La duda de si en la nueva normalidad se siguen realizando bodas en el Registro Provincial de las Personas, nos llevó a consultar al director del organismo, Pablo Cano. Explicó que con los protocolos correspondientes, la gente se casa normalmente en Capital. Destacó que se acatan las recomendaciones tanto dentro del salón como afuera, a la salida de los novios.
Pablo Cano comentó que los interesados en contraer matrimonio ante la ley pueden sacar turno por la página del organismo, que es https://www.registrocivilctes.gob.ar/ . Recordó que el matrimonio se celebra en base a los protocolos establecidos por la pandemia de Covid 19.
En este sentido, recordó que en la sala solamente pueden permanecer durante el momento del acto, los contrayentes, los testigos y el oficial que oficie el casamiento, es decir solamente cinco personas. Deben mantener el distanciamiento social y entrar sin parientes ni amigos.
Para la salida, recalcó que “se le informa a los contrayentes sobre las medidas y en general cumplen”, con lo cual recalcó que “se están realizando casamientos de manera regular”. Indicó que los viernes son los días con mayor cantidad de ceremonias, rondando los cinco o seis casamientos.
El mismo protocolo es para todos los registros civiles de la provincia de Corrientes.
La diputada María Eugenia Mancini (Cap) presentó tres proyectos de diferentes índoles en la Cámara Baja, y este miércoles tomarán estado parlamentario. El primero tiene que ver con las vacantes en el sector docente, el segundo con infraestructura para el hospital de la ciudad de Esquina y el tercero con elementos de desinfección de equipos para el Hospital Pediátrico. A continuación el detalle de cada uno de ellos:
EDUCACIÓN
El primer proyecto propone solicitar al Ministerio de Educación la implementación de las Asambleas Virtuales para cubrir vacantes de Cargos de Docentes Titulares.
La diputada observó que hay vacantes en diferentes niveles educativos y que estos lugares han sido ocupados en forma provisoria por docentes en calidad de suplentes, los cuales no pueden acceder a la Titularidad y/o a la continuidad de la suplencia, (Continuidad Didáctica), debido a que no se pueden realizar las Asambleas de designación de cargos en forma presencial, por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio impuesto por el Gobierno Nacional, ante la pandemia del COVID-19. “Me reuní con un grupo de docentes suplentes y ellos se mostraron muy preocupados ya que las Asambleas permiten regularizar esta situación, brindando estabilidad laboral a docentes suplentes que están trabajando y a aquellos que no lo están, y que debido a la pandemia se encuentran sin goce de sueldo ni cobertura social alguna”, explicó la diputada.
Por tal motivo el proyecto solicita al Ministerio de Educación la implementación, por vía de excepción considerando la situación de pandemia y aislamiento obligatorio, de las Asambleas Virtuales destinadas a cubrir cargos vacantes de docentes y suplencias, por aquellos Profesionales de la Educación que les corresponda además de la Continuidad Didáctica cuenten con la debida Aptitud Psicofísica aprobada al mes de diciembre de 2019.
OBRAS EN EL HOSPITAL SAN ROQUE
El segundo proyecto es para la ciudad de Esquina, ciudad natal de la diputada Mancini, y propone solicitar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud Pública, la construcción y el equipamiento del sector de Neonatología en el Hospital San Roque.
“Hay que destacar que a este hospital no solo concurren los habitantes de Esquina, sino también los habitantes de otras cinco secciones de Esquina, más toda su zona de influencia, incluyendo la población de Pueblo Libertador. Por esto es necesario crear una Unidad Neonatal de Urgencia, que pueda asistir en forma inmediata a estos neonatos”, señaló la diputada.
HOSPITAL PEDIÁTRICO
En el marco de la pandemia por el coronavirus y de los recientes contagios en diversos nosocomios, el tercer proyecto se enfoca en la salud y propone solicitar al Ministerio de Salud Pública la compra de una “autoclave” apto para la esterilización de instrumental quirúrgico y material textil, destinado al uso en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II.
“Debido al gran flujo de pacientes que posee el Hospital Pediátrico Juan Pablo II es necesario extremar las medidas de esterilización en el material implementado en la atención, hablo del instrumental de atención odontológica, médica y quirúrgica. El equipo de Autoclave permite un sistema de esterilización de alta eficiencia para la desinfección de los instrumentos de trabajo de nuestros profesionales de la salud, protegiendo de esta manera tanto a los médicos como a los pacientes”.
Es preocupante la situación en Esquina tras el incremento de focos de incendio y en este sentido el Jefe de Bomberos Voluntarios de Esquina Gabriel Gutiérrez, dijo “estamos complicados, por día tenemos un promedio de 6 a 7 salidas y ahí están incluidos los incendios de pastizales, campo, monte y forestal”.
“Los más complicados son los incendios de forestales, como los que tenemos desde hace varios días es una tarea muy ardua para tratar de extinguir 10 hectáreas de campo que se quema a 25 kilómetros de la ciudad”, recordó.
En tanto que destacó “los muchachos están trabajando a full, hubo una oportunidad que tuvimos que trabajar en tres incendios al mismo tiempo y las complicaciones que trae un incendio son que el humo no deja circular por la ruta y es significativo el daño que causa en la fauna”.
“En la mayoría de los casos aparentemente las quemazones son adrede, porque cuando se quema crece el pasto nuevo para los animales y los dueño lo controlan, pero con la gran sequía que hay no pueden controlarlo y nos llaman a nosotros”, concluyó.
La cámara de diputados provincial aprobó un proyecto presentado por el diputado Carlos Ariel Baez , para que todos los locales gastronómicos de Corrientes tengan la carta de menú en Braille , que es el sistema de lectura para personas ciegas .
El señor Romero a cargo de la empresa Carbó S. A. diálogo con Comunicándonos , comentó que están trabajando en Escuela Normal realizando relevamiento en el sector de jardin de infantes , mas 7 salones sobre calle Coronel Schweizer , luego comenzaran las refacciones , el plazo que tiene la empresa para entregar es de 9 meses.
La misma empresa construyó un jardín de infantes en el previo de la escuela quemada , el edificio tiene 3 salones capacidad para 40 alumnos , un salón multiuso , baños para mujeres , varones discapacitados , una secretaria y la dirección.
Luego acondicionaron el edificio donde funcionara la comisaría de la mujer y el niño , en la esquina de Coronel Schweizer y Belgrano , construyeron , sala de espera , 2 secretaria , sanitarios y 2 celdas.
Por último Romero nos comentó que todo alrededor de la comisaría primer estan levantando un muro de 4 metros de altura , nota periodística lograda por Darío Acosta.
Comunicándonos programa periodístico de interés general de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 hs por radio Del Rio FM 89.9 . Sábado por radio Ciudad de Esquina FM 90.1 . Www.comunicandonosesquina.com.ar Fans page Comunicandonos Esquina Ctes. Facebook Comunicándonos Esquina Ctes. Instagrams Comunicándonos Esquina . Twitter Comunicándonos Esquina . Gracias a cada una de las personas que nos ayudan a informar a nuestros oyentes , lectores y televidentes a través de su aporte periodístico . Información deportiva a cargo de Osvaldo Esquenon Noticias sociales a cargo de Darío Acosta Locución a cargo de Maria De Los Angeles Barrios Mancini y Juliana López Barrios Mancini Aporte periodístico Joaquín Galvalisi Producción Pamela Gómez Coordinadora Dirección y Producción Brigida Roxana Paniagua Los comunicadores sociales que colaboran con el grupo c Comunicándonos esquina ctes son Luis Cañete de Libertador Jose Luis Pinac de goya Sully Aranda de Bella Vista Liliana Olivera de Albear Karina Roy de Mocoreta Viviana Velozo de Paso De Los Libres Mirta Echavarria de Bella Vista Carmen Bogado de Santo Tomé Silvia Colman de Montecaseros Erica Godoy de Esquina Noelia Maciel de Corrientes Lujan Sena de Corrientes Carina Cabrera de Corrientes Conductor del programa Comunicandonos Geronimo Vega .