JAZMIN LAPORT EN CONTACTO CON COMUNICÁNDONOS INVITÓ A LA OBRA QUE PRESENTARÁN EN ESQUINA » NUNCA ES TARDE «.

Domingo 27 de febrero , 21 hs , sobre el escenario del Centro Cultural Esquina presentarán la obra » Nunca Es Tarde » con Claribel Medina , Arnaldo André y Jazmín Laport , las localidades están a la venta a $ 1.500 , en dirección de Cultura.

Laport en diálogo con Comunicándonos invito a todos los esquinenses a disfrutar de la obra , también comentó que busco por internet para conocer Esquina a través de las fotos y videos , la actriz nos contó que en sus tiempos libres le gusta disfrutar de su patio , su jardín , sus tres perros o componer temas musicales , finalmente nos adelantó que tiene un proyecto de tele pero todavía no puede decir nada.

Corrientes: abren inscripción para aspirantes a Cabo de la Policía

El período de anotación va desde el martes 15 de febrero al viernes 25 de febrero. Será tanto para hombres como mujeres. Para cabos de la Policía de Corrientes, la inscripción estará abierta para toda la provincia, exceptuando Capital, San Luis del Palmar y Saladas. La inscripción para interfuerzas sí será para todo Corrientes, sin excepciones.

Ya abrió la inscripción a cabo de la Policía de Corrientes. El período llamado “V Promoción para aspirantes a cabo de policía” irá desde el 15 hasta el 25 de febrero y será tanto para hombres como para mujeres.

Eso sí, la anotación al programa para cabos exclusivamente incluirá a todas las localidades de la provincia de Corrientes, exceptuando a Capital, San Luis y Saladas.

Por otro lado, la inscripción para interfuerzas sí será para todo Corrientes, sin discriminar localidades.

REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS POSTULANTES:

– Ser argentino/a nativo/a o por opción.
– Tener 35 años al momento de la inscripción.
– Estar Incorporados en alguna Fuerza Armadas o de Seguridad Nacional/Provincial, por el término de un año y medio como mínimo de cumplimiento ACTIVO, al momento de esta inscripción. No se tomará como antigüedad el periodo de cursado de formación.
– De no encontrarse en actividad, no haber pasado más de un año y medio desde su baja.
– Haber estado incorporado en Instituto de Formación Escuela de Oficiales de la Policía de Corrientes con una antigüedad no menor a un año y medio, desde el momento de su incorporación y no superar los dos años desde el momento de su baja.
*Tener aprobado el Nivel Secundario completo y poseer el título Original.*

-Poseer aptitudes de moralidad y buenas costumbres.
– Tener salud y aptitud psico – física para realizar actividades de alto rendimiento.
– No padecer enfermedades crónicas, infectocontagiosas, determinadas como inhabilitantés.
– No hallarse lesionado o disminuido en su salud y capacidad física motriz, ni estar comprendido entre las causales de NO APTITUD MÉDICA detalladas más adelante en la presente cartilla.
– Tener estatura no menor de 1,65 m. (masculino) y 1,60 m. (femenino).
– Poseer una relación normal de talla y peso con respecto al I.M.C. a determinar por el facultativo en el examen médico al que será sometido oportunamente.
*No registrar ningún tipo de antecedentes judiciales ni policiales, no estar imputado y/o procesado por delitos dolosos de competencia provincial o federal, hasta que obtenga indefectiblemente el sobreseimiento definitivo con la salvedad de que el proceso no afecte su buen nombre y honor. (Art. 39, inc. “C”, Art. 40, inc. “C” L.P.P).
– No poseer antecedentes laborales desfavorables en la Institución donde presta o prestó servicio.*
 No encontrarse las postulantes femeninas en estado de gravidez al momento del examen de
admisión y/o ingreso.
– No poseer tatuajes en lugares visibles con el uso del uniforme.

En caso de ingresar como Aspirante a Cabo:

a) Será examinado nuevamente por los facultativos de la institución.

b) Deberá contratar una cobertura de seguro de vida y de accidentes en cualquiera de las compañías aseguradoras de plaza.

c) Deberá presentar indefectiblemente la Constancia de BAJA de la Institución a la que perteneció.

d) Ajustarse al Reglamento Educativo y Disciplinario de la Escuela de Suboficiales “Sgto. Juan Bautista Cabral” y al Reglamento del Régimen Disciplinario Policial y Normas de Procedimientos, asi como a la Normativa Policial Vigente.

PROCESO DE ADMISIÓN:

En cada etapa de admisión, el interesado, deberá informarse del resultado siendo el mismo IRECURRIBLE E INAPELABLE. Cada examen es de CARÁCTER ELIMINATORIO. La Institución Policial se reserva el derecho de Admisión de acuerdo a la necesidad de los vacantes correspondientes al presente reclutamiento. La información es de carácter personal y deberá guardar reserva absoluta respecto a ella. Los lugares, fechas y horarios de exámenes pueden sufrir variaciones conforme al criterio, disponibilidad de la Institución y protocolos vigentes, avisándose cualquier modificación con la debida antelación a los contactos brindados en la cartilla para tal fin.

PRIMERA ETAPA:

INSCRIPCIÓN

Del 15 de febrero al 25 de febrero del presente año

PRESENTACION DE CARPETA: En la: Escuela de .Suboficiales “Sgto. Juan Bautista Cabral” sito en el Ex Regimiento Santa Catalina, Ctes.Capital, en los horario de 8:00 a 12:00hs y de 16:00 a 19:00hs. .Tel. 3794-950981

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN ESTA ETAPA:

1) Una Carpeta colgante de color marrón con su correspondiente broche nepaco de plástico colocado.

2) Cartilla de Inscripción y Declaración Jurada Medica (con firmas certificadas por Escribano Publico Nac.)

3) Dos fotos 4×4 de frente, fondo de color celeste (una deberá estar pegada en la cartilla)

4) Tres (03) Fotocopias del Documento Nacional de Identidad, debidamente certificadas por autoridad Policial.

5) Acta Original de Partida de Nacimiento (copia legalizada por el Registro de las Personas) o Acta brindada en forma digital por el organismo con su correspondiente código QR, acompañado de dos (02) copias certificadas por la autoridad Policial.

El Poder Judicial estableció aumento salarial en tres tramos

La Corte Provincial estableció por Acuerdo Extraordinario N°1/22 las pautas de actualización salarial para el 2022. Será en tres tramos para todos los empleados judiciales. 

El Acuerdo Extraordinario N°1/22 establece lineamientos de recomposición de las remuneraciones de todo el personal del Poder Judicial, sujetas a la situación económico-financiera de la Provincia y el contexto general del país que todavía se encuentra transitando una crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19.

En la acordada, se estableció otorgar un incremento salarial del 30 por ciento. 

Será en tres  tramos: 

MARZO 10 por ciento

JUNIO 10 por ciento

SEPTIEMBRE 10 por ciento 

La medida, que rige para magistrados, funcionarios, técnicos-profesionales, administrativos y de maestranza y servicios, fue tomada teniendo en cuenta el incremento del costo de vida y la pérdida de poder adquisitivo  de los salarios.

FIESTA NACIONAL DEL PACÚ DEL 25 AL 27 DE FEBRERO

Omar Bordón presidente del club náutico y encargado de la organización de la fiesta Nacional del pacú , en diálogo con Comunicándonos comentó que se reprogramó la fecha del torneo de truco , del sábado 19 pasó para el martes 22 a las 21 hs , $3.000 la inscripción por trío y el 60% de todo lo recaudado se dará en Premios.

Bordon confirmó que por la bajante del río no se realizará el torneo de pesca de costa como todos los años.

Continúa la inscripción para el concurso de pesca que se realizará el sábado 26 de 8:00 a 18:00 hs , por embarcación tiene un costo de $ 3.600 ( equipo de 4 personas ) , en los próximos días darán a conocer la cancha oficial que será sobre el río Paraná.

Valdés pidió solidaridad y tildó de miserable a quien politice la emergencia ígnea

El Gobernado volvió a reprochar al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. Destacó la ayuda de las otras carteras nacionales y apeló a “sumar esfuerzos y dejar de pelearnos estúpidamente”. 

Valdés pidió solidaridad y tildó de miserable a quien politice la emergencia ígnea

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se refirió a los twitter sobre la emergencia de Corrientes del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié e indicó que “puedo bancar varias cosas, puedo bancarme que al pueblo correntino a lo largo de la historia no nos ayuden, pero otra cosa es comenzar a politizar este tipo de situaciones. Nosotros tenemos que tener solidaridad en este tiempo y es de miserables poner esto en la escena política”.

Tras la visita del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez y del viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky quien fue el primero en tirar la piedra, al asegurar que Corrientes rechazó la ayuda de Nación, los cruces por la asistencia entre el gobernador Gustavo Valdés y el titular de Ambiente de la Nación continúan.

“Puedo bancar varias cosas, puedo bancarme que al pueblo correntino a lo largo de la historia que no nos ayuden, pero otra cosa es comenzar a politizar este tipo de situaciones”, dijo durante una entrevista, el gobernador Gustavo Valdés a Reynaldo Sietecase y Vero Castañares, en conexión con Radio con Voz.

“El ministro responsable del Medioambiente que no venga a la provincia de Corrientes, que no se ofrezca, que no venga a dar una mano, que esté esperando una nota, cuando la Argentina tiene satélites donde nosotros declaramos la emergencia, donde los productores llegan a la emergencia es una irresponsabilidad”, continuó.

“Nosotros tenemos que tener solidaridad en este tiempo y es de miserables poner esto en la escena política”, reclamó el gobernador.

Consultado sobre la asistencia que están recibiendo actualmente, Valdes dijo que “más allá de eso, comenzamos a recibir a otros ministros como el de Agricultura, Dominguez, y hablamos con el del Ministerio del Interior (por Wado de Pedro) y con el de Desarrollo Social (por Horacio Zabaleta) y bueno comenzar a trabajar coordinadamente para traer respuestas, nosotros estamos haciendo un esfuerzo, los intendentes están haciendo un esfuerzo, los brigadistas también”. 

“Tenemos que sumar esfuerzos para resolver los problemas y dejar de pelearnos estúpidamente en cuestiones que tienen que ver con el medioambiente, con los árboles, con la naturaleza. Nosotros estamos trabajando denodadamente y no quiero seguir escalando en la polémica con el ministro de la Nación”, agregó.

“Estamos recibiendo ayuda de Nación, el ministro de Agricultura se ha comprometido en remitir doscientos millones, Wado de Pedro (ministro del Interior), se comprometió en ayuda a productores en remitir 200 millones de aporte del Tesoro y 100 millones en recursos que podría mandar en breve. Esta ayuda la vamos a recibir y mientras tanto estamos destinando recursos provinciales para ir aplacando y tratando de solventar todos los gastos y el enorme esfuerzo que están haciendo todos”, resumió.

Cruces

El pedido de asistencia y los reclamos mediante las redes sociales se fueron intensificando con el devenir de la emergencia y la asistencia que comenzó a llegar a la provincia, pero desde  otras carteras, aunque se debe señalar que el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, durante su visita en las últimas horas,  anunció que recién el próximo mes comenzarán a capacitar al personal para crear un cuerpo especializado en el combate contra el fuego para todo el NEA y que se instalará en Apóstoles, Misiones. 

No obstante, el reproche por politizar la emergencia de Corrientes, se dio luego de que Cabandié en respuesta a los reclamos  de Valdés  publicó en su cuenta de twitter: “Gobernador Gustavo Valdés, le recomiendo que siga los pasos del gobernador (de Jujuy) Gerardo Morales y cree una brigada forestal provincial para combatir los incendios en Corrientes, ya que no tiene ni un brigadista para combatir el fuego”.

Pero la respuesta del mandatario correntino no se demoró. “Corrientes cuenta actualmente con 47 cuarteles de bomberos activos y seis en formación, que suman un total de 1.298 bomberos”, indicó.

Además, sostuvo que desde el Gobierno de Corrientes se está “trabajando incansablemente junto con todos los intendentes para combatir los distintos focos de incendio en la provincia”.

A su vez, sostuvo que se han “contratado cuatro aviones hidrantes, que se suman a otros tres particulares, y existen 97 brigadas privadas trabajando arduamente en establecimientos forestales”. 

El Gobierno dará un aumento para las jubilaciones a partir de marzo

Impactará en la Asignación Universal por Hijo (AUH) El ingreso mínimo para los jubilados superaría así los $30.000

De cuánto será el aumento de las jubilaciones

Según informó la periodista de C5N Rosalía Constantino, el gobierno anunciará en las próximas horas un aumento de las jubilaciones a partir de marzo que sería de entre 11 y 12%.

La oficialización se después de que se conozca cuál fue la variación de los salarios en diciembre, que perdieron contra la inflación en por una amplia diferencia. Avanzaron solo 2%, casi la mitad en comparación con el 3,8% que marcó el Indec para la suba de precios del último mes del 2021, según el el Ripte, un índice salarial más acotado que mide el Ministerio de Trabajo.

Con la nueva Ley de Movilidad, aprobado a comienzos del 2021, los haberes se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la evolución de los salarios formales y de la recaudación de la Anses.

Las prestaciones tuvieron, entre los cuatro incrementos trimestrales de 2021, una suba de 52,7%. El Gobierno otorgó además a más de 3,5 millones de jubilados y pensionados que perciben un haber mínimo cuatro bonos extraordinarios: de $1.500 en abril y mayo, de $5.000 en agosto y de $8.000 en diciembre.

El Gobierno dará un aumento para las jubilaciones a partir de marzo

El Gobierno anunciará en las próximas horas el primer aumento de jubilaciones del año que se concretará en marzo.

La fórmula de movilidad está compuesta en un 50% por la evolución de los salarios. El indicador que se toma es el que sea más alto al comparar la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que mide el Ministerio de Trabajo, y el Indice de Salarios que releva el Indec.

De cuánto será la jubilación mínima

La jubilación mínima pasaría a ser de $32.432 desde marzo. Por su parte, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo se elevaría hasta $6.335. Se alcanza a más de 16 millones de beneficiarios: más de 7,1 millones de jubilados y/o pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes. Impactará también en otras asignaciones familiares como la Asignación por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.

LIBERTADOR SE SUICIDO UN PRODUCTOR SANDIERO

Libertador se suicidó Miguel Angel Comini , utilizando una soga se colgó de su mismo tractor , tenía aproximadamente 67 años , informaron a Comunicándonos que era un productor de sandía y andaba muy depresivo ya que la cosecha de este año no lo favoreció por la sequía , hoy le manifestó a su esposa que iba a buscar zapallo al fondo de la chacra , como no volvía Comini su esposa decidió ir a buscarlo en camioneta , cuando llegó al lugar se encontró con el cuerpo de su esposo sin vida.

PAGOS DE ANSES

Comunicándonos te cuenta los pagos del mes de febrero

Jubilados y pensionados nacionales que cobren la mínima , lunes 7 DNI terminados en 0 .

Asignación universal por hijo y asignación familiar , lunes 7 , DNI terminados en 0 .

Asignación por embarazo , jueves 10 , DNI terminados en 0 .

Jubilados y pensionados que cobren la máxima lunes 21 , DNI terminados en 0 y 1 .

El gobernador Valdés declaró la Emergencia Ígnea en todo el territorio provincial

El Decreto N°167/22 establece la Emergencia para todos los ámbitos y actividades, y permitirá la actuación inmediata de la Policía y autoridades de seguridad ante la ocurrencia de incendios. La semana próxima comenzará la recepción de declaraciones juradas de los productores afectados por el fuego.

A través del Decreto N°167/22, el Gobierno de la Provincia en la gestión de Gustavo Valdés, declaró la Emergencia Ígnea en todo el territorio correntino por el plazo de 6 meses, a partir del 1 de febrero de 2022, con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para la prevención, detección y combate de incendios; la mitigación de los efectos y restauración de las zonas afectadas. Además, el Ministerio de Producción creará un Comité de Crisis, con el fin de coordinar la adopción de las medidas y acciones que resulten necesarias para atender la emergencia declarada y articular con los municipios de las zonas afectadas las tareas a desempeñar.

Asimismo, el Ministerio de Hacienda y Finanzas, reestructurará, modificará o reasignará partidas presupuestarias con el fin de fortalecer la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia declarada. De esta manera, el Ministerio de Seguridad está habilitado para actuar al advertir casos de quema y/o cuando se constate la existencia de delitos contra la protección ambiental, la preservación del patrimonio natural y la diversidad biológica, en el marco de la Emergencia Ígnea y dar inmediata intervención a la autoridad competente.

Finalmente, el presente Decreto, es refrendado por todos los ministros del Poder Ejecutivo provincial. Cabe informar además, que la semana próxima comenzará la recepción de declaraciones juradas de los productores afectados por los incendios.