ANSES paga Ayuda Escolar: cómo acceder hasta $10.654 por única vez

ANSES entregará más de $ 10.000 por única vez en el año a dos asignaciones por la Ayuda Escolar Anual, ¿cómo se solicita y qué hay que saber?

ANSES paga Ayuda Escolar: cómo acceder hasta $10.654 por única vez

A partir de junio la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgará pagos extra a millones de titulares, entre ellos se encuentra el bono IFE 4 y un monto por la Ayuda Escolar Anual.

El bono se dio a conocer como «IFE 4» ya que se asemeja a la medida que se tomó durante los primeros meses de pandemia para acompañar a quienes se encontraban en una situación económica vulnerable, sin embargo, actualmente se llama «Refuerzo de Ingresos».

Por otro lado, el organismo previsional que dirige Fernanda Raverta le entregará hasta $ 10.654 a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo.

Esto se da por la Ayuda Escolar Anual, una asistencia para que los padres de los niños en cuestión puedan acceder a los recursos escolares necesarios.

ANSES: ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LA AYUDA ESCOLAR ANUAL?

  • Asignación Familiar por Hijo
  • Asignación Universal por Hijo

Es importante recordar que estos grupos podrán solicitar acceder a este plan si sus hijos tienen a partir de 45 días y hasta que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario.

LOS MONTOS VIGENTES Y LAS FECHAS DE LA AYUDA ESCOLAR ANUAL

  • Ayuda Escolar ANSES para trabajadores en relación de dependencia: $ 5343 (general)
  • Ayuda Escolar ANSES para trabajadores en relación de dependencia: $ 7128 (Zona 1)
  • Ayuda Escolar ANSES para trabajadores en relación de dependencia: $ 8917 (Zona 2)
  • Ayuda Escolar ANSES para trabajadores en relación de dependencia: $ 10.654 (Zona 3 y Zona 4)
  • Ayuda Escolar ANSES para monotributistas: $ 5343 (categorías A, B, C, D, E, F, G y H).
  • ANSES: LOS REQUISITOS DE LA AYUDA ESCOLAR ANUAL

El organismo previsional detalló todas las condiciones a cumplir para ser parte del plan en cuestión:

De la hija/o:

Tener entre 45 días y 17 años inclusive.

Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).

ANSES paga Ayuda Escolar: cómo acceder hasta $10.654 por única vez

De la hija/o con discapacidad:

Sin límite de edad.

Asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares matriculados para ese fin.

Tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por ANSES. Consultá cómo hacer el trámite.

ANSES: ¿CÓMO ACCEDER A LA AYUDA ESCOLAR ANUAL?

«Para cobrar la Ayuda Escolar tenés que presentar el Certificado Escolar de tu hija y/o hijo. Podés completar el Certificado Escolar de forma online, imprimirlo y llevarlo a la escuela para que te lo firmen».

«Una vez completo, cargalo en mi ANSES > Hijas e hijos > Presentar un certificado escolar con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social o solicitando un turno para ser atendido en una de nuestras oficinas», detalla la página web oficial.

ESQUINA: MUJERES A LOS GOLPES

Chicas, a las mechas y piñas tras un partido de fútbol 5 dos mujeres se trenzaron a golpes en plena calle, en cercanías de las instalaciones de la Sociedad Sportiva Esquinense, anoche al término de un partido de fútbol 5. Las imágenes de las mujeres se viralizaron rápidamente a través de las redes sociales.La pelea duró unos pocos minutos, hasta que jóvenes presentes en el lugar lograron separarlas. Se desconoce el motivo del altercado que llevó a las jovencitas a enfrentarse.

DIFICULTADES PARA MICROS DEL INTERIOR POR FALTA DE GASOIL

Los micros que unen las distintas localidades correntinas tienen graves dificultades para conseguir gasoil. Ayer, el presidente de la Cámara de Empresas de Transporte Interdepartamental de Corrientes (CETIC), Osvaldo Spessot comentó «Hace una semana que estamos con algunas restricciones. Hay servicios paralizados, como Santo Tomé- Corrientes o Santo Tomé- Apóstoles; hace cuatro días no conseguimos combustibles y los colectivos no están saliendo. Otros lo están haciendo de manera alternada (Goya- Buenos Aires)».En esa línea discursiva, el empresario remarcó que «el transporte urbano de Goya funciona con menos unidades por la mañana, y a la tarde, con un mínimo de colectivos».»Los proveedores tienen cupo limitado, entonces el combustible no alcanza más en esta zona del país. En Goya nos abastecemos en una estación de servicio a la que le compramos a granel», remarcó Spessot desde la segunda ciudad de la provincia.

RENAPER EN ESQUINA

La oficina móvil del Registro Nacional de la personas estará brindando sus servicios en nuestra Ciudad a partir del día : Domingo 29 de Mayo hasta el día 4 de junio inclusive de 9 a 17 hs . Estará ubicada en el barrio Bicentenario por calle Emilio Hansen & Elsa Fratti de Mancini .Trámites que se realizan :Todos los equipos se encuentran habilitados para realizar trámites de DNI , PASAPORTES Y CERTIFICADOS DE PRE IDENTIFICACIÓN(CPI).DNI, TRÁMITES:- 0 (cero) años (valor $ 0,00)- Cambio de género (valor $ 0,00)- Nuevo ejemplar por robo o extravío (ejemplar A a C, valor $ 300; ejemplar D en adelante $ 450)- Cambio de domicilio (A a C, valor $ 300; ejemplar D en adelante $450)- Cambio de datos personales (valor $ 300)- Cambio por adopción (valor $ 300)- Actualización entre los 5 y 8 años (acompañar partida de nacimiento e ir con padre o madre o tutor legal; valor $ 300)- Actualización a los 14 años (acompañar partida de nacimiento e ir con padre o madre o tutor legal, valor $ 300)- Reposición y Rectificación (se deberá acompañar la partida A a C, valor $ 300; ejemplar D en adelante $ 450)- Adopción de Nacionalidad (valor $ 300)Nota: en caso que el ciudadano no cuente con recursos económicos para abonar la tarifa, se deberá expedir por un trabajador/a social matriculado/a un certificado eximiendo del pago el que deberá ser presentado al momento del trámite. Dicha trabajadora social deberá estar presente en todo el horario de dicha jornada laboral.PASAPORTE:- Se podrá tramitar solo con DNI vigente presentando el último ejemplar (valor $4.000)CERTIFICADO DE PRE IDENTIFICACIÓN (CPI)- Deberá acompañar todo tipo de documentación que posea la persona a fin de ser incorporada al sistema (valor $ 0,00)#MunicipalidadDeEsquina#LoNuestroEsHacer

EL 90% DE LOS CORRENTINOS TIENEN CELULAR Y ACCESO A INTERNET

Lo reflejó un informe del INDEC realizado en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). De ese estudio también se desprende que en el 59,6% de los hogares de Capital cuenta con computadora. En el país, 88 de cada 100 personas usa telefonía celular . El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió, recientemente, que casi el 90% de las personas que residen en los principales centros urbanos del país cuentan con aparatos de telefonía móvil y servicio de internet . Estas cifras corresponden al relevamiento llamado: Módulo de Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MAUTI), realizado en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) durante el cuarto trimestre del 2021.En el desagregado correspondiente a Corrientes (el muestreo se hizo en 119 hogares de Capital), el informe precisa que aquí, el 59.6% de los hogares (encuestados) tiene computadora y el 91,9% tiene conexión a internet . En tanto que a nivel población, el 50,3% dice tener computadora, el 90,5% acceso a internet y el 92,8% cuenta con teléfono celular . En el total de la región Nordeste (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), el estudio refiere que 55,1% de los hogares cuenta con computadora y el 87,6% posee internet. En cuanto a población del NEA, el 85,6% tiene internet, el 38,5% cuenta con computadora y el 89% tiene celular . Panorama federal El informe dio cuenta también que, en la medición por hogares urbanos, el 64,2% cuenta con al menos una computadora y el 90,4% tiene servicio de internet . Al cotejar los resultados con el último trimestre de 2020, a nivel país se registró un incremento de 1,7 puntos porcentuales en el uso de internet; una suba de 1,4 puntos porcentual en la cantidad de computadoras; y una mejora de 0,2 puntos porcentuales en el número de celulares . El informe de la dependencia oficial dio cuenta también que por regiones se observaron diferencias en el uso de estas tecnologías . En este marco, la región Patagonia encabezó el conjunto de aglomerados que, en promedio, mostraron mayor uso de telefonía móvil (92%), computadora (45,6%) e internet (92%).En sentido opuesto, las provincias que componen la región Noroeste fue la que registró una menor incidencia en el uso de computadora (36,8%), con una diferencia de más de cinco puntos porcentuales por debajo del promedio nacional (42,3%) . Más y menos Respecto al uso de internet en particular, la encuesta observó que los principales aglomerados del Sur del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río Cuarto y La Rioja fueron los centros urbanos de mayor incidencia en el uso, por encima del 92%.En contrapartida, los aglomerados urbanos donde las personas menos utilizaron internet fueron el Gran Rosario (80,0%), Gran Santa Fe (80,4%) y el bloque Jujuy-Palpalá (81,8%).En el uso de telefonía móvil se destacaron las ciudades de Río Gallegos, Río Cuarto y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde más del 94% de la población utiliza este tipo de servicio, ubicándose seis puntos porcentual por encima de la media nacional (88%).La menor penetración del uso del celular en el último trimestre del 2021 la tuvieron Concordia y Santiago del Estero-La Banda, con 82 de 100 personas . El informe del INDEC puso de manifiesto también que el uso de computadoras es sensiblemente menor que las otras tecnologías, con un promedio general de 42,3% a nivel país . Por edad, los resultados indicaron que el mayor uso de internet se dio en los grupos comprendidos entre los 13 y 17 años y entre 18 y 29 años, con el 94,5% y 95,0%, respectivamente . En lo que respecta al uso de telefonía móvil, el grupo etario comprendido entre 18 y 29 años lideró el uso de estos aparatos, con el 97,2% total; seguido de cerca por las personas de entre 30 y 64 años, con el 96,2%.Asimismo, los adolescentes comprendidos en el grupo de edad de 13 a 17 años fueron los que más usaron computadoras (58,1%).La región de la Patagonia registró el mayor acceso de los hogares a internet (92%).

Día de la Escarapela 2022: por qué se celebra hoy, 18 de mayo

La escarapela fue creada en 1812 por pedido de Manuel Belgrano. En 1934 se estableció el 18 de mayo como el Día de la Escarapela en Argentina.

El Día de la Escarapela se conmemora en Argentina los 18 de mayo. Lo estableció así el Consejo Nacional de Educación en 1934, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812 por pedido del General Manuel Belgrano. Conocé su historia.

Día de la Escarapela 2022: por qué se celebra este 18 de mayo.

La conmemoración fue motorizada por el Consejo Nacional de Educación, el 13 de mayo de 1934, sobre una iniciativa de la directora de la entonces Esc. N.º 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. N.º 11 del mismo distrito.

El Consejo Nacional de Educación autorizó la celebración de la fiesta, pero, sin establecer razones, el 18 en lugar del 20. Por resolución del 4 de abril de 1941 instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela. En 1951 fue incluido en el calendario escolar.

Historia de la escarapela en Argentina

En el año 1812, con el objetivo de distinguirse del ejército invasor realista, el General Manuel Belgrano instauró el uso de la escarapela para todas las tropas del ejército revolucionario.

En la actual ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812, Belgrano le pidió al Primer Triunvirato que avalara el uso de la escarapela con los colores celeste y blanco para las tropas de las Provincias Unidas del Río de La Plata. El requerimiento fue aceptado cinco días más tarde, el 18 de febrero. El enemigo utilizaba el rojo.

El sitio web del Ministerio de Cultura de la Nación informa que -según el Museo Histórico Nacional- el uso de escarapela se hizo costumbre como distintivo entre los ejércitos de España durante el 1700, y que las formas de las escarapelas variaban en lazos o moños, hasta que se estableció forma actual llamada la roseta.

POR PRIMERA VEZ ESQUINA TENDRÁ LA CARPA DEL PEREGRINO PARA RECIBIR A TODOS LOS DEVOTOS DE SANTA RITA

22 de mayo: Por primera vez» LA CARPA DEL PEREGRINO» Servicio gratuito brindado por Parroquia Santa Rita de Casia Este 22 de mayo los peregrinos contarán exclusivamente con un lugar (carpa) con sillas disponibles para su descanso. Asimismo tendrán el servicio de té, café, mate cocido, agua caliente, facturas, galletitas, etc.

Todas las personas que deseen colaborar con donaciones deben acercar en secretaria parroquial de martes a viernes de 09:00 a 11:00 hs , se necesita , yerba , azúcar , café , te , edulcorante , masas , harina , grasa , facturas , galletitas pasta frola , etc.

» HERMANOS PEREGRINOS LOS ESPERAMOS».

ESTAMOS EPERANDO QUE SEA UNA GRAN FIESTA , EL 22 DE MAYO SELEBRAREMOS EL DIA DE SANTA RITA DESPUES DE 2 AÑOS

Luego de la pandemia Esquina se prepara para celebrar el día de su santa patrona ya que en estos últimos 2 años vivieron la novena por todos lo medios y el día de Santa Rita desde sus casas , por la decisión del personal de salud de no celebrar misa con convocatoria de fieles , la imagen en caravana recorría las calles y barrios de la localidad.

En dialogo con Comunicándonos el padre Juan Carlos Mendoza cura párroco comento que están esperando muchísimos fieles y devotos de Santa Rita para el 22 de mayo , en calle San Martin entre las avenidas Mitre y 25 de mayo colocaran una carpa , estará abierta de 04:00 a 12:00 hs para recibir a los peregrinos con : agua caliente , leche , café , te , mate cocido , facturas , masas extra. Las agrupaciones gauchas y jinetes que vendrán de distintos lugares podrán ingresar por calle santa Rita hasta el templo para saludar a la Santa patrona y recibir la bendición , el horario estará coordinado con el centro tradicionalista Santa Rita de La Esquina del Rio Corrientes.

La procesión será a las 16 hs , Santa Rita acompañada de todas las comunidades recorrerán calle Santa Rita hasta Mitre , tomando Mitre hasta Belgrano , doblando hasta 25 de mayo y de regreso al templo , terminando la jornada con una misa al aire libre , finalmente como todos los años el festival chamamecero.

La novena será del 13 al 21 de mayo , 6:00 hs el rosario de la aurora , 15:00 hs rosario meditado , 16:00 novena de niños y 20:00 hs misa de novena , este año van a participar varios sacerdotes con participación de toda la ciudad , finalmente el padre Juan Carlos Mendoza comentó que ya están a la venta las tarjetas para el almuerzo , el kg de asado con cuero tiene un costo de $ 1200 se retirar de Sociedad Rural al mediodía , el almuerzo asado con batata , valor de la tarjeta es de $ 600 lugar club Sociedad Sportiva Esquinense. Podes escuchar la nota completa en radio Del Rio FM 89.9 lunes 10 hs .

GABRIELA VALENZUELA SENADORA NACIONAL PARTICIPÓ DE LA INAUGURACIÓN DEL SURUBÍ 2022 GOYA CTES.

Gabriela Valenzuela participó de la apertura de la 45º Fiesta Nacional del Surubí en Goya La senadora nacional Gabriela Valenzuela estuvo presente en la apertura de la fiesta nacional junto al gobernador Gustavo Valdés, integrantes del gabinete provincial y legisladores. Al respecto sostuvo “es una gran alegría reencontrarnos en la fiesta que hace dos años no se podía hacer. Felicito a la organización por todo el trabajo que ha hecho para recibir a los pescadores y turistas, es un orgullo para los correntinos”.La senadora presentó un proyecto de declaración de interés de la fiesta en el Senado de la Nación y tuvo el acompañamiento de sus pares, sobre el mismo afirmó “Esta fiesta es reconocida a nivel mundial y merece difusión y apoyo para que todos conozcan nuestra cultura y sea una oportunidad para incentivar el turismo y la economía de Goya y la zona”