Mario Fernández integrante de la comisión actual de Bomberos voluntarios , en diálogo con Comunicándonos comentó que en el dia de hoy 20 hs realizarán una caravana con todos los móviles y pidió que los vecinos salgan a la vereda a aplaudir en forma de agradecimiento a todos los muchachos que están trabajando en el cuerpo activo.
Mañana sábado 19 hs acto ceremonial frente al cuartel con presencia de las autoridades municipales y instituciones , finalmente Fernandez manifesto que toda esta semana estuvieron entregando reconocimientos a ex bomberos y personas que pasaron por la institución .
Marcos Neironi, es el abogado de la mujer acusada de asesinar y descuartizar a su pequeña hija recién nacida en la localidad de Esquina y aseguró a Radio Sudamericana que “técnicamente no la mató porque ya estaba muerta”. El letrado también contó que la mujer vivía “una situación de opresión” debido a que el padre de la niña era un hombre casado, que no quería hacerse cargo del embarazo y le habría pedido que aborte.
El Gobierno de Corrientes, lanzará al país la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé y 17ª Fiesta del Chamamé del Mercosur, a desarrollarse del 14 al 23 de enero. Con el lema “Abrazo que enchamiga naciones”, la presentación se desarrollará el miércoles 24 , a las 18, en la cúpula del Centro Cultural Kirchner en la ciudad de Buenos Aires y tendrá un cierre musical a cargo de un ensamble de mujeres, conformado para la ocasión . De esta manera, Corrientes invitara al país para celebrar simultáneamente en cada pueblo, entre el 14 al 23 de enero de 2022, la Fiesta Nacional del Chamamé . Serán 10 días, las 24 horas, con actividades y contenidos de la cultura chamamecera de cada lugar . A este lanzamiento nacional, fueron invitados a participar autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, funcionarios del Gobierno de Corrientes, músicos y referentes culturales. También medios nacionales que darán a conocer los detalles de esta nueva edición que tendrá como característica particular que festejará la inclusión del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad . “Estamos avanzando en los preparativos para el lanzamiento al país de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé . En esta oportunidad, haciendo hincapié en la invitación a formar parte desde cada punto del país, del 14 al 23 de enero, con actividades y músicos propios”, señaló el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero . Actuará para la ocasión un ensamble de mujeres conformado por Milagros Caliva (Buenos Aires) en bandoneón, Noelia Sinkunas (Buenos Aires) en piano, Belén López (Buenos Aires) en contrabajo, Lucía Troitiño (Corrientes) en guitarra, y las voces de Vanina Rivarola (Entre Ríos) y Carolina Rojas (Corrientes).
Ileana Regidor abogada de Goya diálogo con Comunicándonos , comentó que todas las personas mayores de 18 años tienen que ir a votar el día domingo en el horario de 8 a 18 hs , los menores de 16 y 17 años están habilitados para botar pero su decisión es voluntaria al sufragio , tienen que tener en cuenta que el DNI debe tener la misma dirección que el padrón , tener tapaboca puesto y llevar lapicera para la firma , también alcohol, al llegar a la mesa mostrar el documento al presidente , está la posibilidad que le pidan para ver más de cerca y también no se descarta la posibilidad que se le pida bajar un poco el barbijo para constatar que sea el votante . Las personas que estén con CORONAVIRUS o aisladas preventivamente el consejo es no concurrir a los establecimientos habilitados a sufragar , tendrán que sacar un certificado por la página del gobierno de Corrientes y enviar al juzgado electoral vía mail , los Esquinases que estén a más de 500 kilómetros tendrán que dejar asentado en la comisaría más cercana igual que los que tienen DNI en trámite.
Esquina este domingo 14 de noviembre 2021 elije senadores nacionales , diputados nacionales , intendente , viceintendente y 6 concejales.
Con la mira en las elecciones 2021 del próximo domingo, 14 de noviembre, los camiones cargados con las urnas comenzaron a viajar desde Corrientes hacia todas las localidades de la provincia, y el operativo finalizará el sábado 13 de noviembre con el despliegue de efectivos y de las urnas a los 335 establecimientos provinciales de votación. Ayer, comenzó el traslado de urnas desde el ex Regimiento Nº 9 a distintas localidades del interior. Estarán a resguardo y el domingo serán distribuidas a los centros de votación. El operativo está a cargo de Correo Argentino.
Este miércoles 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición Argentina, fecha en la que se conmemora el nacimiento del escritor José Hernández, defensor de la identidad nacional y autor de la inmortal obra cumbre de la literatura gauchesca, «Martín Fierro».El Día de la Tradición se celebra en la Argentina debido a que Hernández, creador del Martín Fierro, nació el 10 de noviembre de 1834. La celebración se hizo oficial en 1939, cuando el Congreso aprobó la Ley Nº 4756, cuyos autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires.Sin embargo, fue más tarde con la Ley Nacional N° 21.154 de 1975, cuando ya de forma definitiva se consagró aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, volvió a ubicarse en la cima del ranking de mandatarios mejores valorados. La imagen positiva del correntino asciende al 72,2%.También el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, con el 65,2%, encabeza la lista de jefes comunales de todo el país.De acuerdo al sondeo realizado por CB Consultora, en noviembre los gobernadores Valdés (72,2%), Sergio Uñac de San Juan (70,7%), y Gerardo Morales de Jujuy (70,3%) son los mejores calificados.En tanto, los peores son Alicia Kirchner de Santa Cruz (40,7%), Axel Kicillof de Buenos Aires (42,4%) y Omar Perotti de Santa Fe (43,9%).Quien más aumentó su imagen positiva con respecto al mes anterior es Gerardo Morales (+7,1% puntos), mientras que Perotti es quien más bajó su imagen con respecto al mes de Septiembre (-7,3 puntos).Con respecto a los intendentes, Tassano se ubicó primero con el 65,2%, seguido de Pablo Javkin de Rosario (64,3%), Jorge Jofré de Formosa (63,3%), Leonardo Stelatto de Posadas (61,7%), Gustavo Sastre de Ciudad de Puerto Madryn (61,6%).Los cinco Intendentes peores calificados por sus vecinos en éste mes son Bettina Romero de la Ciudad de Salta (42,5%), Inés Brizuela y Doria de La Rioja (43,6%), Gustavo Martínez de Resistencia (43,7%), Gustavo Gennuso de Bariloche (44%) y Adán Bahl de Paraná (45,3%).
Tal lo resuelto por el gobernador Gustavo Valdés, el beneficio comienza a abonarse desde este lunes 8 y hasta el viernes 12. Se liquida con el incremento del 13%, elevándose a $17.650 por agente y significa una inversión mensual por parte de la Provincia de $1.500 millones.A través de su cuenta de twitter, @gustavovaldesok, el mandatario provincial Gustavo Valdés anunció los días de pago del Adicional Remunerativo Mensual (Plus Unificado) de $17.650 correspondiente a noviembre, que a partir de este mes se abona con aumento del 13%.Instruido por el gobernador Valdés, y diseñado e instrumentado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el Adicional Remunerativo Mensual pasó de $12.650 en febrero pasado a $17.650 en noviembre, lo que significó un aumento de $5.000 neto de bolsillo en el lapso mencionado.
El CUCAICOR se mantiene líder en el ranking nacional a nivel de donantes con 24.8 donantes por millón de población, con 28 donantes de órganos y 12 de tejidos, y el Hospital Escuela como la segunda institución con más órganos procurados en el año con un total de 37.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo presidió la apertura de la Jornada Provincial de Procuración de Órganos, Tejidos y Células Progenitoras Hematopoyéticas y el Lanzamiento del Plan Nacional de Córneas en Corrientes. Lo hizo junto al presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) Carlos Soratti y al director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes (CUCAICOR) Héctor Álvarez.
En la oportunidad participaron el Intendente de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes Eduardo Tassano y el Vice intendente Emilio Lanari; el Vicepresidente del INCUCAI José Luis Bustos, la directora Médica del INCUCAI Gabriela Hidalgo, además de otros directivos de esta institución, el director del Registro Nacional de Células hematopoyéticas, Richard Malan; el decano de la Facultad de Medicina de la UNNE, Omar Larrosa; representantes de las jurisdiccionales de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Chaco, Formosa, Jujuy, Catamarca y Tucumán y directores de hospitales de la ciudad de Corrientes y de Goya, Paso de los Libres y Santo Tomé y coordinadores hospitalarios del país.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, en primer lugar destacó el trabajo del equipo del CUCAICOR y la presencia del Presidente del INCUCAI Carlos Soratti, como así también de las demás autoridades de esta institución que acompañaron la jornada.
“Con orgullo debo decir que Corrientes tiene el indicador más alto a nivel nacional de donantes, en este sentido con el fuerte empuje que le está dando el doctor Álvarez, vamos a seguir trabajando de esta manera. Tenemos muchas cosas por desarrollar porque más allá de lo técnico, lo más importante es poder salvar vidas o mejorar la calidad de las personas que están esperando un órgano”, remarcó.
Luego de la apertura, las jornadas continuaron con el desarrollo de los temas a cargo de los doctores Emiliano Alfonso, José Segovia, Carolina Aromi, Gabriela Hidalgo, José Luis Bustos, Carlos Eckhardt, Gustavo Domínguez, Ortiz Lorenzo Daniel Szewaga y Héctor Álvarez.
Esta jornada se desarrolló con el objetivo de demostrar la importancia de la actividad de procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, impulsando los programas instaurados a nivel nacional por el INCUCAI y las jurisdicciones provinciales.
Desde la creación del CUCAICOR en el año 1994, siempre ha tenido dentro de sus pilares más importantes, a la capacitación y a la formación de los profesionales de la salud como de la sociedad en general, con el fin de concientizar sobre la donación da vida a través del trasplante.
PLAN NACIONAL DE CORNEAS
En la ocasión además se realizó el Lanzamiento del Plan Nacional par la Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas en la provincia de Corrientes, impulsado por el INCUCAI según Resolución N° 238/2021, con el objetivo de satisfacer la necesidad nacional de córneas, tornando innecesarias las importaciones de estos tejidos, abordando la temática desde cuatro ejes: La generación de donantes de córneas, el procesamiento de los tejidos, la distribución, y el implante. Para su implementación se priorizarán aquellos establecimientos donde la capacidad y motivación de los equipos de trabajo abocados a la procuración de órganos y tejidos ya se encuentre instalada.
Desde el Ministerio de Educación informaron todas las fechas de inscripciones para el ciclo lectivo 2022 en Corrientes. Ingresa a esta nota y conoce las fechas de acuerdo a los niveles educativos.
Desde el Ministerio de Educación informaron que se habilitará el sitio inscripciones.mec.gob.ar para las inscripciones.
LA PÁGINA SE HABILITARÁ A PARTIR DE LAS FECHAS DETALLADAS A CONTINUACIÓN: