TODAS LAS MISAS DEL DIA SABADO 22 SERAN VIRTUAL

El padre Juan Carlos Mendoza cura párroco de Santa Rita confirmó que todas las misas el día 22 de mayo serán virtual , los horarios son :

00:00 , 06:30 08:00 , 10:00 y 18:00

Recorrido de la imagen de Santa Rita en el camión de los bomberos voluntarios 15:00 salida del templo pasando por los barrios , Obra Sanitaria , Bello Horizonte , Cementerio , 100 viviendas Padre Diego Orlandini , matadero municipal , 80 viviendas , Bicentenario , San Antonio , San Cayetano , La Providencia , 90 viviendas , Mancini , San Fernando , Curva Norte , Hospital , Santa Catalina , centro y parroquia.

Fuerte rechazo de Corrientes tras el cierre de las exportaciones

Tras las medidas nacionales sobre el cierre de exportaciones, el ministro de Producción, Ing. Claudio Anselmo en concordancia con las recientes declaraciones del Gobernador Gustavo Valdés sobre la «equivocada decisión» de restringir las exportaciones de carne. Expresó que esto traerá aparejados problemas a corto y largo plazo.C 

El titular de la cartera productiva mencionó que esta decisión es inversa a lo que se venía trabajando desde hace un tiempo atrás con las provincias del Norte Grande. Se venía avanzando con los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo de Nación, con el objetivo de desarrollar y potenciar a la ganadería en esta parte del país, incluso en una de las últimas reuniones participó el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El objetivo de los encuentros siempre fue en un mismo sentido: resolver los problemas que tienen que ver con la oferta ganadera y los mercados internos y externos. “Lo que tenemos que hacer es promover la inversión y producción para poder producir más y tener una economía más estable y sólida”, mencionó el ministro Claudio Anselmo.

Valdés se expresó en contra de «restringir la exportación de carne»

“Veníamos conversando en otro sentido, semanas atrás estuve en Buenos Aires, justamente tuve reuniones en el Ministerio de Agricultura y Ganadería donde había presentado el plan de acción que pretende desarrollar Corrientes”, resaltó. A lo que agregó: “Esto va en línea directa con lo charlado por los Gobernadores del Norte Grande y que Gustavo Valdés nos encomendó desarrollar junto a las entidades del campo y habíamos encontrado eco en ese sentido”.

Por su parte, estableció que desarrollar clientes en el mercado externo son relaciones a largo plazo. “Argentina está exportando más del 70% de la carne a China, un mercado que hubo que ganarse, llevándole calidad y condiciones que se buscaban y requisitos sanitarios que si le cerramos las exportaciones van a buscar otro proveedor y en esto Uruguay, Brasil, Paraguay y Australia son los favorecidos en este contexto”.

Desde el Gobierno de la Provincia indican que esta situación «lo cambia todo, desalienta y paraliza toda la cadena productiva y genera incertidumbre y preocupación a la hora de invertir». «Corrientes con un claro horizonte de trabajo junto a los productores y entidades incluso sanitarias como el Senasa y la Fucosa viene desarrollando y apoyando a la ganadería en la búsqueda de conquistar nuevos mercados sobre todo el chino donde se presentan grandes oportunidades»

El funcionario resaltó que el Gobierno de la Provincia de Corrientes y el primer mandatario Gustavo Valdés, en particular, tiene muy en claro que es a través de la producción, la inversión y el trabajo como se avanza en las provincias y cómo podemos cumplir con los objetivos de desarrollo, modernización e inclusión que tiene planteados. Y aseguró que desde la cartera productiva hay un diálogo permanente con las entidades productivas trabajando en post de mejorar la producción y nunca ponerle trabas.

Finalmente destacó que en general la Industria Frigorífica tiene un cierto nivel de abastecimiento, pero se puede complicar con un cese de comercialización sobre todo como se prevé tiene un amplio acatamiento de los productores. Sin embargo, esta medida ya generó de inmediato caídas de precios y menores operaciones por ejemplo al mercado de Liniers y la suspensión de varios remates ferias en general, porque “los operadores no saben a dónde van a destinar la hacienda para faena y el panorama se torna incierto”.  

Casa Propia: sortean préstamos para refaccionar y construir

Se transmitirá el acto por Televisión Pública a partir de las 16. Hay 128.000 solicitudes.C 

El Gobierno nacional sorteará hoy más de 71.000 créditos para refacción y construcción. Se trata de la nueva línea de créditos Casa Propia, que en total brindará 87.000 préstamos.

El sorteo se realizará hoy a las 16, anunció el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Se transmitirá en vivo por la Televisión Pública. Según informó Télam, contará con la presencia de un Escribano Público para certificar todo lo actuado.

Los participantes que resulten ganadores podrán iniciar el proceso de conformación del crédito, de acuerdo con lo establecido en las Bases y Condiciones.

La línea Créditos Casa Propia fue lanzada a fines de abril en un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández. Los 87.000 préstamos están divididos en tres líneas, todas con ajuste por la fórmula Hog.Ar, que varía en correspondencia con los salarios. Por un lado, se ofrecen 65.000 créditos personales con un plazo de 36 meses y tasa cero para la compra de materiales y trabajos de mano de obra. Estas líneas se dividen en dos tramos. En primer lugar, se sortearán 40.000 créditos de hasta $100.000 destinados a los grupos familiares cuyos ingresos sumen al menos 1,16 salarios mínimos. La propuesta financiera se completa con otros 25.000 créditos de hasta $240.000 para quienes acrediten ingresos mayores.

Por otra parte, el Gobierno dará 22.000 créditos hipotecarios para la construcción de viviendas de hasta 64 metros cuadrados en lote propio o de un familiar directo. Los préstamos hipotecarios tienen plazo de hasta 30 años y tasa cero, con ajuste Hog.Ar. Pueden acceder a ellos los grupos familiares que ganen a partir de 2,5 salarios mínimos y la relación entre la cuota y el ingreso no podrá superar el 25%. Quienes tengan ingresos por 2,5 salarios podrán acceder a un préstamo a pagar en 360 cuotas. Por su parte, quienes perciban remuneraciones por hasta 7 salarios mínimos tendrán disponible un crédito a pagar en 110 cuotas.

La inscripción finalizó el 7 de mayo y el Gobierno informó que se registraron más de 128.000 solicitudes de todas las provincias.

Hasta cuánto se podrá pedir prestado

En el caso de los préstamos hipotecarios, el Ministerio de Desarrollo Territorial aprobó los montos máximos a financiar, según la zona del país donde esté ubicada la vivienda. El valor máximo supera los $7,5 millones y los valores quedaron establecidos de la siguiente manera:

Tierra del Fuego: el máximo financiable de metro cuadrado es de $116.517 y para la vivienda de hasta 64 metros llega a $7.457.105.

– Santa Cruz: $101.049 por metro cuadrado y $6.467.136 para la vivienda completa.

– Chubut: se financiarán hasta $89.311 por metro cuadrado y $5.715.953 por vivienda.

– Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, Jujuy y Salta: el monto máximo es de $76.564 por metro cuadrado y de$ 4.900.099 por vivienda.

– La Pampa, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, ciudad y provincia de Buenos Aires: se financiará un máximo de $ 73.319 por metro cuadrado y de $4.692.433 por vivienda.

Qué es la fórmula Hog.Ar

Tal como explica su web oficial, Hog.Ar es una nueva modalidad de ajuste de capital creada para los créditos hipotecarios Casa Propia y Procrear II. El Coeficiente Hog.Ar se basa en el Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). “Al tener en cuenta la evolución de los salarios, brinda mayor estabilidad y previsibilidad a las y los adjudicatarios”, detalla.

Salud realizó implantes cocleares a 9 niños en el Hospital Pediátrico

Fue entre el lunes y el martes a través del programa de Detección Precoz de la Hipoacusia. Las intervenciones permitirán que todos esos menores recuperen la audición. C 

El Ministerio de Salud Pública a través del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, llevó adelante entre este lunes y martes, 8 operativos de implantes cocleares y un dispositivo osteointegrado BAHA, para la hipoacusia unilateral, en el Hospital Pediátrico «Juan Pablo II» de la ciudad de Corrientes. Los pacientes tienen entre 4 y 5 años, excepto uno de 11. Todos se encuentran en buen estado, ya fueron dados de alta la mayoría y solo uno continúa internado. 

El jefe del Programa es Jorge Iglesias, que depende de la Dirección General de Protección y Promoción de la Salud, a cargo de Adela Saade. En total son 9 niños los que fueron intervenidos quirúrgicamente: 7 de la Capital, uno de Ituzaingó y el otro de La Cruz; «8 recibieron implantes cocleares y uno de 11 años el dispositivo osteointegrado denominado BAHA, que es una forma de implante para la hipoacusia unilateral», explicó el titular del Programa, Jorge Iglesias. 

Los operativos se realizaron bajo estricto control protocolar por la pandemia del Coronavirus y por tal motivo «los pacientes tuvieron que venir unos días antes con hisopado, aunque acá se les hizo PCR y nuevamente un test rápido», detalló Iglesias. Y agregó además que «dependiendo de si son de zonas rojas, porque tienen muchos casos activos, en ese caso se les practica una PCR antes de entrar al quirófano, y por supuesto a todos se les hace los estudios prequirúrgicos». 

Los niños correntinos que recuperarán de esta manera la audición, hasta ahora «están bien, ya que se dieron de alta a casi todos los pacientes y solamente queda uno del interior, porque presentó algunas complicaciones postquirúrgicas que son náuseas; entonces esperamos hasta que le pase ese estado que suele aparecer después de la cirugía», indicó Iglesias. Los implantes fueron subvencionados por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud y por las obras sociales. 

Por último, Iglesias remarcó: «Corrientes se encuentra unas de las provincias que más implantes realizó en hospitales». 

EL CONCEJO DELIBERANTE DE ESQUINA DECLAR0 DE INTERÉS MUNICIPAL EL CENTRO DE EQUINOTERAPIA

En diálogo con Comunicándonos Vilma Ortiz directora del centro de equinoterapia comentó que fue convocada por los concejales de Esquina para brindar un informe de cómo están trabajando en el centro de rehabilitación , con pacientes que tienen autismo down y capacidades diferentes , también destacó que es el primero que existe en la zona sur de la provincia de Corrientes , luego en sesión el concejo lo declaró de interés municipal , el proyecto fue presentado por la concejal Maria Luciana Papaleo.

Esquina: Concejales solicitan la vacunación de los Bomberos Voluntarios

El pasado miércoles el Concejo Deliberante de la ciudad de Esquina aprobó por unanimidad el proyecto que propone incluir al Plan de vacunación contra el Covid-19 a los Bomberos Voluntarios de Esquina. La autora del proyecto es la concejal Laura Lemos y el mismo consiste en instar al Poder Ejecutivo Provincial , para que mediante el Ministerio de Salud de la Provincia, dispongan la vacunación de los bombero ya que son considerados como personal esencial (al igual que las fuerzas de seguridad y el personal de salud).

Suspenden cirugías programadas en los hospitales de Corrientes

En comunicación con Radio Sudamericana el director del Hospital Escuela el Dr. Salvador González Nadal  informó que a partir del lunes quedarán suspendidas las cirugías programadas en los hospitales públicos de toda la provincia.  “Es debido a la escasa provisión de drogas sedativas y anestésicas”,  explicó el médico.

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron a los hospitales de Capital y el interior de Corrientes que a partir del lunes 17 de mayo, quedarán suspendidas las cirugías programadas.

Esta medida “es debido a la escasa provisión de drogas sedativa y anestésicas, que se están usando muchísimo  en todas las terapias intensivas del mundo”, explicó a Radio Sudamericana el director  del Hospital Escuela el Dr. Salvador González Nadal.

Asimismo el medicó indicó “es un fenómeno internacional que se está produciendo en la provisión de estas drogas y el aumento de los contos,  una ampolla que estaba 350 pesos hoy se está vendiendo en 1.800 por ejemplo un paciente que está conectado a respirador tiene que estar sedado las 24 horas necesita entre 30 a 50 ampollas”.

Por otra parte aclaró “se seguirán haciendo las cirugías de urgencia y las programadas están sujetas a la provisión de estos medicamentos   y para poder volver al ritmo normal”.

Al ser consultado sobre lo que deben hacer aquellos pacientes que tenían programada una cirugía, el Dr. Salvador González Nadal respondió “aquellos que tenían turno deben conectarse con su médico tratante para la reprogramación de la cirugía que todavía no tiene una fecha cierta,  porque vamos a depender de la provisión”.

2 MISAS DEL DIA 22 SERAN AL AIRE LIBRE

El padre Juan Carlos Mendoza cura párroco de parroquia Santa Rita en diálogo con Comunicándonos comentó que por cada misa tienen un cupo de hasta 120 personas , pidió que los participantes vayan con paciencia , al ingreso del templo le tomaran la temperatura le pondrán alcohol en las manos y tomarán sus datos.

Mendoza comentó que el día 22 la misa de las 10 de la mañana y de las 18 hs serán al aire libre , frente a plaza 25 de mayo con todas las medidas de bioseguridad.

Novena de santa Rita del 13 al 21 de mayo

06:00 rosario de la aurora luego misa

15:00 rosario meditado luego misa

20:00 misa.

Dia 22 de mayo

00:00 misa

05:00 misa

06:30 misa

08:00 misa

10:00 misa frente a plaza 25 de mayo

15:00 caravana con la imagen de Santa Rita en el camión de los bomberos recorrerá las avenidas, calles y barrios de la ciudad

18:00 misa clausura frente a plaza 25 de mayo con la presencia de Monseñor Adolfo Canecin.