Leandro Ramírez, director del Hospital San Roque, dialogó con Comunicándonos sobre la supuesta venta de vacunas contra el coronavirus. «Una vez que detectamos está grave irregularidad inmediatamente dimos aviso a la autoridad de Salud Pública, en Fiscalía nos tomaron la denuncia y aportamos todas las pruebas necesarias para que se realice la investigación», explicó. «Descubrir esto fue una sorpresa desagradable, un golpe duro y sin duda una vez que tomé conocimiento de esto, nos comunicamos para que se pueda dar curso a la investigación, y para que obviamente se haga justicia y salga todo a la luz», señaló. «Esperemos que pague el que tenga que pagar, que se haga justicia y que la población este tranquila, cuidar a la población es nuestra función y es lo que está haciendo todo nuestro equipo de salud. No es justo que por dos o tres personas, que no estuvieron a la altura, se hable mal de la institución».»También aclaró que las vacunas que se le aplicó a la población no son vacunas adulteradas, hay cerca de 5400 personas vacunadas», manifestó. Este es uno de los documentos que investiga la justicia. Finalmente dijo que los que tienen más de 55 años se acerquen a vacunarse al club Porvenir.
En comunicación con Comunicándonos el Dr. Ariel Medina abogado de la jefa de vacunación Sara Gutiérrez, quien se encuentra detenida por supuesta venta de vacunas anti covid en el Hospital San Roque de Esquina. “Mi clienta está con prisión preventiva durante 10 días, los teléfonos están siendo peritados y todo está sujeto a investigación”, declaró el letrado.
Tras darse a conocer la supuesta venta de vacunas anti covid en el Hospital San Roque de Esquina que tiene como detenidos por 10 días a un enfermero y a la jefa de vacunación de dicha institución
El Dr. Ariel Medina abogado de Sara Gutiérrez, la jefa de vacunación habló con Comunicándonos y dijo “es un hecho que se está investigando por lo que requiere que por ahora mi clienta esté detenidos con prisión preventiva”.
Además contó “los teléfonos están siendo peritados y los enviaron a la ciudad de Corrientes, estamos en una etapa preliminar y todo es por supuestos. Hablé con ella, peor por ahora no puedo dar detalles en su momento va a declarar”.
El letrado detalló “existe una denuncia por parte del director del Hospital Leandro Ramírez y Julio Pedro Bianchi director asistencial ellos presentaron la denuncia y es por lo que se inició la investigación. Los denunciantes también relatan que el supuesto hecho se habría dado en el Hospital”.
El Ministerio Público de Corrientes emitió esta mañana un comunicado sobre la investigación por la presunta venta de vacunas anti covid en la ciudad de Esquina. En el texto informaron quienes son los detenidos y cuáles son los próximos pasos de la investigación.
En el comunicado indica que “se formalizó la acusación a tres personas que habrían formado parte de maniobra de cohecho para acceder a vacunas anticovid”, y que “el fiscal subrogante, doctor Javier Mosquera, solicitó al Juez de Garantías 15 días de prisión para todos ellos, mientras se sustancia la investigación”.
A partir de esa solicitud, el magistrado dispuso que permanezcan detenidos por 10 días un enfermero y la Jefa de Vacunación del hospital San Roque y liberó al presunto beneficiado por la vacuna irregular.
Además, Mosquera solicitó la intervención de la Unidad Fiscal de Investigaciones Estratégicas (Ufie), para periciar los teléfonos que se secuestró a los imputados.
Según trascendió, el escandalo se desató luego de que el director del mencionado hospital hiciera la denuncia al notar irregularidades en el manejo de las dosis. Las vacunas habrían sido vendidas por sumas que oscilarían entre los 8.000 y 10.000 pesos.
Por su parte el Ministerio de Salud de la Provincia hizo saber que inició las acciones pertinentes para lograr esclarecer lo sucedido. “Al tomar conocimiento del caso, la Asesoría Legal de la cartera dio aviso a la Fiscalía de esa ciudad, para que de forma inmediata se dé curso a la investigación correspondiente”, detallaron.
Sergio Ramírez abogado y hermano de Leandro Ramírez, el director del Hospital San Roque en Esquina, dialogó con Radio Sudamericana para referirse a las vacunas contra el coronavirus que aparentemente estaban siendo vendidas en forma ilegal.
Recordó que fue el propio director del Hospital quien denunció el hecho. “El doctor Leandro Ramírez actuó conforme a derecho”. “Primero se comunicó con los representantes del Ministerio de Salud para notificar esta situación y luego procedió a realizar la denuncia correspondiente”, dijo.
“Él de esta situación se entera por parte de unos colegas, unos representantes de personal que se comunicaron con él. Él realizó las averiguaciones pertinentes, se comunicó con los representantes del Ministerio y cuando tenían los elementos suficientes para realizar la denuncia, se hizo la presentación judicial”.
“Aparentemente vendían las vacunas dentro del Hospital de Esquina, aunque esto está todo en manos de la justicia”, agregó.
Hasta el momento hay dos personas detenidas: La encargada del vacunatorio y un enfermero. En tanto que una tercera persona, que sería uno de los compradores, fue detenido y luego liberado.
El corresponsal de Sudamericana en Esquina, Gerónimo Vega, comentó que tres enfermeros permanecen detenidos, después de que el director del Hospital San Roque denunciara la maniobra. Explicó que el fiscal investiga a los supuestos compradores para averiguar sus identidades. C
Vega comentó que la causa permanece bajo secreto de sumario, por lo que las autoridades judiciales locales de Esquina permanecen sin realizar declaraciones sobre el incidente. Comentó que quien denunció ante el Ministerio de Salud Pública fue el Dr. Leandro Ramírez, quien le comentó a Ricardo Cardozo que “tres personas vendían vacunas”.
El corresponsal dio los nombres de tres personas: la encargada del sector de vacunación, quien permanece detenida en la Comisaría Primera y dos enfermeros alojados en la Comisaría Segunda de Esquina. Los mismos estarán demorados hasta el lunes en principio, cuando prestarían declaración.
Asimismo, Vega señaló que se está investigando desde la Fiscalía que hubo personas que compraron vacunas a quienes “el fiscal quiere conocer”.
Vilma Ortiz Kinesiologa diálogo con Comunicándonos , comentó que el 5 de mayo cumplio 1 año el centro de » Equinoterapia » , es el primer centro de rehabilitación en la ciudad de Esquina , esta ubicado en camino del medio , es un proyecto familiar muy ambicioso y costoso . Están dando los primeros pasos comenzaron con 2 caballos luego pudieron comprar la rampa para que los alumnos puedan subir arriba del animal .
Actualmente cuentan con 6 caballos y 2 están en adiestramiento para dicho trabajo , Vilma Ortiz trabaja con su marido , hijo y otras personas.
Los rehabilitantes tienen distintas discapacidades como , autismo , síndrome de down , parálisis cerebral , entre otras , realizan distintas actividades físicas y paseos con los animales.
El área de Caritas San Cayetano comunica que el dia sabado 08 del corriente a partir de las 16 hs se llevará a cabo una feria de ropa para poder realizar arreglos en techo y paredes de la casa donde desarrollamos tareas . Necesitamos juntar algun fondo.
Vallejos Norma Secretaria Carmen B Ojeda Delegada .
En diálogo con Radio Sudamericana el titular de Pami Cristian Ruiz Aragón garantizó la atención normal de las oficinas del organismo nacional para sus afiliados en Corrientes. “Desde Pami seguimos impulsando la medias tomadas al principio de la pandemia que son la posibilidad de hacer tramites presenciales solicitando turnos a través de la página web y estimulando el uso de las prestaciones que venimos dado como la provisión de medicamentos a través de la receta electrónica que ha tenido una gran impacto y creemos que ha venido para quedarse”, detalló.
Cristian Ruiz Aragón director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local (UGL) de Pami en Corrientes habló con Radio Sudamericana y aclaró “desde Pami seguimos impulsando la medias tomadas al principio de la pandemia que son la posibilidad de hacer tramites presenciales solicitando turnos a través de la página web y estimulando el uso de las prestaciones que venimos dado como la provisión de medicamentos a través de la receta electrónica que ha tenido una gran impacto y creemos que ha venido para quedarse”.
En este sentido agregó “buscamos facilitar el acceso del medicamento para el afiliado, pero tampoco queremos que se decide la etapa del diagnóstico y atención por le decimos a los afiliados que no dejen de concurrir a la consulta de su médico de cabecera”
Sobre la importancia de las credenciales el funcionario indicó “desde el inicio de la pandemia generó un cuello de botella en la oficina, la credencial es un mecanismo que se estimula el uso para la modernización de los servicios, pero no es un requisito fundamental para su atención, por lo tanto el afiliado que tenga o no su credencial deben recibir atención por parte de los prestadores”.
Los interesados pueden anotarse hasta el 21 de mayo. El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que buscan formarse profesionalmente.C
El Gobierno oficializó la extensión del plazo de inscripción a las Becas Progresar para sus lineas de «Finalización de la Educación Obligatoria», «Fomento de la Educación Superior» y «Fomento de la Educación Superior en Enfermería», es decir para estudiantes primarios y secundarios, terciarios y universitarios. El plazo ahora es hasta el 21 de mayo del 2021. La inscripción se puede realizar desde la web del Ministerio de Educación de la Nación y de Anses, o a través de la APP «Progresar».
Así quedó publicado en la Resolución 1486/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial.
De esta manera, se apunta a «continuar brindando oportunidades a los sectores más vulnerables de la población» con este beneficio que busca la terminalidad educativa y otorga hasta $ 9.700.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que buscan formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estudiar una carrera de nivel superior y, con una inversión extra de $ 14.000 millones, se amplió el programa.
Se extendió también de 10 cuotas por año a 12 la entrega de las becas, se aumentó hasta un 163% los montos y se alargó casi un mes la posibilidad de inscribirse para que 200.000 alumnos más se sumen al plan, pasando de 550.000 a 750.000 jóvenes cubiertos.
Para conocer si la aplicación al Progresar ha sido aceptada o denegada, los estudiantes tendrán que esperar hasta 60 días hábiles desde el cierre de la inscripción el 21 de mayo, es decir, que la respuesta debería llegar como máximo el miércoles 21 de julio.
Cuáles son las becas
El Plan Progresar cuenta con cuatro líneas de becas:
– Superior: becas para estudiantes universitarios y terciarios.
– Obligatorio: becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.
– Enfermería: becas para estudiantes de enfermería.
– Trabajo: becas para cursos de formación profesional. La inscripción a estas se encuentra abierta todo el año.
Requisitos nivel obligatorio
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Requisitos Progresar nivel superior
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Montos y aumentos
Los valores de las becas difieren según el estadio en el que se encuentre cada alumno (primario, secundario, terciario o universitario) y, en estos últimos dos casos, influye también la carrera elegida y el año en el que se encuentre cada alumno.
Los alumnos de 5to año de las carreras consideradas estratégicas (relacionadas a los alimentos, el ambiente, la computación e informática, la energía, el gas, la minería, la movilidad, el transporte, el petróleo, etc.) y los estudiantes de enfermería, beneficiarios de una línea especial del programa, son los que más monto reciben.
Montos con aumento:
Escuela primaria y secundaria: $ 3600 por mes con un aumento del 106%.
Cursos de formación profesional: $ 3600 por mes con un aumento del 147%.
Nivel Terciario: desde $ 3600 hasta $ 3800 por mes con un aumento del 92%.
Nivel Universitario: desde $ 3600 hasta $ 4600 por mes con un aumento del 92%.
Carreras estratégicas de nivel terciario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 3920 hasta $ 5110 por mes con un aumento del 68%.
Carreras estratégicas de nivel universitario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 4340 hasta $ 9660 por mes con un aumento del 68%.
Enfermería nivel terciario: desde $ 5000 hasta $ 8000 por mes con un aumento del 163%.
Enfermería nivel universitario: desde $ 5000 hasta $ 9700 por mes con un aumento del 135%.
Las carreras estratégicas podrán ser consultadas en el siguiente link mediante un mapa interactivo: Mapa de carreras estratégicas (educacion.gob.ar)