Esquina: Confirman prisión perpetua para una mujer por ser partícipe del homicidio de su esposo

El hecho ocurrió en agosto de 2016 en Esquina. El TOP de Goya – hoy Tribunal de Juicio- por mayoría consideró que colaboró y facilitó los medios para que otra persona cometa el delito. La Corte Provincial confirmó la sentencia.

El Tribunal Oral de Goya  condenó a una mujer a prisión perpetua por el delito de Homicidio Calificado por el vínculo en calidad de partícipe necesario.

Los fundamentos de la sentencia del Superior Tribunal serán dados a conocer el jueves 29 de julio a las 12 horas, debido al receso invernal.

El hecho

El hecho ocurrió aproximadamente a las 0.30 horas del 4 de Agosto de 2.016 en la ciudad de Esquina, cuando el marido de la mujer condenada regresaba caminando a su casa luego de trabajar.

En ese momento, otro hombre lo atacó disparándole nueve veces con un arma calibre 9 mm. Dos de esos disparos impactaron en su cuerpo y horas más tarde le provocaron la muerte en el hospital local donde fue trasladado por vecinos.

El victimario se dio a la fuga en una motocicleta de 110 cilindradas. Según dos de los miembros del tribunal de juicio, la mujer estaba casada con la víctima y mantenía una relación paralela con el responsable de su muerte. A causa de la mala relación con su esposo le habría encargado que lo matara a cambio de dinero.

Este dinero lo obtuvo de las extracciones del cajero del Banco Nación, sucursal Esquina y sirvió no solo para que abone su estadía en esa ciudad, situación que era común que lo hiciera, sino también, le brindó una suma extra para que pagara su regreso a Rosario donde vivía.

Antecedentes

El 3 de agosto a las 17.30 horas la mujer, a bordo de una motocicleta, dejó a sus hijos en la casa de una amiga y regresó a las 23 caminando, volviendo con los niños a su casa.

Según el tribunal, en el transcurso de esas horas se encontró con el autor material del crimen en algún lugar no identificado, donde habrían ultimado los detalles del crimen y donde la mujer le entregó su motocicleta para que pueda culminar el plan.

Por la acción ejecutada por la esposa de la víctima, el tribunal sostuvo que contribuyó dolosamente en la producción del homicidio, porque colaboró para que se cometa y sin su participación no habría sido posible la ejecución del hecho. Además el autor utilizó una motocicleta con las mismas características que la de la mujer.

El recurso

La defensa particular fundó su apelación porque consideró que no existen pruebas que permitan vincular a la condenada con el homicidio de su esposo.

Sostuvo que los testigos no aportaron datos ni elementos relevantes y verificables por prueba independiente que resulten útiles a los fines de la imputación.

Coincidió con lo que expresó en el voto en minoría el doctor José Luis Acosta respecto que el testimonio más relevante fue el prestado por uno de los testigos que estuvo a escasos metros del lugar del hecho y fue el primero en auxiliar a la víctima.

Éste no pudo aportar ningún dato cierto y concreto que sirva para identificar al asesino. Sería absurdo entonces relacionar a la condenada con una persona que no ha sido reconocida.

LOS CAJEROS AUTOMATICOS SON MUY IMPORTANTES PARA LIBERTDOR

Pamela Cañete concejal de Libertador Corrientes en diálogo con Comunicándonos comentó que continúan las obras pegado a la comisaría para colocar cajeros automáticos del banco de Corrientes , va a ser muy importante para el movimiento económico de la población porque la gente ya no va a necesitar ir hasta Esquina a retirar su dinero .

Por otra parte Cañete comentó que están enripiado el ingreso al Libertador , desde ruta hasta el arco , representantes del INVICO estuvieron dialogando con los dueños de las viviendas sociales que entregaran en los próximos meses terminadas y amuebladas , son todas obras del gobierno provincial. La concejal manifestó finalmente que en lo político la alianza ya esta armada , Arnaldo Arce irá por su reelección y a pedido de la gente Ucho Cañete será candidato a vice intendente .

Hoy comenzará la producción local del componente 2 de la Sputnik V



En principio, se fabricarán unas 150 mil dosis que deberán viajar a Rusia para ser aprobadas por el Instituto Gamaleya antes de poder ser distribuidas en las provinciasC 

Tal como estaba previsto, este lunes comenzará la producción local del componente 2 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus que, en un principio, prevé la fabricación de 150 mil dosis que luego quedarán a la espera del aval del Instituto Gamaleya de Rusia para ser distribuidas en las provincias.

Esto le permitirá al Gobierno avanzar con el esquema de vacunación de aquellas personas que ya recibieron la primera aplicación y se encuentran desde hace varios meses a la espera de la segunda. 

De esta cifra, 885.822 tenían el plazo vencido para recibir el segundo componente de Sputnik V, que es distinto del primero y se necesita para completar la inmunización contra el COVID-19.

La falta de segundas dosis en el país es uno de los principales problemas que enfrenta el Gobierno hoy en su estrategia contra la pandemia, e incluso motivó a las autoridades nacionales a convocar a grupos de investigación para estudiar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios.

El objetivo será analizar la seguridad y el nivel de inmunización que podría otorgar el uso de distintas dosis de las vacunas que se aplican en la Argentina, debido a la preocupación que genera la variante Delta y la consecuente necesidad de acelerar las segundas aplicaciones.

En la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, adelantó que se va a convocar a voluntarios para estudiar la efectividad de completar los esquemas de inoculación contra el COVID-19 intercambiando dosis de Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm.

En este complejo escenario, el presidente del Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, trajo tranquilidad cuando anunció que este lunes se comenzaría a producir en la Argentina el componente 2 de la Sputnik V.

“El componente activo que se utiliza para la producción de vacunas tiene que llegar desde Rusia, desde el Instituto Gamaleya. Tenemos previsto el arribo de otros 560 litros que nos prometieron que van a permitir producir casi un millón de dosis. Esperamos que sea a continuación de este y no se intercale con otro porque nosotros no podemos parar, tenemos que seguir con la cadena productiva”, había explicado Figueiras en diálogo con Gustavo Sylvestre en radio 10.

Richmond ya produjo en su planta de Buenos Aires y entregó al operador logístico (Andreani) 450 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V. Una pequeña muestra del lote viajó a Rusia para obtener el aval final del laboratorio Gamaleya. Una vez que termine ese trámite, se requerirá habilitación a la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) para que el Gobierno inicie su distribución por todo el país.

“Gamaleya hace los últimos análisis y ahí hay un cuello de botella. Es un instituto impresionante, que está con mucha demanda, y tienen que dar de alta el lote para poder ser comercializado. Eso puede pasar de un momento a otro. Nosotros hicimos nuestras pruebas y nos dio todo perfecto”, explicó el empresario.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció públicamente que a medida que pasa el tiempo desde la primera inyección bajan los anticuerpos. Además, existe un consenso generalizado entre los especialistas que la segunda dosis es trascendental para enfrentar las nuevas variantes del virus.

¿Una tercera dosis?

Consultado sobre la posibilidad de que en un futuro se requiera aplicar una tercera dosis para evitar la propagación de las nuevas variantes -entre ellas Delta, que genera fuerte preocupación en todo el mundo-, Figueiras explicó: “Yo no soy médico y soy muy respetuoso de las opiniones; se está hablando mucho de la tercera dosis como refuerzo”.

“Con este tema de las variantes, los países centrales deben ser generosos con la distribución de vacunas. Si los países centrales vacunan porque producen y no son generosos con el resto del mundo, aparecen estas variantes que las invaden a ellos mismos y para la economía; hay que ser muy inteligentes con este tema”, planteó.

También es incierto qué sucederá el año que viene. En el mejor de los casos, cuando se decrete el final de la pandemia y el coronavirus pase a ser calificado como epidemia o como una crisis sanitaria tradicional, lo más probable es que haya que vacunar a la población todos los años, proyectó.

CUMPLIMOS CON LA ETAPA DE AISLAMIENTO

Gracias a Dios cumplimos la etapa de aislamiento , no tenemos más coronavirus , gracias a todos por estar presentes , nuestros familiares , amigos , conocidos , oyentes , directivos de radio del Rio , productores , colegas , comunicadores , personal de salud y quienes nos acompañaron en oración , volvemos en vivo desde los estudios de radio del Rio FM 89.9 , de lunes a viernes de 10 a 12 hs con Comunicándonos programa periodístico de interés general , con Geronimo Ricardo Vega y Brigida Roxana Paniagua.

Tiene 17 años y fabrica prótesis para niños, adultos y animales

Contó que su tarea la difunde a través de las redes sociales. Tiene más de 300 pedidos 

«Mi meta: ‘Dejar el mundo un poquito mejor de cómo lo encontré'», reza la página de Instagram de Gonzalo Bosetti Serrano, un chico riojano que inició una campaña solidaria al imprimir prótesis ortopédicas a través de la tecnología 3D para ayudar a personas y animales que necesiten.

Gonzalo tiene 17 años, cursa el segundo año de ingeniería electrónica y asegura que como él hay cientos de chicos que ayudan a otras personas.

«Ya venía imprimiendo con 3D, pero otras cosas como robots y otros prototipos. Un día un amigo me dijo si le podía hacer para su perrito que necesitaba y de ahí empezó la iniciativa de todo esto», comentó sobre el origen de su proyecto.

Gonzalo contó que la principal fuente de difusión de su campaña son las redes sociales. Por Instagram, principalmente, comenzó a contactar gente que compartió su página y luego empezaron a comunicarse con él.

«Ahora tengo más de 300 mensajes que todavía no me da el tiempo de responder», agregó el joven, según consignó el portal Medios Provincia

En este contexto, Gonzalo aclaró que hay muchos chicos de su edad que realizan tarea solidarias. «En Córdoba hay una persona que fábrica prótesis como yo y estamos trabajando en conjunto. Hay más personas que apuestan a dejar el mundo un poquito mejor», expresó.

«Desde muy chiquito mis padres me inculcaron el trabajo, desde los 12 años yo ya estaba trabajando, mis padres tienen una empresa y estoy ayudándolos. Estando en ese ámbito surgió mi necesidad de ayudar, porque hay muchas personas que lo necesitan aunque no nos demos cuenta, porque por ahí estamos muy centrados en lo nuestro y nos olvidamos del resto», reflexionó.

Luego de transmitir, el orgullo que su familia siente por esta iniciativa, Gonzalo aclaró que detrás de cada prótesis que fabrica hay una historia y, por eso, apuesta a continuar con su obra.

La red social a través de la cual Gonzalo recepta todos los pedidos es: https://www.instagram.com/gonzalobosetti/

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN PARA AFILIADOS DE PAMI

Graciela moreira en diálogo con Comunicándonos comentó que en el dia de hoy viernes 2 de julio de 8 a 12 hs estan vacunando a todos los afiliados de PAMI en el centro asistencial que está por calle Sarmiento entre 25 de Mayo y Velazco .

14:30 hs estarán vacunando a los afiliados en Villa Oristia.

15:30 hs estarán vacunando a los afiliados en la tercera paraje El Carmen , todas las personas se tienen que acercar únicamente con el DNI y el carnet de afiliado , Moreira comentó que quienes tuvieron COVID-19 y no se pueden vacunar pueden retirar la dosis y luego aplicarse siguiendo la indicación del médico de cabecera , este es un convenio firmado entre PAMI Corrientes y municipalidad de Esquina , vacuna antigripal y neumonía .

El Banco de Corrientes alerta sobre estafas con tarjetas de débito

El debitó inmediato (DEBIN) es un medio de pago online que genera automáticamente un débito en tu cuenta, que puede ser aceptado o rechazado. Si lo aceptas, el dinero no ingresará a tu cuenta, sino que será debitado para que lo reciba quien envié el DEBIN. ¿En qué consiste la estafa por DEBIN? Una persona dice que te hará un pago a través de un método y en vez de enviarte dinero, te lo saca. Por ejemplo, el estafador se hace pasar por un comprador y le manda un mail o un mensaje a la víctima con la leyenda: «Te envié un pago por DEBIN, acéptalo para recibir el dinero». El texto viene acompañado de un link que al aceptarlo, en vez de recibir dinero se le debita en su cuenta. ¿Cómo evitarlo?• Asegúrate que la persona que solicita el DEBIN, es con quien acordaste el pago. • Reconoce el motivo de la transacción. • Infórmate sobre este medio de pago.