ESPERANZADOR

Una nueva alternativa terapéutica para el tratamiento del cáncer de próstata revoluciona el mercado de medicinas disruptivas y puede mejorar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad.Se trata de un tratamiento de alta eficacia, la droga darolutamida, que retrasa el tiempo de la aparición de metástasis, prolonga la sobrevida, tiene un bajo índice de efectos adversos y reduce el riesgo de muerte en más del 30% de los casos . Además , minimiza el riesgo de efectos adversos ocasionados por los otros tratamientos de su clase -tales como fatiga, riesgo de fracturas, caídas, molestias en la piel o intolerancia gástrica- y ofrece un perfil de seguridad favorable, lo cual es importante para estos pacientes, ya que generalmente son asintomáticos y llevan una vida activa.El medicamento se administra vía oral y ya fue admitido en más de 50 países de todo el mundo. En #Argentina, cuenta con la aprobación regulatoria para ser comercializada.#cancer#salud#medicina.

ESQUINA DESPIDE A DON HUGO MANCINI

El Municipio de Esquina junto a el pueblo y representantes del Gobierno Provincial, despedirán los restos mortales de Don Hugo Mancini quien fuera 5 veces Intendente de la Ciudad de Esquina, Gobernador interino, Ministro de Gobierno y Justicia, y 2 veces Senador Provincial, hoy a las 16 hs en la puerta del palacio municipal donde se realizará el acto cívico y religioso de despedida de sus restos mortales para su posterior funeral en el cementerio local “Nuestra señora del silencio”.

PALABRAS DE DESPEDIDAS A DON HUGO MANCINI POR PARTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El presidente de #DiputadosPerucho Cassani en nombre del cuerpo parlamentario y de quienes componen esta casa legislativa manifestó el profundo dolor ante el fallecimiento del señor Hugo Mancini, padre de la diputada Eugenia Mancini quien ocupará en su oportunidad, distintos cargos públicos en su ciudad #Esquina y en la provincia, entre otros: Senador y vicepresidente de esa cámara; lugar que le llevó a hacerse cargo del Poder Ejecutivo, hasta su normalización institucional (1991-1992). Quienes integramos la cámara de #Diputados, acompañamos a toda su familia (su esposa: Elsa también es una entrañable diputada MC) en tan duro momento. Elevamos una oración por Don Hugo #QEPD

PALABRAS DE DESPEDIDA DE LA DIPUTADA PROVINCIAL MARÍA EUGENIA MANCINI A SU PADRE HUGO MANCINI

Ser humano como ya no quedan , mi guía , mi amigo , mi palenque , mi paz en las tormentas. El inmenso privilegio de haberte tenido y compartido contigo hasta hoy . Me dejaste un manual muy grande que trataré de honrar. Juntos, siempre así , hasta que nos volvamos a encontrar.

Palabras de despedida de la Dra maría Eugenia Mancini a su padre Don Hugo Mancini.

Falleció Hugo Mancini, exgobernador y legislador provincial

El referente del Partido Nuevo en Esquina falleció hoy a los 90 años. Fue vicepresidente del Senado provincial, estuvo a cargo del Ejecutivo antes de la intervención federal a la provincia en el año 1992 , fue intendente de su ciudad natal y concejal .

Hugo Mancini nació en Esquina en 1931, se desempeñó en dos oportunidades como senador provincial.

En 1991, cuando era vicepresidente primero del Senado de la Provincia, y ante la acefalía del Poder Ejecutivo debido a la falta de proclamación de un candidato como Gobernador y Vicegobernador por el Colegio Electoral tras la fuga de un elector, se hizo cargo de la Gobernación de Corrientes.

Abandonó la conducción en 1992 ante la Intervención federal a cargo de Francisco de Durañona y Vedia. Luego, fue ministro de Gobierno y Justicia durante la gestión de Pedro Braillard Poccard y en 1997 fundó el Partido Nuevo con Raúl Rolando Romero Feris. 

Es el padre de la actual diputada provincial, María Eugenia Mancini, y Hugo Mancini (h), quien es concejal en la ciudad de Esquina. 

Mancini fue presidente dé Esquina Football Club , también apoyo a grupos religiosos , sociales , culturales , comunitarios , entre otros.

Sus restos mortales serán velados en el salón San Martin del palacio municipal , las puertas estarán abiertas a todo el publico martes 14 de diciembre desde las 10 hs .

La municipalidad de Esquina comunica a la población en general , que ante el fallecimiento del Señor Hugo Mancini , ex intendente de de nuestra Ciudad , se declara 3 días de duelo y 1 día de asueto administrativo a partir de mañana ( 14 / 12 / 2021 ).

EL GOBERNADOR A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES CONFIRMÓ LAS FECHAS DEL PAGO DEL PLUS

El gobernador de Corrientes Gustavo Adolfo Valdes confirmó el pago del plus para activos y pasivos de la administración pública provincial , desde el lunes 13 al viernes 17 de diciembre.

Lunes DNI terminados en 0 y 1 , martes DNI terminados en 2 y 3 , miércoles DNI terminados en 4 y 5 , jueves DNI terminados en 6 y 7 , viernes DNI terminados en 8 y 9.

Comunicandonosesquina.com.ar

PAGOS DEL MES DE DICIEMBRE

Comunicándonos te cuenta los pagos del mes de diciembre del lunes 13 al viernes 17

Jubilados y pensionados que cobren la mínima lunes cobran DNI terminados en 3 , martes DNI terminados en 4 y 5 , miércoles DNI terminados en 6 y 7 jueves DNI terminados en 8 y 9.

Asignación universal y asignación familiar , lunes DNI terminados en 3 , martes DNI terminados en 4 , miércoles DNI terminados en 5 , jueves DNI terminados 6 , viernes DNI terminados en 7.

Asignación por embarazo , lunes DNI terminados en 3 , martes DNI terminados en 4 , miércoles DNI terminados en 5 , jueves DNI terminados en 6 , viernes DNI terminados en 7.

Gustavo Valdés inició su segundo mandato como gobernador de la provincia junto a Braillard Poccard

Ante la Asamblea Legislativa convocada y en el marco del 38 Aniversario de la Recuperación de la Democracia, el Gobernador de la Provincia Dr. Gustavo Valdés, juró su segundo mandato junto al vicegobernador electo Pedro Braillard Poccard.

“Es un honor enorme el de gobernar Corrientes por cuatro años más. Quiero agradecer a los correntinos que nos votaron y dieron esta nueva oportunidad, como así también a los que no, pero apostaron por la democracia. Hace cuatro años, cuando iniciamos el primer período de gobierno, elegimos una frase para que nos identificara: Corrientes somos todos, y el respaldo contundente de más del 77% de los ciudadanos nos hace pensar que lo estamos haciendo”, inició el gobernador reelecto Gustavo Valdés.

“Corrientes estuvo y estará dispuesta a poner el hombro porque estamos convencidos de que Argentina también somos todos, aunque exigimos respeto hacia las autonomías provinciales. Debemos acentuar el federalismo, tal como lo marca nuestra Constitución Nacional. Queremos vivir en un país genuinamente federal, y que los ciudadanos del norte podamos acceder -de igual forma que el resto de los argentinos- a los beneficios de la modernidad. Sobre esa base estamos dispuestos a tender la mano y avanzar”, prosiguió.

“Queremos vivir en un país genuinamente federal, y que los ciudadanos del norte podamos acceder -de igual forma que el resto de los argentinos- a los beneficios de la modernidad. Sobre esa base estamos dispuestos a tender la mano y avanzar. A todos los intendentes los hemos apoyado para hacer las obras que sus ciudades necesitaban. No importó de qué signo político fueran: no hay un solo jefe comunal que pueda decir que no recibió apoyo por pensar distinto, y así lo seguiremos haciendo”, aseguró el mandatario.

“A pesar de la pandemia, los correntinos pudimos mantener nuestra economía funcionando al 95%. Eso garantizó el trabajo, evitó que comerciantes, productores rurales y pequeños empresarios se fundieran y nos dio un piso para volver con toda fuerza. Los correntinos no podemos manejar la macro, negociar con el FMI ni decidir sobre reservas o emisión, pero podemos garantizar seguridad jurídica, números fiscales sólidos, carga impositiva razonable, endeudamiento bajísimo y un clima de negocios amigable”, remarcó.

“Trabajamos en diversificar nuestra matriz productiva: impulsamos la plantación de limones, nuez pecán, arándanos y palta; creamos una empresa para el cultivo de cannabis medicinal, impulsamos plantas de biomasa e invertimos en el Iberá para desarrollar el turismo. Ya se ven resultados: todos los parques industriales están creciendo, y algunos tuvieron que ampliarse dada su demanda. Entre todos pusimos en marcha un círculo virtuoso: más producción es más trabajo y mayor recaudación que podemos reinvertir en obras y servicios”, añadió en su discurso Valdés.

“Ya se ven resultados: todos los parques industriales están creciendo, y algunos tuvieron que ampliarse dada su demanda. Entre todos pusimos en marcha un círculo virtuoso: más producción es más trabajo y mayor recaudación que podemos reinvertir en obras y servicios”, manifestó y concluyó, “Les puedo asegurar que hay futuro: un futuro mejor, pero a él se llega trabajando con inteligencia. Correntinos: orgullosos de nuestra historia, cultura y esfuerzo, empecemos una nueva etapa, juntos, con fe y esperanza. ¡Vamos, Corrientes! ¡Vamos, Argentina!”.

Se confirmó la grilla de artistas de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, confirmó la grilla de artistas que formarán parte de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17º Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1º Celebración Mundial, a desarrollarse del 14 al 23 de enero del 2022, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y en simultáneo en distintos puntos del país y en otras naciones que se sumarán a esta Gran Fiesta.

“La programación confirmada para la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé busca ser lo más abarcativa posible, con consagrados, nueva sangre chamamecera y artistas de toda la Nación Chamamecera, que nos permitan también lograr el éxito en la difusión en Brasil, Paraguay y toda la Argentina, y tratar de captar a nuevos públicos”, aseguró el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero. 

Desde la organización aclararon que la programación anunciada puede sufrir modificaciones algunos de los días.

14/01/2022

Día 1

AMANDAYÉ

Grupo Neike Chamigo (Homenaje a Julián Zini)

Ba. Sinfónica Regimiento de Patricios

Grupo de Buena Fe

Coquimarola y su conjunto

Gicela Méndez Ribeiro (Paso de los Libres)

Juancito Güenaga

Vicky Sánchez

Mauro Bonamino (Ituzaingó)

Facundo y Nazareno Duarte

Confluencias

Carlos Ramírez, ex integrante Cuarteto de Carlos Talavera

Gustavo Chamorro (RECITADOR)

Ballet Divino Niño

Los Senita

Soriano Sosa

Abel Fernández (Riachuelo)

Miguel Arce y la Yunta del chamamé

Alfredo Monzón

Jorgelina Espíndola

Ñendivey

Mario Prieto Linares

15/01/2022

Día 2

OFELIA LEIVA

Banda Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina

CACHO ESPÍNDOLA

Marcia Muller (Entre Ríos)

Cesar Frette Trío (San Roque)

Las Guitarras de Curuzú

Simón Morales y Benjamín Morales

Hugo Leiva y la Nueva Estirpe

Susy De Pompert

Nico Cardozo (Buenos Aires)

Lali Romero (RECITADOR)

BALLET

Alejandro Balbi

Los Hermanos Ortiz

Aníbal Maldonado

Los Hermanos Britez (Misiones)

Renaciendo

Luiz Carlos Borges

Myriam Beatriz

Luis Moulín y Belén Belcastro

Los Amarilla

Sangre Paiubrera

16/01/2022

Día 3

BOCHA SHERIDAN

Camerata Zuid de Tilburg, Paises Bajos (Dir. Frank Adams) c/n Nino Zanoni y Milagros Caliva

Raúl Barboza

Paquito Aranda

Tajy

Hugo Flores

Tupa Noy (Alvear)

Gente de Ley

Gerónimo Zambón (Monte Caseros)

Vicente Franco y sus Criollos

Ricardo Dimotta (Entre Ríos)

Rafael Fondón (RECITADOR)

BALLET

Los Blanco (Buenos Aires)

Julio Regúnaga

Florencia De Pompert (San Miguel)

Ricardito Silva (Goya)

Franco Perroni

Regina Ferrazzi

Adriana Farias (SP)

Dalma Ferreira

Allan Guillén (Chaco)

Analía Espíndola

Tono Barberán

Oscar Olivera y su Conjunto (Goya)

17/01/2022

Día 4

Franco Luciani

Mavi Díaz y la Folkies

Chango Spasiuk c/ Elena Rogers,

Taragüi Coé con Ana Paula Romero (Homenaje a Juan Saccú)

Grupo Itatí

María Elena Sosa

Juan Pablo Barberán

Esteban Espíndola, el pichoncito del acordeón (Riachuelo)

Panchito Galarza

Sergio Cabrera y Agustín Monzón

Jorge Balmaceda

BALLET

Los Hermanos Borda (Formosa)

Mario Suárez (Entre Ríos)

Lira Vera (Misiones)

Los Chamanes de la Patagonia (Punta Arenas – Chile)

Edilberto Bergamo (Sao Sepé)

Ismael Echagüe

Amboé

Tono Benítez

Raúl Noguera – Ricardo Panizza

Sonia Alvarez

18/01/2022

Día 5

TERESA PARODI

Lito Vitale: Bagllietto, Jairo, Hilda Lizarazu, La Bruja

Belén Majul

Diego Gutiérrez (Itá Ibaté)

Irundy

BLAS MARTINEZ RIERA GRUPO (Buenos Aires)

Pablo Chamorro

Las Damas del Litoral (Buenos Aires)

José Álvarez

Germán Toñanez (Loreto)

Fabian Meza (Misiones)

Orquesta Folklórica de Corrientes

Ruperto Alegre (Homenaje a Cambá Castillo)

Matías Oviedo (Recitador)

BALLET

María Eugenia Gallardo

Oscar Macías y el Grupo Curupí

Titina de los Santos y su conjunto (San Cosme)

Acordeones del Mercosur

Mariana Marques

Grupo Oasis de Villarrica

Grupo Avarekó

La Callejera

Javier Sá

Los Ángeles Románticos

19/01/2022

Día 6

Tributo de la Fundación Memoria del Chamamé a los 50 años de «Canción Nueva Correntina»

LOS HIJOS DE LOS BARRIOS

Rudi Flores

TUPÁ

Nahuel Pennisi

OPUS CUATRO

Nélida Argentina Zenón

Chamameceros de Ley

Las Novas (Movimiento Corriente Nueva)»

Tallarín y sus Espuelas del Litoral

Cuarteto de Policía de Corrientes

BALLET

Los Formoseñísimos

Los Hermanos Velázquez (Chaco)

Martín Rodríguez (Concepción)

Ramiro Minich

Daniel Giménez trío

Daniel Garcés (Mar del Plata)

Marcelo Rojas

Fuelles Correntinos

Sentimiento Montielero

Zuni Aguirre

Leandro Galarza Ensamble

20/01/2022

Día 7

Hermanas Vera

Mateo Villalba

María Ofelia Cemborain

Jorge Suligoy

Los Chaqueñísimos Cardozo

Bruno Mendoza

Emilianito López (Buenos Aires)

Manuel Cruz y su cuarteto Estampa Correntina

Nino Ramírez y los Sanmigueleños

Los Apeguá (Corrientes)

Néstor, Ariel y Rocío Ayelen (Paso de los Libres)

Vanina Rivarola (Entre Ríos)

Rubén Rodríguez (Curuzú Cuatiá)

Federico Varela (Recitador)

Gianella Niwoyda

Los Vecinos

Vivencia

Cadencia Chamamé (Goya)

Lucio Yanel

Mirta Noemí Talavera

Pedrito Ríos

Ángel Picchiochi

Chingoli Bofill

Ramón Villarreal

Padularrosa Romero y Terruñeros

21/01/2022

Día 8

Los Alonsitos

Antonio Tarragó Ros

Los Núñez (Misiones)

Gabino y Felix Chávez (Buenos Aires)

Eustaquio Miño y su conjunto

Las Guaynas Porá

Juliana Zalazar (Rosario)

Conjunto Nuevo Horizonte (Ituzaingó)

Patricia Gómez

Guaranítica

Facundo Torresán Grupo (Entre Ríos)

BALLET

Gustavo Méndez (Recitador)

Gurí Molina

Homero Chiavarino (Paso de los Libres)

Ernesto Manu Rodríguez y los amigos por el Chamamé (Buenos Aires)

Máximo Benítez

Brisas Correntinas

Oscar Bugart y su Conjunto

Luiz Marenco

Tierra Adentro

Martinsa

Toty Montiel y su Grupo Renovación

Chamameceras

Santiago Torres (Buenos Aires)

22/01/2022

Día 9

LOS DE IMAGUARÉ

Gabriel Cocomarola

Matías Barbás y su conjunto

Sofía Morales (San Miguel)

Mirian Asuad con Martín Chemes (Rosario)

Guido Encinas

Juan Manuel Silveyra y Luis Cardozo

Graciela Linares y Roberto Romero

Lucas Monzón (Chaco)

Oscar Mambrín y su conjunto

Lorena Larrea Catterino

Raulito Alonso

Diego López (Recitador)

Anabela Zoch (Buenos Aires)

Juan Pedro Sorribes

Pajarito Silvestri (Entre Ríos)

Chamamé Kuñá

Los Hermanos Garita (Entre Ríos)

Rogelio Almirón

Familia Guedes

Néstor Lo y los Caminantes

Ocara Peguá

Santiago Meza Urquidez

Los Sheridan

Brian Acevedo

23/01/2022

Día 10

SOLEDAD

Nahir Rodríguez (Loreto)

Simón de Jesús Palacios

Ernestito Montiel y Cuarteto Santa Ana

Verónica Noguera

Gustavo Miqueri y Trébol de Ases

Los Matuá Mercedeños

Ñamandú

La Pilarcita

Joel Romero (RECITADOR)

Ramiro Ojeda y su Grupo

Del Valle-Fernández-Galarza

Tilo Escobar

Amadeo Campos y su trío

Grupo Añoranza

Matías Galarza

Grupo Remanso

Homenaje a Tito Gómez y Marta Quiles

Güepa Che

Renato Fagundes

Vichito Echeverría

Jorge Güenaga

José Aquino

Los Mercedeños