CINE DEBATE EN EL CCE

En el marco del programa del HCD “Construyendo Democracia camino a los 40 años” se realizó la proyección de la película “ Argentina 1985”

Con la conducción del periodista Victor Sánchez Hernández el día viernes se realizó el estreno local de la película Argentina 1985 dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darin junto a Peter Lanzzani.

Una jornada colmada de público joven y adulto que interactuó con la presencia del Vice Intendente Carlos Bianchi, el Dr Pablo Vassel ex “Sub Secretario de Derechos Humanos especializado en delitos de lesa humanidad y el Dr José Miguel Bonnet” quienes fueron funcionarios del Dr Raúl Ricardo Alfonsin en tiempos de la vuelta a la Democracia y del Nunca Más.

Esta es la primer actividad de las diversas programadas de este programa que cierra su ciclo en Diciembre del 2023.

Una gran recepción de este CINE-DEBATE deja en evidencia la importancia de estos espacios, por eso ayer se reitero una proyección más en el CCE con las ediles locales Dra Marisa Rodríguez y Lauritto Agustina como invitadas disertantes.

Corrientes: policías aplicaron maniobras RCP y le salvaron la vida a una niñita

Momentos de desesperación se vivieron esta madrugada en zona de la Terminal de Ómnibus de la capital correntina. Una mujer comenzó a gritar pidiendo ayuda porque su pequeña hija de un año y diez meses no respiraba.

Los policías de la Comisaría del lugar acudieron al pedido de auxilio y la mujer les dijo que había estado alimentando a la niña cuando notó que algo raro le ocurría y no reaccionaba.

Los uniformados llamaron de urgencia a una ambulancia, pero al mismo tiempo iniciaron con las maniobras de Reanimación Cardio-Pulmonar de la pequeña. El trabajo dio sus frutos y al poco tiempo lograron ver como la niñita se reanimaba.

La estabilizaron y con la colaboración del Personal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada procedieron al trasladado de la niña hasta el Hospital Pediátrico, desde donde se pudo conocer además que presentaba un importante cuadro “febril severo”.

“Es así, que una vez en el lugar el personal médico brindaron las primes atenciones médicas, para luego trasladada al citado centro de salud local, resaltando la oportuna y rápida intervención de los Policías, la cual fue de vital importancia y lo que permitió que la niña continúe con vida”, destacaron desde la Jefatura de Policía en el informe oficial sobre el caso.

“Es oportuno destacar el accionar de estas policías, que con su profesionalismo, pusieron de manifiesto la capacitación constante, el compromiso con el deber y la seguridad pública, salvaguardando no solo los bienes sino fundamentalmente la vida”, completaron.

Promotion Image
Promotion Image

Promotion Image

Promotion Image
Footer Logo

HOY viernes se proyectará por primera vez en Esquina la aclamada película Argentina 1985

Presentada por Victor Sanchez Hernández y como disertantes el Dr. @pablo_vassel y el Dr. José Miguel Bonet nos darán una contextualización al respecto a este gran film 🙌

Los esperamos en el Centro Cultural Esquina a las 19:30 hs🙌
✅️ ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
👉Busca tu entrada por la oficina de la Vice Intendencia ubicada en la Municipalidad o comunícate al 3415010615 o al 3777698933

Esquina #Corrientes #MunicipalidadDeEsquina #LoNuestroEsHacer

Novena y fiesta patronal de Santa Catalina Esquina

En diálogo con Comunicándonos Marcelo Menecho Piaggio comento que los nueve días de novena a las 16 horas será la misa de niños , 20 horas será la misa de novena , en el día de hoy miércoles 16 a las 19 horas se dará una caravana con la imagen de Santa Catalina recorriendo la zona céntrica y los barrios , el día 25 a las 00 horas va haber repique de Campanas anunciando que llegó el día de la santa patrona , a las 6 de la mañana misa , 8:00 horas misa , al mediodía va a haber almuerzo , asado con cuero y locro gratis , las personas tendrán que llevar únicamente sus cubiertos bebidas y gaseosas , a las 18 horas procesión con la imagen de Santa Catalina y las comunidades visitantes luego misa y cerrando la jornada con un gran festival con músicos locales.

Convocan a 400 bailarines para hacer una coreografía para la Fiesta del Chamamé


La tradición anual busca superar el número de la última edición. Convocan a 400 bailarines para hacer una coreografía para la Fiesta del ChamaméConvocan a 400 bailarines para una coreografía para la Fiesta Nacional del Chamamé 2023. Los organizadores compartieron los métodos de inscripción y requisitos.
Filmarán una coreografía en la playa Arazaty. Será para la Fiesta Nacional del Chamamé 2023 y convocan a los bailarines como todos los años.
Con la coreografía a cargo de Matías Pedemonte, se abrió la inscripción de 400 bailarines y bailarinas que quieran ser parte de este poryecto.
La propuesta es realizar una coreografía que se filmará y se presentará en las noches de la Fiesta Grande.Convocan a 400 bailarines para hacer una coreografía para la Fiesta del ChamaméHabrá cuatro ensayos y se filmará el 11 de diciembre en la playa correntina. Para sumarse a la propuesta se debe enviar un mail a coreografiachamame@gmail.com con los datos completos y el talle de remera.Convocan a 400 bailarines para hacer una coreografía para la Fiesta del ChamaméCon la participación, se otorgará una remera de la fiesta y el acceso sin cargo de una de las noches de la celebración.

Kiara continúa su recuperación y la familia destaca su buena salud


Su mamá aclaró cómo continúa la niña y agradeció las oraciones en su nombre.
Kiara continúa su recuperación y la familia destaca su buena salud

Kiara continúa su recuperación y la familia destaca su buena salud. La niña correntina que recibió un transplante de corazón hace unos meses iba a regresar a su pueblo pero debió quedarse en reposo.

Kiara, la niña que recibió un corazón, debió postergar suregreso a Corrientes debido a una complicación en su salud esta semana. Los vecinos tenían preparada una caravana en Yapeyú para su retorno.

Tras la situación, su familia decidió llevar tranquilidad a los correntinos y correntinas que se preocupan por el estado de salud de la niña.

«Kiarita gracias a Dios se está recuperando muy bien con el tratamiento que le están haciendo por venas», sostuvo Laura Reyes, mamá de Kiara, a radio 90.3 Yapeyú este domingo.

«El líquido que tenía alrededor del corazón ya no lo tiene más y ahora queda un poquitito en el pulmón pero ya está siendo tratada», sostuvo.

Además, insistió en que su recuperación es «favorable».

«Muchas gracias a todos por sus oraciones y creemos que pronto va a estar bien bien», cerró la mamá.

Kiara Mía Romero es una niña de 7 años, de Yapeyú, que estuvo en la lista de emergencia nacional por una miocardiopatía dilatada con ventrículos deteriorados y en agosto pudo ser intervenida y recibió un corazón.

Valdés lanzó en Paraguay la 32º Fiesta Nacional del Chamamé


PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

Anoche, en la Ciudad de Asunción el gobernador Gustavo Valdés junto al presidente del Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, Gabriel Romero, realizaron el lanzamiento oficial de la 32 Fiesta Nacional del Chamamé. El Chamamé hermanó a músicos de dos los dos países invitando a la próxima Fiesta Nacional y del Mercosur del Chamamé  del 13 al 22 de enero en Corrientes.

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image

El lanzamiento se realizó en el marco de la quinta edición de festival “Música Paraguaya ha chamamé”, que organizó la cantante Miriam Beatriz, con el apoyo de la secretaría nacional de Cultura del Paraguay, y contó con la presencia del mandatario correntino Gustavo Valdés, el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el director general de la Fiesta, Eduardo Sívori, la productora de la Fiesta, Lucía Alvira, al igual que la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, el senador Sergio Flinta y el subsecretario de Turismo, Oscar Macías.

 Las autoridades de la secretaría nacional de Cultura del Paraguay fueron las encargadas de dar la bienvenida a “esta gran fiesta de la música paraguaya y el chamamé” y destacaron que “la música es una parte de la cultura que une de forma regional”. Estuvieron presentes la directora general de Patrimonio Cultural, Maricarmen Couchonnal; la ministra de la secretaría nacional de políticas lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero, y el director general Humberto López La Bella.

 Un solo pueblo

El gobernador Gustavo Valdés agradeció a las autoridades de la secretaría de Cultura del Paraguay, de la Cancillería Argentina y al público presente. “Vengo a agradecer tanto acompañamiento del pueblo paraguayo”, expresó, además de recordar que “comenzamos teniendo un festival con menos concurrencia de la que hay esta noche y se fue haciendo grande nuestra Fiesta”.

 Señaló que desde el Gobierno se trabajó fuertemente para rescatar “nuestros valores, nuestra música chamamecera, y logramos que la juventud comience a creer en nuestras raíces y valores, a escuchar lo que nos dice el pasado en forma de música, a escuchar lo que dice la naturaleza, que nos transmiten nuestros artistas”.

“Se fue haciendo grande la Fiesta, y sumamos noches. Actualmente son 10 noches con más de 300 conjuntos subiendo al escenario, y cada noche está el hermano pueblo del Paraguay presente”, destacó.

“Lo hacemos porque tenemos la convicción de que no tenemos que perder nunca lo que sentimos, lo que somos. Aquellos pueblos que olvidan su música, su cultura, son los pueblos conquistados”, reflexionó.

Al final, expresó el compromiso de Corrientes de acompañar la postulación de la guarania para que sea declarada patrimonio de la humanidad, como ocurrió con el chamamé, “la guarania también debe ser declarada porque es parte de un solo pueblo”, sostuvo.

Un mensaje al mundo

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, transmitió formalmente la invitación a formar parte de la celebración popular en enero próximo, señalando que se trata de la gran oportunidad de “palpar de cerca a grandes músicos, escucharlos como lo hacemos hoy y como lo hacemos siempre”.

Indicó además que “hace algunos meses nos reunimos con el ministro de Cultura del Paraguay, Rubén Capdevila, y hablamos de la posibilidad de hermanar la guarania con el chamamé, considerando la postulación que se hará el año que viene”.

“Nosotros vamos a colaborar, y la Fiesta Nacional del Chamamé va a dar un lugar para que la guarania pueda reforzar todavía mucho más, este lugar que se merece en el mundo. Ya lo tiene en nuestros corazones, lo tiene en nuestra cultura, pero es hora que sea patrimonio de la humanidad, que lo conozca la gente”, aseguró, además de analizar “siempre decimos que detrás de esta música (el chamamé y la guarania), de la dulzura que tiene, también hay un mensaje de reconciliación con las personas, con el planeta, y desde está región de Sudamérica podemos dar un mensaje al mundo”.

Celebración de un pueblo

El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, invitó también a formar parte de la Fiesta Grande, disfrutando de todo lo que forma parte de esta expresión cultural identitaria que une a una amplia región Latinoamericana. “Hay que ir a Corrientes y poner los pies en el río Paraná, en los esteros del Iberá, comer sus comidas típicas y compartir la experiencia que nos da el chamamé”, propuso.

 “Lo que vivimos en enero es la gran fiesta, no es un evento, es un pueblo que celebra su identidad. La identidad de nuestra cultura guaranítica compartida”, agregó. 

Remarcó que desde el 2005, cuando se declaró como Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, “Paraguay siempre ha estado presente, todos los días de la Fiesta, han pasado decenas de gran artistas paraguayos honrando el escenario Cocomarola, que fue la vidriera que puso Corrientes, para que el chamamé tuviera el lugar que merecía”, afirmó.

Para cerrar, aseguró que “a lo largo de estos años, hemos puestos distintos lemas que no son marketineros, sino que la idea es llevarnos a la reflexión, cuando hablamos de universo chamamé, pensamos en algo más que esa musiquita, ese bailecito; el chamamé como expresión artística es la punta del iceberg de toda una cultura chamamecera, una enorme cultura que tiene que ver con nuestro Ñandereko, nuestra forma de ser”, concluyó.

Música

El chamamé, la guarania y las polkas fueron protagonistas de la noche con la presentación de grandes artistas del género.

El requinto de Juan Cancio Barreto dio inicio a una velada especial y le siguieron Alcides Ovelar, Panchi Duarte, Los Pibes del Chamamé, el Ballet Folclórico Nacional, la anfitriona Myrian Beatriz y en representación de Corrientes: el grupo Nostalgias Mburucuyanas y la pareja de baile integrada por los jóvenes Valentina Macías y Bautista Macías.


Este sábado la iglesia va a la calle

En diálogo con Comunicándonos Ramón Moreira uno de los líderes de los jóvenes de la iglesia del Puente Esquina nos comentó que este sábado a las 17 hs realizarán un culto en el barrio 100 viviendas , contarán con la presencia de todos los jóvenes recorriendo cada uno de los domicilios , realizando una invitación y llevando una porción de la palabra del señor Jesucristo , luego a las 17:30 hs será la convocatoria en la plaza del barrio , donde tendran un momento de alabanza y adoración , tambien se dará un mensaje , desde ya están todos los jóvenes adultos y familia en general invitados a participar y recibir bendiciones del cielo.

Aumento a jubilados: darán un incremento del 15.6% y un bono de $10 mil

ANUNCIO DEL GOBIERNO NACIONAL

Además del incremento surgido de la fórmula de movilidad, quienes cobren la jubilación más baja cobrarán un refuerzo en diciembre, enero y febrero.

Las jubilaciones y pensiones aumentarán un 15,6% en diciembre tras aplicarse la fórmula de movilidad jubilatoria. 

Asimismo, el Gobierno decidió el pago de un bono, de 10.000 pesos, que será cobrado por quienes reciben la jubilación mínima. Ese refuerzo será cobrado en diciembre, enero y febrero. Asimismo, aquellos jubilados que cobran un haber menor a dos jubilaciones mínimas, recibirán en cada uno de esos meses un bono de 7.000 pesos.

El anuncio fue formulado a través de una conferencia de prensa brindada desde la sede de la Anses por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta.

Según explicaron los funcionarios, mediante estas medidas un 84% de los jubilados y pensionados de todo el país recibirá un refuerzo económico por encima del aumento general del 15,6% surgido de la formula de movilidad. “Queremos acompañar a los jubilados para que sus haberes le ganen a la inflación. Hemos logrado que las jubilaciones mínimas aumenten un 107%, por encima de la inflación”, señaló Raverta.

Se trata del cuarto aumento fijado en el año, en base a lo establecido por la Ley de Movilidad. El incremento aplicado en cada trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Por su parte, Massa señaló: “Una sociedad que no respeta a sus mayores no tiene futuro. Vivimos un año complicado en la Argentina y el mundo. La inflación se transformó en un problema muy grande sobre todo para los jubilados y pensionados. La mirada a la hora de tomar esta decisión estaba puesta en construir un puente para tratar que mientras trabajamos las variables macro para intentar bajar la inflación podemos seguir un sendero de recuperación de ingreso entre nuestros jubilados”.

El ministro de Economía señaló que hay 155.000 millones de pesos adicionales a la cuenta de seguridad social del Tesoro que el Estado destinará para abonar los bonos de refuerzo que se cobrarán en diciembre, enero y febrero.

“Esto nos permite seguir consolidando la curva de recuperación del ingreso. No existen soluciones mágicas. El que les promete magia, les miente. Cuanto más difícil es la situación, más extendida tiene que estar la mano del Estado para los que más necesitan”, afirmó Massa.