Dicen que a los sueños hay que perseguirlos hasta alcanzarlos… y hacerlos realidad!!! Y esto es lo que se hace día a día en nuestra Institución porque hay una gran Capacidad de Gestión y un enorme compromiso para llevar a Foot Ball a lo más Alto!!! Hoy 23 de Julio es otro día Histórico para este Club al recibir un Subsidio de $ 8.000.000 para las 6 Torres de Iluminación para la Cancha de Fútbol
Después de un largo tiempo de Gestión para concretar esta gran Obra, el Señor Gobernador de la Provincia de Corrientes Gustavo Valdés , nos hizo entrega del mismo, y estamos eternamente agradecidos por su enorme gesto y apoyo hacia el Deporte de nuestra Institución . También nos hizo entrega de Indumentaria Deportiva y Pelotas de Fútbol junto al Secretario de Deportes Señor Jorge Terrile. En nombre de toda la Flia Roja y Negra, Socios y Comisión Directiva agradecemos nuevamente al Sr Gobernador por esta gran Obra Histórica que tan necesaria es para nuestros Deportistas. Foot Ball sigue creciendo, su historia y su Gloria se lo pide, se merece por ser el más grande de todos!!! . Presidente de Esquina Foot Ball Club Cristian Corona
¿De qué trata el taller? Se trata de mostrarte que vos podés cambiar cómo te relacionas con tu entorno. Vamos a aplicar técnicas que te permitirán tener una relación sana con vos misma/o, con tus hijos, con tu pareja , mamá, o quien decidas, porque todo movimiento exterior tiene que comenzar desde adentro. No puedo dar lo que no tengo. Anímate , decidite a vivir mejor, no te resignes.
Este tipo me siguió 3 cuadras ,si yo iba en contramano daba la vuelta ,cuando me di cuenta que fue a dar la vuelta de la cuadra saque mi celular para filmar y sacar la patente ,cuando se dio cuenta que le estaba filmando se hizo el boludo y se fue ,perdió incluso hasta la gorra y ni se dio vuelta a buscarla porque yo estaba filmando .No soy de hacer estas cosas ,pero la verdad que más que acoso ya sentí miedo , por lo alevoso que fue en el recorrido de 3 cuadras para decirme cosas que me quería hacer etc .No hace tanto me pasó lo mismo un señor caminando antes de cruzarme me dijo un montón de cosas al cual lo agarré de la camisa , le dije que podía ser su hija por la diferencia de edad , él pedía desesperado que lo suelte ,le conté a mi amigos más allegados,o sea ya es casi normal que sean así uno ya lo naturaliza, pero cuando te persiguen da miedo ,15:30 p.m .No se que piensan, que diciéndote cosas obscenas vas a darle bola o qué,tipos grandes y tan pelotudos ,ni un pendejo hace estas cosas . Recuerdo una tarde salí a comprar con una amiga yo tenia puesto un vestido y una persona paso por mi lado en moto freno , me manoseo y continuo viaje , todos estos hechos ocurrieron de dia no puedo realizar denuncia porque sinceramente no los conozco a ninguno , manifestó Juli Puyol en dialogo exclusivo con Comunicadnos .
Así lo mencionó durante la conversación telefónica con Radio Sudamericana el doctor en biología, Juan José Neiff, a propósito de la consulta por la realidad actual en cuanto a las impactantes imágenes de la bajante del Rio Paraná que han recorrido los medios, tanto locales como nacionales, estos días. También ha visitado los estudios de Radio Sudamericana el ingeniero agrónomo, Jorge Vara, para acompañar las reflexiones al respecto.
Jorge Vara sostuvo que “para volver a niveles normales o poder tener algún pico de subida, de acá a tres años va a ser difícil verlo”. Agregó además que esto “no es solo consecuencia de esta bajante, sino del comportamiento de la alteración de la atmosfera en toda la región litoral sudamericana”.
En cuanto a la manera en que esta bajante podría afectar al consumo de agua potable a los ciudadanos, el biólogo, Juan José Neiff, menciona que nuestras poblaciones “no están acostumbradas a hacer un uso racional del agua. Se consume entre 3 y 5 veces más del agua que la OMS establece que debiera ser el consumo sustancial por persona”, los cuales serían unos siete litros por persona por día.
En este sentido, Neiff consideró que “es muy difícil, hoy, que nosotros a través de un decreto de emergencia hídrica o las recomendaciones que se puedan establecer, que la gente se acostumbre a usar menos agua”.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este martes el cronograma de pago del bono de $ 5.000 junto a los haberes de agosto para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciban hasta dos haberes mínimos, es decir, de hasta $ 46.129,40.C
Las liquidaciones se harán según terminación de documento y serán del 2 al 6 de agosto para titulares de Pensiones No Contributivas (PNC); del 9 al 23 para titulares de pensiones y jubilaciones que no superen los $ 25.923; y del 24 al 30 para los que sí la superen.
«El bono será de 5.000 pesos para las personas que tengan ingresos de hasta dos haberes mínimos (46.129,40 pesos) y para las que perciben entre 46.129,41 y 51.129,39 pesos, será el equivalente hasta alcanzar este último monto«, explicó el Anses en un comunicado.
Según la Anses, cerca del 83% jubilados y pensionados cobrará efectivamente el bono de $5.000 en sus salarios de agosto.
El presidente Alberto Fernández había anunciado el pago del bono el pasado 13 de julio pero no fue sino hasta este lunes que la decisión se hizo oficial con su publicación en el Boletín Oficial, a través del Decreto 481/2021.
El bono estará destinado a «los beneficiarios de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a que refiere la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias», además de los beneficiarios de la «Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley N° 27.260 y sus modificatorias», detalló el decreto.
También está dirigido a los beneficiarios de «pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES”.
«Para percibir el presente subsidio extraordinario los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación», agregó el documento oficial.
Este bono de $5.000 será el tercero que se otorga en 2021 a las jubilaciones mínimas -los anteriores fueron de $1.500 en abril y mayo- aunque el primero que incluye a los haberes que duplican el haber mínimo ($23.065).
La decisión se tomó a raíz del «impacto y las consecuencias que está generando la bajante histórica más importante de los últimos 77 años en la cuenta hídrica de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú», según informó el Gobierno en un comunicado.El presidente Alberto Fernández declaró el «Estado de Emergencia Hídrica» por 180 días en la región de la cuenca del río Paraná que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, ante la histórica bajante que se registra en esa región.La declaración de la «Emergencia Hídrica», instrumentada a través de un decreto que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial, faculta al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en su carácter de presidente del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, a «delimitar las áreas afectadas por la emergencia».De igual modo, el decreto instruye a diferentes áreas del Gobierno a adoptar medidas para «mitigar las consecuencias de la grave situación que genera la bajante».Así, los ministerios de Desarrollo Productivo y de Trabajo establecerán las acciones pertinentes para la preservación de la actividad productiva y puestos de trabajo; Obras Públicas dispondrá y monitoreará la realización de obras de infraestructura; Seguridad, a través del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Monitoreo de Emergencias (SINAME), planificará las medidas de apoyo y toma de decisiones, y por intermedio del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), asistirá las poblaciones ribereñas.En esa línea Ambiente y Desarrollo Sustentable mantendrá el control de incendios.En tanto, el Ministerio de Transporte «observará las posibilidades de navegación y acceso a puertos; el Instituto Nacional del Agua brindará sus servicios técnicos con relación a la emergencia; la Secretaría de Energía, asegurará el abastecimiento de energía eléctrica y el Ministerio del Interior se encargará de la coordinación con las provincias afectadas».Por su parte, el Banco Nación y la AFIP dispondrán la asistencia en materia crediticia e impositiva, respectivamente.Asimismo, se define la suspensión de plazos administrativos en las regiones afectadas, según informó el Gobierno.La bajante actual del Paraná es la más importante en el país en los últimos 77 años.El déficit de precipitaciones en las cuencas brasileñas del río Paraná y del río Iguazú y la sequía son factores determinantes.
Para las elecciones provinciales del 29 de agosto el gobernador Valdés con su equipo de trabajo decidieron poner a 2 esquinances como candidatos a legisladores , en la grilla de senadores Diego Pellegrini y en la grilla de diputados Dra. Maria Eugenia Mancini .
Para las elecciones nacionales del 12 de septiembre las pasos Gabriela Valenzuela está en la grilla de senadores en segundo lugar.
Ariel Báez presidente de CICO y diputado provincial dialogo con Comunicándonos en Esquina , manifestó que está muy contento por el gran crecimiento del partido a nivel provincial , para las elecciones provinciales del 29 de agosto cuentan con candidatos/as a intendente , viceintendente ,concejales y diputado , son todas personas que vienen de la cultura , la música , la danza , la docencia , la escritura , etc. etc. , personas que están dando sus primeros pasos en la política, que quieren dejar algo para su pueblo y provincia , en este camino están todos .
CICO nació como una alianza colectora de ECO integrada por varios partidos y recibimos el fuerte respaldo de los correntinos , hoy somos un partido político con personería jurídica y número de boleta propio Nº 32 , estamos muy contentos de integrar la alianza Encuentro Por Corrientes ,estamos convencidos que le podemos aportar los mejores hombres y mujeres al gobernador Gustavo Valdés para continuar en el crecimiento de la provincia.
Jorge Terrile secretario de deporte de la provincia de Corrientes en diálogo con Comunicándonos manifestó que todas las actividades deportivas dependen de cada intendente municipal , la organización del fútbol depende de cada liga , la organización del básquet depende de cada asociación , para que los torneos se puedan habilitar depende mucho de cuántos casos de COVID tengan y en qué fase se encuentre la localidad por eso es muy importante que los presidentes de los clubes alienten a sus jugadores a vacunarse contra en CORONAVIRUS y pronto volver a la competencia .
Desde la provincia estamos apoyando fuertemente a las instituciones deportivas con pisos de parquet , iluminación , construcción de estadios , refacción de cada edificio , entrega de elementos deportivos y de subsidios manifestó Terrile.
«Nunca pensé en quedarme con el dinero», fueron las primeras palabras de Miguel, oriundo de la localidad de San Miguel -Corrientes- que vivió este insólito hecho cuando cumplía su jornada laboral en el bar “El Trébol”, en Recoleta, cuando un policía se sentó a desayunar y olvidó una bolsa arriba de la mesa. “Cuando volvió, me dijo que le estaba explotando la cabeza, porque no se acordaba dónde la había dejado. Me agradeció y me dijo que estas cosas no se olvidan”, contó el joven.C
Como todas las mañanas, Miguel Morales se encontraba trabajando como camarero en El Trébol, el tradicional bar ubicado en la esquina de Avenida Santa Fe y Uriburu, en Recoleta. Tiene 25 años, vive en el microcentro porteño -muy cerca del Obelisco- y cuenta que su sueño es recibirse de profesor de matemáticas, una carrera que tuvo que dejar en suspenso por la crisis económica. La historia de Miguel es además particular dado que es oriundo de la localidad de San Miguel, de la provincia de Corrientes.
Uno de los clientes del bar es un policía, que cada tanto va a desayunar pero se sienta en cualquiera de las mesas. Esta vez, se sentó en una que era atendida por Miguel, quien cuenta que -cuando el hombre se retiró- vio la bolsa sobre la mesa.
Mientras retiraba la vajilla, observó una bolsa del supermercado Carrefour que contenía 800 mil pesos, así que lo primero que hizo fue llamar al encargado y entregarla en la caja, esperando que el policía volviera al bar.
“Es un cliente que viene siempre. Lo conozco porque lo atiendo seguido, pero no hablamos mucho. Vino a desayunar entre las 10 y las 11 pero, cuando se levantó para irse, se olvidó una bolsa pequeña arriba de la mesa. Cuando la agarré, me di cuenta que se trataba de dinero en efectivo, así que lo llevé a la caja para que lo guardaran y en ningún momento se abrió. Hicimos lo mismo que con cualquier cliente que se olvida algo, tener el mínimo contacto y guardarlo en la caja”, comentó.
“El dinero estaba en una bolsa de Carrefour. La gente que lleva esa cantidad de dinero siempre trata de guardarlo en algo que no llame tanto la atención. Era una bolsa común y corriente, se la llevé al cajero y le avisé en qué número de mesa había quedado olvidada. Al señor lo conocemos porque viene seguido, así que simplemente esperamos que volviera a buscar el dinero”, explicó.
A la hora, el policía estaba de vuelta en el bar y, gracias a Miguel, se reencontró con su plata que estaa guardada en la caja del bar.
“Cuando el señor se acercó lo noté nervioso, como cuando alguien se olvida algún objeto de valor o el celular. En este caso, era una suma muy importante de dinero. Me preguntó si habíamos encontrado algo y, cuando le dije que sí, respiró profundo. Después, me dijo que le estaba explotando la cabeza, porque no se acordaba dónde lo había dejado. No llegué a hablar mucho con él, pero me agradeció y me dijo que estas cosas no se olvidan”, contó.
“En ningún momento se me cruzó por la cabeza quedarme con el dinero. Además, es un cliente y sabía que iba a volver. Nunca hay que quedarse con lo ajeno. Uno se la pasa trabajando y ahorrando, y en tiempos difíciles como los de ahora, un olvido le puede pasar a cualquiera y en cualquier lugar”, destacó.
Miguel dice que recién en las últimas semanas empezó a notar un mayor movimiento de gente en la calle, luego de unos meses muy duros para el rubro gastronómico.
“Ahora, hay mucha gente, pero en marzo -como la vacunación no estaba muy avanzada- las personas seguían muy asustadas y salían poco. Hoy, todo está volviendo a la normalidad. El año pasado me dio miedo contagiarme, pero después ya no, porque siempre cumplí con todos los protocolos. A pesar de que trabajo con público, nunca me contagié. Acá somos muy cuidadosos y estrictos, así que le pedimos lo mismo a los clientes”, aseguró.
A los 25 años, “Migue” -como le dicen sus compañeros- asegura que desearía poder volver a la facultad para seguir sus estudios y recibirse para trabajar en lo que más le gusta: las matemáticas.
“Quiero estudiar y terminar mi carrera de profesorado. Ese es mi sueño y, en un futuro, me gustaría poder trabajar como matemático”, finalizó