.30. A las 18 se realizará la clasificación para el desafío final. La última carrera, en tanto, se llevará a cabo a las 20 y, para finalizar, la entrega de premios se hará a las 22.

Valdés: «Corrientes es la primera potencia productora de búfalo de la República Argentina»


El gobernador, Gustavo Valdés, estuvo presente en la apertura de la 6° edición de la Fiesta Provincial del Búfalo que se llevó a cabo este mediodía en la Sociedad Rural de General Paz, en Caá Catí. En este contexto, el jefe del Ejecutivo Provincial ponderó los beneficios económicos y productivos que la cría de búfalos logra generar para Corrientes.
Luego de una jornada matutina intensa de trabajo y de inauguraciones en Mburucuyá, el gobernador Gustavo Valdés arribó en horas del mediodía al Predio de la Sociedad Rural de Caá Catí para encabezar junto al intendente de esa localidad, Jorge Meza el acto de apertura de la 6° edición de la Fiesta Provincial del Búfalo.
Valdés
Al dejar inaugurada la sexta edición de la Fiesta Provincial del Búfalo el gobernador Gustavo Valdés señaló la importancia de reflexionar hacia dónde vamos y aseguró que “el recurso primordial de la Argentina para competir en el mundo es la carne argentina, de máxima calidad y que muchos países quisieran tener el potencial productivo y genético que tenemos los argentinos y Corrientes es la tercera productora nacional y somos una de las provincias que tiene mejor genética tal vez en Brangus y Braford y que tiene congresos mundiales de esas razas”.
“Podemos decir con orgullo que nosotros acá en Corrientes tenemos una asociación muy fuerte con el campo, estamos identificados con el campo correntino y tenemos que decir que nosotros somos el campo argentino”.
Asimismo, Valdés reflexionó en la evolución productiva que “con más de 5 millones y medio de cabezas estamos generando más de 1 millón de terneros por año que tenemos en la provincia de Corrientes, con campos que dan más rinde pero teníamos en algún momento los campos del Norte que tenían menos rinde, eran campos que tenían más lagunas o típicos humedales pero a partir de visionarios, de gente que ha comenzado a innovar en producción comenzamos a tener la introducción del búfalo como un complemento a la producción vacuna en nuestro norte correntino fundamentalmente y eso ha logrado que nuestros campos del norte comiencen a tener mejor producción”.

Intendentes y Legisladores de Corrientes se reunieron con la ministra Victoria Tolosa Paz

El diputado nacional Jorge Romero junto a los intendentes de Mercedes, Santa Lucía, Virasoro, Esquina, Yofre, Bonpland, Parada Pucheta; Diputados y Senadores provinciales se reunieron con la flamante titular de Desarrollo Social de la Nación. Acordaron la ejecución de proyectos y programas para generar empleo, desarrollar infraestructura básica, hábitat seguro, aporte de máquinas y herramientas para emprendedores y asistencia directa para familias vulnerables de Corrientes.

Una comitiva de representantes de Corrientes integrada por Legisladores Nacionales y Provinciales, Intendentes y Viceintendentes de diferentes localidades se reunieron con la nueva Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, que estuvo acompañada de su Jefe de Gabinete, Javier García.

Estuvieron presentes Jorge Antonio Romero, diputado nacional; los intendentes Norberto Villordo de Santa Lucía; Diego “Tape” Caram de Mercedes; Emiliano Fernández Recalde, de Gobernador Virasoro; Hugo Benítez, de Esquina; Leonardo Aguirre, de Felipe Yofre; Osvaldo Perez, de Bonpland: Silvina Ozuna, de Parada Pucheta; de Paso de los Libres, Martín Ascua; los senadores provinciales Victor Giraud y Martín Barrionuevo; César “Tatín” Acevedo, diputado provincial; y Rodolfo Alterats, ex intendente de Saladas; entre otros representantes de Corrientes.

Durante el encuentro dialogaron sobre la actualidad provincial y se realizaron pedidos acordes a las necesidades de cada localidad. “La Ministra se puso a disposición y nos mostró diferentes alternativas para volcar recursos a Corrientes” detalló Jorge Antonio Romero.

El Diputado Nacional remarcó que “una de las principales iniciativas será la implementación del programas para construir núcleos húmedos y mejores condiciones de hábitat para familias vulnerables, debido a que Corrientes es una de las provincias con mayor déficit habitacional y con más necesidades básicas insatisfechas entre las familias”.

“Tolosa Paz resaltó la casi nula gestión del Gobierno Provincial ante el Ministerio, siendo uno de los distritos más pobres de la Argentina. Es por eso que la Ministra proyectó volcar recursos para que niños y niñas correntinas puedan acceder al agua potable, cloacas y servicios básicos», detalló Jorge Romero.

El Legislador correntino también detalló que “se está realizando un redireccionamiento de los recursos del Ministerio, para transformarlos de una manera más productiva; generando acciones para que las personas puedan tener una vida laboral más activa, con el aporte de máquinas y herramientas para generar emprendimientos productivos y empleo. La Ministra manifiestó su predisposición para realizar estos aportes a los Municipios y comunidades productivas de Corrientes”, detalló Jorge Antonio Romero.

Kiara vuelve a #Corrientes tras ser trasplantada del corazón

Kiara, la niña de 7 años que recibió un corazón tras permanecer en lista de emergencia nacional, se recupera en Buenos Aires. El avance en su salud es bueno y por eso Laura, la mamá de la niña, contó que el 10 de noviembre saldrán hacia Corrientes, para regresar a Yapeyú.

En diálogo con radio Sudamericana, la mujer contó que «está bien, está muy cambiada», pero recordó que «tiene que cuidarse de muchas cosas los primeros seis meses, no alterarse y tomar medicación, pero más allá de esto podrá tener una vida normal. Asimismo, comentó que la niña «está emocionadísima y cuenta los días para volver».

Kiara llegará a Corrientes y será recibida con una caravana. Comenzará en Tapebicuá, donde llegarán inicialmente y después continuarán camino a Yapeyú. La nena «entiende bien claro que tiene que cuidarse», contó su mamá, que volvió a resaltar la importancia de la donación de órganos.

Corrientes: Fuerte llamado para vacunar a los niños contra sarampión, rubéola, paperas y polimielitis

En consonancia con sus pares de todo el país, el ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, convocó a la población a acompañar la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis para niños de 13 meses a 4 años inclusive.

En el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), las autoridades de todo el país coincidieron en la necesidad de advertir sobre la importancia de la aplicación de estas dosis adicionales al Calendario Nacional de Vacunación para proteger a la población susceptible que no haya desarrollado la respuesta inmune esperada, que suele rondar entre el 8 y 10 por ciento de quienes las recibieron en el esquema primario.

“Estamos con todas las estrategias en marcha que incluyen vacunatorios fijos, móviles, casa por casa, comedores, jardines de infantes y maternales, y centros de desarrollo infantil”, dijo el ministro Ricardo Cardozo y subrayó: “Es sumamente importante que los padres y los tutores acompañen a los niños a vacunarse”.

“Esta campaña se lleva adelante hasta el 13 de noviembre, por ello tenemos que captar a la mayor cantidad de niños posible para protegerlos y evitar que resurjan estas enfermedades”, concluyó.

Según información nacional, hasta la semana pasada se había alcanzado el 36,7% de cobertura en el país, cuando la meta esperada para todo el todo territorio nacional enese lapso era de 77%. El objetivo final es llegar al 95% o más de la población objetivo.

El sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis son enfermedades que han sido eliminadas, es decir que ya no circulan dentro del país.

Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo. Con la dosis adicional de estas vacunas se da mayor protección a los niños y se evita estas enfermedades.