Fútbol: la Copa Sudamericana vuelve luego de ocho meses

Fútbol: la Copa Sudamericana vuelve luego de ocho meses

La Copa Sudamericana, el segundo torneo continental en importancia organizado por la Conmebol, volverá hoy luego de ocho meses de receso por la pandemia de coronavirus, con la participación de seis equipos argentinos que sueñan con jugar en enero la final en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

La segunda fase de la competición que tuvo su última actividad el pasado 27 de febrero se abrirá con tres partidos; y la jornada seguirá entre miércoles y jueves con la presentación de los seis representantes argentinos.

El primer día de competencia también tendrá presencia argentina ya que jugarán los chilenos Audax Italiano y Unión La Calera, equipos dirigidos por Francisco Meneghini (exayudante de Marcelo Bielsa) y Juan Pablo Vojvoda, respectivamente.

Desde las 19.15, Audax Italiano recibirá a Bolívar, de Bolivia, uno de los diez equipos que se suman a la Copa Sudamericana tras quedar eliminados de la Copa Libertadores, y a las 21.30 Unión La Calera hará lo propio con Tolima, de Colombia.



El otro partido será, también a las 19.15, en Perú, donde Sport Huancayo enfrentará Liverpool, de Uruguay.

Los primeros equipos argentinos que saldrán a la cancha el miércoles serán Lanús y Defensa y Justicia, ambos a las 19.15, y en el último turno de las 21.30 se sumará Vélez Sarsfield.

El Granate, campeón de la edición 2013, enfrentará al San Pablo de Brasil, que de manera sorpresiva terminó tercero en el grupo que compartió con River Plate en la Copa Libertadores.

El equipo dirigido por Luis Zubeldía no compite oficialmente desde el pasado 16 de marzo, cuando jugó por la primera fecha de la Copa de la Superliga (perdió de local 1-0 contra Argentinos Juniors) y su primera medida será el gigante brasileño que viene con actividad desde fines de julio.

A esto se le suma que Lanús sufrió importantes bajas en el largo receso como las del arquero Agustín Rossi, los defensores Lautaro Valenti y Ezequiel Muñoz, los mediocampistas Carlos Auzqui y Marcelino Moreno; y por lesión tampoco podrá contar con su capitán, el delantero Lautaro Acosta.

Defensa y Justicia, por su lado, tendrá su revancha continental luego de la dolorosa e increíble eliminación -la semana pasada- en la fase de grupos de la Copa Libertadores, que se definió en la última fecha con la ajustada derrota (2-1) en Brasil ante Santos.

Los dirigidos por Hernán Crespo volverán a viajar a Paraguay (en la Libertadores enfrentaron a Olimpia) para visitar a Sportivo Luqueño.

El estadio José Amalfitani de Liniers será el escenario de un choque entre dos equipos con historia en Sudamérica, ya que Vélez recibirá a Peñarol.



El cruce reeditará un antecedente que sucedió en la Copa Libertadores 2011, cuando el equipo uruguayo eliminó a los de Liniers en semifinales.

Además, será el debut oficial de Mauricio Pellegrino como entrenador de Vélez en reemplazo de Gabriel Heinze.

El jueves será el turno para Unión de Santa Fe, que recibirá en el estadio 15 de abril a Emelec, de Ecuador. El Tatengue fue una de las sorpresas de la primera fase ya que dejó en el camino a Atlético Mineiro, de Brasil.

El equipo santafesino también presentará a su nuevo cuerpo técnico, encabezado por Juan Manuel Azconzábal, quien tendrá la misión de llenar el vacío que dejó la partida en marzo del histórico Leonardo Madelón.

Independiente, el único representante de los cinco grandes, y Atlético Tucumán cerrarán la primera jornada de la segunda fase de la Copa Sudamericana el jueves desde las 21.30, en el estadio Libertadores de América.

El «Rojo», campeón de la Sudamericana en 2010 y 2017, volverá a jugar oficialmente luego de un movido receso que incluyó la partida de 22 futbolistas.

Los uruguayos Martín Campaña y Gastón Silva, Juan Sánchez Miño, Leandro Fernández y el paraguayo Cecilio Domínguez fueron algunos de los profesionales que dejaron el plantel que dirige Lucas Pusineri.

Las altas, en tanto, fueron el arquero Sebastián Sosa y el mediocampista ofensivo Federico Martínez, ambos uruguayos; y los defensores Ezequiel Muñoz y Lucas Rodríguez.

Atlético Tucumán, por su parte, se metió en la Copa Sudamericana luego de haber quedado afuera de la tercera fase de la Copa Libertadores.

El club tucumano se aseguró, en primer lugar, la continuidad del entrenador Ricardo Zielinski, quien a principios de junio firmó un nuevo contrato hasta diciembre de 2021, y no tuvo grandes movimientos en el mercado ya que se sumaron Tomás Marchiori, un arquero que competirá con el experimentado Christian Lucchetti; y el mediocampista Franco Mussis para cubrir las salidas de Ariel Rojas y Federico Bravo.

La baja más pesada será la del delantero Leandro Díaz, quien mudó sus goles a Estudiantes de La Plata.

El camino hacia la final única que se jugará en enero en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba seguirá con los partidos de vuelta que serán en la primera semana de noviembre.

Los octavos de final serán entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre; los cuartos comenzarán el 8 de diciembre y se cerrarán el 15 del mismo mes; y las semifinales ya serán en 2021 dado que se disputarán entre el 5 y el 12 de enero, según confirmó la Conmebol.

Red virtual de trata: parte de la banda funcionaba en Corrientes

La Dra. Pía Aquino explicó detalles del caso que comenzó el 9 de marzo con una adolescente y posteriormente se amplió cuando comenzaron a detectar en el sitio “datos sensibles” de mujeres menores y mayores de edad. Explicó que se detuvo a una persona en Corrientes que operaba robando las imágenes y publicando datos personales de mujeres. Se logró una acción judicial que permitió eliminar los datos de las 85 mujeres que aparecían.C 

Desde una página web pornográfica se robaron fotos y videos de 85 correntinas menores y mayores de edad. Fueron asistidas por un estudio jurídico que las acompañó ante la Justicia y se logró que se elimine todo el material que vulneraba su integridad. La letrada comentó a Sudamericana que en el mes de marzo, ante el alerta de circulación de imágenes sin consentimiento en un sitio web, fueron muchas las jóvenes que encontraron sus fotos robadas de redes sociales.

A raíz de esto, el estudio jurídico Aquino Viudes hizo una convocatoria de asesoramiento gratuito para acompañar a mujeres, muchas menores de edad, a elevar la denuncia a la Justicia. La Dra. Aquino comentó que las jóvenes comenzaron a encontrarse en este sitio, en el que además de las fotografías, se encontraban supuestos accesos a sus redes sociales en venta, así como datos sensibles como en qué barrio viven.

Explicó que si bien se trata de un sitio internacional, tienen “células” en Corrientes que se encargan de recolectar datos de las víctimas y publicarlos en el sitio. Esto se supo en base a datos de las direcciones IP recolectadas por el perito informático que investigó y encontró datos de en su mayoría hombres y algunas mujeres, que facilitaban al sitio las imágenes y datos.  

Asimismo, de la recolección de datos, surgió que eran 85 víctimas, de las que se borraron todos los datos después de la intervención de la justicia, que hizo lugar a una medida solicitada por el estudio. “Nadie se esperaba encontrar a tantas mujeres vulneradas”, recordó la abogada, quien expuso que se detuvo a una persona que operaba facilitando datos de las damnificadas. Señaló que si bien son varias personas las que proporcionan las imágenes y datos, no actúan como un grupo, sino que lo hacen de manera individual.

Habilitan actividades deportivas grupales en “zonas blancas” de Corrientes

Así lo informaron desde el Gobierno de la Provincia a través de las redes sociales. Habilitaron los deportes grupales de hasta 10 personas en zonas donde no se registraron casos de coronavirus. 

Informamos que, a partir de hoy , estarán permitidas las actividades deportivas de hasta 10 personas en las localidades que no presenten casos activos de COVID-19. El Comité de Crisis  de la provincia trabajará en conjunto con cada municipio en los protocolos correspondientes.

La Justicia determinó que un beso forzado en la boca a una menor constituye abuso sexual

La decisión fue adoptada por un caso que tuvo como víctima a una nena de 5 años.

La Cámara Nacional en lo Criminal determinó que un beso forzado en la boca de una menor de edad constituye un delito de abuso sexual, trascendió en los Tribunales porteños.

La definición fue adoptada por la Sala VII de la Cámara en un caso en el que también consideró que el ilícito fue agravado, ya que el presunto autor, amigo del padre de la damnificada, estaba a cargo de la niña, de 5 años, cuando ocurrió este hecho en una vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, según la denuncia penal.

Además de confirmar el procesamiento de D.D.G. el tribunal recordó que también debe ser objeto de investigación penal el hijo del imputado, cuyo paradero se desconoce, señalado en la denuncia formulada por la madre de la víctima, que se hallaba en la República de Perú cuando, de acuerdo con su exposición y al relato de la niña, se consumaron los hechos.

La defensa había apelado la resolución de primera instancia, con el argumento de que un beso no figura como delito en el Código Penal y que la condición de “guardador” no califica ningún ilícito.

La Sala VII de la Cámara afirmó que “al tener distintos significados, un beso no importa necesariamente un acto de contenido sexual”, pero que en este caso es distinto porque ante especialistas la niña refirió que sintió miedo cuando el imputado la forzó a hacerlo aprovechando que su padre y hermanos no estaban en la casa.

“En las condiciones referidas –expuso el tribunal– el accionar del imputado presenta una significación objetivamente impúdica”.

Para los camaristas Juan Cicciaro y Mariano Scotto, “las evidencias permiten concluir que la menor habría sido abusada sexualmente por el imputado, pues la versión brindada por la víctima ha sido corroborada por otros elementos de prueba que dan cuenta de la credibilidad de sus dichos”.D

CLASES DE AJEDREZ GRATUITA

Federico Serrano director de la juventud de municipalidad de Esquina comentó a Comunicándonos que están inscribiendo alumnos para la escuela de ajedrez , las clases seran dadas en la vereda del Centro Cultural Esquina , en los proximos dias va a dar los dias y horarios , todos los interesados a practicar este juego deberán pasar acompañados de su DNI por dicha dirección , sito en calle San Martin frente a plaza 25 de Mayo .

VIALIDAD INFORMA

El día Viernes 23 de octubre, se realizarán tareas de mantenimiento de rutina en el puente Bailey en la RN 12 km 715 sobre el Arroyo Guazú (Goya-Esquina) Las mismas darán inicio a las 08:00 a 12:00 hs y se habilitará en forma intermitente cada 40 minutos aproximadamente. Se solicita conducir con precaución y respetar las normas de seguridad vial.El personal de Vialidad Nacional se encontrara realizando dichas tareas, personal de seguridad y banderilleros de la empresa se encontrarán en el lugar dirigiendo el operativo. Pedimos sepan disculpar las molestias ocasionadas.

22 DE OCTUBRE , 24º ANIVERSARIO DE LA PASCUA DEL PADRE DIEGO ORLANDINI

El padre Juan Carlos Mendoza dialogó con Comunicándonos comentó que están con varios casamientos religiosos en Santa Rita y Santa Catalina .

Junto con los 3 sacerdotes y el diácono están dando comunión y confirmación en todas las comunidades cumpliendo con los sacramentos religiosos .

Hoy 19 hs tendremos misa por un mes mas de Santa Rita y aniversario de la pascua del padre Diego Orlandini ,me acompañara en la celebración el padre Ruben Catay que esta en Esquina , dijo Mendoza .

MARTES 20 DE OCTUBRE 2020 DÍA DEL MÉDICO PEDIATRA

La Dra Stella Maris ( Coco ) Baran diálogo con Comunicándonos , contó que su sueño de chiquita fue ser azafata , cuando le comentó a sus padres le respondieron que no les gustaba , que eligiera a otra carrera , entonces eligió estudiar medicina , luego de terminar sus estudios secundarios fue a Corrientes para comenzar la carrera durante 6 meses vivió en casa de sus tíos , hasta que la familia decidió ir de Curuzú Cuatiá a Corrientes a vivir con ella para respaldar , acompañar y apoyar a la futura médica en sus estudios , luego de terminar la carrera se especializó en pediatría que ya le gustaba del primer momento , desde hace 34 años que es pediatra , más allá de los años Baran continúa especializándose , forma parte del comité científico de la sociedad Argentina de pediatría , es única médica en su familia , madre de trillizos , esposa del Dr Eduardo Davicino y devota de Santa Rita De Cascia , nos contó que actualmente es médica pediatra de los hijos de sus primeros pacientes .