Con la firma del gobernador Valdés, Corrientes suscribió el Consenso Fiscal 2020

El gobernador Gustavo Valdés y el presidente de la Nación Alberto Fernández suscribieron hoy el Consenso Fiscal 2020, acuerdo que también firmó el resto de las provincias. El mandatario correntino enviará a la Legislatura provincial el convenio para su tratamiento y ratificación . El acto de firma del Consenso Fiscal 2020 se concretó después de las 13.30 de este viernes 4, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires . La provincia de Corrientes, a través del gobernador Valdés, ratifica su política de articulación con Nación y todas las jurisdicciones del país, participando de un nuevo consenso como lo hizo cuando asistió a la convocatoria en 2016, año que se firmó el Acuerdo para un Nuevo Federalismo, ratificado por el Congreso Nacional . “El Consenso Fiscal es un marco para definir trabajo coordinado entre Nación y Provincias respecto a aspectos fiscales”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini .“Se trata de la posibilidad de seguir llevando adelante armonizaciones tributarias. Este es un proceso que se viene haciendo en el país hace varios años y la firma de hoy es una nueva oportunidad para poder definir nuevas pautas para el año 2021”, explicó el jefe de la cartera económica de Corrientes . “Vemos con agrado este trabajo articulado con el gobierno nacional”, sostuvo Rivas Piasentini . El acto encabezado por el presidente Fernández contó con la participación de los ministros de Economía Martín Guzmán , del Interior Wado de Pedro, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa, entre otros . Acuerdo legislativo provincial Paso seguido a la firma de Corrientes, el gobernador Valdés enviará el Consenso Fiscal 2020 a la Legislatura provincial, solicitando la ratificación legislativa . Al igual que los convenios anteriores, el parlamento correntino deberá tratar y ratificar el Consenso Fiscal 2020, suscripto por Corrientes a través del gobernador Valdés . Sustento para inversión privada “Esta firma por parte de Corrientes es una acción más en el marco de la política trazada por el gobernador Valdés, para que la Provincia ofrezca las mejores condiciones y el bienestar para el sector privado y buscando calidad en las inversiones en la jurisdicción”, dijo Rivas Piasentini . “Trabajamos siempre con una mirada tratando de desarrollar aún más el sector privado y detrás de este objetivo trabajamos en todos los aspectos para crear la base de sustentación de inversiones para el sector privado”, explicó .“Esta es una idea clara del Gobierno de Corrientes en seguir trabajando para crear las condiciones de desarrollo y crecimiento”, sostuvo el jefe de la cartera económica provincial .Proceso necesario “Esta nueva reedición de los consensos anteriores tiene como objetivo la posibilidad de trabajar de forma coordinada entre los gobiernos nacional y provinciales respecto del régimen fiscal”, afirmó Rivas Piasentini .“La provincia de Corrientes viene adhiriendo hace años a esta propuesta de consenso sugerida desde el gobierno nacional”, dijo el ministro .“Corrientes suscribió acompañando a los esquemas y las ideas de armonización tributaria que son muy necesarias en el país”, sostuvo el economista correntino “Este proceso está orientado básicamente a dar estabilidad en la provincia de Corrientes con relación al régimen fiscal desde hace muchos años”, explicó Rivas Piasentini .Antecedentes tras la firma en 2016 del Acuerdo para un Nuevo Federalismo, Corrientes también firmó el Consenso Fiscal 2017, ratificado por el Congreso de la Nación y por la Legislatura correntina; luego también suscribió el Consenso Fiscal 2018, ratificado en el ámbito legislativo .El año pasado, Corrientes también suscribió el Consenso Fiscal 2019, con ratificación legislativa .En un contexto de emergencia a partir de la pandemia que afecta este año, resulta imprescindible aunar los esfuerzos, entre Nación y las Provincias, de las administraciones tributarias a efectos de mejorar y avanzar en la armonización de las acciones, reduciendo y simplificando trámites y presentaciones de los contribuyentes, en el marco del federalismo fiscal .En un marco de resolución de conflictos concertado y, considerando imperioso reducir el nivel de litigiosidad entre el Estado Nacional y las jurisdicciones provinciales en el marco de un 2021 “post-pandemia” donde la recuperación de la economía será el eje central de toda política pública, resulta necesario poner en suspenso las causas judiciales vinculadas controversias derivadas del federalismo fiscal.

El Gobierno Nacional lanza una Canasta Navideña con cinco productos a $ 250

La Secretaría de Comercio Interior acordó una canasta navideña compuesta por cinco productos a $250, y el combo de sidra y pan dulce a $165, que estarán disponibles a partir del jueves en comercios de todo el país, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo . Según el acuerdo alcanzado, en las grandes cadenas de supermercados la canasta se comercializará a $250 el conjunto compuesto por sidra, pan dulce, budín, garrapiñada y turrón . Esa canasta para las fiestas de fin de año estará accesible en las góndolas y deberá estar identificada con la cartelería alusiva a la celebración . En tanto, se informó que el combo de sidra y pan dulce estará disponible a $165 en las sucursales de supermercados nacionales y también de las cadenas regionales, y a $150 en los comercios mayoristas . Todos los productos podrán adquirirse a partir del jueves 3 de diciembre, hasta agotar stock, en más de 2.400 bocas de expendio de todo el país . Las cadenas adheridas al acuerdo son Carrefour, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), Coto, Día, La Anónima, Walmart, Vital, Maxiconsumo , Diarco , Yaguar, Makro, Rosario Compras (Santa Fe), Zorzon (Chaco), Almacor (Córdoba), La Frontera (Corrientes), La Yunta (Mendoza) entre otros . El acuerdo se alcanzó luego de las reuniones que mantuvo la Secretaría de Comercio con los representantes de las principales cadenas nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

Autorizan a organizadores de eventos realizar cenas de fin de año

Así lo aseguró el Gobernador de la Provincia en conferencia de prensa. Sostuvo que sólo se permitirán cenas en aquellos lugares que se encuentren en Fase 5. Se permitirá evento sin música y sin barra. C 

En conferencia de prensa el Gobernador Gustavo Valdés, se refirió a la situación epidemiológica de la provincia y anunció que la ciudad de Corrientes y Paso de los Libres permanecerán durante una semana en Fase 3, en tanto que Bella Vista regresará a Fase 5.

Otra de las medias que informó el mandatario provincial tienen que ver con los organizadores de eventos y dijo “en los lugares que están en fase 5 van a poder organizar eventos,  que van a ser  de tipo cena donde no tiene que haber ni música, ni barra”

En este sentido aclaró que la medida es “para darle algo de movilidad a esos lugares, no en los lugares donde nosotros tenemos otra fase que no sea la 5, esa movilidad solo será para los que tengan Fase 5”.

«Ya no podemos postergar más la entrega de cuadernillos»

Ya no podemos postergar más la entrega de cuadernillos

La ministra de Educación Susana Benítez habló con Radio Sudamericana y confirmó que desde esta semana se entregarán los cuadernillos de las evaluaciones finales, tanto en las escuelas de la Capital como en las del interior. “No se puede postergar más la entrega, los tiempo ya no nos dan con la finalización del calendario escolar. Se entregan bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias”, señaló.

La ministra de Educación, Susana Benítez, había anunciado que las evaluaciones jurisdiccionales para las tres localidades que estaban en fase 3: Capital, Paso de los Libre y Bella vista, se prorrogaban una semana. Quedó así establecido que la entrega de los cuadernillos se realizaría del 30 al 7 de diciembre.

Este lunes la ministra volvió a hablar con Sudamericana y confirmó que pese a que Capital y Paso de los Libres siguen en fase 3, ya no se puede prorrogar la entrega del material de examen.  

“No se puede postergar más la entrega, los tiempo ya no nos dan los tiempos de finalización de calendario escolar. Se entregan bajo estrictos cumplimiento de las normas sanitarias”, explicó.

Continúa el ciclo virtual municipal bellavistense

La Municipalidad de Bella Vista continúa el desarrollo de sus ciclos especiales on-line “Es hoy” y “Almacén Virtual” con los cuales se inspira el conocimiento de los nuevos criterios que a título global se imponen en cuestiones medioambientales y de las economías de base, a partir del emprende turismo como también de los ejemplos que posee la comunidad. C 

Coordinado por la Secretaría de Planificación Estratégica, el gobierno local continúa sus entregas virtuales siguiendo dos ejes principales donde se destacan el medioambiente y la actitud emprendedora de personas particulares y grupos asociados. En la última emisión de “Es hoy” se enfocó la realidad del medioambiente a nivel local. En el mismo se trató el tema de la Planta de Tratamiento y Centro de Almacenamiento de Envases Fitosanitarios (Ley 27.279).

Entrevistados por el licenciado Víctor Aguirre, asistieron invitados los secretarios de Infraestructura ingeniero Gastón Carcaño, de Producción ingeniero Leopoldo Yanguas y de Salud y Medioambiente, doctor Ramón Bouchard. Carcaño abordó entre otros temas la actualidad de la Planta de Tratamiento de Residuos, con participación activa de los contribuyentes desde la clasificación en origen.

El ingeniero Yanguas hizo referencia al Centro de Almacenamiento de Envases Fitosanitarios; los alcances de la Ley 27.279 y la importancia de tener un lugar para realizar estas acciones de protección ambiental. Así mismo el doctor Bouchard valoró la Política de Estado de los países que verdaderamente crecen subrayando el concepto de Crecimiento que “no se mide desde el punto de vista económico sino desde el concepto y la educación sobre el tratamiento de la basura y residuos que tenga esa comunidad”.

En la emisión del “Almacén Virtual” los espectadores pudieron compartir una entrevista a la doctora Graciela Mansutti;  ex directora del Hospital El Salvador, ex Concejal y ex secretaria de Salud de la Municipalidad de Bella Vista. Entrevistada por su colega Ramón Bouchard, la profesional repasó su infancia en Lomas Norte, su educación primaria y su bachillerato en Colegio Nuestra Señora de Itatí.

Desde los primeros años soñaba con ser partera y por consejo de su tío y padrino el doctor Juan Ángel Briend estudió medicina en Corrientes Capital, rememoró sin dejar de destacar el apoyo de su familia, su esposo y sus tres hijos. «Siempre traté de ser una buena madre y buena profesional acompañando al paciente en todo momento», dijo Mansutti apoyando la posición de salvar las dos vidas.

Finalmente las artesanas Dolores Insaurralde y Paula Barrios presentaron una amplia variedad de dulces en conserva y habilidades en el arte del crochet.