NO PEGAR LOS SOBRES CON LA LENGUA

Infectólogo pidió a la población «no pegar los sobres con la lengua»El infectólogo Eduardo López, que integra la mesa de expertos que asesora al Gobierno ante la pandemia de coronavirus, pido a la población «no pegar los sobres con la lengua» en las elecciones, para disminuir la posibilidad de contagios.«Es un tema interesante (la organización de comicios en medio de la pandemia). Tenemos que tratar de tener el distanciamiento social necesario y que no haya colas por más de 10 o 15 minutos. Ir con barbijo. Tratar de no cerrar los sobres con la lengua para pegarlos», sostuvo el especialista.En declaraciones radiales, el experto indicó que «extender el horario del cierre de las urnas es una alternativa» para evitar las aglomeraciones en los centros de votación.«Hay que pensarlo bien porque va a votar un número importantísimo» de personas, señaló López, quien también pidió «abrir más escuelas» para ampliar la cantidad de lugares en donde se pueda emitir el sufragio.Además, el infectólogo también remarcó que «la comunicación es fundamental» para difundir y reforzar las medidas de prevención de contagios de coronavirus.Resulta oportuno mencionar que Corrientes irá a las urnas el próximo 29 de agosto para elegir a sus máximas autoridades. En tanto, a escala nacional las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), se realizarán el domingo 12 de septiembre, mientras que las generales están fijadas para el 14 de noviembre.

CULTURA LOCAL

| Teatro – Danza Convocatoria abierta de proyectos escénicos en el CENTRO CULTURAL ESQUINA a través de la Dirección de Cultura y la Municipalidad de la ciudad de Esquina con producción local que busca fortalecer, fomentar y estimular la creación de proyectos escénicos vinculados con el teatro, la danza y las instalaciones contemporáneas.

¿A quiénes está dirigido?Podrán participar artistas y trabajadores/as de la cultura que residen legalmente en la ciudad de Esquina provincia de Corrientes. No hay límites de edad. Los menores de 18 años deberán presentar una nota de autorización de un adulto responsable.

Los proyectos artísticos en co-producción de espectáculos a través de REACTIVAR ESCENAS | Teatro – Danza contarán con:- Asistencia general abocada a la conformación del proyecto.- Asesoramiento técnico.- Logística de producción de espectáculos.

¿Cómo participar?Aquellos artistas y/o realizadores escénicos interesados en participar de REACTIVAR ESCENAS | Teatro – Danza deberán comunicarse al siguiente teléfono: 3777 – 690375, para pactar una reunión informativa.

Valdés inauguró refacciones en el Club San Martín en Esquina

En su visita a la localidad de Esquina, el gobernador Gustavo Valdés dejó inauguradas esta mañana refacciones integrales en el Club Asociación General San Martín y puso en funcionamiento el flamante Centro de Día “Más Vida”, destinado a abordar la problemática de las adicciones.C 

Primeramente, el mandatario provincial y su comitiva se hicieron presentes en la intersección de las calles Mitre y Sargento Cabral, donde se concretó el acto de inauguración de la nueva infraestructura destinada al club Asociación General San Martín, en otra fuerte apuesta al fomento de las actividades deportivas.

“Tenemos el compromiso de seguir trabajando y avanzando con los clubes a lo largo y a lo ancho de la Provincia”, manifestó a manera de introducción el gobernador Gustavo Valdés, y al referirse a las obras inauguradas en el Club San Martín de Esquina, dijo que “lo hicimos paso a paso y los resultados ya se pueden ver.

Tras señalar que el cerramiento y los trabajos de reparación y embellecimiento del club ya son una realidad en esta primera etapa, Valdés anunció que la Provincia avanzará con mayor infraestructura en ese sentido confirmó que se van a volcar los recursos necesarios para dotar al estadio de básquetbol con piso de parquet, fundamental para que se puedan realizar competencias a nivel regional y nacional. “También vamos a sumar aros nuevos y tablero electrónico”, precisó el gobernador.

También adelantó que se construirá una cancha de fútbol cinco, en atención a un pedido de la presidenta del club, Graciela Domínguez

“Esquina se caracteriza por tener un muy buen nivel en básquet, para lo cual vamos a apostar a seguir trabajando fuerte con el semillero, con los chicos”, enfatizó el titular del ejecutivo provincial, resaltando además el anhelo de que los clubes sean un complemento para respaldar las actividades en colegios y escuelas, apuntando a que los jóvenes se sumen a la práctica del deporte.

Aportes económicos y de elementos deportivos

En la ocasión Valdés encabezó también la entrega de subsidios de Lotería Correntina a instituciones de Esquina: a la Fundación de la Esperanza Tercer Milenio ($300 mil) para el mantenimiento de sus actividades; a la Sociedad Protectora de la Infancia y Biblioteca Popular Dr. Alfredo Ferreira ($130 mil) para adquisición de material bibliográfico y equipamiento informático; al Club Náutico y de Pesca Brown ($ 2 millones) para continuar la segunda etapa de la construcción del muelle deck; y para Esquina Footaball Club ($ 4 millones) para instalación de torres con iluminación para la cancha.

También entregaron en el acto pelotas y juegos de camisetas personalizadas las instituciones Sociedad Sportiva Esquinense, Club Deportivo Esquina, Club Berón de Astrada, Sacachispas, San Cristóbal, Esquina Football Club, El Porvenir y San Martín, el cual además recibió pelotas y pecheras para las divisiones inferiores.

Jorge Terrile

Por su parte, el secretario de Deportes, Jorge Terrile, resaltó en primer lugar la importancia de la labor dirigencial, que en este caso fue clave para poder levantar una tradicional institución esquínense.

Terrile puso una vez más de relieve que en cada localidad que le toca estar junto al gobernador Gustavo Valdés, queda plasmado de manera efectiva que el “deporte es política de estado” y concluyó afirmando: “no bajen los brazos que vamos a estar siempre junto a los clubes instituciones, que son pilares para la comunidad”.

Agradecimiento institucional

La presidenta de la institución, Graciela Domínguez, ofreció una cálida bienvenida al gobernador Valdés y toda su comitiva, agradeciendo el apoyo para poder llevar adelante las obras, al igual que el aporte recibido de Lotería Correntina. “Tenemos grandes sueños para poder seguir creciendo, de la mano de los socios y la comunidad en general”, dijo la dirigente, subrayando que está al frente de un club que el año pasado cumplió 80 años de existencia.

Inauguración del Centro de Día “Más Vida”

 Finalizado el anterior acto, el gobernador Valdés, junto a su comitiva oficial, procedió a inaugurar el Centro de Día “Más Vida” en Esquina, en el marco del Plan Provincial de Lucha contra el consumo problemático de sustancias. El mismo ofrecerá tratamientos integrales mediante gabinetes psicológicos y equipos médicos.

“Brindaremos, además, tanto actividades de concientización como de contención. Este es el cuarto Centro inaugurado en Corrientes, muestra de nuestro compromiso con la salud física, mental y emocional de las personas en situación de vulnerabilidad que nos necesitan cerca”, señaló en su cuenta de twitter el gobernador Gustavo Valdés.

Durante su discurso, Valdés manifestó que “uno de los problemas más complejos que tiene hoy la sociedad es sin dudas el consumo problemático de sustancias”, sostuvo Valdés al iniciar sus palabras en el acto. Y aclaró: “Estamos hablando tanto de sustancias prohibidas como permitidas”.

Luego relató que cuando tenía a cargo a la Policía de Corrientes como Ministro de Gobierno, “todo el Estado estaba direccionado a evitar el narcotráfico, pero nunca estaba para resolver lo que tiene que ver con la demanda”. Indicó que por ello resolvió crear “un equipo multidisciplinario en el Ministerio de Coordinación para que no haya demanda y para que las familias tengan un lugar donde acudir” ante la “desesperación”.

“Más Vida es un lugar de contención”, sostuvo el Gobernador y agradeció al equipo de trabajo del mismo, como así también a las gestiones realizadas por el Ministerio de Justicia para la donación de una finca involucrada en el narcotráfico y que ahora funcionará para reparar los daños que produce el mismo.

Trabajo en equipo

Silvana Vischi, coordinadora del Programa Más Vida, indicó que la misión del mismo es la prevención y asistencia ante casos de consumo problemático, agradeciendo el acompañamiento y apoyo del gobernador Valdés para con esta labor. Adelantó a su vez que este sábado inaugurarán otro centro más en Bella Vista y que próximamente se hará lo propio en otros municipios.

“La idea es que este centro pueda llevar adelante un plan local de prevención y asistencia”, explicò Vischi, por lo que un equipo interdisciplinario atenderá en el mismo, según agregó. Así es que psicólogos, psiquiatras, médicos clínicos y un equipo para coordinar actividades deportivas y recreativas abordarán “la problemática a través de un buen plan y trabajo en equipo”. En este sentido, detalló que existe una mesa interministerial de trabajo en la que participan Justicia, Salud, Desarrollo Social, Seguridad y Educación. “Trabajamos con todos los ministros y sus equipos técnicos”, concluyó.

Ministro Ortega

Para el ministro, Horacio Ortega, no caben dudas que es un “día importante para Esquina con acciones y políticas de inclusión, reflejadas en la inauguración de este Centro”.

 “Tenemos instrucciones claras del gobernador Gustavo Valdés de trabajar fuerte en la problemática de las adicciones con un trabajo interministerial: Desarrollo Social, Seguridad, Justicia, Salud Pública, con un abanico para abordar de distintas formas la problemática”, sentenció Ortega, dejando en claro que es fundamental que el estado acompañe a las personas que padecen esta problemática.

En tanto, Ortega aseguró que se van a inaugurar más Centros de Día a lo largo y a lo ancho de la Provincia, llegando de esa manera a las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Ituzaingó y Virasoro, que se suman a los que ya funcionan en Mercedes, Goya y Capital.

Vice intendente Carlos Oviedo

El vice intendente de Esquina, Carlos Oviedo, remarcó que estas obras sirven para atacar de lleno una problemática cada vez más delicada, como son las adicciones, agradeciendo el apoyo del gobierno Provincial para poder concretar este Centro Día, siendo una obra que “necesitábamos para poder tratar a jóvenes afectados por el flagelo de las drogas”.

“La lucha no es en vano y nuestros jóvenes encontrarán aquí un espacio con los equipos interdisciplinarios para poder salir de una triste realidad”, expresó el funcionario comunal.

Oviedo no pasó por alto la importancia de las inversiones que la gestión del gobernador Gustavo Valdés despliega en Esquina, por ejemplo en los clubes, como le tocó hoy a la Asociación General San Martín. “Todas estas inversiones apuntan a sacar a los chicos y a los jóvenes de la calle, darles oportunidades, integrarlos a la sociedad y que puedan mejorar sus expectativas de vida”, concluyó.

Presencias

Acompañaron al gobernador Gustavo Valdés, el vice intendente de Esquina, Carlos Oviedo, los ministros, de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega, de Seguridad, Juan José López Desimoni, de Justicia, Buenaventura Duarte, de Turismo, Sebastián Slobayen, de Salud Pública, Ricardo Cardozo y de Desarrollo Social, Adán Gaya; el secretario de Deportes, Jorge Terrile, la diputada nacional, Sofìa Brambilla, los diputados provinciales, Ariel Baéz, Albana Rotela, Eugenia Mancini y Ana María Pereyra, el senador provincial, Noel Breard y demás autoridades.

LUISA CUENCA YA RECIBIÓ SU BASTÓN GESTIONADO POR EL INTENDENTE DE ESQUINA

El intendente municipal Prof Hugo Benítez junto a la directora de adultos mayores Graciela Moreira entregaron un nuevo bastón tipo trípode A la Sra. Luisa Cuenca La gestión la llevó a cabo la Dirección de Adultos ante PAMI Ctes .por la solicitud de la Sra Cuenca que venía necesitando este elemento ortopédico hace tiempo, y se logró con el aval del intendente, conseguirlo en pocos días para beneficio de la movilidad de esta vecina de nuestra ciudad.

Desde hoy, las personas no binarias podrán elegir X en el DNI

Desde hoy, las personas no binarias podrán elegir X en el DNI

El Gobierno oficializó que desde este miércoles, las personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse de esa manera con una tercera opción, que utilizará la letra «X».

Así lo hizo con la publicación del Decreto 476/2021 en la edición de miércoles del Boletín Oficial, previo al acto de anuncio formal de la medida que se realizará hoy en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, encabezado por el presidente Alberto Fernández.

El Gobierno oficializó este miércoles la incorporación en los Documentos Nacionales de Identidad (DNI) de la posibilidad de que las personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse de esa manera con una tercera opción, que utilizará la letra «X».

La norma lleva la firma del jefe de Estado; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro; y de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

El decreto dispuso que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) «deberá adaptar las características y nomenclaturas de los DNI y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743», en referencia a la ley de identidad de género aprobada en la Argentina el 24 de mayo de 2012.

En este sentido, el decreto indica que «se incorporará una tercera opción documentaria en la categoría ´sexo´ en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino».

«Resulta necesario establecer que pueda consignarse en el DNI así como en el Pasaporte Electrónico Argentino, en la zona reservada al “sexo”, y conforme el Documento OACI Nº 9303, las nomenclaturas “F”, “M” o “X”, saliendo así del esquema de posibilidades binarias que existían previo al dictado de la presente medida», dice la norma.

Quiénes podrán elegir la X

«La nomenclatura “X” en el campo ´sexo´ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino», detalla el decreto.

Además, el DNI que cuente con la letra «X» en la zona reservada al sexo «tendrá validez como Documento de Viaje a los efectos establecidos en el Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados».

El decreto será aplicable también a aquellas personas nacionales a las que se les hubieran expedido Partidas de Nacimiento en el marco de la Ley Nº 26.743, «con anterioridad a la vigencia de esta medida, sin perjuicio de lo consignado en la partida de nacimiento en la categoría “sexo».

Asimismo, «idénticos derechos» regirán para «las personas extranjeras que obtengan y/o cuenten con el DNI para Extranjeros, Pasaporte Excepcional para Extranjeros o Documento de Viaje para Apátridas o Refugiados, bajo las condiciones previstas en la normativa pertinente», sostiene la publicación.

Por otra parte, el Renaper deberá informar sobre las «posibilidades de ver restringido» el «ingreso, permanencia y/o situación de tránsito en aquellos Estados en los cuales no se reconozcan otras categorías de sexo que no sean las binarias».

Se instruye, en tanto, al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a «dictar capacitaciones para las autoridades y personal de todos los organismos que integran la Administración Pública Nacional con competencia en la materia», y éstos deberán realizar las «adecuaciones normativas, tecnológicas y de sistemas» «en un plazo de 120 días», indica la norma.

En los considerandos, se establece que el decreto se realiza en virtud de que «el derecho a la identidad de género es inherente al derecho a la propia identidad, que forma parte del campo de los derechos humanos».

También hace alusión a que «el derecho a la identidad tiene una directa e indisoluble vinculación con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida» al tiempo que «se constituye como un concepto genérico que ensambla otros derechos que tutelan diversos aspectos de la persona».

Están abiertas las inscripciones para el ingreso a Prefectura Naval

La inscripción está disponible desde este martes 20 de julio  hasta el 23 de agosto,  luego de ello los postulantes tendrán oportunidad de entregar toda la documentación en la dependencia más cercana a su domicilio hasta el 31 de agosto.C

Los jóvenes interesados en incorporarse a Prefectura podrán inscribirse a partir de este martes y hasta el 23 de agosto de manera online, los jóvenes rendirán los exámenes de ingreso en la modalidad de examen diferenciado,  mediante la cual en el formulario de inscripción online podrán seleccionar la escuela incorporarse: Escuela de Oficiales,  Escuela de suboficiales o centro de formación básica Zárate (marineros)

El postulante deberá analizar la preinscripción online disponible desde el 20 de Julio al 23 de agosto luego deberá entregar el formulario impreso y la totalidad de la documentación de inscripción a la prefectura más próxima a su domicilio disponible hasta el 31 de agosto

REQUISITOS GENERALES

Ser argentino/a nativo/a o por opción. En caso de haber optado por la nacionalidad argentina, deberá tener los trámites concluidos al momento de rendir el examen de ingreso.

Edad:

  • 17 a 22 años para ingresar a la Escuela de Oficiales.
  • 17 a 25 años para ingresar a la Escuela de Suboficiales.
  • 18 a 25 años para ingresar como Marinero en el Centro de Formación Básica Zárate.

En todos los casos, sin excepción, la edad máxima permitida es al 31 de diciembre del año de inscripción.

Poseer estudios del Nivel Secundario completos y aprobados.

No haber sido dado de baja por mala conducta o falta de aptitud militar o policial en cualquiera de los Institutos de Formación de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policial.

Reunir las condiciones físicas y psicofísicas establecidas en el Reglamento de Aptitud Física de la Prefectura Naval Argentina.

Más información https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/educacion/requisitos

DESPUÉS DE LAS ELECCIONES PROVINCIALES DEL 29 DE AGOSTO SE ELEGIRÁ CANDIDATO A INTENDENTE EN ESQUINA

El Dr. Armando Javier Tognola presidente de UCR en diálogo con Comunicándonos comentó que estuvieron reunidos con el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés , hablaron más de 1 hora sobre Esquina , los temas fueron , obras provinciales como , calles , avenidas , hospital , escuelas , alumbrado público , más inversión en salud , instalaciones de empresas etc .

Por otra parte el gobernador le manifestó en la parte política que el candidato a intendente por ECO en Esquina se elegirá después de las elecciones provinciales del 29 de agosto , los que participaron de la reunión fueron , Carlos Oviedo viceintendente actual y presidente del PL , Cacho Espinoza presidente del PANU , Tato Cañete presidente del P. Autonomista , Dr. Hugo Mancini por CAP lista 28 , Dra Virginia Neironi Concejal , Dr Juan Lotero Concejal , Dra Silvana Bianchi Colaboradora , Dr Armando Tognola por UCR y el ex intendente Humberto Pipo Bianchi entre otros.

¿Se puede tomar alcohol tras vacunarse contra el coronavirus?

Si bien no existe evidencia científica que prohíba las bebidas alcohólicas o que demuestre que reducen la efectividad de la inoculación, los especialistas exponen si es conveniente o no.

En la Argentina, el plan de vacunación ya llegó a los jóvenes. Por cuestiones lógicas de la edad, ese segmento etario suele salir más de noche que el resto de la población. Cuando van a vacunarse, muchos tienen la duda de si pueden o no consumir alcohol los días posteriores a la inmunización. La realidad es que no está demostrado científicamente que el consumo de alcohol provoque una pérdida de eficacia de la vacuna contra el coronavirus, pero sí se sabe que este tipo de bebidas debilita el sistema inmunitario.

Una artículo publicado en The New York Times afirma que no existen pruebas de que consumir hasta dos copas de alcohol tras la inoculación pueda disminuir la eficacia de ninguna de las vacunas que se están aplicando en el mundo. Al respecto, señalaron: “Algunos estudios han descubierto incluso que, a largo plazo, el consumo de cantidades pequeñas o moderadas de alcohol podría beneficiar al sistema inmunitario al reducir la inflamación”.

Elmer Huerta, médico oncólogo experto de la Universidad George Washington y expresidente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, le explicó a CNN: “La relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y las vacunas contra el COVID-19 surgió de Sputnik V. El Instituto Gamaleya fue la única entidad que cuando sacó su vacuna el año pasado dijo que las personas deberían abstenerse de tomar alcohol. La verdad es que nunca hubo una razón científica para eso y no hay ninguna otra empresa farmacéutica que haya dicho lo mismo”.

En ese sentido, el especialista aclaró: “No hay ninguna restricción. Si la persona tiene la costumbre de tomarse un vasito de vino o una cerveza con la comida a la noche, el mismo día de la vacuna lo puede hacer. Obviamente no hay que embriagarse, porque si tiene efectos secundarios, pueden ser peores, pero no hay ninguna razón para que el día de la inoculación no se pueda tomar alcohol, por supuesto con moderación”.

Alexander Ginstburg, desarrollador de la vacuna Sputnik V, había declarado en diciembre del año pasado que había que moderar el consumo de bebidas alcohólicas al menos durante los tres días posteriores de haber recibido la vacuna. “No se trata de una prohibición total. Se permite el consumo moderado. Sólo estamos hablando de una limitación razonable de consumo hasta que el cuerpo haya formado su respuesta inmune a la infección de coronavirus. Y esto es cierto no sólo para Sputnik V, sino también para cualquier otra vacuna. Es importante comprender que el consumo excesivo de alcohol puede reducir significativamente la inmunidad y, por lo tanto, reducir la eficacia de la vacunación o hacer que no tenga ningún sentido”, aclaró en ese entonces el científico.

Algo similar sostuvo la científica Sheena Cruickshank, profesora de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Manchester, en el periódico británico Daily Mirror: “Es necesario que el sistema inmunitario funcione al máximo para tener una buena respuesta a la vacuna por lo que, si has estado bebiendo la noche anterior o un poco después de la aplicación, no se ayudará al organismo”.

Con Bienestar habló al respecto con el infectólogo Antonio Montero (M.P. 8.249), que señaló: “Si una persona recién vacunada toma alcohol, no es que vaya a pasar algo en particular respecto a la efectividad de la vacuna. De hecho, no hay estudios científicos sobre eso. Sin embargo, se sugiere evitar las bebidas alcohólicas por unas horas (entre 12 y 24 horas) para no incurrir en conductas peligrosas. Además, si aparecen efectos secundarios por el alcohol -como por ejemplo cefaleas, vómitos o dolores musculares-, pueden confundirse con los de la vacuna y la persona no podrá distinguir el origen de estos. Es por eso que se desaconseja el consumo de alcohol”.