Bajante del Paraná: personas cruzan caminando de Argentina a Paraguay

Un video que se viralizó en las redes sociales muestra a una mujer caminando por el Paraná y a su alrededor la costa de los dos países. 

Es dramática la situación que se vive por la histórica bajante del Río Paraná, como consecuencia de la sequía que afecta a la toda la zona desde hace aproximadamente dos años e impacta no solamente en las exportaciones agroindustriales, que tienen su fuerte presencia en los puertos del Gran Rosario, sino también a la flora y fauna, al provisionamiento de agua potable, entre otros problemas. Es decir, es una situación que está afectando la vida ambiental y social de ciudades a la vera del agua y las actividades económicas relacionadas.

En los últimos días, el río presentó en la capital entrerriana una altura de -26 centímetros (debajo del nivel del mar), la peor situación hídrica detectada desde 1944 y lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en julio (3,10 metros). Por otro lado, el Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que la tendencia descendente del río “continuará predominando en los próximos tres meses”, al menos, y exigió “especialmente” atención a mantener “la captación de agua fluvial para consumo urbano”.

A través de los diferentes medios provinciales y especialmente en las redes sociales, se observaron imágenes sobre la afectación del Paraná. Y una de las más elocuentes fue la de un grupo de personas que pasan caminando de Argentina a Paraguay entre las piedras, en una zona donde antes había agua. Se trata de un video donde una mujer que está filmando en la zona, comenta que está caminando por el Paraná y muestra la costa de la Argentina y también la de Paraguay.

Según informó el portal Misionesonline se trata del cruce frente a la isla de Caraguatay, en la ciudad de Montecarlo, al norte de la Tierra Colorada, donde desde ahora, por la sequía, se puede cruzar caminando de Misiones y a Paraguay, y viceversa.

En la provincia de Misiones, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad el pasado 30 de julio declaró la “Emergencia Hídrica en Misiones”, por los efectos de la falta de lluvias en las principales cuencas de los ríos Parana e Iguazú. Además, el presidente Alberto Fernández declaró el “Estado de Emergencia Hídrica” por 180 días a la cuenca del río Paraná que afecta las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.

Actividad agropecuaria

En Misiones también hay una afectación importante de la bajante en la zona de poblaciones rurales, con complicaciones para la ganadería y a la producción de verduras, según comentaron los productores de la zona. A todo esto, y más allá de lo que sucede en la provincia de Misiones, mañana desde las 9hs Cooperativas de pescadores venderán pescado a “precios populares” en la Plaza del Congreso, con el objetivo de visibilizar la difícil situación que atraviesan ante la histórica bajante del río Paraná y pedir por “políticas públicas que contemplen las necesidades” del sector.

Los comerciantes provenientes de las localidades bonaerenses de San Pedro y Baradero, y santafesinas de Villa Constitución y Villa Gobernador Gálvez ofrecerán sábalo, bagre y dorado a $150 por kilogramo, patí a $180; y boga a $240 el kilo. En un comunicado, uno de los referentes cooperativos, José Ramírez, indicó que con esta manifestación el grupo busca “que se conozca la grave problemática que sufre la pesca artesanal fluvial de la zona del Delta medio”.

“Los cuatro años de gobierno entre 2015 y 2019 en los que fueron abandonados los pequeños productores; la aparición posterior de la pandemia de la covid-19; los continuos incendios que se registran en la zona; y la histórica bajante del río Paraná, han generado una de las crisis más grandes que se recuerden en la pesca artesanal de la región”, comentó el dirigente.

22 DE AGOSTO ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN DE MÚSICOS DE ESQUINA

Asociación Civil de Músicos Esquinenses

Convocatoria Ordinaria Del Dia

La comisión Directiva de la Asociación Civil De Músicos Esquinenses , con domicilio en calle Serrano Soto entre Sáenz Peña y avenida 9 de julio de la Ciudad de Esquina , convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el 22 de agosto del 2021 , 16:30 hs , en la sede , de no ser posible la realización de la Asamblea en forma presencial , por la continuidad de la vigencia de los decretos Nacionales y Provinciales de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio y sus prórrogas originadas en la pandemia global del COVID 19 , queda autorizada la reunión en forma virtual . Serán notificados con la debida antelación del enlace digital de la reunión , en debido y legal tiempo y forma en sus correos electrónicos . Firma al pie el presidente actual Adolfo Ramirez.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO ENTRE CAMIONETA Y MOTOCICLETA

Accidente entre una camioneta y una moto.En la intersección de la calles Serrano Soto y Lavalle, colisionaron una camioneta y una moto. El rodado menor ( xr 150 ) era conducida por una femenina y la camioneta por un masculino ,mayor de edad.La chica, derivada al hospital local por la unidad móvil de los Bomberos Voluntarios. Seguridad urbana y personal de la policía primera estuvieron en el lugar. Fuente Dario Acosta

Cómo recibir un subsidio para comprar una computadora

Es para quienes participan del Argentina Programa y no tienen fondos para costear la compra de un equipo. También hay $10.000 para viáticos y conectividad.C 

El Ministerio de Desarrollo Productivo determinó que los asistentes al Argentina Programa que se encuentren entre los sectores de menores ingresos, reciban los fondos necesarios para la adquisición de una computadora y el acceso a la conectividad.

A través de la Resolución Conjunta 1/2021 de las secretarías de Industria y de Pymes, publicada hoy en el Boletín Oficial, que creó un régimen de expansión de beneficios denominado Tarjeta Argentina Programa con el objetivo de brindar herramientas para la capacitación, tendientes a mejorar las condiciones de formación de los y las cursantes del Argentina Programa.

En mayo de este año se creó la iniciativa Argentina Programa, con el objetivo de desarrollar programas de capacitación que faciliten la incorporación de recursos humanos en la industria del software y sectores afines.

A través del mismo, se logró la certificación de 2.400 individuos y se apunta a formar 60.000 personas hacia finales del año 2021 respetando una perspectiva federal y de género con el objetivo de disminuir las desigualdades preexistentes.

Cómo recibir el subsidio de $90.000 para comprar una computadora

  • La Tarjeta Argentina Programa consistirá de Aportes No Reembolsables (ANR)
  • Será instrumentado a través del Banco Nación mediante una tarjeta de débito,
  • Hasta $90.000 deberán ser destinados a la adquisición de una computadora en la tienda virtual del BNA
  • Hasta $10.000 pueden ser destinados al pago de servicios de conectividad y transporte con la Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)
  • Estos $10.000 se desembolsarán en tres aportes bimestrales consecutivos e iguales

Quiénes pueden recibir el subsidio de $90.000 para comprar una computadora

  • Es para quienes estén inscriptos en el segundo módulo de formación del Argentina Programa. Las condiciones son:
  • No contar con un empleo formal en relación de dependencia
  • Aheridos en las categorías A o B del monotributo
  • Trabajadores registrados con ingresos menores a dos salarios mínimos ($56.160)

LA DRA. MARIA JOSE AGUIRRESABAL SECRETARIA DE ANSES ESQUINA , NOS CUENTA LOS NUEVOS BENEFICIOS PARA MUJERES

En diálogo con Comunicándonos la Dra María José Aguirrezabal secretaria de Anses Esquina comentó que ,  reconocerán los años de aportes jubilatorios que hayan sido madres. Esto se trata de un programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado que se puso en marcha como una forma de reconocer el trabajo de las mujeres en la casa.

A partir de esta semana, a nivel nacional,  las mujeres  que hayan sido madres y estén en edad de jubilarse ya pueden iniciar el trámite para que se les reconozca formalmente por cada hijo normal 1 año de aporte , por cada hijo adoptivo con sentencia judicial 2 año de aporte y por cada hijo discapacitado con certificado único de discapacidad 2 años de aporte y así completar  los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación, todas las mujeres de 60 años en adelante pueden pasar a averiguar o gestionar la jubilación por ANSES en terminal de ómnibus Esquina de 7 a 13 hs .